SlideShare una empresa de Scribd logo
Flujometría
MUÑOZ LEON, RAUL RICARDO
Pediatra
UNIDAD ALERGIA, ASMA E INMUNOLOGIA
INSTITUTO DE SALUD DEL NIÑO
¿Que es el Asma?
El Asma es una Inflamación
CRONICA de los Pulmones.
Que reduce de manera
reversible el diámetro de los
bronquios, reduciendo la
capacidad (función)pulmonar.
National Institutes of Health
FLUJO ESPIRATORIO MAXIMO
(FEM)
Es el Mayor valor Logrado
durante una espiración
efectuada con máximo esfuerzo
partiendo del nivel de máxima
insuflación pulmonar.
Introducción: Para qué sirve ?
Sirve para fundamentalmente:
1. Para el Diagnostico de Asma en ausencia de
Espirómetro.
2. Para el Seguimiento del paciente asmático,
es la mejor herramienta.
3. Para Objetivar la gravedad en la Crisis de
Asma.
CONCLUSIÓN:
pone de manifiesto
el grado de
obstrucción de la
vía aérea
FLUJOMETRIA (FEM)
Flujometro de bolsillo Ferraris.
Vitalograph Asmaplan y Asmaplan Plus
Flujometro Mini Wright.
Vitalograph COPD 6 (VEF1, VEF6, %VEF1)
Vitalograph Asma 1 (PEF, VEF1)
1. Posición de pie
2. Colocar el indicador en la posición cero
3. Sujete el medidor, horizontal sin tocar la ranura
con los dedos
4. Realice una inspiración lo más honda posible
5. Comprima firmemente la boquilla entre los labios
6. Sople lo más fuerte y rápido posible
7. Coloque de nuevo el indicador en la posición cero y
repita el proceso dos veces más
8. Una vez terminada la tercera medición, registre el
valor más alto de los dos últimos.
Introducción: Instrucciones
de uso (Técnica)
Interpretación de
valores
PEAK-FLOW METER: Tabla de referencia para
adultos
PEAK-FLOW METER: Tabla de referencia para niños
Semaforo en Peak Flow
O Verde: > 80% del predicho.
O Amarillo: 50 -79% del predicho.
O Rojo: <50% del predicho.
Usos Practicos
Ricardo Muñoz L
Dr Rodriguez
Budesonida 200ug 2 puff
Montelukast 5mg
2
1
x
x
Plan de tratamiento contra el Asma.Plan de tratamiento contra el Asma.
Salbutamol
400
2 puff
x
x
Salbutamol
300 399
x 2
x Dr Rodriguez
x
x300
2
10
Dr Cordova 98945313
Lleve a su niño a Emergencia
Paciente:
DIA
Valor M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N
FEM
DIA
Valor M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N
FEM
700
650
50
550
500
450
400
100
600
350
300
250
200
150
50
400
350
300
250
200
150
700
650
600
550
500
450
100
CARTILLA DE FLUJOMETRIA
¿CÓMO EVALUAMOSLA FUNCIÓNPUMONAR?
La evaluaciónfuncionalde lospulmonesesesencial parael
diagnósticoy seguimientode lasenfermedadesrespiratorias.
En el caso del asma, la variabilidad(variación) del nivelde
obstruccióndel flujoaéreoenlasvíasaéreas, hace que el
estudiode estoscambiosalolargo del tiempotengaespecial
relevancia.De ahíla utilidadde disponerde unaparatoque
nospermitaobjetivarde unamanerarápiday sencillaestas
diferencias,comoesel medidordel FEMo Peak Flow Meter.
¿QUÉ ES EL FLUJO ESPIRATORIO MÁXIMO (FEM) O PICO DE
FLUJO (PeakFlow)?
El flujoespiratoriomáximo(FEM) opicode flujo(peakflow)esel
flujoovelocidadmáximadeaire que se puede expulsarenuna
espiraciónforzada,realizadadespuésde unainspiración
completa.
1. No esnecesarioutilizarpinzas nasales.
2. Posiciónpreferentemente de pie.
3. Colocar el indicadora"0".
4. Sujetarcorrectamente el medidor,sin
interferirconlos dedosel indicador.
5. Inspirarprofundamente.
