SlideShare una empresa de Scribd logo
PCPI-1    IES LA ALBERICIA




             EXPRESIÓN GRÁFICA

             AUTOCAD

EJERCICIO:    DIBUJO EN 2D. COMANDOS
              GRAMIL TRAZADOR


                                    J. LORENZO HERRERA VARÓN
                                             Profesor del PCPI-1
CROQUIS
PCPI- 1                                                            CAD APLICADO
IES LA ALBERICIA                                                  Prof.: J. Lorenzo Herrera Varón



                                   COMANDOS 2D



       1-      ANTES DE EMPEZAR A DIBUJAR:

       - ACTIVAR ORTO
       - ACTIVAR REFENT
       - SURFTAB 1= 32 Y SURFTAB2= 32




                                 GRAMIL TRAZADOR


       2-      PARA UBICAR LAS VISTAS DEL CUERPO DEL GRAMIL:


       Vamos a partir del siguiente esquema. Comienza por el punto a.


       Comando línea → precisa primer punto → precise punto siguiente: introduce valor
       señalado en el croquis → intro.
3-     ESQUEMA DESPUÉS DE BORRAR:

Comando borrar → designe objetos → intro




4-     PARA DIBUJAR LAS VISTAS DEL CUERPO DEL GRAMIL:


Dibujamos los rectángulos siguientes tomando como primer punto los señalados en el
esquema.


Comando rectángulo → señalar primer punto,(a) → precise esquina opuesta: introducir
valor: @X,-X → intro.

Repetir la misma operación con los otros puntos: b, c y d
5-    RESULTADO DEL COMANDO RECTÁNGULO:

  Comando borrar → designe objetos → intro




  6-     PARA UBICAR LAS CAJAS DEL CUERPO DEL GRAMIL:

  Localizamos los puntos a, b, c, con el comando rectángulo y los puntos d y e con el
  comando línea introduciendo los valores señalados.

   Comando rectángulo → señalar primer punto,(vértice superior izquierdo) → precise
  esquina opuesta: introducir valor: @X,-X → intro.

  Repetir la misma operación con los otros puntos: b y c

  Comando línea → precisa primer punto,(vértice superior izquierdo)     → precise punto
  siguiente: introduce valor señalado en el croquis → intro.

Repetir la misma operación con el punto e
7-    PARA DIBUJAR LAS CAJAS DEL CUERPO DEL GRAMIL:

Comando rectángulo → señalar primer punto, (punto a) → precise esquina opuesta:
introducir valor: @X,-X → intro.
Repetimos la misma operación con los puntos b, c, d y e.




8-      PARA REDONDEAR TODOS LOS VÉRTICES:

Para las vistas de planta y los perfiles:
Comando empalme → radio (RA) → precise valor de empalme: introducir el valor del
radio, (2) → intro → designe el primer objeto → designe el segundo objeto

    Para la vista de alzado:
Comando empalme → radio (RA) → precise valor de empalme: introducir el valor del
radio, (10) → intro → designe el primer objeto → designe el segundo objeto
9-         RESULTAD0 DEL COMANDO EMPALME:




     10-     PARA DIBUJAR LAS VISTAS DE LA CUÑA:

     Para dibujar la vista de alzado:

     Comando línea → precisa primer punto,(vértice superior izquierdo) → precise punto
     siguiente: introduce valor señalado en el croquis → intro.
     Comando círculo → señalar punto central → diámetro (D) → intro → introducir valor, (10)
     → intro.
     Comando recortar → designa objetos o aristas de corte → intro → designa objetos a
     recortar → intro.

     Para dibujar las vistas de planta y perfil:

     Comando rectángulo → señalar primer punto, (vértice superior izquierdo) → precise
     esquina opuesta: introducir valor: @X,-X → intro.
11-       PARA DIBUJAR LAS VISTAS DEL VÁSTAGO:

Comando rectángulo → señalar primer punto, (vértice superior izquierdo) → precise
esquina opuesta: introducir valor: @X,-X → intro.




12-         RESULTADO FINAL DE LAS VISTAS DEL CUERPO, DEL VÁSTAGO Y DE LA CUÑA:

Utilizando el comando desplazar coloca las diferentes vistas de una forma similar a la que
aquí se muestra.

Comando desplazar→ designe objetos→intro→ precise punto base o de desplazamiento
→ precise segundo punto del desplazamiento
13-    PERSPECTIVA CABALLERA:

Localizamos el punto a:

Comando línea → precisa primer punto,(vértice superior derecho)    → precise punto
siguiente: introduce valor señalado en el croquis, (35) → intro.

Copiamos el cuerpo del gramil en el punto a:

Comando copia→ designe objetos→ intro→ precise punto base o de desplazamiento →
precise 2º punto de desplazamiento, (a) → intro
14-    DIBUJO DE LA PERSPECTIVA CABALLERA DEL CUERPO DEL GRAMIL:

Aumenta el dibujo de la copia que acabas de hacer. Desde el punto a traza una línea y luego la
copias en los puntos de cada arco:

Comando línea → precisa primer punto,(a) → precise punto siguiente: introduce valor
señalado en el croquis, (@10<45) → intro.
Comando copia→ designe objetos→ intro→ precise punto base o de desplazamiento, (a)
→ precise 2º punto de desplazamiento, (a) → intro




15-    PERSPECTIVA CABALLERA. COPIADO DE LOS ARCOS:

Comando copia→ designe objetos→ intro→ precise punto base o de desplazamiento, →
precise 2º punto de desplazamiento → intro
16-   RESULTADO DEL COMANDO COPIAR:

Comando línea → precisa primer punto,( punto medio del arco)   → precise punto
siguiente, (punto medio del arco opuesto) → intro.




