SlideShare una empresa de Scribd logo
Inhibidores de la bomba de
protones
Mecanismo de acciòn
• Son los supresores
màs potentes de la
secreciòn de àcido
gàstrico.
• Inhiben la H, K,
ATPasa
• Disminuyen la
producciòn basal de
àcido entre el 80 al
95%
Mecanismo de acciòn
• Son profàrmacos que
requieren activarse en
un pH àcido.
• Despuès de absorberse
a la circulaciòn
sistèmica, el
profàrmaco se difunde
a las cèlulas parietales
del estòmago y se
acumula en los
canalìculos secretorios
de àcido.
Mecanismo de acciòn
• En este sitio es
activado, por la
formaciòn de una
sulfanamida tetracìclica
catalizada por protòn
que atrapa el fàrmaco
de tal forma que no
puede volver a
difundirse a travès de la
membrana canalicular
Mecanismo de acciòn
• La forma activada
se une de manera
covalente con
grupos sulfidrilo de
cisteinas de la
ATPasa de H y K.
• La supresiòn es
prolongada, de 24 a
48 horas.
Mecanismo de acciòn
• Para evitar su
degradaciòn en la luz
gàstrica por parte del
àcido, estos
medicamentos deben
protegerse con una
capa entèrica o
mezclarse con
bicarbonato de sodio.
• Existen presentaciones
para administraciòn IV.
Mecanismo de acciòn
• La capa entèrica
permite que sòlo se
absorban en un pH
alcalino.
• Deben proporcionarse
30 minutos antes de las
comidas y no es
conveniente mezclarlos
con antagonistas H2
porque actùan mejor en
un medio àcido.
Mecanismo de acciòn
• En el intestino
delgado se
absorben con
rapidez se unen a
proteìnas
plamàticas y se
metabolizan a nivel
hepàtico por el
sistema citocromo.
Mecanismo de acciòn
• Debido a que todas
las bombas de
protones no se
activan
simultàneamente, se
requieren de 2 a 5
dìas para alcanzar la
màxima supresiòn
gàstrica
Mecanismo de acciòn
• La IRC no causa
acumulaciòn del
medicamento con la
dosificaciòn de una
vez al dìa.
• En la insuficiencia
hepàtica es
necesario reducir
las dosis de los
nuevos
medicamentos
Omeprazol
 Cubierta se elimina en el medio alcalino del duodeno, se absorbe y
transporta a la cél parietal
 Forma enlace estable con la enzima H/K ATPasa
 Deben de pasar alr de 18 hrs para que la enzima se resintetice y la
secreción se inhibe ese tiempo
 Inhiben más del 90% la secreción basal y estimulada del ác gástrico
Mecanismo de Acción
Omeprazol +
Bicarbonato = +
absorción
Uso terapéutico
 Enf por reflujo gastroesofágico (ERGE)
 Tx de úlcera gastroduodenal (inducidas por AINES o H. pylori)
 Síndrome de Zollinger-Ellison
 Esofagitis erosiva y por estrés
Efectos Adversos
 Reducen la eficacia del clopidogrel porque inhiben la CYP2C19 e impiden la
conversión de clopidogrel en su metabolito activo
 Aumento riesgo de fracturas (1 año o +)
 Reduce vit B12
 Náusea, diarrea y cólico
 Cefalea, mareos, somnolencia
 Erupciones cutáneas e incremento de la actividad plasmática de las
aminotransferasas hepáticas.
Dosis y vía de administración
 30-60 min antes de la comida
 IV… Sind de Zollinger-Ellison = DI 60 mg/día
ERGE = 40 mg/día
 VO… Úlceras gastroduodenales = 20 mg/día, 2-3 sem
ERGE = 20 mg/día, 4 sem
Sind de Zollinger-Ellison = 20-120 mg /día
 I.H. no superar 20 mg/día
 Puede aliviar la sintomatología de una úlcera gástrica maligna y dificultar su dx a
tiempo