6. Colocar laboquillaentre loslabios,
sellándolosasualrededor.
7. No toserni obstruircon la lenguael
orificiodel medidor.
8. Soplarlo más fuerte yrápidoposible (no
más de 1 o 2 segundos).
9. Registrarel dato obtenido.
10. Repetirlamaniobradosvecesmásy
anotar el valormás altode los tres.
¿CÓMO SE USA EL FLUJO ESPIRATORIO MAXIMO (FEM) O PICO
DE FLUJO(Peak Flow)?
La mayor parte de los asmáticos requiere de dos clases
de medicamentos para el asma.
Medicinas de Alivio Rápido: Salbutamol, (Ventolin, Salbutral,
Ventimax, Airplen, etc), Corticoides Orales
Medicina Controladores: Fluticasona (Flixotide, Fluticort),
Budesonida (Inflamide, Neumocort), Fluticasona + Salmeterol
(Seretide, Aeronid, Flutivent,etc.)
ZONA VERDE (>80%):
ZONA AMARRILLA (50 -80%):
ZONA ROJA (<50%):
Paciente:
DIA
Valor M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N
FEM
DIA
Valor M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N
FEM
700
650
50
550
500
450
400
100
600
350
300
250
200
150
50
400
350
300
250
200
150
700
650
600
550
500
450
100
CARTILLA DE FLUJOMETRIA
Paciente:
DIA
Valor M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N
FEM
550
500
450
100
50
400
350
300
250
200
150
700
650
600
CARTILLA DE FLUJOMETRIA
300 350 350 380 400 390 370 370 370 410 400 370 350 350 370 400 380 370 350 370 400 370 300 370 380 370 330 400 390 340
Paciente:
DIA
Valor M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N
FEM
550
500
450
100
50
400
350
300
250
200
150
700
650
600
CARTILLA DE FLUJOMETRIA
Lunes Martes Mierc Jueves Viernes Sabado domin lunes martes mierco jueves viernes sabado domin lunes
200 180 150 160 180 160 200 230 250 280 310 330 360 330 300 340 360 330 300 350 330 320 290 300 330 350 350 340 330 340
Paciente 1:
Gonzalo
8 años
Talla 130
Acude a la unidad, porque hace mas de 2 meses tiene tos y
flema por las noches. Y se agita cuando hace ejercicio.
Se enferma todos los meses.
Verde: > 280
Amarrillo: 140 a 280
Rojo: <140
Inicia terapia preventiva
Paciente:
DIA
Valor M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N
FEM
550
500
450
100
50
400
350
300
250
200
150
700
650
600
CARTILLA DE FLUJOMETRIA
Lunes Martes Mierc Jueves Viernes Sabado domin lunes martes mierco jueves viernes sabado domin lunes
Paciente 2:
Camila
6 años
Talla 112
Paciente con Asma Controlado, no hace crisis hace 1 año.
No usa medicina preventiva. Corre y no se agita. La mamá
se gana la tinka. Y se compra una casa en la punta. El día
de su cumpleaños le compra una perro y un gato.
Le compran un perro y gato, y se muda a la punta
250 280 240 300 280 250 270 220 180 200 170 140 120 140 100 130 110 140 110 150 180 200 220 230 200 230 280 300 260 240
Retoma los
preventivos
Verde: > 180
Amarrillo: 90 a 179
Rojo: <90
Unidad Alergia Asma e
Inmunología
Quiere proponer a los padres un
trabajo en equipo:
Padres
Niños
Y Médicos
Con un mismo fin:
Controlar la enfermedad,
una vida sana y sin
limitaciones…!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma bronquial y sindrome obstrucción bronquial - CICAT-SALUD
Asma bronquial y sindrome obstrucción bronquial - CICAT-SALUDAsma bronquial y sindrome obstrucción bronquial - CICAT-SALUD
Asma bronquial y sindrome obstrucción bronquial - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
Byron Esteban Silva
 