17-   RECORTAR LAS LÍNEAS SOBRANTES DE LOS ARCOS:

Comando recortar → designa objetos o aristas de corte → intro → designa objetos a
recortar → intro.
18-    RESULTADO FINAL DE LA PERSPECTIVA DEL CUERPO DEL GRAMIL:

Dibujo las dos líneas que faltan para completar el cuerpo del gramil.

Comando línea → precisa primer punto → precise punto siguiente →          intro.




19-    PERSPECTIVA CABALLERA DEL VÁSTAGO DEL GRAMIL:

Dibujamos la línea a y luego la copiamos en los vértices de rectángulo.

Comando línea → precisa primer punto, (a) → precise punto siguiente, @70<45 →
intro.

Comando copia→ designe objetos, (línea a)→ intro→ precise punto base o de
desplazamiento, → precise 2º punto de desplazamiento → intro
20-   RECORTADO DE LAS LÍNEAS SOBRANTES:

Comando recortar → designa objetos o aristas de corte → intro → designa objetos a
recortar → intro.




21-   RESULTADO DEL COMANDO RECORTAR:
22-    PERSPECTIVA CABALLERA DEL VÁSTAGO DEL GRAMIL: LÍNEAS QUE FALTAN Y SOBRAN

Dibujamos las líneas que nos faltan:

Comando línea → precisa primer punto → precise punto siguiente →   intro.

Borramos las líneas que nos sobran.

Comando borrar → designe objetos → intro




23-    RESULTADO FINAL DE LA PERSPECTIVA DEL VÁSTAGO DEL GRAMIL:
24-   PERSPECTIVA CABALLERA. UBICACIÓN DE LA CUÑA:

Vamos a dibujar el punto donde, posteriormente copiaremos la cuña.

Comando línea → precisa primer punto → precise punto siguiente→        intro.




25-   PERSPECTIVA CABALLERA. UBICACIÓN DE LA CUÑA:

Copiamos la cuña en el punto indicado.


Comando copia→ designe objetos, (todas las líneas de la cuña)→ intro→ precise punto
base o de desplazamiento,( punto a de la cuña) → precise 2º punto de desplazamiento, (
punto a del cuerpo del gramil) → intro
26-    PERSPECTIVA CABALLERA. UBICACIÓN DE LA CUÑA. LÍNEAS QUE FALTAN:

Dibujamos las líneas que nos faltan:

Comando línea → precisa primer punto → precise punto siguiente→      intro.




27-    UBICACIÓN DE LA CUÑA. RECORTAR LÍNEAS SOBRANTES:

Recortamos las líneas que nos sobran.


Comando recortar → designa objetos o aristas de corte → intro → designa objetos a
recortar → intro.
28-    BORRADO DE LAS LÍNEAS SOBRANTES:

 Borramos las líneas que nos sobran.

Comando borrar → designe objetos → intro




 29-    RESULTADO FINAL:

 Después de recortar y borrar.
30-    DIBUJO Y UBICACIÓN DE LA ARANDELA TRAZADORA:

      Situamos el centro de la arandela trazadora.
      Comando línea → precisa primer punto → precise punto siguiente→           intro.

      Dibujamos el círculo que define la arandela.
      Comando círculo → señalar punto central → diámetro (D) → intro → introducir valor, (9)
      → intro.




31-   PERSPECTIVA DE LA ARANDELA TRAZADORA:

          Situamos el centro de la arandela trazadora.
      Comando línea → precisa primer punto, ( centro de la arandela) → precise punto
      siguiente, ( @0.3<225)→ intro.

      Copiamos el círculo en el punto indicado.
      Comando copia→ designe objetos, (el círculo)→ intro→ precise punto base o de
      desplazamiento, (centro del círculo) → precise 2º punto de desplazamiento, ( punto a de la
      nueva línea) → intro
32-   RECORTADO DE LÍNEAS SOBRANTES:


Recortamos las líneas que nos sobran.

Comando recortar → designa objetos o aristas de corte → intro → designa objetos a
recortar → intro.




33-   DESPUÉS DE RECORTAR:
34-    DIBUJO DE LA CABEZA DEL TIRAFONDO:

Dibujamos le círculo.

Comando círculo → señalar punto central ( el punto central de la arandela)→ diámetro (D)
→ intro → introducir valor, (4) → intro.

Dibujamos la ranura para el atornillador.

Comando línea → precisa primer punto→ precise punto siguiente→ intro.




35-    RESULTADO FINAL DE LA PERSPECTIVA DEL GRAMIL COMPLETO:
36-    SOMBREADO DE LA PERSPECTIVA DEL GRAMIL:

Vamos a sombrear el conjunto del gramil para darle una mayor apariencia.

Sombreamos primero las caras orientadas a la derecha.

Comando sombreado→ patrón sólido→ muestra, (elijo un color de una de las gamas, en
este caso el nº 34) →designo puntos internos →intro→ aceptar.