 Aumenta el riesgo de infección gastrointestinal
 Embarazo – No puede utilizarse.
 Lactancia – Se excreta en la leche materna
 Retrasa eliminación – Diacepam, fenilhidantoína y la Warfarina
 Ketoconazol disminuye su absorción
Advertencias/precauciones
Genoprazol
PANTOPRAZOL
GRUPO:
Inhibidores de la bomba de
protones
Mecanismo de acción:
Los inhibidores de la bomba de protones son
profármacos que necesitan la activación en un
medio acido.
Para entender mejor el mecanismo de acción se
presentan las etapas para que actúen.A) Ingesta y absorción hacia la circulación
periférica
B) El medicamento se difunde y llega a las células
parietales del estomago en donde se acumula
en los canalículos secretores de Acido en
donde es
C) Activado por la formación catalizada por
protones de sulfenamida tetraciclica;
secuestrando o atrapando el fármaco para que
no se difunda nuevamente por la membrana
canalicular
D) El fármaco activado forma enlaces covalentes
con los grupos sulfhidrilo de las cisteinas en la
H+, K+ ATPasa, con lo que inactiva
irreversiblemente en la molecula de la bomba
por lo que se inhibe la secreción de Acido.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
ENFERMEDAD ACIDO PÉPTICA
GASTRITIS
ULCERA GÁSTRICA
ULCERA DUODENAL
DUODENITIS
Indicaciones Terapéuticas
Reacciones Adversas:
Cefalea, Dolor en la parte superior del
abdomen, estreñimiento, diarrea
Riesgo de sufrir Fracturas oseas en uso
prolongado.
Hipomagnesemia
Déficit de Vit. B12
DOSIS
40mg/dí
a
ESOMEPRAZOL
• El esomeprazol es un
fármaco del grupo de los
inhibidores de la bomba
de protones que actúa en
el tracto gastrointestinal,
reduciendo la secreción
del ácido gástrico al inhibir
la ATPasa de la membrana
celular de las células
parietales del estómago.
INDICACIONES TERAPEUTICAS
EFECTOS
ADVERSOS
•Dolor de cabeza
•Náuseas
•Gases
•Estreñimiento
•Sequedad en la boca
DOSIS
•ADULTO: 20 A 40 MG AL DÍA
•VIDA MEDIA: 2 HORAS
•BIODISPONIBILIDAD: 64%----86%
Lansoprazol
Mecanismo de acción: Inhibe la secreción gástrica de
ácido. Este fármaco suprime la secreción de ácido al
inhibir el sistema enzimático H+/K+ ATPasa de las células
parietales gástricas. Después de la administración oral de
lansoprazol se observa una marcada reducción del pH
gástrico y de la secreción de ácido.
Indicaciones: esofagitis por reflujo gastroesofágico, tx
agudo de la úlcera duodenal, úlcera gástrica y de la
esofagitis por reflujo gastroesofágico. Erradicación de
H.pylori en pacientes con úlcera duodenal y úlcera
gástrica benigna, tx crónico del síndrome de Zollinger-
Ellison y del esófago de Barret.
Reacciones adversas: diarreas, constipación, náuseas y cefaleas. En algún
paciente ocasionalmente ha aparecido rash cutáneo. Generalmente estos
síntomas son leves y transitorios
Dosis
Tx de ulcera duodenal, ulcera gastrica y ERGE: (VO) 30mg al dia por 4 sem
H. pylori: (VO) 30 mg 2 veces al día durante 7 días, conjuntamente con amoxicilina y
claritromicina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polimixinas
PolimixinasPolimixinas
Polimixinas
Raúl Salazar Jasso
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Victor Luna
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Gustavo A Colina S
 