fisioterapia respiratoria
fisioterapia respiratoriafisioterapia respiratoria
fisioterapia respiratoria
Carla Fernanda Rojas Mendez
 
Expo via aerea
Expo via aereaExpo via aerea
Expo via aerea
Diana Triana
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Sandra Gallaga
 
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Brenda Castañeda
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOCRehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
UACH, Valdivia
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
Daniela Bretón Carmona
 
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
TooVargas10
 
Guías GUIMA y GEMA
Guías GUIMA y GEMAGuías GUIMA y GEMA
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento De La Exacerbación Asmática (Crisis Asmática)
Tratamiento De La Exacerbación Asmática (Crisis Asmática)Tratamiento De La Exacerbación Asmática (Crisis Asmática)
Tratamiento De La Exacerbación Asmática (Crisis Asmática)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIAVENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
MANUEL MUNAICO
 
Curvas de ventilación
Curvas de ventilaciónCurvas de ventilación
Curvas de ventilación
David Barreto
 
Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019
Oscar Rivero
 
Manejo de la vía aerea y la ventilación
Manejo de la vía aerea y la ventilaciónManejo de la vía aerea y la ventilación
Manejo de la vía aerea y la ventilación
Dra Alcivar Cruz
 
Espirometria y Pletismografia
Espirometria y PletismografiaEspirometria y Pletismografia
Espirometria y Pletismografia
Mario Alejandro Hernandez
 
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
drmelgar
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
Lic Kleber J Romero Acuña
 

La actualidad más candente (20)

Asma bronquial y sindrome obstrucción bronquial - CICAT-SALUD
Asma bronquial y sindrome obstrucción bronquial - CICAT-SALUDAsma bronquial y sindrome obstrucción bronquial - CICAT-SALUD
Asma bronquial y sindrome obstrucción bronquial - CICAT-SALUD
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
 
fisioterapia respiratoria
fisioterapia respiratoriafisioterapia respiratoria
fisioterapia respiratoria
 
Expo via aerea
Expo via aereaExpo via aerea
Expo via aerea
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOCRehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
 
Guías GUIMA y GEMA
Guías GUIMA y GEMAGuías GUIMA y GEMA
Guías GUIMA y GEMA
 
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
 
Tratamiento De La Exacerbación Asmática (Crisis Asmática)
Tratamiento De La Exacerbación Asmática (Crisis Asmática)Tratamiento De La Exacerbación Asmática (Crisis Asmática)
Tratamiento De La Exacerbación Asmática (Crisis Asmática)
 
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIAVENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
 
Curvas de ventilación
Curvas de ventilaciónCurvas de ventilación
Curvas de ventilación
 
Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019
 
Manejo de la vía aerea y la ventilación
Manejo de la vía aerea y la ventilaciónManejo de la vía aerea y la ventilación
Manejo de la vía aerea y la ventilación
 
Espirometria y Pletismografia
Espirometria y PletismografiaEspirometria y Pletismografia
Espirometria y Pletismografia
 
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
 

Destacado

Flujometria
FlujometriaFlujometria
Flujometria
Jocelyn Henriquez
 
Flujometria para niños.cl
Flujometria para niños.clFlujometria para niños.cl
Flujometria para niños.cl
silviamoysen
 
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonarSistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Javier Aliaga Vega
 
Peak Flow y otros dispositivos en Neumología
Peak Flow y otros dispositivos en NeumologíaPeak Flow y otros dispositivos en Neumología
Peak Flow y otros dispositivos en Neumología
Azusalud Azuqueca
 
Manejo SALA ERA
Manejo SALA ERAManejo SALA ERA
Manejo SALA ERA
paokeko
 
Bode
BodeBode
Prueba ergométrica
Prueba ergométricaPrueba ergométrica
Prueba ergométrica
Tatiana casta?
 