Ahora sombreamos las caras orientadas al frente.

Comando sombreado→ patrón sólido→ muestra, (elijo un color de una de las gamas, en
este caso el nº 32) →designo puntos internos →intro→ aceptar.
Ahora sombreamos las caras orientadas hacia arriba.

Comando sombreado→ patrón sólido→ muestra, (elijo un color de una de las gamas, en
este caso el nº 30) →designo puntos internos →intro→ aceptar.




Ahora sombreamos las caras del tirafondo combinando la gama de los grises.

Comando sombreado→ patrón sólido→ muestra, (elijo un color de una de las gamas, en
este caso la de los grises) →designo puntos internos →intro→ aceptar.
37-    RESULTADO FINAL DE LAS VISTAS DE LOS DIFERENTES COMPONENTES Y DE LA
       PERSPECTIVA DEL GRAMIL COMPLETO :




38-    ROTULACIONES:

Ahora vamos a aprender a insertar leyendas de texto en el dibujo.

Primero vas a dibujar este esquema de puntos con las cotas que se indican. (No hace falta
que dibujes los circulitos).

Comando línea → precisa primer punto→ precise punto siguiente→ intro.
39-    ROTULACIONES:

Vamos a empezar por elegir un tamaño de letra y un tipo de letra.

Comando estilo de texto → nombre del tipo de letra: Times New Romans → altura:24 →
relación anchura altura: 1 → aplicar → cerrar.

Ahora vamos a empezar a escribir.

Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 1 → precise ángulo
de rotación del texto: 90 → intro → escriba texto en mayúsculas → intro → intro.

Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 2 → precise ángulo
de rotación del texto: 0 → intro → escriba texto en mayúsculas → intro → intro.




y el resultado será este:
40-    ROTULACIONES:

    Vamos a cambiar el tamaño de la letra.
Comando estilo de texto → nombre del tipo de letra: Times New Romans → altura:5 →
relación anchura altura: 1 → aplicar → cerrar.

Ahora vamos a empezar a escribir en los puntos 3, 4, 5 y 6
Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 3 → precise ángulo
de rotación del texto: 0 → intro → escriba texto en mayúsculas → intro → intro.
Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 4 → precise ángulo
de rotación del texto: 0 → intro → escriba texto en mayúsculas → intro → intro.
Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 5 → precise ángulo
de rotación del texto: 0 → intro → escriba texto en mayúsculas → intro → intro.
Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 6 → precise ángulo
de rotación del texto: 0 → intro → escriba texto en mayúsculas → intro → intro.




Y el resultado es este
41-    ROTULACIONES:

Vamos a volver a cambiar el tipo de letra.

Comando estilo de texto → nombre del tipo de letra: Times New Romans → altura:4 →
relación anchura altura: 1 → aplicar → cerrar.

Ahora vamos a empezar a escribir en todos los puntos restantes.

Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 1 → precise ángulo
de rotación del texto: 0 → intro → escriba texto en MINÚSCULAS → intro → intro.

Repetimos esta operación con todos los puntos que nos faltan y el resultado es este:




Borramos las líneas y los puntos auxiliares y nos quedará el siguiente resultado:
EL GRAMIL QUE HAS DIBUJADO CON ASIGNACIÓN DE MATERIALES Y DOS FOCOS DE LUZ.




      EN OTRA UNIDAD APRENDERÁS A HACERLO




                                                       J. LORENZO HERRERA VARÓN
                                                          PROFESOR DEL PCPI-1
Gramil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones cuadraticas
Funciones cuadraticasFunciones cuadraticas
Funciones cuadraticas
Mauro Rintri
 
Optimización monotonía-curvatura
Optimización monotonía-curvaturaOptimización monotonía-curvatura
Optimización monotonía-curvatura
ANAALONSOSAN
 
Funciones 2
Funciones 2Funciones 2
Funciones 2
Edyro
 
Problemas optimizacion ppt
Problemas optimizacion   pptProblemas optimizacion   ppt
Problemas optimizacion ppt
NoelBologna
 
Matlab 2 Capitulo 6
Matlab 2 Capitulo 6Matlab 2 Capitulo 6
Matlab 2 Capitulo 6
guest4f4d78d
 
Ejemplos de concavidad
Ejemplos de concavidadEjemplos de concavidad
Ejemplos de concavidad
Luis Daniel Morales Castaño
 
Analisis-grafico-de-funciones
 Analisis-grafico-de-funciones Analisis-grafico-de-funciones
Analisis-grafico-de-funciones
Ing Julio Romero Romero
 
Formas de una funcion cuadratica 2
Formas de una funcion cuadratica 2Formas de una funcion cuadratica 2
Formas de una funcion cuadratica 2
Edwin Alonzo
 
Problemas optimizacion para resolver ppt
Problemas optimizacion para resolver   pptProblemas optimizacion para resolver   ppt
Problemas optimizacion para resolver ppt
NoelBologna
 
Tema 03 grafico de funciones en ir
Tema 03 grafico de funciones en irTema 03 grafico de funciones en ir
Tema 03 grafico de funciones en ir
349juan
 
Lab 3 de tele final
Lab 3 de tele finalLab 3 de tele final
Lab 3 de tele final
Brayham Delgado Huertas
 
arc, rectMode, translate en Processing
arc, rectMode, translate en Processing arc, rectMode, translate en Processing
arc, rectMode, translate en Processing
Michelle Silva Cuenca
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
sitayanis
 
