SlideShare una empresa de Scribd logo
MIEDO AL FEEDBACK
A nadie le gustan las evaluaciones de
desempeño
1
Los
subordinados
se aterran
pensando que
no van a
escuchar más
que criticas
2
Los jefes creen
que sus
subalternos
responderán con
evasivas, enojo
o lágrimas,
incluso ante la
crítica más leve.
3
En vez de buscar
feedback, la
gente evita la
verdad y continúa
con el intento de
adivinar lo que
piensan sus jefes.
4
5
CONDUCTAS
PSICOLOGICAMENTE
MALAS ORIGINADAS
POR MIEDOS AL
FEEDBACK
La gente asocia
el feedback a los
comentarios
criticos recibidos
durante la
infancia por
parte de padres
y profesores
6
Las conductas
destructivas
afectan nuestro
trabajo e incluso
la salud tanto del
empleado como
de la
organización.
7
Dilatar
Dilatamos cuando
nos sentimos
indefensos ante una
determinada situación
que nos hace sentir
ansiosos,
avergonzados o
insatisfechos.
Suele contener un
elemento de enojo y
hostilidad. 8
Negar
Negamos las cosas cuando no
somos capaces o no estamos
dispuestos a enfrentar la realidad o
fallamos a la hora de reconocer las
implicaciones de nuestra situación.
9
10
Retraerse
Esta es una reacción
emocionalmente muy
poderosa y suele
manifestarse en una
preocupación morbosa
y una sensación de
presagio. Los que se
retraen caen en un
estado de pasividad,
parálisis y aislamiento.
Sentir celos
Compararnos con otras personas
es una conducta normal, pero se
transforma en una conducta
negativa cuando se basa en la
sospecha, la rivalidad, la envidia
o en la posesividad.
11
Las personas
celosas pueden
llegar a idealizar
en exceso a otros
que, en su opinión,
son más talentosos
e inteligentes. Al
hacerlo pueden
terminar
debilitándose a sí
mismas. 12
Sabotearse a sí mismo
Los casos de auto sabotaje, que normalmente
es una conducta inconsciente, son demasiado
comunes.
Estas y otras conductas maladaptativas son
parte de un círculo vicioso que hemos visto
operar en demasiadas organizaciones. Pero
cuando no se revisan los temores imaginarios
y reales de los empleados, el ambiente de
trabajo se hace disfuncional o se vuelve
venenoso.
13
14
Aprender a adaptarse
Adaptarse al Feedback
requiere que la gente
cambie a veces
radicalmente, es crucial
para los gerentes que se
hallan en trabajos,
empresas y sectores
sometidos a cambios
frecuentes.
Técnicas para reaccionar
de manera + al Feedback
Reconozca sus emociones
y respuestas
Obtenga apoyo
Reformule el Feedback
Divida la tarea
Use incentivos
15
Reconozca sus emociones
Los pasos claves para
iniciar el cambio
adaptativo son
comprender que se esta
experimentando miedo.
Se requiere una total
honestidad con uno mismo
y un cierto trabajo de
detective
16
Reconozca sus emociones
Una vez que se identifican la
emoción y la respuesta, entonces
puede actuar, igual que alguien a
quien le da miedo volar, pero
decide de todos modos subirse al
avión.
con práctica resulta cada vez
más fácil responder de manera
diferente, incluso si el miedo, el
enojo o la tristeza permanecen
17
Obtenga
apoyo
Es crucial pedir
ayuda a amigos de
confianza que:
escuchen, alienten y
ofrezcan consejos.
De preferencia que
alguna de ellas
tenga experiencia en
negocias.
La mayoría de las
culturas esperan que
los gerentes sean
autónomos.
18
Reformule el feedback
Esto permitirá reinterpretar a su favor el
proceso de feedback. Esto supone la
posibilidad de reaccionar ante el feedback de
manera positiva, con el fin de que las
emociones y respuestas negativas pierdan
fuerza.
19
Divida la tarea
Al dividirla se hace
más fácil de
manejar y por ende
susceptible de
medirse, y
plantearse,
estableciendo
tiempos realistas,
reduciendo las
posibilidades de
sentirse abrumado.
20
Use incentivos
En muchas de las ocasiones
la experiencia de feedback
nos lleva a autocastigarnos;
razón por la cual es
importante darnos una
palmadita en la espalda y