Función respiratoria de la sangre
Función respiratoria de la sangreFunción respiratoria de la sangre
Función respiratoria de la sangre
Karla2202
 
Función Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobinaFunción Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobina
URP - FAMURP
 
La flujometria doppler en obstetricia
La flujometria doppler en obstetriciaLa flujometria doppler en obstetricia
La flujometria doppler en obstetricia
Vilma Is
 
Monitorización
MonitorizaciónMonitorización
Monitorización
Carlos Labraña
 
ANATOMIA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES
ANATOMIA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORESANATOMIA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES
ANATOMIA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES
Rebeca Jaimes Monceratt
 
Utilización del medidor de pico flujo para el control del asma (Pilar de Diego)
Utilización del medidor de pico flujo para el control del asma (Pilar de Diego)Utilización del medidor de pico flujo para el control del asma (Pilar de Diego)
Utilización del medidor de pico flujo para el control del asma (Pilar de Diego)
Saludablemente
 
Inhaladores
InhaladoresInhaladores
Inhaladores
Claudia Nicole
 
Pruebas de funcion respiratoria en asma
Pruebas de funcion respiratoria en asmaPruebas de funcion respiratoria en asma
Pruebas de funcion respiratoria en asma
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Presentacion programa era septiembre 2010
Presentacion programa era septiembre 2010Presentacion programa era septiembre 2010
Presentacion programa era septiembre 2010
saludcuracavi
 
Guia jader 9º test fisicos
Guia jader 9º  test fisicosGuia jader 9º  test fisicos
Guia jader 9º test fisicos
Jhon Jader
 
INDICE PREDICTIVO DE ASMA (IPA)
INDICE PREDICTIVO DE ASMA (IPA)INDICE PREDICTIVO DE ASMA (IPA)
INDICE PREDICTIVO DE ASMA (IPA)
Daniela Dominguez
 
Oximetría de pulso
Oximetría de pulsoOximetría de pulso
Oximetría de pulso
Jaime Vidal
 
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización  respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...Monitorización  respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
CICAT SALUD
 

Destacado (20)

Flujometria
FlujometriaFlujometria
Flujometria
 
Flujometria para niños.cl
Flujometria para niños.clFlujometria para niños.cl
Flujometria para niños.cl
 
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonarSistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
 
Peak Flow y otros dispositivos en Neumología
Peak Flow y otros dispositivos en NeumologíaPeak Flow y otros dispositivos en Neumología
Peak Flow y otros dispositivos en Neumología
 
Manejo SALA ERA
Manejo SALA ERAManejo SALA ERA
Manejo SALA ERA
 
Bode
BodeBode
Bode
 
Prueba ergométrica
Prueba ergométricaPrueba ergométrica
Prueba ergométrica
 
Función respiratoria de la sangre
Función respiratoria de la sangreFunción respiratoria de la sangre
Función respiratoria de la sangre
 
Función Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobinaFunción Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobina
 
La flujometria doppler en obstetricia
La flujometria doppler en obstetriciaLa flujometria doppler en obstetricia
La flujometria doppler en obstetricia
 
Monitorización
MonitorizaciónMonitorización
Monitorización
 
ANATOMIA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES
ANATOMIA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORESANATOMIA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES
ANATOMIA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES
 
Utilización del medidor de pico flujo para el control del asma (Pilar de Diego)
Utilización del medidor de pico flujo para el control del asma (Pilar de Diego)Utilización del medidor de pico flujo para el control del asma (Pilar de Diego)
Utilización del medidor de pico flujo para el control del asma (Pilar de Diego)
 
Inhaladores
InhaladoresInhaladores
Inhaladores
 
Pruebas de funcion respiratoria en asma
Pruebas de funcion respiratoria en asmaPruebas de funcion respiratoria en asma
Pruebas de funcion respiratoria en asma
 
Presentacion programa era septiembre 2010
Presentacion programa era septiembre 2010Presentacion programa era septiembre 2010
Presentacion programa era septiembre 2010
 