Gráficas de Funciones Reales ccesa007
Gráficas de Funciones Reales  ccesa007Gráficas de Funciones Reales  ccesa007
Gráficas de Funciones Reales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
Victor Alegre
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
leonelardila29
 
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ADRIANA NIETO
 
Introducción a las Funciones Reales ccesa007
Introducción a las Funciones Reales  ccesa007Introducción a las Funciones Reales  ccesa007
Introducción a las Funciones Reales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Operacione con-funciones
Operacione con-funcionesOperacione con-funciones
Operacione con-funciones
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 

La actualidad más candente (19)

Funciones cuadraticas
Funciones cuadraticasFunciones cuadraticas
Funciones cuadraticas
 
Optimización monotonía-curvatura
Optimización monotonía-curvaturaOptimización monotonía-curvatura
Optimización monotonía-curvatura
 
Funciones 2
Funciones 2Funciones 2
Funciones 2
 
Problemas optimizacion ppt
Problemas optimizacion   pptProblemas optimizacion   ppt
Problemas optimizacion ppt
 
Matlab 2 Capitulo 6
Matlab 2 Capitulo 6Matlab 2 Capitulo 6
Matlab 2 Capitulo 6
 
Ejemplos de concavidad
Ejemplos de concavidadEjemplos de concavidad
Ejemplos de concavidad
 
Analisis-grafico-de-funciones
 Analisis-grafico-de-funciones Analisis-grafico-de-funciones
Analisis-grafico-de-funciones
 
Formas de una funcion cuadratica 2
Formas de una funcion cuadratica 2Formas de una funcion cuadratica 2
Formas de una funcion cuadratica 2
 
Problemas optimizacion para resolver ppt
Problemas optimizacion para resolver   pptProblemas optimizacion para resolver   ppt
Problemas optimizacion para resolver ppt
 
Tema 03 grafico de funciones en ir
Tema 03 grafico de funciones en irTema 03 grafico de funciones en ir
Tema 03 grafico de funciones en ir
 
Lab 3 de tele final
Lab 3 de tele finalLab 3 de tele final
Lab 3 de tele final
 
arc, rectMode, translate en Processing
arc, rectMode, translate en Processing arc, rectMode, translate en Processing
arc, rectMode, translate en Processing
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Gráficas de Funciones Reales ccesa007
Gráficas de Funciones Reales  ccesa007Gráficas de Funciones Reales  ccesa007
Gráficas de Funciones Reales ccesa007
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
 
Introducción a las Funciones Reales ccesa007
Introducción a las Funciones Reales  ccesa007Introducción a las Funciones Reales  ccesa007
Introducción a las Funciones Reales ccesa007
 
Operacione con-funciones
Operacione con-funcionesOperacione con-funciones
Operacione con-funciones
 

Destacado

1º unidad 2
1º unidad 21º unidad 2
1º unidad 2
covapretic
 
16032011042152732
1603201104215273216032011042152732
16032011042152732
Coordinación Isi
 
Expresión gráfica 2015
Expresión gráfica 2015Expresión gráfica 2015
Expresión gráfica 2015
mayte_segovia
 
Arte del dibujo
Arte del dibujoArte del dibujo
Arte del dibujo
profanador
 
Expresion grafica
Expresion graficaExpresion grafica
Expresion grafica
PEDRO LUIS MIRANDA BALAGUERA
 
La expresión y la comunicación de ideas
La expresión y la comunicación de ideasLa expresión y la comunicación de ideas
La expresión y la comunicación de ideas
emiliolopez
 
Normas del dibujo tecnico
Normas del dibujo tecnicoNormas del dibujo tecnico
Normas del dibujo tecnico
Nelsy Obando
 
Taller de Dibujo Técnico
Taller de Dibujo TécnicoTaller de Dibujo Técnico
Taller de Dibujo Técnico
pamelarubioquijada
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
Jean Piero
 
Normas iram dibujo_tecnico
Normas iram dibujo_tecnicoNormas iram dibujo_tecnico
Normas iram dibujo_tecnico
Giselle Bartz
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
ieso cigales
 

Destacado (11)

1º unidad 2
1º unidad 21º unidad 2
1º unidad 2
 
16032011042152732
1603201104215273216032011042152732
16032011042152732
 
Expresión gráfica 2015
Expresión gráfica 2015Expresión gráfica 2015
Expresión gráfica 2015
 
Arte del dibujo
Arte del dibujoArte del dibujo
Arte del dibujo
 
Expresion grafica
Expresion graficaExpresion grafica
Expresion grafica
 
La expresión y la comunicación de ideas
La expresión y la comunicación de ideasLa expresión y la comunicación de ideas
La expresión y la comunicación de ideas
 
Normas del dibujo tecnico
Normas del dibujo tecnicoNormas del dibujo tecnico
Normas del dibujo tecnico
 
Taller de Dibujo Técnico
Taller de Dibujo TécnicoTaller de Dibujo Técnico
Taller de Dibujo Técnico
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
 
Normas iram dibujo_tecnico
Normas iram dibujo_tecnicoNormas iram dibujo_tecnico
Normas iram dibujo_tecnico
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
 

