SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
ETAPAS Y FASES DEL DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MEDIOS TIC
Etapa 1. Etapa de diseño.
En esta etapa se desarrolla una serie de fases: análisis de la situación, plan y temporalización
del proyecto, documentación y guionización.
● Fase 1: Análisis de la situación.
-Selección de contenidos.
-Identificación y concreción de receptores.
-Determinación del medio o medios donde se concreta el mensaje.
-Definición de objetivos.
-Identificación de las destrezas didácticas a llevar a cabo.
-Revisión de materiales similares.
-Delimitación del equipo humano y técnico necesario y disponible para su realización.
-Determinación de los materiales complementarios que acompañan al medio-TIC y la
conexión entre ellos.
-El papel del receptor desempeña en el medio TIC y la interacción que se permite.
● Fase 2: Especificación del plan y la temporalización.
-Esto permite la ​posesión del conocimiento​ de la dificultad temporal de la realización del
medio, así como adoptar las decisiones oportunas para llevarlo a cabo.
-Posibilita la ​adopción y revisión​ de los ​presupuestos económicos​ previstos inicialmente y
el desarrollo de las modificaciones oportunas.
-Para permitir la producción del medio hay que tener en cuenta la s​ecuenciación, ordenación
y temporalización de las actividades.
- La ​organización ​del ​equipo necesario​ para la producción.
● Fase 3: Documentación.
-La revisión debe alcanzar el ​terremoto conceptual​ de los contenidos desarrollados en el
medio, así como otros componentes como ​los sonidos y las imágenes.
-Estas actividades evitan un ​ahorro económico y un esfuerzo significativo.
● Fase 4: Guionización.
-También llamada concreción del producto, es una​ fase clave en el proceso​, ya que las
decisiones repercuten sobre la calidad del medio a diseñar y a producir.
-El tipo de medio técnico elegido ​condiciona ​la aplicación de diferentes estrategias de
concreción del guión.
Etapa 2. Producción.
-Esta etapa se fundamenta en la ​ejecución de decisiones ​anteriores, por lo que parte de los
guiones llevados a cabo anteriormente e iniciando la ​búsqueda, elaboración, grabación​.. de
los medios y recursos específicos del guión técnico: redacción de textos, realización de
fotografías, creación-escaneo, etc.
-La producción implica el c​onocimiento de los elementos técnicos y el dominio de los
lenguajes y reglas de producción de diversos medios.
Etapa 3. Posproducción.
-Consiste en la ​conjunción y el ensamblaje​ de diversos ​medios y recursos​ empleados en la
etapa anterior, donde ahora se incorporan efectos de animación y banda sonora.
-​Actividades de tipo instrumental y tecnológico​ que permite la creación del medio-TIC.
-Componente de trascendencia: ​Guías didácticas de utilización​ (materiales de
acompañamiento).
Etapa 4. Evaluación.
-Con esta etapa finaliza la producción del medio, donde se determina si ​el material
producido ​alcanza los objetivos.
-Permite identificar los ​errores​ cometidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios para el diseño (tic)
Principios para el diseño (tic)Principios para el diseño (tic)
Principios para el diseño (tic)
albaelenag8
 
Diseño producción
Diseño producciónDiseño producción
Diseño producción
grupo84te
 
Guio n de_contenidos_2_1_
Guio n de_contenidos_2_1_Guio n de_contenidos_2_1_
Guio n de_contenidos_2_1_
seviprofes
 
Tic etapas y fases
Tic etapas y fasesTic etapas y fases
Tic etapas y fases
cepano
 
4.2 caracterizaci+ôn etapas dise+æo producci+ôn tic
4.2 caracterizaci+ôn etapas dise+æo producci+ôn tic4.2 caracterizaci+ôn etapas dise+æo producci+ôn tic
4.2 caracterizaci+ôn etapas dise+æo producci+ôn tic
pedatec
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y produccion
Diseño y produccionDiseño y produccion
Diseño y produccion
 
Guion teorico de los principios ( parte ii )
Guion teorico de los principios ( parte ii )Guion teorico de los principios ( parte ii )
Guion teorico de los principios ( parte ii )
 
