SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo evaluar el desempeño en el
   Laboratorio de Química Analítica
pensando en la formación integral del
          futuro profesional
Profª Andrea Ortega – Qco. Alejandro Caamaño
      Tecnólogo Químico - Uruguay
EL CURSO

     TECNÓLOGO QUÍMICO

Carrera terciaria – CETP-UdelaR

QUÍMICA ANALÍTICA II – Curso anual

    Carga horario semanal:
  Teórico: 2hs – Práctico: 5 hs
EL CURSO
        HABILIDADES y CAPACIDADES
           en la formación terciaria

Trabajo en equipo - Uso de la argumentación
lógica y racional para persuadir a los demás,
compartir información para alcanzar las metas,
comprensión de las necesidades de los otros y
cultivo de las relaciones positivas.

Comunicación - Habilidades orales y escritas,
habilidad   para   expresarse     verbalmente,
capacidad para escuchar y dar consejos.
EL CURSO

        HABILIDADES y CAPACIDADES
           en la formación terciaria

Manejo de la información - Recuperar, analizar y
sintetizar datos, usar tecnología de la información

Habilidades de aprendizaje - Aprender a
aprender, comprender la forma de aprendizaje de
uno mismo, comprender los procesos de
aprendizaje.
• Enseñar a aprender
 • El alumno es el centro
 • Formación integral

SE APRENDE HACIENDO
• Aprendizaje cooperativo
• Aprendizaje Basado en Problemas
• Método del Caso
INCORPORACIÓN DE TICs

           Nuevas formas
            de evaluar que
           permitan hacer
             visibles los
           desempeños de
           los estudiantes
LA EVALUACIÓN

  Herramienta de conocimiento que habilita a
generar información respecto de la calidad de la
  propuesta de enseñanza y del aprendizaje,
   incorporada al proceso educativo y que
 proporcione información en forma continua.

    Se consideró posible y necesario utilizar
  instrumentos alternativos de evaluación
  para valorar los trabajos del estudiante, con
  objetivos tanto formativos como sumativos.
LA EVALUACIÓN

              AUTÉNTICA
  La persona evaluada hace, crea o produce
algo durante un tiempo suficiente para que sea
posible evaluar el proceso, el resultado o ambos.

      Los criterios de evaluación y los
   estándares de desempeño deben ser
  adecuados a la tarea y conocidos por los
         estudiantes de antemano.
LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA
 Aspectos procedimentales y actitudinales
• Elaboración y construcción de su propio conocimiento,
  tomando conciencia de sus limitaciones y superándolas
• Adecuada aplicación de los conceptos.
• Trabajo en equipo.
• Autonomía y proactividad en la resolución de problemas
  analíticos.
• Respeto y compromiso con la tarea.

  Requieren un enfoque cualitativo de evaluación,
  junto con propuestas didácticas que permitan el
    desarrollo de procesos de aprendizaje de los
             estudiantes en ese sentido
MATRIZ DE VALORACIÓN (RUBRIC)


   Destrezas                   Informes
  y actitudes                     de
     en el                    laboratorio
  laboratorio
 Se construyeron con participación de
los estudiantes en foros del aula virtual.