Similar a Gramil

Taller2
Taller2Taller2
Taller2
AMBRAGA2016
 
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdfGuia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Héctor Chire
 
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdfGuia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Héctor Chire
 
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdfGuia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Héctor Chire
 
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdfGuia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Héctor Chire
 
2023 CT-AutoCAD_S1.pdf
2023 CT-AutoCAD_S1.pdf2023 CT-AutoCAD_S1.pdf
2023 CT-AutoCAD_S1.pdf
PatoLucas10
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
AMBRAGA2016
 
Guia autocad AVA
Guia autocad AVAGuia autocad AVA
Guia autocad AVA
LORENA CARCHIDIO
 
Tutorial
Tutorial Tutorial
Tutorial
Valente Stein
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
Luis Gomez
 
Dibujo Meánico AutoCad Tutorial UTN
Dibujo Meánico AutoCad Tutorial UTNDibujo Meánico AutoCad Tutorial UTN
Dibujo Meánico AutoCad Tutorial UTN
Moran Jeff
 
Operaciones básicas barra de dibujo
Operaciones básicas barra de dibujoOperaciones básicas barra de dibujo
Operaciones básicas barra de dibujo
lalycarolinadiazperez
 
Curso de-autocad-2007
Curso de-autocad-2007Curso de-autocad-2007
Curso de-autocad-2007
geosam
 
Draftsight: el clon gratuito de AutoCAD: tutorial básico
Draftsight: el clon gratuito de AutoCAD: tutorial básicoDraftsight: el clon gratuito de AutoCAD: tutorial básico
Draftsight: el clon gratuito de AutoCAD: tutorial básico
Moisés Pérez Delgado
 
Curso de autocad bueno 2007
Curso de autocad bueno 2007Curso de autocad bueno 2007
Curso de autocad bueno 2007
boyluism
 
AutoCad Semana3 3d
 AutoCad Semana3 3d AutoCad Semana3 3d
AutoCad Semana3 3d
mahatma gandy tovilla alvarez
 
Curso de autocad 2006
Curso de autocad 2006Curso de autocad 2006
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
AMBRAGA2016
 
Manual básico de Autocad
Manual básico de AutocadManual básico de Autocad
Manual básico de Autocad
Arianitta
 
S01 - 01 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA.pdf
S01 - 01 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA.pdfS01 - 01 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA.pdf
S01 - 01 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA.pdf
mgm & asociado
 

Similar a Gramil (20)

Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdfGuia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
 
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdfGuia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
 
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdfGuia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
 
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdfGuia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
 
2023 CT-AutoCAD_S1.pdf
2023 CT-AutoCAD_S1.pdf2023 CT-AutoCAD_S1.pdf
2023 CT-AutoCAD_S1.pdf
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Guia autocad AVA
Guia autocad AVAGuia autocad AVA
Guia autocad AVA
 
Tutorial
Tutorial Tutorial
Tutorial
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Dibujo Meánico AutoCad Tutorial UTN
Dibujo Meánico AutoCad Tutorial UTNDibujo Meánico AutoCad Tutorial UTN
Dibujo Meánico AutoCad Tutorial UTN
 
Operaciones básicas barra de dibujo
Operaciones básicas barra de dibujoOperaciones básicas barra de dibujo
Operaciones básicas barra de dibujo
 
Curso de-autocad-2007
Curso de-autocad-2007Curso de-autocad-2007
Curso de-autocad-2007
 
Draftsight: el clon gratuito de AutoCAD: tutorial básico
Draftsight: el clon gratuito de AutoCAD: tutorial básicoDraftsight: el clon gratuito de AutoCAD: tutorial básico
Draftsight: el clon gratuito de AutoCAD: tutorial básico
 
Curso de autocad bueno 2007
Curso de autocad bueno 2007Curso de autocad bueno 2007
Curso de autocad bueno 2007
 
AutoCad Semana3 3d
 AutoCad Semana3 3d AutoCad Semana3 3d
AutoCad Semana3 3d
 
Curso de autocad 2006
Curso de autocad 2006Curso de autocad 2006
Curso de autocad 2006
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Manual básico de Autocad
Manual básico de AutocadManual básico de Autocad
Manual básico de Autocad
 
S01 - 01 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA.pdf
S01 - 01 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA.pdfS01 - 01 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA.pdf
S01 - 01 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA.pdf
 

Más de lorenzocho

Pcpi la albericia
Pcpi la albericiaPcpi la albericia
Pcpi la albericia
lorenzocho
 
Criterios de calificación
Criterios de calificaciónCriterios de calificación
Criterios de calificación
lorenzocho
 
Convenio madera
Convenio maderaConvenio madera
Convenio madera
lorenzocho
 
Proyecto laboratorio
Proyecto laboratorioProyecto laboratorio
Proyecto laboratorio
lorenzocho
 
Sierra de Cinta o Sinfín
Sierra de Cinta o SinfínSierra de Cinta o Sinfín
Sierra de Cinta o Sinfín
lorenzocho
 
Elementos EvaluacióN 2010
Elementos EvaluacióN 2010Elementos EvaluacióN 2010
Elementos EvaluacióN 2010
lorenzocho
 
Elementos EvaluacióN 2010
Elementos EvaluacióN 2010Elementos EvaluacióN 2010
Elementos EvaluacióN 2010
lorenzocho
 