Guia jader 9º test fisicos
Guia jader 9º  test fisicosGuia jader 9º  test fisicos
Guia jader 9º test fisicos
 
INDICE PREDICTIVO DE ASMA (IPA)
INDICE PREDICTIVO DE ASMA (IPA)INDICE PREDICTIVO DE ASMA (IPA)
INDICE PREDICTIVO DE ASMA (IPA)
 
Oximetría de pulso
Oximetría de pulsoOximetría de pulso
Oximetría de pulso
 
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización  respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...Monitorización  respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
 

Similar a Flujometria UAAI

46. manejo del asma
46. manejo del asma46. manejo del asma
46. manejo del asma
xelaleph
 
Seminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias NinaSeminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias Nina
Nina Mercedes Blanco
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma2
Asma2Asma2
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Miriam
 
Asma bronquial clase hospi
Asma bronquial clase hospiAsma bronquial clase hospi
Asma bronquial clase hospi
Ayelen Fernandez
 
Asma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayorAsma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayor
Dayro Fuenmayor
 
Dgto. Asma
Dgto. AsmaDgto. Asma
Dgto. Asma
unidaddocente
 
DISNEA 2.PDF
DISNEA 2.PDFDISNEA 2.PDF
DISNEA 2.PDF
LucianaVillaRivera
 
2021 10-06 farmacosenurgencias.word
2021 10-06 farmacosenurgencias.word2021 10-06 farmacosenurgencias.word
2021 10-06 farmacosenurgencias.word
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Asma Epoc I
Asma Epoc IAsma Epoc I
crisis asmatica.2016.PPt.pdf
crisis asmatica.2016.PPt.pdfcrisis asmatica.2016.PPt.pdf
crisis asmatica.2016.PPt.pdf
Michael Quiroga Siancas
 
Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpda
Joel Diaz
 
24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt
24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt
24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Asma SOAPE
Asma SOAPEAsma SOAPE
Presentación 219: ¿TUMOR REAL O TUMOR FANTASMA?
Presentación 219: ¿TUMOR REAL O TUMOR FANTASMA?Presentación 219: ¿TUMOR REAL O TUMOR FANTASMA?
Presentación 219: ¿TUMOR REAL O TUMOR FANTASMA?
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Angela Lizardi Zarate
 
Asma unmsm
Asma   unmsmAsma   unmsm
Asma unmsm
AbraHam Val Ver
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc asma presentacion
Epoc  asma presentacion Epoc  asma presentacion
Epoc asma presentacion
José Luis Contreras Muñoz
 

Similar a Flujometria UAAI (20)

46. manejo del asma
46. manejo del asma46. manejo del asma
46. manejo del asma
 
Seminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias NinaSeminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias Nina
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma Bronquial ppt
 
Asma2
Asma2Asma2
Asma2
 
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
 
Asma bronquial clase hospi
Asma bronquial clase hospiAsma bronquial clase hospi
Asma bronquial clase hospi
 
Asma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayorAsma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayor
 
Dgto. Asma
Dgto. AsmaDgto. Asma
Dgto. Asma
 
DISNEA 2.PDF
DISNEA 2.PDFDISNEA 2.PDF
DISNEA 2.PDF
 
2021 10-06 farmacosenurgencias.word
2021 10-06 farmacosenurgencias.word2021 10-06 farmacosenurgencias.word
2021 10-06 farmacosenurgencias.word
 
Asma Epoc I
Asma Epoc IAsma Epoc I
Asma Epoc I
 
crisis asmatica.2016.PPt.pdf
crisis asmatica.2016.PPt.pdfcrisis asmatica.2016.PPt.pdf
crisis asmatica.2016.PPt.pdf
 
Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpda
 
24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt
24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt
24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt
 