   RUBISTAR - http://rubistar.4teachers.org/
MATRIZ DE VALORACIÓN – Destrezas y Actitudes
 CRITERIO                   NIVEL 1                          NIVEL 4
              Todos los materiales usados en el
                                                     Muchos materiales
              trabajo experimental son descritos
                                                     están descritos sin
              clara y precisamente. El bosquejo
                                                     precisión o no están del
              del experimento y la preparación
                                                     todo descritos.
              son ordenados, fáciles de leer y
Registros     están completamente identificados.
                                                     No tiene o no trae
                                                     cuaderno de laboratorio.
              Presentación profesional y precisa
                                                     No registra los datos o
              de los datos en tablas y/o gráficas.
                                                     no son precisos y/o
              Las gráficas y las tablas están
                                                     completos.
              identificadas y con título.
              Demuestra estrategias y buena
                                                          No demuestra
              argumentación para la toma de
                                                     comprensión respecto a
              decisiones, elección de
                                                          que la buena
              procedimientos y materiales, etc.
Habilidades                                             manipulación del
              Logra identificar las causas de
 prácticas                                           material volumétrico es
              dificultades que se presentan.
                                                      imprescindible para la
              Manipulación muy buena que
                                                     obtención de resultados
              permite lograr exactitud y precisión
                                                       exactos y precisos.
              en los resultados.
MATRIZ DE VALORACIÓN – Destrezas y Actitudes
CRITERIO                  NIVEL 1                           NIVEL 4
                                                 Espera a que los
             Es proactivo y seguro de sí         compañeros le indiquen
Iniciativa   mismo. Busca soluciones a los       qué hacer.
             posibles problemas que se           No busca soluciones a los
     y       presentan durante el desarrollo de problemas que se
             la práctica. Identifica errores que presentan durante el
 análisis    pueden afectar los resultados.      desarrollo de la práctica.
  crítico    Acepta sugerencias y sabe           Cuando se le indica que
             evaluarlas correctamente.           algo es incorrecto no lo
                                                 acepta.
             Realiza aportes constructivos y
                                                   Es individualista.
             con fundamento. Es tolerante.
                                                   Tiene problemas de
             Ayuda a sus compañeros en caso
                                                   relacionamiento con sus
 Trabajo     que lo necesiten.
                                                   compañeros.
             Fomenta el buen relacionamiento
    en       entre los integrantes del grupo.
                                                   No le interesa realizar
                                                   aportes al trabajo del
 equipo      Se preocupa por que la
                                                   equipo.
             distribución de las tareas sea
                                                   No participa en la
             equitativa. Trabaja a la par de sus
                                                   elaboración de informes.
             compañeros.
MATRIZ DE VALORACIÓN
                  Evaluación de Informe
 Expresión escrita
 Se refiere a una construcción de texto comprensible al
 lector, que respeta estructura y normas de escritura,
 tales como redacción, gramática y ortografía.
             NIVEL 1                             NIVEL 3
La construcción del texto es        La construcción del texto en
interesante, comprensible y         ocasiones compromete la
clara al lector. Las frases están   comprensible del lector.
muy bien construidas.               La redacción es mejorable.
Se respetan a cabalidad             La conjugación se realiza en
estructura y normas de escritura    primera persona.
(prácticamente no existen           No se respetan estructura y normas
errores de ortografía,              de escritura (promedio de dos
puntuación y gramática en el        errores de ortografía, puntuación
informe)                            y/o gramática por carilla).
MATRIZ DE VALORACIÓN
                   Evaluación de Informe
  Trabajo en equipo
  Se refiere a cómo el grupo de trabajo se manejó para
  realizar la tarea propuesta.
                NIVEL 1                             NIVEL 4
Todos los miembros del grupo
                                         Más de un miembro del grupo
contribuyen por igual y se ayudan
                                         no interviene o participa en la
mutuamente para entender las
                                         discusión y/o tarea.
diferentes ideas durante las
                                         Es notoria la falta de
discusiones en equipo.
                                         comprensión del trabajo que
Existió debate y acuerdo sobre los
                                         se está realizando por parte
pasos necesarios en el proceso de
                                         de más de uno de los
investigación.
                                         participantes.
Manejan adecuadamente los conflictos
                                         No se manejan
(los hacen explícitos, discuten acerca
                                         adecuadamente los
de las soluciones posibles, toman
                                         conflictos.
decisiones al respecto)
¿Por qué utilizarlas?
 Facilitan la autoevaluación y la coevaluación

