SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MATERIA, SUS ESTADOS Y
TRANSFORMACIONES
Leyes de los gases.
Reacciones y funciones químicas.
Compuestos orgánicos e inorgánicos.
ACTIVIDADES ORIENTADORAS DE
DESEMPEÑOS
2
2. (35%). Utiliza formulas y ecuaciones
químicas para representar las
reacciones entre compuestos
inorgánicos, relacionándolas con
productos de uso cotidiano y lo
evidencia con los resultados de una
prueba escrita.
Talleres (10%) Práctica (20%) y
evaluación (70%) (Mar 06 11-2 y Mar 04
11-1).
3. (25%). Elabora una comparación
entre los compuestos orgánicos y
los inorgánicos, de uso cotidiano
(empleando un modelo y actividad
demostrativa) y socializa haciendo
énfasis en la importancia de ellos
para la vida.
Talleres (20%) y evaluación (80%)
4
COEVALUACIÓN 10%
• Trabajo en equipo.
• Empleo de herramientas
tecnológicas e informáticas
(materiales).
• Participación.
• Comportamiento.
• Rendimiento académico.
• Participación activa en proyecto
ambiental
LA MATERIA Y SUS
ESTADOS
PROPIEDADES DE LA
MATERIA
INTRÍNSECAS
O
ESPECÍFICAS
8
9
10
•Cantidad de materia.
•Mol.
•Número de Avogadro.
•Masa atómica y masa molecular.
•Átomo gramo.
•Molécula gramo.
•Estado gaseoso y leyes de los gases.
1 MOL = 6,02 x 1023
ÁTOMOS o
MOLÉCULAS = Masa Atómica
(gramos)
13
FUNCIONES QUÍMICAS
ORGÁNICAS
E
INORGÁNICAS
15
Conceptos Básicos
16
Materia
17
Átomo
Unidad más pequeña
de un elemento
químico que
mantiene sus
propiedades.
18
Elemento químico
Es un tipo de
materia , constituida
por átomos de la
misma clase.
19
Determinar protones, neutrones y
electrones y configuración electrónica.
20
Molécula
•Partícula formada
por un conjunto de
átomos ligados
por enlaces
iónicos, covalentes
o metálicos .
21
Moléculas Diatómicas Naturales
22
Ion
Partícula que se forma cuando un
átomo neutro o un grupo de átomos
ganan o pierden uno o más
electrones.
•Anión: tiene carga negativa.
•Catión: tiene carga positiva.
COMPUESTOS QUÍMICOS
Formado por un mínimo de 2
elementos que han reaccionado entre
si para dar otra sustancia diferente.
26
ORGÁNICOS
•Elementos
constituyentes
C,H,O,N,S halógenos.
•Enlace covalente.
•Punto de ebullición
bajos.
•Puntos de fusión
bajos.
•La mayoría son
insolubles en agua. 27
• AZUCAR :
C6H12O6
ORGÁNICOS
•Contiene carbono,
formando enlaces
carbono-
carbono y carbono-
hidrógeno.
•Elementos constituyentes
C,H,O,N,S halógenos.
•Enlace covalente.
•Punto de ebullición bajos.
•Puntos de fusión bajos.
•La mayoría son insolubles
en agua. 28
• AZUCAR :
C6H12O6
•Proteínas.
•Vitaminas.
•Aminoácidos.
•Aceites.
•Petróleo y sus
derivados.
INORGÁNICOS
•Elementos
constituyentes TODOS
•Enlace TODOS.
•Punto de ebullición
altos.
•Puntos de fusión
altos.
•La mayoría son
solubles en agua.
30
• SAL :
Na + Cl → Na+
+
Cl−
→ NaCl
INORGÁNICOS
31
•Proteínas.
•Vitaminas.
•Aminoácidos.
•Aceites.
•Petróleo y sus
derivados.
INORGÁNICOS
•Elementos
constituyentes TODOS
•Enlace TODOS.
•Punto de ebullición
altos.
•Puntos de fusión
altos.
•La mayoría son
solubles en agua.
33
• SAL :
Na + Cl → Na+
+
Cl−
→ NaCl
INORGÁNICOS
34
Fórmulas químicas
La fórmula química es la forma escrita
de una molécula. Puede ser
empírica o molecular
Fórmula química
• Empírica
• Molecular
1. M. condensada
2. M. semidesarrollada.
3. M. desarrollada o
estructural
4. Geométricas.
*Planas
*Tridimensionales36
Estado o número de oxidación
 Carga que tendría un átomo si todos