auto felicitarnos
21
Posible emoción
negativa
Respuesta mal
adaptativa
Afirmación
reformuladora
Enojo
(Estoy enojado con mi
jefe porque no me habla
directamente)
Exteriorizarlo
(quejarse, estar
irritable, gritar a los
subordinados o familia)
Depende de mí obtener
el feedback que necesito
Ansiedad
(no se que va a
suceder)
Retraerse
(morderse las uñas)
evasión (estoy
demasiado ocupado)
Averiguarlo puede
abrirme oportunidades
nuevas
Miedo a la
confrontación
(no quiero hacer esto)
Negación
(Dilatar, auto sabotaje
(cancelar reuniones)
Necesito saber de
verdad, como lo estoy
haciendo.
Dolor
(¿Por qué dijo que no
me esforzaba lo
suficiente?)
Irritabilidad, celos de
otros (silencio, conspirar
para desquitarse)
Todavía puedo prestar
atención a lo que dijo,
aunque me sienta dolido
Estar a la defensiva
(soy mejor de lo que
dice)
Exteriorizarlo no
apoyando al jefe
(puedes apostar a que
no voy a ir a la reunión)
Mantenerme a la
defensiva me impide
escuchar lo que tiene
que decir.
22
Posible emoción
negativa
Respuesta mal
adaptativa
Afirmación
reformuladora
Tristeza
(¡Pensé que le
agradaba!)
Ensimismarse
(retraimiento, estar más
callado que de
costumbre, sentirse
desmotivado)
Como hago mi
trabajo, no tiene nada
que ver con agradar o
no
Ambibalencia
(¿qué es lo que más me
conviene? ¿Debo
quedarme o debo irme?)
Dilatar, Pasividad
(Esperar a que otro
solucione el problema)
Nadie tiene tanto
interés en mi
bienestar como yo.
Necesito actuar ya.
Miedo a la represalia
(Si alzo la voz me
ganaré un despido)
Negación
(No necesito ningún
feedback, lo estoy
haciendo bien)
Necesito de verdad
saber como lo estoy
haciendo.
Resignación
(¡Debo irme!)
Resistencia al cambio
(Es demasiado difícil
buscar otro trabajo)
Seré mucho más feliz
trabajando en otro
lugar.
Miedo al cambio
(soy mejor de lo que
dice)
Negar
(Seguir haciendo las
cosas igual que antes)
Debo cambiar para
conservar mi trabajo.
23
24
FEEDBACKFEEDBACK
EXTERNOEXTERNO
ASIMILACIÓNASIMILACIÓN
DELDEL
FEEDBACKFEEDBACK
ACTUAR ENACTUAR EN
POS DELPOS DEL
CAMBIOCAMBIO
Autoevaluación
Puede ser una ardua tarea, sobre todo si uno
mismo nunca ha recibido un feedback útil.
Para lo cual necesitamos determinar cuales
son los elementos más importantes de
nuestro trabajo
Recordar el feedback informal que hemos
recibido de nuestros compañeros,
subordinados y jefe
Conocer que expresiones faciales, de lenguaje
corporal y silencios han tenido hacia nosotros.
25
Feedback externo
26
Recabar
información
Solicitar
Directamente
El feedback al
Jefe
Hablar con
Colegas, para:
27
Con el Feedback,
puedo identificar mis:
Reunión con
el Jefe:
Estar abierto a escuchar críticas
Actuar a partir de ellas
Fijar la agenda para la reunión
Pedir ejemplos y sugerencias de cambios
concretos
Observar el lenguaje corporal y el tono
Al terminar decir que regresará con un
plan de acción.
28
Tomar la
acción
La última fase
del proceso del
Feedback
proactivo implica
llegar a
conclusiones
sobre la
información
recibida y actuar
en consecuencia
29
Recompensas de
la adaptación
Las organizaciones se
benefician cuando los
ejecutivos buscan
feedback y se muestran
capaces de mantener la
crítica
Se convierte un entorno
favorable a uno honesto
y abierto, lo que a su vez
mejora el desempeño de
la organización
30
Recompensas de
la adaptación
Igualmente
importante es el
efecto positivo que
pueden tener las
técnicas adaptativas
en la vida privada
de los ejecutivos,
mejorando sus
relaciones con la
familia y los amigos.
31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CIESE 2021: Herramientas crecimiento
CIESE 2021: Herramientas crecimientoCIESE 2021: Herramientas crecimiento
CIESE 2021: Herramientas crecimiento
Rubén Díaz THE Talento Humano Emprendedor
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresxmariapandoluzuriaga
 
La frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarlaLa frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarla
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
aprenda a controlar pensamientos negativos
aprenda a controlar pensamientos negativosaprenda a controlar pensamientos negativos
aprenda a controlar pensamientos negativos
martadv
 
Actitud positiva teleconferencia 21052010
Actitud positiva teleconferencia 21052010Actitud positiva teleconferencia 21052010
Actitud positiva teleconferencia 21052010Ruth Vargas Gonzales
 
Cómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidezCómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidezValeriacocos
 
Actividades proactivas 3.d (1)
Actividades proactivas 3.d (1)Actividades proactivas 3.d (1)
Actividades proactivas 3.d (1)Lizbeth Howl
 
Aspectos conductuales
Aspectos conductualesAspectos conductuales
Aspectos conductuales
Superandoeltdah
 
Las 7 etapas en la transición del desempleado
Las 7 etapas en la transición del desempleadoLas 7 etapas en la transición del desempleado
Las 7 etapas en la transición del desempleado
Juan Jose De Paul
 
Inventario pensamiento positivo
Inventario pensamiento positivoInventario pensamiento positivo
Inventario pensamiento positivoCamilo Sandoval
 
Las 10 cosas que debes saber para manejar el estrés como las personas exitosas
Las 10 cosas que debes saber para manejar el estrés como las personas exitosasLas 10 cosas que debes saber para manejar el estrés como las personas exitosas
Las 10 cosas que debes saber para manejar el estrés como las personas exitosas
Formación Diputación de Alicante
 
Pazinterior
PazinteriorPazinterior
Pazinterior
Alma Delia De Ita
 
Como actua un lider
Como actua un liderComo actua un lider
Como actua un liderelcurandero
 
Ganar ganar
Ganar ganarGanar ganar
Ganar ganarAramir14
 

La actualidad más candente (17)

CIESE 2021: Herramientas crecimiento
CIESE 2021: Herramientas crecimientoCIESE 2021: Herramientas crecimiento
CIESE 2021: Herramientas crecimiento
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
La frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarlaLa frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarla
 
aprenda a controlar pensamientos negativos
aprenda a controlar pensamientos negativosaprenda a controlar pensamientos negativos
aprenda a controlar pensamientos negativos
 
Actitud positiva teleconferencia 21052010
Actitud positiva teleconferencia 21052010Actitud positiva teleconferencia 21052010
Actitud positiva teleconferencia 21052010
 
Cómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidezCómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidez
 
Actividades proactivas 3.d (1)
Actividades proactivas 3.d (1)Actividades proactivas 3.d (1)
Actividades proactivas 3.d (1)
 
Conflictos y frustraciones
Conflictos y frustracionesConflictos y frustraciones
Conflictos y frustraciones
 
Aspectos conductuales
Aspectos conductualesAspectos conductuales
Aspectos conductuales
 
Las 7 etapas en la transición del desempleado
Las 7 etapas en la transición del desempleadoLas 7 etapas en la transición del desempleado
Las 7 etapas en la transición del desempleado
 
Inventario pensamiento positivo
Inventario pensamiento positivoInventario pensamiento positivo
Inventario pensamiento positivo
 
Las 10 cosas que debes saber para manejar el estrés como las personas exitosas
Las 10 cosas que debes saber para manejar el estrés como las personas exitosasLas 10 cosas que debes saber para manejar el estrés como las personas exitosas
Las 10 cosas que debes saber para manejar el estrés como las personas exitosas
 
Pazinterior
PazinteriorPazinterior
Pazinterior
 
Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
 
Como actua un lider
Como actua un liderComo actua un lider
Como actua un lider
 
Ganar ganar
Ganar ganarGanar ganar
Ganar ganar
 
La frustración
La frustraciónLa frustración
La frustración
 

Destacado

C2 p3 feedback
C2 p3   feedbackC2 p3   feedback
C2 p3 feedback
damianuxx
 
Conclusiones jornada académica - Oriente 2
Conclusiones jornada académica - Oriente 2Conclusiones jornada académica - Oriente 2
Conclusiones jornada académica - Oriente 2
GobAnt
 