    Promueven el desarrollo metacognitivo


     Definen claramente las expectativas

Obligan al estudiante a responsabilizarse de su
                  aprendizaje

Muestran con claridad cuáles son los aspectos
   que debe mejorar para incrementar su
                rendimiento
REFLEXIONES FINALES


•   Posibilitan la retroalimentación.
•   Mejoran equidad en la evaluación.
•   Reducen el tiempo de corrección.
•   Son útiles como apoyo en el proceso
    de valoración integral, pero también
    como instrumento de evaluación
    para otorgar una calificación.
aortega@fq.edu.uy   alejandroc@fq.edu.uy
Cómo evaluar el desempeño en el Laboratorio de Química Analítica pensando en la formación integral del futuro profesional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189
Yerko Bravo
 
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
calsegai2
 
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
Danni Mayorga Morales
 
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
IPN
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
Antonio de la Cruz
 
Infraestructura del laboratorio y protección personal
Infraestructura del laboratorio y protección personalInfraestructura del laboratorio y protección personal
Infraestructura del laboratorio y protección personal
keneth Espinosa
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
nataliaizurieta
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Susana Gurrola
 
Absorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómicaAbsorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómica
romypech
 
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorioTecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
carlos armando esqueche angeles
 
NMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y FecalesNMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y Fecales
egrandam
 
Control de calidad en microbiología
Control de calidad en microbiología Control de calidad en microbiología
Control de calidad en microbiología
egs-141-00197v
 
Incertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-aguaIncertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-agua
LUIS GONZALEZ BACA
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Arturo Caballero
 
Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2
Alan Hernandez
 
Aplicación del método de Espectroscopia del infrarrojo cercano (NIR) en redes...
Aplicación del método de Espectroscopia del infrarrojo cercano (NIR) en redes...Aplicación del método de Espectroscopia del infrarrojo cercano (NIR) en redes...
Aplicación del método de Espectroscopia del infrarrojo cercano (NIR) en redes...
ExternalEvents
 
Cromatografia de gases y liquidos
Cromatografia de gases y liquidosCromatografia de gases y liquidos
Cromatografia de gases y liquidos
Samir Vargas
 
Rúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividadesRúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividades
CEDEC
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
Cinhndz
 

La actualidad más candente (20)

NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189
 
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
 
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
 
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Infraestructura del laboratorio y protección personal
Infraestructura del laboratorio y protección personalInfraestructura del laboratorio y protección personal
Infraestructura del laboratorio y protección personal
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Absorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómicaAbsorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómica
 
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorioTecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
 
NMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y FecalesNMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y Fecales
 
Control de calidad en microbiología
Control de calidad en microbiología Control de calidad en microbiología
Control de calidad en microbiología
 
Incertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-aguaIncertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-agua
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 
Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2
 
Aplicación del método de Espectroscopia del infrarrojo cercano (NIR) en redes...
Aplicación del método de Espectroscopia del infrarrojo cercano (NIR) en redes...Aplicación del método de Espectroscopia del infrarrojo cercano (NIR) en redes...
Aplicación del método de Espectroscopia del infrarrojo cercano (NIR) en redes...
 
Cromatografia de gases y liquidos
Cromatografia de gases y liquidosCromatografia de gases y liquidos
Cromatografia de gases y liquidos
 
Rúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividadesRúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividades
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
 

Destacado

Rubrica Experimento Laboratorio
Rubrica Experimento LaboratorioRubrica Experimento Laboratorio
Rubrica Experimento Laboratorio
Silvia Zeballos
 
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicaRubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
silverado98
 
Rúbrica para reporte de laboratorio
Rúbrica para reporte de laboratorioRúbrica para reporte de laboratorio
Rúbrica para reporte de laboratorio
saliradu
 
Guía de observación practica de lab
Guía de observación practica de labGuía de observación practica de lab
Guía de observación practica de lab
elodiagarcia
 
Rúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigaciónRúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigación
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
CEDEC
 
Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vida
zabrina9820
 
Electiva validacion procesos presentación
Electiva validacion procesos presentaciónElectiva validacion procesos presentación
Electiva validacion procesos presentación
Juank Fuenmayor
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
cetis 62
 
Solubilidad 2 mq
Solubilidad 2 mqSolubilidad 2 mq
Solubilidad 2 mq
sanmarinocollege
 
Actividad de aprendizaje procedimental 3
Actividad de aprendizaje procedimental 3Actividad de aprendizaje procedimental 3
Actividad de aprendizaje procedimental 3
Manlio_75
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
Nikolás Orellana Ortiz
 
Técnicas y actividades de aprendizaje
Técnicas y actividades de aprendizajeTécnicas y actividades de aprendizaje
Técnicas y actividades de aprendizaje
Panamá
 
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
Alexandra Valencia
 
Crtiterios básicos para la evaluación de carteles
Crtiterios básicos para la evaluación de cartelesCrtiterios básicos para la evaluación de carteles
Crtiterios básicos para la evaluación de carteles
Víctor Mendoza Martínez
 
Soluciones Y Factores De Solubilidad
Soluciones Y Factores De SolubilidadSoluciones Y Factores De Solubilidad
Soluciones Y Factores De Solubilidad
Quimicaclcgs
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
pnieto81
 
Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
antogarciap
 
Criterios de evaluación ciencias (física y química)
Criterios de evaluación ciencias (física y química)Criterios de evaluación ciencias (física y química)
Criterios de evaluación ciencias (física y química)
svibora
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
migueldx50
 

Destacado (20)

Rubrica Experimento Laboratorio
Rubrica Experimento LaboratorioRubrica Experimento Laboratorio
Rubrica Experimento Laboratorio
 
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicaRubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
 
Rúbrica para reporte de laboratorio
Rúbrica para reporte de laboratorioRúbrica para reporte de laboratorio
Rúbrica para reporte de laboratorio
 
Guía de observación practica de lab
Guía de observación practica de labGuía de observación practica de lab
Guía de observación practica de lab
 
Rúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigaciónRúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigación
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
 
Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vida
 
Electiva validacion procesos presentación
Electiva validacion procesos presentaciónElectiva validacion procesos presentación
Electiva validacion procesos presentación
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
 
Solubilidad 2 mq
Solubilidad 2 mqSolubilidad 2 mq
Solubilidad 2 mq
 
Actividad de aprendizaje procedimental 3
Actividad de aprendizaje procedimental 3Actividad de aprendizaje procedimental 3
Actividad de aprendizaje procedimental 3
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
 
Técnicas y actividades de aprendizaje
Técnicas y actividades de aprendizajeTécnicas y actividades de aprendizaje
Técnicas y actividades de aprendizaje
 
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
 
Crtiterios básicos para la evaluación de carteles
Crtiterios básicos para la evaluación de cartelesCrtiterios básicos para la evaluación de carteles
Crtiterios básicos para la evaluación de carteles
 
Soluciones Y Factores De Solubilidad
Soluciones Y Factores De SolubilidadSoluciones Y Factores De Solubilidad
Soluciones Y Factores De Solubilidad
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
 
Criterios de evaluación ciencias (física y química)
Criterios de evaluación ciencias (física y química)Criterios de evaluación ciencias (física y química)
Criterios de evaluación ciencias (física y química)
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 

Similar a Cómo evaluar el desempeño en el Laboratorio de Química Analítica pensando en la formación integral del futuro profesional

La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
Maribel Dominguez
 
Ensayo no 5 las rúbricas
Ensayo no 5 las rúbricasEnsayo no 5 las rúbricas
Ensayo no 5 las rúbricas
angiesalgado
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Elaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricasElaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricas
Yuliana Aristizabal
 
Elaboración de rubricas
Elaboración de rubricasElaboración de rubricas
Elaboración de rubricas
Katerine Ramírez Cañas
 
Elaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricasElaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricas
Cate Atehortua
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Brayan Romero Calderon
 
Boiero romina
Boiero rominaBoiero romina
Boiero romina
MARISA MICHELOUD
 
evaluacion de los aprendizajes realizado por hilda morocho
evaluacion de los aprendizajes realizado por hilda morochoevaluacion de los aprendizajes realizado por hilda morocho
evaluacion de los aprendizajes realizado por hilda morocho
hildishoth
 
evaluacion de los aprendizajes realizado por maribel cuascota
evaluacion de los aprendizajes realizado por maribel cuascotaevaluacion de los aprendizajes realizado por maribel cuascota
evaluacion de los aprendizajes realizado por maribel cuascota
nenahoth
 
Instrumentos para la evaluación inicial
Instrumentos para la evaluación inicialInstrumentos para la evaluación inicial
Instrumentos para la evaluación inicial
nayeornelas
 
Sistema de evaluacion 05
Sistema de evaluacion 05Sistema de evaluacion 05
Sistema de evaluacion 05
Adalberto
 
Sistema de evaluacion 05
Sistema de evaluacion 05Sistema de evaluacion 05
Sistema de evaluacion 05
Adalberto
 
Evaluacionformativa 2
Evaluacionformativa 2Evaluacionformativa 2
Evaluacionformativa 2
Chava Alvarezz
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Carlos Yampufé
 
Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]
sama1829
 
Criterios evaluación módulo ret
Criterios evaluación módulo retCriterios evaluación módulo ret
Criterios evaluación módulo ret
iesvcabeza
 
WebQuest Evaluación Formativa
WebQuest Evaluación FormativaWebQuest Evaluación Formativa
WebQuest Evaluación Formativa
SEP
 
Instrumentos y herramientas acomp. 2
Instrumentos y herramientas acomp. 2Instrumentos y herramientas acomp. 2
Instrumentos y herramientas acomp. 2
ledadiep
 
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Evaluación cualitativa  rubricas y listasEvaluación cualitativa  rubricas y listas
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Laura Alvarez
 

Similar a Cómo evaluar el desempeño en el Laboratorio de Química Analítica pensando en la formación integral del futuro profesional (20)

La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
 
Ensayo no 5 las rúbricas
Ensayo no 5 las rúbricasEnsayo no 5 las rúbricas
Ensayo no 5 las rúbricas
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
 
Elaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricasElaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricas
 
Elaboración de rubricas
Elaboración de rubricasElaboración de rubricas
Elaboración de rubricas
 
Elaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricasElaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricas
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Boiero romina
Boiero rominaBoiero romina
Boiero romina
 
evaluacion de los aprendizajes realizado por hilda morocho
evaluacion de los aprendizajes realizado por hilda morochoevaluacion de los aprendizajes realizado por hilda morocho
evaluacion de los aprendizajes realizado por hilda morocho
 
evaluacion de los aprendizajes realizado por maribel cuascota
evaluacion de los aprendizajes realizado por maribel cuascotaevaluacion de los aprendizajes realizado por maribel cuascota
evaluacion de los aprendizajes realizado por maribel cuascota
 
Instrumentos para la evaluación inicial
Instrumentos para la evaluación inicialInstrumentos para la evaluación inicial
Instrumentos para la evaluación inicial
 
Sistema de evaluacion 05
Sistema de evaluacion 05Sistema de evaluacion 05
Sistema de evaluacion 05
 
Sistema de evaluacion 05
Sistema de evaluacion 05Sistema de evaluacion 05
Sistema de evaluacion 05
 
Evaluacionformativa 2
Evaluacionformativa 2Evaluacionformativa 2
Evaluacionformativa 2
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]
 
Criterios evaluación módulo ret
Criterios evaluación módulo retCriterios evaluación módulo ret
Criterios evaluación módulo ret
 