su enlaces fueran iónicos.
Reglas para calcular el número
de oxidación (N.O.)
• Los metales N.O. positivos.
• Los no metales N.O. positivos o
negativos, según los compuestos.
• El oxígeno N.O. -2, excepto en
peróxidos que actúa con -1.
• El hidrógeno N.O. +1, excepto en los
hidruros metálicos en que tiene -1.
39
• Los átomos o moléculas de los
elementos libres Fe, Cu, O, P4, Cl2,
etc. , N.O. oxidación 0 (cero).
• Los elementos Representativos de
los grupos I, II y III; N.O. +1, +2 y +3
respectivamente.
40
• La suma algebraica de los
números de oxidación de los
diferentes átomos de una
molécula será igual a cero ; y la
suma algebraica de los números
de oxidación de un ión será igual
a la carga neta del ión.
41
42
ACTIVIDAD 1-B
Determinar el estado de oxidación de
las siguientes moléculas y/o iones
CO2 AsO4
3-
KOH CrO4
2-
HNO2 BaCO3
44
Reacciones Químicas
Es todo proceso químico en el cual
dos o más sustancias (llamadas
reactivos), por efecto de un factor
energético, se transforman en otras
sustancias llamadas productos. La
forma de representarlas es la
Ecuación Química.
REACTIVOS- REACCIÓN-PRODUCTOS
46
Tipos de Reacciones
• SíntesisSíntesis
• A+B → AB
• DescomposiciónDescomposición
• AB → A+B
• Desplazamiento o simple sustitución
• A + BC → AC + B
48
• Doble desplazamiento o dobleDoble desplazamiento o doble
sustituciónsustitución
• AB + CDD → ADD + BC
• Combustión: se libera
CO2 + H2O+ E
49
ACTIVIDAD 2-B
Determinar el tipo de reacción (es)
presentes y estados de oxidación de
átomos.
Balanceo de ecuaciones
Igualar la ecuación indicada, colocando
adelante de cada fórmula un número entero
o coeficiente. Se determina ley de
conservación de la masa, que dice: “En una
reacción química, la masa consumida de
los reactivos es igual a la masa obtenida de
los productos”; tanto en gramos como en
moles.
• Tanteo.
• Oxidación reducción.
• Método algebraico.
• Ión electrón.
Balanceo por tanteo
•Comparar el número de átomos en cada
extremo de la reacción y tratar de
igualarlos.
•Iniciar el balanceo con los átomos que
sean diferentes al hidrógeno y al oxígeno.
•Después balancear los átomos de
hidrógeno.
•Finalmente, balancear los átomos de
oxígeno.
METODO DEL TANTEO
Balancear la siguiente ecuación
H2O + N2O5 NHO3
H2O + N2O5 2 NHO3
TABLA DE IGUALACION
N: 2 = 2
H: 2 = 2
O: 6 = 6
ACTIVIDAD 3-B
Balancear por tanteo las siguientes
ecuaciones, determinando número de
moles, peso en gramos y estado de
oxidación de átomos intervinientes.
Balanceo por Oxi-Reducción
Oxidación y Reducción
• Oxidación: un átomo o grupo de
átomos pierde electrones. Aumento
en su estado de oxidación. Agente
reductor.
• Al0
→ Al 3+
• Reducción: un átomo o grupo de
átomos gana electrones.
Disminución en su estado de
oxidación. Agente oxidante.
• Fe2+
→ Fe0
OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN
Balancear
1.Determinar estado de oxidación de
los átomos presentes.
2. Plantear semireacciones con átomos
que hayan variado estado de oxidación.
3. Igualar la cantidad de electrones
perdidos y ganados.
4.Remplazar coeficientes en la
reacción.
5. Aplicar ‘tanteo’ para las moléculas
no analizadas.
Nomenclatura Química
•Empleo de reglas para nombrar los
elementos y sustancias químicas.
•La IUPAC (The International Union of
Pure and Applied Chemistry).
•Tradicional, sistemática y stock.
75
Nomenclatura Tradicional
• Prefijos y sufijos