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Farmacología: Protectores de la Mucosa GástricaFarmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Noe2468
 
farmacos antifungicos, o antimicoticos
farmacos antifungicos, o antimicoticos farmacos antifungicos, o antimicoticos
farmacos antifungicos, o antimicoticos
Jhasmyn Martinez
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticosJeluyJimenez
 
Farmacología De La Hipersecreción Gástrica
Farmacología De La Hipersecreción GástricaFarmacología De La Hipersecreción Gástrica
Farmacología De La Hipersecreción Gástrica
Diego Montañola
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
El Forense
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Paul Cervantes Preciado
 
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAntidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
Lincosamidas
Lincosamidas Lincosamidas
Lincosamidas
Yerwith Ill
 

La actualidad más candente (20)

Polimixinas
PolimixinasPolimixinas
Polimixinas
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
Procineticos
Procineticos Procineticos
Procineticos
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
 
Medicamentos antiespasmodicos
Medicamentos antiespasmodicosMedicamentos antiespasmodicos
Medicamentos antiespasmodicos
 
Cloranfenicol
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicol
 
Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
 
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Farmacología: Protectores de la Mucosa GástricaFarmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
 
farmacos antifungicos, o antimicoticos
farmacos antifungicos, o antimicoticos farmacos antifungicos, o antimicoticos
farmacos antifungicos, o antimicoticos
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticos
 
Antiarritmicos..
Antiarritmicos..Antiarritmicos..
Antiarritmicos..
 
Farmacología De La Hipersecreción Gástrica
Farmacología De La Hipersecreción GástricaFarmacología De La Hipersecreción Gástrica
Farmacología De La Hipersecreción Gástrica
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAntidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Lincosamidas
Lincosamidas Lincosamidas
Lincosamidas
 

Similar a Farmacos inhibidores de la boma de protones

Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Universidad Cooperativa De Colombia
 
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria yULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
FernandoPiaGonzalez
 
Farmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez GástricaFarmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez Gástrica
MZ_ ANV11L
 
Farmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnosFarmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnos
deivijhonatan
 
Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000
MI EXPOSICION
 
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .pptCLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
18071604
 
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterologíaULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
ErwinRiberaAez
 
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6Gina's Jewelry
 
Tratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera pepticaTratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera peptica
Francisco Ortiz Homeopata-acupuntor
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerososFarmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
jrfb100407
 
Gastritis cronica
Gastritis cronicaGastritis cronica
Gastritis cronicaianbear75
 
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA pptMEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
haroldrch008
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaCFUK 22
 
DIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdfDIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdf
JesusTello16
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2
Alejandro Letelier
 
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptxAntiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
BetoCenteno1
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
wilmer Mejía Moreno
 

Similar a Farmacos inhibidores de la boma de protones (20)

Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
 
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria yULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
 
Farmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez GástricaFarmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez Gástrica
 
Farmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnosFarmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnos
 
Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000
 
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .pptCLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
 
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterologíaULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
 
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
 
Tratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera pepticaTratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera peptica
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
 
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerososFarmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
 
Gastritis cronica
Gastritis cronicaGastritis cronica
Gastritis cronica
 
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA pptMEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
DIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdfDIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdf
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2
 
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptxAntiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 

Más de Brenda Carvajal Juarez

Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y  carbapenemicosFarma 11 monobactamicos y  carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinasFarma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinas
Brenda Carvajal Juarez
 
Farma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinasFarma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinas
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticosFarmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antiprotozoarios
Farmacos antiprotozoariosFarmacos antiprotozoarios
Farmacos antiprotozoarios
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antipaludismo
Farmacos antipaludismoFarmacos antipaludismo
Farmacos antipaludismo
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antimibianos
Farmacos antimibianosFarmacos antimibianos
Farmacos antimibianos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farma 7 opioides
Farma 7 opioidesFarma 7 opioides
Farma 7 opioides
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antiparparkinsonianos
Farmacos antiparparkinsonianosFarmacos antiparparkinsonianos
Farmacos antiparparkinsonianos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antidepresivos
Farmacos antidepresivosFarmacos antidepresivos
Farmacos antidepresivos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticosFarmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticosFarmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantesFarmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquialFarmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemiaFarmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Brenda Carvajal Juarez
 

Más de Brenda Carvajal Juarez (20)

Farma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos pFarma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos p
 
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y  carbapenemicosFarma 11 monobactamicos y  carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
 
Farma 9 sulfamidas
Farma 9 sulfamidasFarma 9 sulfamidas
Farma 9 sulfamidas
 
Farma 8 no macrolidos
Farma 8 no macrolidosFarma 8 no macrolidos
Farma 8 no macrolidos
 