WebQuest Evaluación Formativa
WebQuest Evaluación FormativaWebQuest Evaluación Formativa
WebQuest Evaluación Formativa
 
Instrumentos y herramientas acomp. 2
Instrumentos y herramientas acomp. 2Instrumentos y herramientas acomp. 2
Instrumentos y herramientas acomp. 2
 
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Evaluación cualitativa  rubricas y listasEvaluación cualitativa  rubricas y listas
Evaluación cualitativa rubricas y listas
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Cómo evaluar el desempeño en el Laboratorio de Química Analítica pensando en la formación integral del futuro profesional

  • 1. Cómo evaluar el desempeño en el Laboratorio de Química Analítica pensando en la formación integral del futuro profesional Profª Andrea Ortega – Qco. Alejandro Caamaño Tecnólogo Químico - Uruguay
  • 2. EL CURSO TECNÓLOGO QUÍMICO Carrera terciaria – CETP-UdelaR QUÍMICA ANALÍTICA II – Curso anual Carga horario semanal: Teórico: 2hs – Práctico: 5 hs
  • 3. EL CURSO HABILIDADES y CAPACIDADES en la formación terciaria Trabajo en equipo - Uso de la argumentación lógica y racional para persuadir a los demás, compartir información para alcanzar las metas, comprensión de las necesidades de los otros y cultivo de las relaciones positivas. Comunicación - Habilidades orales y escritas, habilidad para expresarse verbalmente, capacidad para escuchar y dar consejos.
  • 4. EL CURSO HABILIDADES y CAPACIDADES en la formación terciaria Manejo de la información - Recuperar, analizar y sintetizar datos, usar tecnología de la información Habilidades de aprendizaje - Aprender a aprender, comprender la forma de aprendizaje de uno mismo, comprender los procesos de aprendizaje.
  • 5. • Enseñar a aprender • El alumno es el centro • Formación integral SE APRENDE HACIENDO • Aprendizaje cooperativo • Aprendizaje Basado en Problemas • Método del Caso
  • 6. INCORPORACIÓN DE TICs Nuevas formas de evaluar que permitan hacer visibles los desempeños de los estudiantes
  • 7. LA EVALUACIÓN Herramienta de conocimiento que habilita a generar información respecto de la calidad de la propuesta de enseñanza y del aprendizaje, incorporada al proceso educativo y que proporcione información en forma continua. Se consideró posible y necesario utilizar instrumentos alternativos de evaluación para valorar los trabajos del estudiante, con objetivos tanto formativos como sumativos.
  • 8. LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA La persona evaluada hace, crea o produce algo durante un tiempo suficiente para que sea posible evaluar el proceso, el resultado o ambos. Los criterios de evaluación y los estándares de desempeño deben ser adecuados a la tarea y conocidos por los estudiantes de antemano.
  • 9. LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA Aspectos procedimentales y actitudinales • Elaboración y construcción de su propio conocimiento, tomando conciencia de sus limitaciones y superándolas • Adecuada aplicación de los conceptos. • Trabajo en equipo. • Autonomía y proactividad en la resolución de problemas analíticos. • Respeto y compromiso con la tarea. Requieren un enfoque cualitativo de evaluación, junto con propuestas didácticas que permitan el desarrollo de procesos de aprendizaje de los estudiantes en ese sentido
  • 10. MATRIZ DE VALORACIÓN (RUBRIC) Destrezas Informes y actitudes de en el laboratorio laboratorio Se construyeron con participación de los estudiantes en foros del aula virtual. RUBISTAR - http://rubistar.4teachers.org/