• Hipo----- -oso
• -----oso
• ------ico
• Per-----ico
• Hiper------ico
76
• Prefijos
numéricos
• mono-
• di-
• tri-
• tetra-
• penta-
• hexa-
77
Nomenclatura Sistemática
Nomenclatura Stock
• Elemento principal
con su valencia
entre paréntesis y
en números
romanos.
• I
• II
• III
• IV
• V
• VI
• VII
78
FUNCIONES QUÍMICAS Y GRUPOS
FUNCIONALES
•Función Química: sustancias que
debido a sus características
comunes poseen un
comportamiento típico.
79
•Grupo Funcional: átomo o un
conjunto de átomos que identifican
una función química en una fórmula.
80
FUNCIONES QUÍMICAS
INORGÁNICAS
Y SUS
GRUPOS FUNCIONALES
81
Función química y grupo
funcional
Función
• Oxidos
• Hidróxidos
• Ácidos
• Sales
• Hidruros
• Peróxidos
G.Funcional
• O-2
(ex. Perox O-1
)
• OH-1
• H+1
(ex. Hidru H-1
)
• Cation+
Anion-
• H-1
• O-1
82
FUNCIONES QUÍMICAS
84
85
86
87
88
SALES
BASE + ÁCIDO → SAL + AGUA
•Las provenientes de oxoácidos se
denominan oxisales y aquellas que
provienen de hidrácidos se denominan
genéricamente sales de uro o haluros.
89
Nomenclatura Tradicional
• HIDRICO URO
• HIPO……OSO HIPO…..ITO
…….OSO ……ITO
…….ICO ……… ATO
• PER…….ICO PER….ATO
• HIPER…….ICO HIPER….ATO
90
Tipos de Sales
• Haloideas o haluros: Se forman por
la combinación de un ácido hidrácido
con una basebase.
Cu(OH)Cu(OH) + HCl → CuCl + H2O
ácido clorhídrico cloruro cuprosooso
91
• Oxisales: Se forman por la
combinación de un oxácido con una
base.
KOH + HClOClO → KClOClO + H2O
ácido hipocloroso hipoclorito de potasio
92
Sales ácidas: Resultan de la sustitución
parcial de los hidrógenoshidrógenos del ácido por el
metal.
 NaOH + H2COCO33 → NaHHCOCO33 + H2O
ácido carbónico carbonato ácidoácido de
00000000000000000 sodio.
93
Sales básicas: Resultan de la sustitución
parcial de los hidróxidoshidróxidos (OHOH) de las
bases por no metales.
Cu(OH)2 + HNO3 → CuOHOHNO3 + H2O
ácido nitrico nitrato básicobásico
000000000000000 de cobre (II)
94
Sales dobles: Se obtienen sustituyendo
los hidrógenos de ácido por más de un
metal.
Na(OH) +Mg(OH) 2+H3POPO44
→NaMgPOPO44+ 3 H2O
FosfatoFosfato de Sodio y Magnesio
95
IONES
96
CATIONES
97
1+
POTASIO K
AMONIO NH4
PLATA Ag
SODIO Na
COBRE Cu
LITIO Li
ORO Au
CESIO Cs
98
2+
CALCIO Ca
PLOMO Pb
FERROSO Fe
BARIO Ba
3+
ALUMINIO Al
FÉRRICO Fe
ORO Au
ANIONES
99
1-
NITRITO NO2
NITRATO NO3
BICARBONATO HCO3
HIPOCLORITO ClO
CLORITO ClO2
CLORATO ClO3
PERCLORATO ClO4
BROMITO BrO2
100
2-
SULFITO SO3
SULFATO SO4
CROMATO CrO4
CARBONATO CO3
3-
FOSFITO PO3
FOSFATO PO4
ARSENIATO AsO4
ACTIVIDAD 3-B
ACTIVIDAD 3-B
Escriba la fórmula y el nombre de
las sales (al menos 10) que se
pueden originar a partir de los iones
anteriores.
102
PERÓXIDOS
Combinaciones del O, generalmente
con un metal. N.O.N.O. del O -1, se
representa siempre en forma dímero:
(O2 )-2
103
Peróxidos
Formula general X2(O2)n (X es el
elemento metálico, O es oxígeno y n
es la valencia del elemento metálico ).
104
NOMENCLATURA
• Se tienen en cuenta los mismos
criterios (según N.O.) que se
emplearon para nombrar óxidos.
105
HIDRUROS
Son compuestos binarios formados
por combinación del hidrógenohidrógeno en su
número de oxidación –1–1, con otro
elemento.
107
Hidruros
• Formula general XHn (n: N.O. más
bajo del elemento químico).
• Tipos:
1.Metálicos: Reacción de H + E.M.
2.No Metálicos: Reacción de H +
E.N.M.
108
NOMENCLATURA
• Metales: Hidruro de + nombre de
metal.
• No metales: raíz + uro + de