Farma 7 macrolidos
Farma 7 macrolidosFarma 7 macrolidos
Farma 7 macrolidos
 
Farma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinasFarma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinas
 
Farma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinasFarma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinas
 
Farmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticosFarmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticos
 
Farmacos antiprotozoarios
Farmacos antiprotozoariosFarmacos antiprotozoarios
Farmacos antiprotozoarios
 
Farmacos antipaludismo
Farmacos antipaludismoFarmacos antipaludismo
Farmacos antipaludismo
 
Farmacos antimibianos
Farmacos antimibianosFarmacos antimibianos
Farmacos antimibianos
 
Farma 7 opioides
Farma 7 opioidesFarma 7 opioides
Farma 7 opioides
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
 
Farmacos antiparparkinsonianos
Farmacos antiparparkinsonianosFarmacos antiparparkinsonianos
Farmacos antiparparkinsonianos
 
Farmacos antidepresivos
Farmacos antidepresivosFarmacos antidepresivos
Farmacos antidepresivos
 
Farmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticosFarmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticos
 
Farmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticosFarmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticos
 
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantesFarmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
 
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquialFarmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
 
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemiaFarmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Farmacos inhibidores de la boma de protones

  • 1. Inhibidores de la bomba de protones
  • 2. Mecanismo de acciòn • Son los supresores màs potentes de la secreciòn de àcido gàstrico. • Inhiben la H, K, ATPasa • Disminuyen la producciòn basal de àcido entre el 80 al 95%
  • 3. Mecanismo de acciòn • Son profàrmacos que requieren activarse en un pH àcido. • Despuès de absorberse a la circulaciòn sistèmica, el profàrmaco se difunde a las cèlulas parietales del estòmago y se acumula en los canalìculos secretorios de àcido.
  • 4. Mecanismo de acciòn • En este sitio es activado, por la formaciòn de una sulfanamida tetracìclica catalizada por protòn que atrapa el fàrmaco de tal forma que no puede volver a difundirse a travès de la membrana canalicular
  • 5. Mecanismo de acciòn • La forma activada se une de manera covalente con grupos sulfidrilo de cisteinas de la ATPasa de H y K. • La supresiòn es prolongada, de 24 a 48 horas.
  • 6. Mecanismo de acciòn • Para evitar su degradaciòn en la luz gàstrica por parte del àcido, estos medicamentos deben protegerse con una capa entèrica o mezclarse con bicarbonato de sodio. • Existen presentaciones para administraciòn IV.
  • 7. Mecanismo de acciòn • La capa entèrica permite que sòlo se absorban en un pH alcalino. • Deben proporcionarse 30 minutos antes de las comidas y no es conveniente mezclarlos con antagonistas H2 porque actùan mejor en un medio àcido.
  • 8. Mecanismo de acciòn • En el intestino delgado se absorben con rapidez se unen a proteìnas plamàticas y se metabolizan a nivel hepàtico por el sistema citocromo.
  • 9. Mecanismo de acciòn • Debido a que todas las bombas de protones no se activan simultàneamente, se requieren de 2 a 5 dìas para alcanzar la màxima supresiòn gàstrica
  • 10. Mecanismo de acciòn • La IRC no causa acumulaciòn del medicamento con la dosificaciòn de una vez al dìa. • En la insuficiencia hepàtica es necesario reducir las dosis de los nuevos medicamentos
  • 12.  Cubierta se elimina en el medio alcalino del duodeno, se absorbe y transporta a la cél parietal  Forma enlace estable con la enzima H/K ATPasa  Deben de pasar alr de 18 hrs para que la enzima se resintetice y la secreción se inhibe ese tiempo  Inhiben más del 90% la secreción basal y estimulada del ác gástrico Mecanismo de Acción Omeprazol + Bicarbonato = + absorción