B Calendario Fct 2010
B Calendario Fct  2010B Calendario Fct  2010
B Calendario Fct 2010
lorenzocho
 
Vivienda Unifamiliar
Vivienda UnifamiliarVivienda Unifamiliar
Vivienda Unifamiliar
lorenzocho
 
Nave Industrial
Nave IndustrialNave Industrial
Nave Industrial
lorenzocho
 
Programas De CualificacióN Profesional Inicial
Programas De CualificacióN Profesional InicialProgramas De CualificacióN Profesional Inicial
Programas De CualificacióN Profesional Inicial
lorenzocho
 
Itinerario Formativo
Itinerario FormativoItinerario Formativo
Itinerario Formativo
lorenzocho
 

Más de lorenzocho (12)

Pcpi la albericia
Pcpi la albericiaPcpi la albericia
Pcpi la albericia
 
Criterios de calificación
Criterios de calificaciónCriterios de calificación
Criterios de calificación
 
Convenio madera
Convenio maderaConvenio madera
Convenio madera
 
Proyecto laboratorio
Proyecto laboratorioProyecto laboratorio
Proyecto laboratorio
 
Sierra de Cinta o Sinfín
Sierra de Cinta o SinfínSierra de Cinta o Sinfín
Sierra de Cinta o Sinfín
 
Elementos EvaluacióN 2010
Elementos EvaluacióN 2010Elementos EvaluacióN 2010
Elementos EvaluacióN 2010
 
Elementos EvaluacióN 2010
Elementos EvaluacióN 2010Elementos EvaluacióN 2010
Elementos EvaluacióN 2010
 
B Calendario Fct 2010
B Calendario Fct  2010B Calendario Fct  2010
B Calendario Fct 2010
 
Vivienda Unifamiliar
Vivienda UnifamiliarVivienda Unifamiliar
Vivienda Unifamiliar
 
Nave Industrial
Nave IndustrialNave Industrial
Nave Industrial
 
Programas De CualificacióN Profesional Inicial
Programas De CualificacióN Profesional InicialProgramas De CualificacióN Profesional Inicial
Programas De CualificacióN Profesional Inicial
 
Itinerario Formativo
Itinerario FormativoItinerario Formativo
Itinerario Formativo
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Gramil