hidrógeno.
109
110
112
COMPUESTOS ORGÁNICOS
E
INORGÁNICOS.
113
Berzelius (1807)
Fuentes
ORGÁNICOS
Pueden extraerse de
materias primas de
origen animal o
vegetal, o por
síntesis orgánica.
Derivados del
petróleo.
INORGÁNICOS
Se encuentran libres
en la naturaleza en
forma de sales,
óxidos
principalmente.
114
Fuentes
ORGÁNICOS INORGÁNICOS
115
Elementos Constituyentes
ORGÁNICOS
• Básicos: C, H.
• Ocasionales: O,
N, S, y
halógenos
• Trazas: Fe, Co,
P, Ca, Zn
INORGÁNICOS
• Todos los
elementos de la
tabla periódica.
116
H O C
Enlaces Predominantes
ORGÁNICOS INORGÁNICOS
117
Estado Físico Principal
ORGÁNICOS INORGÁNICOS
118
Reacciones
ORGÁNICOS
En su mayoría
lentas y rara vez
cuantitativas.
INORGÁNICOS
• Instantáneas y
cuantitativas.
• Pólvora
119
Volatilidad
ORGÁNICOS
Volátiles.
Perfumes
INORGÁNICOS
• No volátiles.
Trozo de hierro
120
Destilación
ORGÁNICOS
• Fácilmente
destilables.
INORGÁNICOS
• Difícilmente
destilables.
121
122
123
Puntos de fusión
ORGÁNICOS
Bajos: 300o
C
INORGÁNICOS
124
Solubilidad en Agua
ORGÁNICOS
No solubles en la
mayoría de los
casos.
INORGÁNICOS
Solubles en
algunos casos.
125
Solubilidad en solventes
orgánicos
ORGÁNICOS
• Solubles.
INORGÁNICOS
• No solubles.
126
Puntos de ebullición
ORGÁNICOS
Bajos: las fuerzas
entre sí muy
débiles.
INORGÁNICOS
Altos: las fuerzas
entre los iones
muy fuertes.
127
Estabilidad frente al calor
ORGÁNICOS
Poco estables,
muchos son
combustibles.
INORGÁNICOS
Son muy
estables, por lo
general no arden.
128
Conductividad en solución
ORGÁNICOS
No conducen la
corriente eléctrica
(no electrolitos).
INORGÁNICOS
Conducen la
corriente eléctrica
(electrolitos).
129
Isomería
ORGÁNICOS
Exhiben isomería.
INORGÁNICOS
La isomería se
limita a un
reducido número
de casos.
130
ISÓMEROS
Son compuestos que poseen igual
fórmula molecular, pero presentan
estructuras químicas distintas y
diferentes propiedades.
C7H16O
131
Diamino-cloroplatino
132
difluorodiazeno
133
ACTIVIDAD 4-B
ACTIVIDAD
• C4H10
• C8H18
• C10H22
• C4H10O
• C5H12O2
• Butano
• Octano
• Decano
• Butanol
• 1,4-Pentanodiol
135
Determinar isómeros de las siguientes
moléculas.
COMPUESTOS
ORGANICOS
•Elementos constituyentes: C, H, O,
N, S, P .
•Estado Físico: Líquidos y
gaseosos.
•Volatilidad: Volátiles.
•Solubilidad en agua: insolubles.
•Densidades: aproximadas a la
unidad, bajas.
•Velocidad de reacción a
temperatura ambiente: lentas con
rendimiento limitado.
•Temperatura superior: desde
moderadamente rápidas hasta
explosivas.
•Necesidad de catalizadores: Con
frecuencia.
•Tipo de enlace: Covalente.
COMPUESTOS
INORGANICOS
•Elementos constituyentes: 103
elementos.
•Estado Físico: Sólidos, líquidos y
gaseosos.
•Volatilidad: No volátiles.
•Solubilidad en agua: solubles.
•Densidades: altas.
•Velocidad de reacción a
temperatura ambiente: Rápidas.
•Temperatura superior: Muy
rápidas.
•Necesidad de catalizadores:
Generalmente no.
•Tipo de enlace: iónico,
covalente, metálico.
EJEMPLOS
ORGANICOS: INORGANICOS:
MOLÉCULAS
• SAL :
Na + Cl → Na+
+ Cl−
→
NaCl
• AZUCAR :
C6H12O6
FUNCIONES QUÍMICAS
ORGÁNICAS
Y SUS
GRUPOS FUNCIONALES
139
140
141
ALCANOS
(PARAFINAS)
ALQUENOS
(OLEFINAS)
ALQUINOS
(ACETILENOS)
142
143
CICLICOS
AROMÁTICOS
HALOGENADOS R - X
144
145
146
ALCOHOLES
FENOLES
ÉTERES
147
148
ALDEHIDOS
CETONAS
149
150
ÁCIDOS
ÉSTERES
151
152
153
AMINAS
AMIDAS
154
155
NITRILOS
NITROCOMPU-
ESTOS
156
FIN
DE ESTA
PRESENTACIÓN
157