  • 11. MATRIZ DE VALORACIÓN – Destrezas y Actitudes CRITERIO NIVEL 1 NIVEL 4 Todos los materiales usados en el Muchos materiales trabajo experimental son descritos están descritos sin clara y precisamente. El bosquejo precisión o no están del del experimento y la preparación todo descritos. son ordenados, fáciles de leer y Registros están completamente identificados. No tiene o no trae cuaderno de laboratorio. Presentación profesional y precisa No registra los datos o de los datos en tablas y/o gráficas. no son precisos y/o Las gráficas y las tablas están completos. identificadas y con título. Demuestra estrategias y buena No demuestra argumentación para la toma de comprensión respecto a decisiones, elección de que la buena procedimientos y materiales, etc. Habilidades manipulación del Logra identificar las causas de prácticas material volumétrico es dificultades que se presentan. imprescindible para la Manipulación muy buena que obtención de resultados permite lograr exactitud y precisión exactos y precisos. en los resultados.
  • 12. MATRIZ DE VALORACIÓN – Destrezas y Actitudes CRITERIO NIVEL 1 NIVEL 4 Espera a que los Es proactivo y seguro de sí compañeros le indiquen Iniciativa mismo. Busca soluciones a los qué hacer. posibles problemas que se No busca soluciones a los y presentan durante el desarrollo de problemas que se la práctica. Identifica errores que presentan durante el análisis pueden afectar los resultados. desarrollo de la práctica. crítico Acepta sugerencias y sabe Cuando se le indica que evaluarlas correctamente. algo es incorrecto no lo acepta. Realiza aportes constructivos y Es individualista. con fundamento. Es tolerante. Tiene problemas de Ayuda a sus compañeros en caso relacionamiento con sus Trabajo que lo necesiten. compañeros. Fomenta el buen relacionamiento en entre los integrantes del grupo. No le interesa realizar aportes al trabajo del equipo Se preocupa por que la equipo. distribución de las tareas sea No participa en la equitativa. Trabaja a la par de sus elaboración de informes. compañeros.
  • 13. MATRIZ DE VALORACIÓN Evaluación de Informe Expresión escrita Se refiere a una construcción de texto comprensible al lector, que respeta estructura y normas de escritura, tales como redacción, gramática y ortografía. NIVEL 1 NIVEL 3 La construcción del texto es La construcción del texto en interesante, comprensible y ocasiones compromete la clara al lector. Las frases están comprensible del lector. muy bien construidas. La redacción es mejorable. Se respetan a cabalidad La conjugación se realiza en estructura y normas de escritura primera persona. (prácticamente no existen No se respetan estructura y normas errores de ortografía, de escritura (promedio de dos puntuación y gramática en el errores de ortografía, puntuación informe) y/o gramática por carilla).
  • 14. MATRIZ DE VALORACIÓN Evaluación de Informe Trabajo en equipo Se refiere a cómo el grupo de trabajo se manejó para realizar la tarea propuesta. NIVEL 1 NIVEL 4 Todos los miembros del grupo Más de un miembro del grupo contribuyen por igual y se ayudan no interviene o participa en la mutuamente para entender las discusión y/o tarea. diferentes ideas durante las Es notoria la falta de discusiones en equipo. comprensión del trabajo que Existió debate y acuerdo sobre los se está realizando por parte pasos necesarios en el proceso de de más de uno de los investigación. participantes. Manejan adecuadamente los conflictos No se manejan (los hacen explícitos, discuten acerca adecuadamente los de las soluciones posibles, toman conflictos. decisiones al respecto)
  • 15. ¿Por qué utilizarlas? Facilitan la autoevaluación y la coevaluación Promueven el desarrollo metacognitivo Definen claramente las expectativas Obligan al estudiante a responsabilizarse de su aprendizaje Muestran con claridad cuáles son los aspectos que debe mejorar para incrementar su rendimiento
  • 16. REFLEXIONES FINALES • Posibilitan la retroalimentación. • Mejoran equidad en la evaluación. • Reducen el tiempo de corrección. • Son útiles como apoyo en el proceso de valoración integral, pero también como instrumento de evaluación para otorgar una calificación.
  • 17. aortega@fq.edu.uy alejandroc@fq.edu.uy