  • 1. PCPI-1 IES LA ALBERICIA EXPRESIÓN GRÁFICA AUTOCAD EJERCICIO: DIBUJO EN 2D. COMANDOS GRAMIL TRAZADOR J. LORENZO HERRERA VARÓN Profesor del PCPI-1
  • 3. PCPI- 1 CAD APLICADO IES LA ALBERICIA Prof.: J. Lorenzo Herrera Varón COMANDOS 2D 1- ANTES DE EMPEZAR A DIBUJAR: - ACTIVAR ORTO - ACTIVAR REFENT - SURFTAB 1= 32 Y SURFTAB2= 32 GRAMIL TRAZADOR 2- PARA UBICAR LAS VISTAS DEL CUERPO DEL GRAMIL: Vamos a partir del siguiente esquema. Comienza por el punto a. Comando línea → precisa primer punto → precise punto siguiente: introduce valor señalado en el croquis → intro.
  • 4. 3- ESQUEMA DESPUÉS DE BORRAR: Comando borrar → designe objetos → intro 4- PARA DIBUJAR LAS VISTAS DEL CUERPO DEL GRAMIL: Dibujamos los rectángulos siguientes tomando como primer punto los señalados en el esquema. Comando rectángulo → señalar primer punto,(a) → precise esquina opuesta: introducir valor: @X,-X → intro. Repetir la misma operación con los otros puntos: b, c y d
  • 5. 5- RESULTADO DEL COMANDO RECTÁNGULO: Comando borrar → designe objetos → intro 6- PARA UBICAR LAS CAJAS DEL CUERPO DEL GRAMIL: Localizamos los puntos a, b, c, con el comando rectángulo y los puntos d y e con el comando línea introduciendo los valores señalados. Comando rectángulo → señalar primer punto,(vértice superior izquierdo) → precise esquina opuesta: introducir valor: @X,-X → intro. Repetir la misma operación con los otros puntos: b y c Comando línea → precisa primer punto,(vértice superior izquierdo) → precise punto siguiente: introduce valor señalado en el croquis → intro. Repetir la misma operación con el punto e
  • 6. 7- PARA DIBUJAR LAS CAJAS DEL CUERPO DEL GRAMIL: Comando rectángulo → señalar primer punto, (punto a) → precise esquina opuesta: introducir valor: @X,-X → intro. Repetimos la misma operación con los puntos b, c, d y e. 8- PARA REDONDEAR TODOS LOS VÉRTICES: Para las vistas de planta y los perfiles: Comando empalme → radio (RA) → precise valor de empalme: introducir el valor del radio, (2) → intro → designe el primer objeto → designe el segundo objeto Para la vista de alzado: Comando empalme → radio (RA) → precise valor de empalme: introducir el valor del radio, (10) → intro → designe el primer objeto → designe el segundo objeto
  • 7. 9- RESULTAD0 DEL COMANDO EMPALME: 10- PARA DIBUJAR LAS VISTAS DE LA CUÑA: Para dibujar la vista de alzado: Comando línea → precisa primer punto,(vértice superior izquierdo) → precise punto siguiente: introduce valor señalado en el croquis → intro. Comando círculo → señalar punto central → diámetro (D) → intro → introducir valor, (10) → intro. Comando recortar → designa objetos o aristas de corte → intro → designa objetos a recortar → intro. Para dibujar las vistas de planta y perfil: Comando rectángulo → señalar primer punto, (vértice superior izquierdo) → precise esquina opuesta: introducir valor: @X,-X → intro.
  • 8. 11- PARA DIBUJAR LAS VISTAS DEL VÁSTAGO: Comando rectángulo → señalar primer punto, (vértice superior izquierdo) → precise esquina opuesta: introducir valor: @X,-X → intro. 12- RESULTADO FINAL DE LAS VISTAS DEL CUERPO, DEL VÁSTAGO Y DE LA CUÑA: Utilizando el comando desplazar coloca las diferentes vistas de una forma similar a la que aquí se muestra. Comando desplazar→ designe objetos→intro→ precise punto base o de desplazamiento → precise segundo punto del desplazamiento
  • 9. 13- PERSPECTIVA CABALLERA: Localizamos el punto a: Comando línea → precisa primer punto,(vértice superior derecho) → precise punto siguiente: introduce valor señalado en el croquis, (35) → intro. Copiamos el cuerpo del gramil en el punto a: Comando copia→ designe objetos→ intro→ precise punto base o de desplazamiento → precise 2º punto de desplazamiento, (a) → intro
  • 10. 14- DIBUJO DE LA PERSPECTIVA CABALLERA DEL CUERPO DEL GRAMIL: Aumenta el dibujo de la copia que acabas de hacer. Desde el punto a traza una línea y luego la copias en los puntos de cada arco: Comando línea → precisa primer punto,(a) → precise punto siguiente: introduce valor señalado en el croquis, (@10<45) → intro. Comando copia→ designe objetos→ intro→ precise punto base o de desplazamiento, (a) → precise 2º punto de desplazamiento, (a) → intro 15- PERSPECTIVA CABALLERA. COPIADO DE LOS ARCOS: Comando copia→ designe objetos→ intro→ precise punto base o de desplazamiento, → precise 2º punto de desplazamiento → intro
  • 11. 16- RESULTADO DEL COMANDO COPIAR: Comando línea → precisa primer punto,( punto medio del arco) → precise punto siguiente, (punto medio del arco opuesto) → intro. 17- RECORTAR LAS LÍNEAS SOBRANTES DE LOS ARCOS: Comando recortar → designa objetos o aristas de corte → intro → designa objetos a recortar → intro.
  • 12. 18- RESULTADO FINAL DE LA PERSPECTIVA DEL CUERPO DEL GRAMIL: Dibujo las dos líneas que faltan para completar el cuerpo del gramil. Comando línea → precisa primer punto → precise punto siguiente → intro. 19- PERSPECTIVA CABALLERA DEL VÁSTAGO DEL GRAMIL: Dibujamos la línea a y luego la copiamos en los vértices de rectángulo. Comando línea → precisa primer punto, (a) → precise punto siguiente, @70<45 → intro. Comando copia→ designe objetos, (línea a)→ intro→ precise punto base o de desplazamiento, → precise 2º punto de desplazamiento → intro
  • 13. 20- RECORTADO DE LAS LÍNEAS SOBRANTES: Comando recortar → designa objetos o aristas de corte → intro → designa objetos a recortar → intro. 21- RESULTADO DEL COMANDO RECORTAR:
  • 14. 22- PERSPECTIVA CABALLERA DEL VÁSTAGO DEL GRAMIL: LÍNEAS QUE FALTAN Y SOBRAN Dibujamos las líneas que nos faltan: Comando línea → precisa primer punto → precise punto siguiente → intro. Borramos las líneas que nos sobran. Comando borrar → designe objetos → intro 23- RESULTADO FINAL DE LA PERSPECTIVA DEL VÁSTAGO DEL GRAMIL:
  • 15. 24- PERSPECTIVA CABALLERA. UBICACIÓN DE LA CUÑA: Vamos a dibujar el punto donde, posteriormente copiaremos la cuña. Comando línea → precisa primer punto → precise punto siguiente→ intro. 25- PERSPECTIVA CABALLERA. UBICACIÓN DE LA CUÑA: Copiamos la cuña en el punto indicado. Comando copia→ designe objetos, (todas las líneas de la cuña)→ intro→ precise punto base o de desplazamiento,( punto a de la cuña) → precise 2º punto de desplazamiento, ( punto a del cuerpo del gramil) → intro
  • 16. 26- PERSPECTIVA CABALLERA. UBICACIÓN DE LA CUÑA. LÍNEAS QUE FALTAN: Dibujamos las líneas que nos faltan: Comando línea → precisa primer punto → precise punto siguiente→ intro. 27- UBICACIÓN DE LA CUÑA. RECORTAR LÍNEAS SOBRANTES: Recortamos las líneas que nos sobran. Comando recortar → designa objetos o aristas de corte → intro → designa objetos a recortar → intro.
  • 17. 28- BORRADO DE LAS LÍNEAS SOBRANTES: Borramos las líneas que nos sobran. Comando borrar → designe objetos → intro 29- RESULTADO FINAL: Después de recortar y borrar.
  • 18. 30- DIBUJO Y UBICACIÓN DE LA ARANDELA TRAZADORA: Situamos el centro de la arandela trazadora. Comando línea → precisa primer punto → precise punto siguiente→ intro. Dibujamos el círculo que define la arandela. Comando círculo → señalar punto central → diámetro (D) → intro → introducir valor, (9) → intro. 31- PERSPECTIVA DE LA ARANDELA TRAZADORA: Situamos el centro de la arandela trazadora. Comando línea → precisa primer punto, ( centro de la arandela) → precise punto siguiente, ( @0.3<225)→ intro. Copiamos el círculo en el punto indicado. Comando copia→ designe objetos, (el círculo)→ intro→ precise punto base o de desplazamiento, (centro del círculo) → precise 2º punto de desplazamiento, ( punto a de la nueva línea) → intro
  • 19. 32- RECORTADO DE LÍNEAS SOBRANTES: Recortamos las líneas que nos sobran. Comando recortar → designa objetos o aristas de corte → intro → designa objetos a recortar → intro. 33- DESPUÉS DE RECORTAR:
  • 20. 34- DIBUJO DE LA CABEZA DEL TIRAFONDO: Dibujamos le círculo. Comando círculo → señalar punto central ( el punto central de la arandela)→ diámetro (D) → intro → introducir valor, (4) → intro. Dibujamos la ranura para el atornillador. Comando línea → precisa primer punto→ precise punto siguiente→ intro. 35- RESULTADO FINAL DE LA PERSPECTIVA DEL GRAMIL COMPLETO:
  • 21. 36- SOMBREADO DE LA PERSPECTIVA DEL GRAMIL: Vamos a sombrear el conjunto del gramil para darle una mayor apariencia. Sombreamos primero las caras orientadas a la derecha. Comando sombreado→ patrón sólido→ muestra, (elijo un color de una de las gamas, en este caso el nº 34) →designo puntos internos →intro→ aceptar. Ahora sombreamos las caras orientadas al frente. Comando sombreado→ patrón sólido→ muestra, (elijo un color de una de las gamas, en este caso el nº 32) →designo puntos internos →intro→ aceptar.
  • 22. Ahora sombreamos las caras orientadas hacia arriba. Comando sombreado→ patrón sólido→ muestra, (elijo un color de una de las gamas, en este caso el nº 30) →designo puntos internos →intro→ aceptar. Ahora sombreamos las caras del tirafondo combinando la gama de los grises. Comando sombreado→ patrón sólido→ muestra, (elijo un color de una de las gamas, en este caso la de los grises) →designo puntos internos →intro→ aceptar.
  • 23. 37- RESULTADO FINAL DE LAS VISTAS DE LOS DIFERENTES COMPONENTES Y DE LA PERSPECTIVA DEL GRAMIL COMPLETO : 38- ROTULACIONES: Ahora vamos a aprender a insertar leyendas de texto en el dibujo. Primero vas a dibujar este esquema de puntos con las cotas que se indican. (No hace falta que dibujes los circulitos). Comando línea → precisa primer punto→ precise punto siguiente→ intro.
  • 24. 39- ROTULACIONES: Vamos a empezar por elegir un tamaño de letra y un tipo de letra. Comando estilo de texto → nombre del tipo de letra: Times New Romans → altura:24 → relación anchura altura: 1 → aplicar → cerrar. Ahora vamos a empezar a escribir. Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 1 → precise ángulo de rotación del texto: 90 → intro → escriba texto en mayúsculas → intro → intro. Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 2 → precise ángulo de rotación del texto: 0 → intro → escriba texto en mayúsculas → intro → intro. y el resultado será este:
  • 25. 40- ROTULACIONES: Vamos a cambiar el tamaño de la letra. Comando estilo de texto → nombre del tipo de letra: Times New Romans → altura:5 → relación anchura altura: 1 → aplicar → cerrar. Ahora vamos a empezar a escribir en los puntos 3, 4, 5 y 6 Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 3 → precise ángulo de rotación del texto: 0 → intro → escriba texto en mayúsculas → intro → intro. Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 4 → precise ángulo de rotación del texto: 0 → intro → escriba texto en mayúsculas → intro → intro. Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 5 → precise ángulo de rotación del texto: 0 → intro → escriba texto en mayúsculas → intro → intro. Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 6 → precise ángulo de rotación del texto: 0 → intro → escriba texto en mayúsculas → intro → intro. Y el resultado es este
  • 26. 41- ROTULACIONES: Vamos a volver a cambiar el tipo de letra. Comando estilo de texto → nombre del tipo de letra: Times New Romans → altura:4 → relación anchura altura: 1 → aplicar → cerrar. Ahora vamos a empezar a escribir en todos los puntos restantes. Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 1 → precise ángulo de rotación del texto: 0 → intro → escriba texto en MINÚSCULAS → intro → intro. Repetimos esta operación con todos los puntos que nos faltan y el resultado es este: Borramos las líneas y los puntos auxiliares y nos quedará el siguiente resultado:
  • 27. EL GRAMIL QUE HAS DIBUJADO CON ASIGNACIÓN DE MATERIALES Y DOS FOCOS DE LUZ. EN OTRA UNIDAD APRENDERÁS A HACERLO J. LORENZO HERRERA VARÓN PROFESOR DEL PCPI-1