Principios para el diseño (tic)
Principios para el diseño (tic)Principios para el diseño (tic)
Principios para el diseño (tic)
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Eta
EtaEta
Eta
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Diseño producción
Diseño producciónDiseño producción
Diseño producción
 
Guion de contenidos 2
Guion de contenidos 2Guion de contenidos 2
Guion de contenidos 2
 
Guio n de_contenidos_2_1_
Guio n de_contenidos_2_1_Guio n de_contenidos_2_1_
Guio n de_contenidos_2_1_
 
Etapas y fases del diseno
Etapas y fases del disenoEtapas y fases del diseno
Etapas y fases del diseno
 
Actividad 4.2 tic
Actividad 4.2 ticActividad 4.2 tic
Actividad 4.2 tic
 
Guión de contenidos 2
Guión de contenidos 2Guión de contenidos 2
Guión de contenidos 2
 
Etapas y fases del d de produccion de medios tic
Etapas y fases del d de produccion de medios ticEtapas y fases del d de produccion de medios tic
Etapas y fases del d de produccion de medios tic
 
Activ 4.2
Activ 4.2Activ 4.2
Activ 4.2
 
Diseño-producción
Diseño-producciónDiseño-producción
Diseño-producción
 
Etapas y fasses del diseño
Etapas y fasses del diseñoEtapas y fasses del diseño
Etapas y fasses del diseño
 
Etapas y fases
Etapas y fasesEtapas y fases
Etapas y fases
 
Tic etapas y fases
Tic etapas y fasesTic etapas y fases
Tic etapas y fases
 
Guion de contenidos 2
Guion de contenidos 2Guion de contenidos 2
Guion de contenidos 2
 
4.2 caracterizaci+ôn etapas dise+æo producci+ôn tic
4.2 caracterizaci+ôn etapas dise+æo producci+ôn tic4.2 caracterizaci+ôn etapas dise+æo producci+ôn tic
4.2 caracterizaci+ôn etapas dise+æo producci+ôn tic
 

Similar a 4.2 (1)

Guión de contenidos actividad 4.2
Guión de contenidos actividad 4.2Guión de contenidos actividad 4.2
Guión de contenidos actividad 4.2
samacri2pedagogia
 
Etapas y fases de las tic
Etapas y fases de las ticEtapas y fases de las tic
Etapas y fases de las tic
Pimama
 
Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio
JuanCaballeroCalvo
 
Actividad 4.2.
Actividad 4.2.Actividad 4.2.
Actividad 4.2.
gadillanas
 

Similar a 4.2 (1) (20)

GUION ETAPAS-FASES.pdf
GUION ETAPAS-FASES.pdfGUION ETAPAS-FASES.pdf
GUION ETAPAS-FASES.pdf
 
Guión de contenidos actividad 4.2
Guión de contenidos actividad 4.2Guión de contenidos actividad 4.2
Guión de contenidos actividad 4.2
 
Actividad 4.2 tic
Actividad 4.2 ticActividad 4.2 tic
Actividad 4.2 tic
 
Etapas y fases de las tic
Etapas y fases de las ticEtapas y fases de las tic
Etapas y fases de las tic
 
Etapas y fases de las tic
Etapas y fases de las ticEtapas y fases de las tic
Etapas y fases de las tic
 
Etapas y fases
Etapas y fasesEtapas y fases
Etapas y fases
 
Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio
 
Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medioEtapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio
 
Guión de contenidos etapas y fases
Guión de contenidos etapas y fasesGuión de contenidos etapas y fases
Guión de contenidos etapas y fases
 
Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Actividad 4.2.
Actividad 4.2.Actividad 4.2.
Actividad 4.2.
 
Etapas y fases
Etapas y fasesEtapas y fases
Etapas y fases
 
Etapas y fases
Etapas y fasesEtapas y fases
Etapas y fases
 
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas
 
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Etapa diseno produccion
Etapa diseno produccionEtapa diseno produccion
Etapa diseno produccion
 
Diseño-Producción.
Diseño-Producción.Diseño-Producción.
Diseño-Producción.
 