Asma SOAPE
Asma SOAPEAsma SOAPE
Asma SOAPE
 
Presentación 219: ¿TUMOR REAL O TUMOR FANTASMA?
Presentación 219: ¿TUMOR REAL O TUMOR FANTASMA?Presentación 219: ¿TUMOR REAL O TUMOR FANTASMA?
Presentación 219: ¿TUMOR REAL O TUMOR FANTASMA?
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma unmsm
Asma   unmsmAsma   unmsm
Asma unmsm
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc asma presentacion
Epoc  asma presentacion Epoc  asma presentacion
Epoc asma presentacion
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Flujometria UAAI

  • 1. Flujometría MUÑOZ LEON, RAUL RICARDO Pediatra UNIDAD ALERGIA, ASMA E INMUNOLOGIA INSTITUTO DE SALUD DEL NIÑO
  • 2. ¿Que es el Asma? El Asma es una Inflamación CRONICA de los Pulmones. Que reduce de manera reversible el diámetro de los bronquios, reduciendo la capacidad (función)pulmonar. National Institutes of Health
  • 3. FLUJO ESPIRATORIO MAXIMO (FEM) Es el Mayor valor Logrado durante una espiración efectuada con máximo esfuerzo partiendo del nivel de máxima insuflación pulmonar.
  • 4. Introducción: Para qué sirve ? Sirve para fundamentalmente: 1. Para el Diagnostico de Asma en ausencia de Espirómetro. 2. Para el Seguimiento del paciente asmático, es la mejor herramienta. 3. Para Objetivar la gravedad en la Crisis de Asma.
  • 5. CONCLUSIÓN: pone de manifiesto el grado de obstrucción de la vía aérea FLUJOMETRIA (FEM)
  • 6. Flujometro de bolsillo Ferraris. Vitalograph Asmaplan y Asmaplan Plus Flujometro Mini Wright.
  • 7. Vitalograph COPD 6 (VEF1, VEF6, %VEF1) Vitalograph Asma 1 (PEF, VEF1)
  • 8. 1. Posición de pie 2. Colocar el indicador en la posición cero 3. Sujete el medidor, horizontal sin tocar la ranura con los dedos 4. Realice una inspiración lo más honda posible 5. Comprima firmemente la boquilla entre los labios 6. Sople lo más fuerte y rápido posible 7. Coloque de nuevo el indicador en la posición cero y repita el proceso dos veces más 8. Una vez terminada la tercera medición, registre el valor más alto de los dos últimos. Introducción: Instrucciones de uso (Técnica)
  • 10. PEAK-FLOW METER: Tabla de referencia para adultos
  • 11. PEAK-FLOW METER: Tabla de referencia para niños
  • 12.
  • 13.
  • 14. Semaforo en Peak Flow O Verde: > 80% del predicho. O Amarillo: 50 -79% del predicho. O Rojo: <50% del predicho.
  • 16. Ricardo Muñoz L Dr Rodriguez Budesonida 200ug 2 puff Montelukast 5mg 2 1 x x Plan de tratamiento contra el Asma.Plan de tratamiento contra el Asma. Salbutamol
  • 17. 400 2 puff x x Salbutamol 300 399 x 2 x Dr Rodriguez x x300 2 10 Dr Cordova 98945313 Lleve a su niño a Emergencia
  • 18. Paciente: DIA Valor M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N FEM DIA Valor M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N FEM 700 650 50 550 500 450 400 100 600 350 300 250 200 150 50 400 350 300 250 200 150 700 650 600 550 500 450 100 CARTILLA DE FLUJOMETRIA ¿CÓMO EVALUAMOSLA FUNCIÓNPUMONAR? La evaluaciónfuncionalde lospulmonesesesencial parael diagnósticoy seguimientode lasenfermedadesrespiratorias. En el caso del asma, la variabilidad(variación) del nivelde obstruccióndel flujoaéreoenlasvíasaéreas, hace que el estudiode estoscambiosalolargo del tiempotengaespecial relevancia.De ahíla utilidadde disponerde unaparatoque nospermitaobjetivarde unamanerarápiday sencillaestas diferencias,comoesel medidordel FEMo Peak Flow Meter. ¿QUÉ ES EL FLUJO ESPIRATORIO MÁXIMO (FEM) O PICO DE FLUJO (PeakFlow)? El flujoespiratoriomáximo(FEM) opicode flujo(peakflow)esel flujoovelocidadmáximadeaire que se puede expulsarenuna espiraciónforzada,realizadadespuésde unainspiración completa. 