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redoxReacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redox
Daniel Alcides Carrion
 
Tema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoTema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químico
José Miranda
 
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docxMetales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
noemi50671
 
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protonesTema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
José Miranda
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
ZavCon
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
kimberly acurero
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Angy Leira
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosAngy Leira
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Alexis Recalde
 
Esteres
Esteres Esteres
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
Ângel Noguez
 
Obtención de acetileno y acetiluro de plata
Obtención  de  acetileno  y   acetiluro  de  plataObtención  de  acetileno  y   acetiluro  de  plata
Obtención de acetileno y acetiluro de plataGiuliana Tinoco
 
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosAdición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosqcaorg1
 
Celdas galvánicas
Celdas galvánicasCeldas galvánicas
Celdas galvánicas
denissita_betza
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Jacqueline Vergara
 
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del aguapractica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
hotcoffe191
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redoxReacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redox
 
Tema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoTema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químico
 
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docxMetales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
 
Balanceo ion electron_24630
Balanceo ion electron_24630Balanceo ion electron_24630
Balanceo ion electron_24630
 
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protonesTema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
Esteres
Esteres Esteres
Esteres
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Obtención de acetileno y acetiluro de plata
Obtención  de  acetileno  y   acetiluro  de  plataObtención  de  acetileno  y   acetiluro  de  plata
Obtención de acetileno y acetiluro de plata
 