Más de SoledaPedrero (16)

A.2. caracteristicas y posibilidades
A.2. caracteristicas y posibilidadesA.2. caracteristicas y posibilidades
A.2. caracteristicas y posibilidades
 
2
22
2
 
4.3
4.34.3
4.3
 
4.1
4.14.1
4.1
 
Powerpoint 4.
Powerpoint 4.Powerpoint 4.
Powerpoint 4.
 
Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.
 
M tic 5
M tic 5M tic 5
M tic 5
 
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantilLpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
 
A 1 caracteristicas
A 1 caracteristicasA 1 caracteristicas
A 1 caracteristicas
 
A 1 mitos
A 1 mitosA 1 mitos
A 1 mitos
 
Caracteristicas tic (1)
Caracteristicas tic (1)Caracteristicas tic (1)
Caracteristicas tic (1)
 
A 1. caracteristicas
A 1. caracteristicasA 1. caracteristicas
A 1. caracteristicas
 
A 1. mitos
A 1. mitosA 1. mitos
A 1. mitos
 
Tic 3. 3.3
Tic 3. 3.3Tic 3. 3.3
Tic 3. 3.3
 
A-3.
A-3. A-3.
A-3.
 
Actividad 5
Actividad 5 Actividad 5
Actividad 5
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

4.2 (1)

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS ETAPAS Y FASES DEL DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MEDIOS TIC Etapa 1. Etapa de diseño. En esta etapa se desarrolla una serie de fases: análisis de la situación, plan y temporalización del proyecto, documentación y guionización. ● Fase 1: Análisis de la situación. -Selección de contenidos. -Identificación y concreción de receptores. -Determinación del medio o medios donde se concreta el mensaje. -Definición de objetivos. -Identificación de las destrezas didácticas a llevar a cabo. -Revisión de materiales similares. -Delimitación del equipo humano y técnico necesario y disponible para su realización. -Determinación de los materiales complementarios que acompañan al medio-TIC y la conexión entre ellos. -El papel del receptor desempeña en el medio TIC y la interacción que se permite. ● Fase 2: Especificación del plan y la temporalización.
  • 2. -Esto permite la ​posesión del conocimiento​ de la dificultad temporal de la realización del medio, así como adoptar las decisiones oportunas para llevarlo a cabo. -Posibilita la ​adopción y revisión​ de los ​presupuestos económicos​ previstos inicialmente y el desarrollo de las modificaciones oportunas. -Para permitir la producción del medio hay que tener en cuenta la s​ecuenciación, ordenación y temporalización de las actividades. - La ​organización ​del ​equipo necesario​ para la producción. ● Fase 3: Documentación. -La revisión debe alcanzar el ​terremoto conceptual​ de los contenidos desarrollados en el medio, así como otros componentes como ​los sonidos y las imágenes. -Estas actividades evitan un ​ahorro económico y un esfuerzo significativo. ● Fase 4: Guionización. -También llamada concreción del producto, es una​ fase clave en el proceso​, ya que las decisiones repercuten sobre la calidad del medio a diseñar y a producir. -El tipo de medio técnico elegido ​condiciona ​la aplicación de diferentes estrategias de concreción del guión. Etapa 2. Producción. -Esta etapa se fundamenta en la ​ejecución de decisiones ​anteriores, por lo que parte de los guiones llevados a cabo anteriormente e iniciando la ​búsqueda, elaboración, grabación​.. de los medios y recursos específicos del guión técnico: redacción de textos, realización de fotografías, creación-escaneo, etc.
  • 3. -La producción implica el c​onocimiento de los elementos técnicos y el dominio de los lenguajes y reglas de producción de diversos medios. Etapa 3. Posproducción. -Consiste en la ​conjunción y el ensamblaje​ de diversos ​medios y recursos​ empleados en la etapa anterior, donde ahora se incorporan efectos de animación y banda sonora. -​Actividades de tipo instrumental y tecnológico​ que permite la creación del medio-TIC. -Componente de trascendencia: ​Guías didácticas de utilización​ (materiales de acompañamiento). Etapa 4. Evaluación. -Con esta etapa finaliza la producción del medio, donde se determina si ​el material producido ​alcanza los objetivos. -Permite identificar los ​errores​ cometidos.