1. No esnecesarioutilizarpinzas nasales. 2. Posiciónpreferentemente de pie. 3. Colocar el indicadora"0". 4. Sujetarcorrectamente el medidor,sin interferirconlos dedosel indicador. 5. Inspirarprofundamente. 6. Colocar laboquillaentre loslabios, sellándolosasualrededor. 7. No toserni obstruircon la lenguael orificiodel medidor. 8. Soplarlo más fuerte yrápidoposible (no más de 1 o 2 segundos). 9. Registrarel dato obtenido. 10. Repetirlamaniobradosvecesmásy anotar el valormás altode los tres. ¿CÓMO SE USA EL FLUJO ESPIRATORIO MAXIMO (FEM) O PICO DE FLUJO(Peak Flow)? La mayor parte de los asmáticos requiere de dos clases de medicamentos para el asma. Medicinas de Alivio Rápido: Salbutamol, (Ventolin, Salbutral, Ventimax, Airplen, etc), Corticoides Orales Medicina Controladores: Fluticasona (Flixotide, Fluticort), Budesonida (Inflamide, Neumocort), Fluticasona + Salmeterol (Seretide, Aeronid, Flutivent,etc.) ZONA VERDE (>80%): ZONA AMARRILLA (50 -80%): ZONA ROJA (<50%):
  • 19. Paciente: DIA Valor M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N FEM DIA Valor M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N FEM 700 650 50 550 500 450 400 100 600 350 300 250 200 150 50 400 350 300 250 200 150 700 650 600 550 500 450 100 CARTILLA DE FLUJOMETRIA
  • 20. Paciente: DIA Valor M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N FEM 550 500 450 100 50 400 350 300 250 200 150 700 650 600 CARTILLA DE FLUJOMETRIA 300 350 350 380 400 390 370 370 370 410 400 370 350 350 370 400 380 370 350 370 400 370 300 370 380 370 330 400 390 340
  • 21. Paciente: DIA Valor M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N FEM 550 500 450 100 50 400 350 300 250 200 150 700 650 600 CARTILLA DE FLUJOMETRIA Lunes Martes Mierc Jueves Viernes Sabado domin lunes martes mierco jueves viernes sabado domin lunes 200 180 150 160 180 160 200 230 250 280 310 330 360 330 300 340 360 330 300 350 330 320 290 300 330 350 350 340 330 340 Paciente 1: Gonzalo 8 años Talla 130 Acude a la unidad, porque hace mas de 2 meses tiene tos y flema por las noches. Y se agita cuando hace ejercicio. Se enferma todos los meses. Verde: > 280 Amarrillo: 140 a 280 Rojo: <140 Inicia terapia preventiva
  • 22. Paciente: DIA Valor M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N M N FEM 550 500 450 100 50 400 350 300 250 200 150 700 650 600 CARTILLA DE FLUJOMETRIA Lunes Martes Mierc Jueves Viernes Sabado domin lunes martes mierco jueves viernes sabado domin lunes Paciente 2: Camila 6 años Talla 112 Paciente con Asma Controlado, no hace crisis hace 1 año. No usa medicina preventiva. Corre y no se agita. La mamá se gana la tinka. Y se compra una casa en la punta. El día de su cumpleaños le compra una perro y un gato. Le compran un perro y gato, y se muda a la punta 250 280 240 300 280 250 270 220 180 200 170 140 120 140 100 130 110 140 110 150 180 200 220 230 200 230 280 300 260 240 Retoma los preventivos Verde: > 180 Amarrillo: 90 a 179 Rojo: <90
  • 23. Unidad Alergia Asma e Inmunología Quiere proponer a los padres un trabajo en equipo: Padres Niños Y Médicos Con un mismo fin: Controlar la enfermedad, una vida sana y sin limitaciones…!