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosAdición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
 
Celdas galvánicas
Celdas galvánicasCeldas galvánicas
Celdas galvánicas
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del aguapractica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
 

Destacado

Formato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorioFormato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorio
mkciencias
 
Iv desfile en trajes ecológicos
Iv  desfile  en  trajes ecológicosIv  desfile  en  trajes ecológicos
Iv desfile en trajes ecológicos
mkciencias
 
2017 bienvenida y estrategias enseñanza aprendizaje
2017   bienvenida y estrategias enseñanza aprendizaje2017   bienvenida y estrategias enseñanza aprendizaje
2017 bienvenida y estrategias enseñanza aprendizaje
mkciencias
 
Grado 11 trabajo final y feria empresarial 2017
Grado 11   trabajo final y feria empresarial 2017Grado 11   trabajo final y feria empresarial 2017
Grado 11 trabajo final y feria empresarial 2017
mkciencias
 
Formato informes 2017
Formato informes 2017Formato informes 2017
Formato informes 2017
mkciencias
 
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
Grado 10   proyecto trabajo final 2017Grado 10   proyecto trabajo final 2017
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
mkciencias
 
Algunas recomendaciones sobre las normas apa
Algunas recomendaciones sobre las normas apaAlgunas recomendaciones sobre las normas apa
Algunas recomendaciones sobre las normas apa
mkciencias
 
Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
Karla Carballo Valderrábano
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Elsa Mora
 
Q. 11 p ii 2017 - módulo ii
Q. 11 p ii   2017 - módulo iiQ. 11 p ii   2017 - módulo ii
Q. 11 p ii 2017 - módulo ii
mkciencias
 
Actividad 1 pii refuerzo enlaces químicos
Actividad  1 pii   refuerzo enlaces químicosActividad  1 pii   refuerzo enlaces químicos
Actividad 1 pii refuerzo enlaces químicos
mkciencias
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
mkciencias
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
Gabriel Leal Martinez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Valentina Rojas
 
Formato informes 2016 (estructura)
Formato informes 2016 (estructura)Formato informes 2016 (estructura)
Formato informes 2016 (estructura)
mkciencias
 
tablas de isomeros
tablas de isomeros tablas de isomeros
tablas de isomeros
stefany muñiz
 
Reactividad quimica de los gases nables
Reactividad quimica de los gases nablesReactividad quimica de los gases nables
Reactividad quimica de los gases nablesprincesusma
 

Destacado (20)

Formato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorioFormato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorio
 
Iv desfile en trajes ecológicos
Iv  desfile  en  trajes ecológicosIv  desfile  en  trajes ecológicos
Iv desfile en trajes ecológicos
 
2017 bienvenida y estrategias enseñanza aprendizaje
2017   bienvenida y estrategias enseñanza aprendizaje2017   bienvenida y estrategias enseñanza aprendizaje
2017 bienvenida y estrategias enseñanza aprendizaje
 
Grado 11 trabajo final y feria empresarial 2017
Grado 11   trabajo final y feria empresarial 2017Grado 11   trabajo final y feria empresarial 2017
Grado 11 trabajo final y feria empresarial 2017
 
Formato informes 2017
Formato informes 2017Formato informes 2017
Formato informes 2017
 
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
Grado 10   proyecto trabajo final 2017Grado 10   proyecto trabajo final 2017
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
 
Algunas recomendaciones sobre las normas apa
Algunas recomendaciones sobre las normas apaAlgunas recomendaciones sobre las normas apa
Algunas recomendaciones sobre las normas apa
 
Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Q. 11 p ii 2017 - módulo ii
Q. 11 p ii   2017 - módulo iiQ. 11 p ii   2017 - módulo ii
Q. 11 p ii 2017 - módulo ii
 