  • 13. Uso terapéutico  Enf por reflujo gastroesofágico (ERGE)  Tx de úlcera gastroduodenal (inducidas por AINES o H. pylori)  Síndrome de Zollinger-Ellison  Esofagitis erosiva y por estrés Efectos Adversos  Reducen la eficacia del clopidogrel porque inhiben la CYP2C19 e impiden la conversión de clopidogrel en su metabolito activo  Aumento riesgo de fracturas (1 año o +)  Reduce vit B12  Náusea, diarrea y cólico  Cefalea, mareos, somnolencia  Erupciones cutáneas e incremento de la actividad plasmática de las aminotransferasas hepáticas.
  • 14. Dosis y vía de administración  30-60 min antes de la comida  IV… Sind de Zollinger-Ellison = DI 60 mg/día ERGE = 40 mg/día  VO… Úlceras gastroduodenales = 20 mg/día, 2-3 sem ERGE = 20 mg/día, 4 sem Sind de Zollinger-Ellison = 20-120 mg /día  I.H. no superar 20 mg/día  Puede aliviar la sintomatología de una úlcera gástrica maligna y dificultar su dx a tiempo  Aumenta el riesgo de infección gastrointestinal  Embarazo – No puede utilizarse.  Lactancia – Se excreta en la leche materna  Retrasa eliminación – Diacepam, fenilhidantoína y la Warfarina  Ketoconazol disminuye su absorción Advertencias/precauciones
  • 17. GRUPO: Inhibidores de la bomba de protones Mecanismo de acción: Los inhibidores de la bomba de protones son profármacos que necesitan la activación en un medio acido. Para entender mejor el mecanismo de acción se presentan las etapas para que actúen.A) Ingesta y absorción hacia la circulación periférica B) El medicamento se difunde y llega a las células parietales del estomago en donde se acumula en los canalículos secretores de Acido en donde es C) Activado por la formación catalizada por protones de sulfenamida tetraciclica; secuestrando o atrapando el fármaco para que no se difunda nuevamente por la membrana canalicular D) El fármaco activado forma enlaces covalentes con los grupos sulfhidrilo de las cisteinas en la H+, K+ ATPasa, con lo que inactiva irreversiblemente en la molecula de la bomba por lo que se inhibe la secreción de Acido.
  • 18. REFLUJO GASTROESOFÁGICO ENFERMEDAD ACIDO PÉPTICA GASTRITIS ULCERA GÁSTRICA ULCERA DUODENAL DUODENITIS Indicaciones Terapéuticas Reacciones Adversas: Cefalea, Dolor en la parte superior del abdomen, estreñimiento, diarrea Riesgo de sufrir Fracturas oseas en uso prolongado. Hipomagnesemia Déficit de Vit. B12 DOSIS 40mg/dí a
  • 20. • El esomeprazol es un fármaco del grupo de los inhibidores de la bomba de protones que actúa en el tracto gastrointestinal, reduciendo la secreción del ácido gástrico al inhibir la ATPasa de la membrana celular de las células parietales del estómago.
  • 23. DOSIS •ADULTO: 20 A 40 MG AL DÍA •VIDA MEDIA: 2 HORAS •BIODISPONIBILIDAD: 64%----86%
  • 24. Lansoprazol Mecanismo de acción: Inhibe la secreción gástrica de ácido. Este fármaco suprime la secreción de ácido al inhibir el sistema enzimático H+/K+ ATPasa de las células parietales gástricas. Después de la administración oral de lansoprazol se observa una marcada reducción del pH gástrico y de la secreción de ácido. Indicaciones: esofagitis por reflujo gastroesofágico, tx agudo de la úlcera duodenal, úlcera gástrica y de la esofagitis por reflujo gastroesofágico. Erradicación de H.pylori en pacientes con úlcera duodenal y úlcera gástrica benigna, tx crónico del síndrome de Zollinger- Ellison y del esófago de Barret.
  • 25. Reacciones adversas: diarreas, constipación, náuseas y cefaleas. En algún paciente ocasionalmente ha aparecido rash cutáneo. Generalmente estos síntomas son leves y transitorios Dosis Tx de ulcera duodenal, ulcera gastrica y ERGE: (VO) 30mg al dia por 4 sem H. pylori: (VO) 30 mg 2 veces al día durante 7 días, conjuntamente con amoxicilina y claritromicina