Actividad 1 pii refuerzo enlaces químicos
Actividad  1 pii   refuerzo enlaces químicosActividad  1 pii   refuerzo enlaces químicos
Actividad 1 pii refuerzo enlaces químicos
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Semana 6 termodinámica-primera ley
Semana 6 termodinámica-primera leySemana 6 termodinámica-primera ley
Semana 6 termodinámica-primera ley
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Formato informes 2016 (estructura)
Formato informes 2016 (estructura)Formato informes 2016 (estructura)
Formato informes 2016 (estructura)
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
tablas de isomeros
tablas de isomeros tablas de isomeros
tablas de isomeros
 
Serie de enlace valencia iaqa
Serie de enlace valencia iaqaSerie de enlace valencia iaqa
Serie de enlace valencia iaqa
 
Reactividad quimica de los gases nables
Reactividad quimica de los gases nablesReactividad quimica de los gases nables
Reactividad quimica de los gases nables
 

Similar a COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Q 11 - 2017 (b)

Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1
Resliw Onarimatla Ebiru
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalcbtis 71 dgeti sems sep
 
Química (II Bimestre)
Química (II Bimestre)Química (II Bimestre)
Química (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Reaccioones quimicas
Reaccioones quimicasReaccioones quimicas
Reaccioones quimicas
Carol Celeste Villegas Gomez
 
Grado 10 2017- p iii reacciones químicas
Grado 10   2017- p iii reacciones químicasGrado 10   2017- p iii reacciones químicas
Grado 10 2017- p iii reacciones químicas
mkciencias
 
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdfTEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
ReynaMuozPaulWilliam
 
Q 10 -2017 p ii - funciones químicas
Q   10 -2017 p ii - funciones químicasQ   10 -2017 p ii - funciones químicas
Q 10 -2017 p ii - funciones químicas
mkciencias
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2DavidSPZGZ
 
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.pptREACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
JessGarg
 
Q. 10 p ii - reacciones y funciones químicas 2016
Q. 10   p ii - reacciones y funciones químicas 2016Q. 10   p ii - reacciones y funciones químicas 2016
Q. 10 p ii - reacciones y funciones químicas 2016
mkciencias
 
Quimica semana 6 tunidad iv reacciones redox
Quimica semana 6 tunidad iv reacciones redoxQuimica semana 6 tunidad iv reacciones redox
Quimica semana 6 tunidad iv reacciones redoxJenny Fernandez Vivanco
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
Lorena0320
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
Lorena0320
 
Reacciones y Ecuaciones Químicas
Reacciones y Ecuaciones QuímicasReacciones y Ecuaciones Químicas
Reacciones y Ecuaciones Químicas
Institución Educativa Pio XII
 
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICASBALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
proyectosdecorazon
 
Quimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones QuimicasQuimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones Quimicas
J-S_M
 
Química 1.1 Óxido reducción y 1.1.1 Concepto de oxidación y reducción
Química 1.1 Óxido reducción y 1.1.1 Concepto de oxidación y reducciónQuímica 1.1 Óxido reducción y 1.1.1 Concepto de oxidación y reducción
Química 1.1 Óxido reducción y 1.1.1 Concepto de oxidación y reducción
felix
 

Similar a COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Q 11 - 2017 (b) (20)

Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1
 
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicas
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicasI dentificación de cambios químicos y reacciones quimicas
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicas
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
 
Química (II Bimestre)
Química (II Bimestre)Química (II Bimestre)
Química (II Bimestre)
 
Reaccioones quimicas
Reaccioones quimicasReaccioones quimicas
Reaccioones quimicas
 
Grado 10 2017- p iii reacciones químicas
Grado 10   2017- p iii reacciones químicasGrado 10   2017- p iii reacciones químicas
Grado 10 2017- p iii reacciones químicas
 
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdfTEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
 
Q 10 -2017 p ii - funciones químicas
Q   10 -2017 p ii - funciones químicasQ   10 -2017 p ii - funciones químicas
Q 10 -2017 p ii - funciones químicas
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2
 
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.pptREACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
 
Q. 10 p ii - reacciones y funciones químicas 2016
Q. 10   p ii - reacciones y funciones químicas 2016Q. 10   p ii - reacciones y funciones químicas 2016
Q. 10 p ii - reacciones y funciones químicas 2016
 
Quimica semana 6 tunidad iv reacciones redox
Quimica semana 6 tunidad iv reacciones redoxQuimica semana 6 tunidad iv reacciones redox
Quimica semana 6 tunidad iv reacciones redox
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 
Reacciones y Ecuaciones Químicas
Reacciones y Ecuaciones QuímicasReacciones y Ecuaciones Químicas
Reacciones y Ecuaciones Químicas
 
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICASBALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
 
Quimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones QuimicasQuimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones Quimicas
 
Química 1.1 Óxido reducción y 1.1.1 Concepto de oxidación y reducción
Química 1.1 Óxido reducción y 1.1.1 Concepto de oxidación y reducciónQuímica 1.1 Óxido reducción y 1.1.1 Concepto de oxidación y reducción
Química 1.1 Óxido reducción y 1.1.1 Concepto de oxidación y reducción
 
Reacciones quimicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones quimicas y balanceo de ecuacionesReacciones quimicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones quimicas y balanceo de ecuaciones
 
Nivelación nm2
Nivelación nm2Nivelación nm2
Nivelación nm2
 

Más de mkciencias

Formato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorioFormato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorio
mkciencias
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
mkciencias
 
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptxGrado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
mkciencias
 
Evaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biologíaEvaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biología
mkciencias
 
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología   p i - 2018 reproducción celularGrado 10 biología   p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
mkciencias
 
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gasesTaller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
mkciencias
 
Q 11 - 2018 - p i - gases
Q  11 - 2018 - p i - gasesQ  11 - 2018 - p i - gases
Q 11 - 2018 - p i - gases
mkciencias
 
2018 bienvenida - investigación
2018  bienvenida  - investigación2018  bienvenida  - investigación
2018 bienvenida - investigación
mkciencias
 
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 201710 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
mkciencias
 
2017 p iv - grado 10 - biología
2017   p iv - grado 10 - biología2017   p iv - grado 10 - biología
2017 p iv - grado 10 - biología
mkciencias
 
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambienteInforme final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
mkciencias
 
I feria empresarial criterios
I feria empresarial   criteriosI feria empresarial   criterios
I feria empresarial criterios
mkciencias
 
Aspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucionalAspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucional
mkciencias
 
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
2017   piv - grado 7 -electricidad y energía2017   piv - grado 7 -electricidad y energía
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
mkciencias
 
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
mkciencias
 
7° ciencias módulo p- iv
7° ciencias  módulo p- iv7° ciencias  módulo p- iv
7° ciencias módulo p- iv
mkciencias
 

Más de mkciencias (20)

Formato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorioFormato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorio
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
 
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptxGrado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
 
Evaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biologíaEvaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biología
 
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología   p i - 2018 reproducción celularGrado 10 biología   p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
 
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gasesTaller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
 
Q 11 - 2018 - p i - gases
Q  11 - 2018 - p i - gasesQ  11 - 2018 - p i - gases
Q 11 - 2018 - p i - gases
 
2018 bienvenida - investigación
2018  bienvenida  - investigación2018  bienvenida  - investigación
2018 bienvenida - investigación
 
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 201710 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
 
2017 p iv - grado 10 - biología
2017   p iv - grado 10 - biología2017   p iv - grado 10 - biología
2017 p iv - grado 10 - biología
 
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambienteInforme final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
 
I feria empresarial criterios
I feria empresarial   criteriosI feria empresarial   criterios
I feria empresarial criterios
 
Aspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucionalAspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucional
 
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
2017   piv - grado 7 -electricidad y energía2017   piv - grado 7 -electricidad y energía
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
 
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
 
7° ciencias módulo p- iv
7° ciencias  módulo p- iv7° ciencias  módulo p- iv
7° ciencias módulo p- iv
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Q 11 - 2017 (b)