Evaluación del desempeño. importancia
Evaluación del desempeño. importanciaEvaluación del desempeño. importancia
Evaluación del desempeño. importancia
Talentia Gestio
 
Importancia de la Evaluacion del desempeño
Importancia de la Evaluacion del desempeñoImportancia de la Evaluacion del desempeño
Importancia de la Evaluacion del desempeñoRoma_7
 
Feedback efectivo para liderar
Feedback efectivo para liderarFeedback efectivo para liderar
Feedback efectivo para liderar
Xavier Alexander Sanchez Garzon
 
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad InfantilCaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
Marcial Poveda
 
Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoBryam
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
Evaluacion-desempeño-junta-directiva-XM
Evaluacion-desempeño-junta-directiva-XMEvaluacion-desempeño-junta-directiva-XM
Evaluacion-desempeño-junta-directiva-XM
TransparenciaporColombia
 
Evaluación del Desempeño -
Evaluación del Desempeño - Evaluación del Desempeño -
Evaluación del Desempeño -
Hermes Ruiz
 

Destacado (13)

C2 p3 feedback
C2 p3   feedbackC2 p3   feedback
C2 p3 feedback
 
Conclusiones jornada académica - Oriente 2
Conclusiones jornada académica - Oriente 2Conclusiones jornada académica - Oriente 2
Conclusiones jornada académica - Oriente 2
 
Evaluación del desempeño. importancia
Evaluación del desempeño. importanciaEvaluación del desempeño. importancia
Evaluación del desempeño. importancia
 
El miedo
El miedoEl miedo
El miedo
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Importancia de la Evaluacion del desempeño
Importancia de la Evaluacion del desempeñoImportancia de la Evaluacion del desempeño
Importancia de la Evaluacion del desempeño
 
Feedback efectivo para liderar
Feedback efectivo para liderarFeedback efectivo para liderar
Feedback efectivo para liderar
 
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad InfantilCaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
 
Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño
 
Evaluación de desempeño
Evaluación  de desempeñoEvaluación  de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
 
Evaluacion-desempeño-junta-directiva-XM
Evaluacion-desempeño-junta-directiva-XMEvaluacion-desempeño-junta-directiva-XM
Evaluacion-desempeño-junta-directiva-XM
 
Evaluación del Desempeño -
Evaluación del Desempeño - Evaluación del Desempeño -
Evaluación del Desempeño -
 

Similar a Harvard miedo al feedback

Feedback
FeedbackFeedback
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatan
jhonatan viera juarez
 
7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestima7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestimajohaxx29
 
Pptasertividad
PptasertividadPptasertividad
Pptasertividad
kenix
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6azuana2013
 
Herramientas Eficaces de comunicación con los hijos
Herramientas Eficaces de comunicación con los hijosHerramientas Eficaces de comunicación con los hijos
Herramientas Eficaces de comunicación con los hijos
Felipe Cabral
 
ComunicacionnAsertiva___77645437e082992___.pdf
ComunicacionnAsertiva___77645437e082992___.pdfComunicacionnAsertiva___77645437e082992___.pdf
ComunicacionnAsertiva___77645437e082992___.pdf
jose719614
 
COMPAÑERISMO.potx
COMPAÑERISMO.potxCOMPAÑERISMO.potx
COMPAÑERISMO.potx
MaritaLeytnJimenez
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaYobany Rios
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Adrian Guerra
 
Taller de Liderazgo & Actitud frente al Cambio - Terbol Bolivia
Taller de Liderazgo & Actitud frente al Cambio - Terbol BoliviaTaller de Liderazgo & Actitud frente al Cambio - Terbol Bolivia
Taller de Liderazgo & Actitud frente al Cambio - Terbol Bolivia
Juan Pablo Ayala
 
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positivaEL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
octavioemociones
 
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - COMO AFRONTAR LOS RETOS DEL DÍA A DÍA
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - COMO AFRONTAR LOS RETOS DEL DÍA A DÍATALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - COMO AFRONTAR LOS RETOS DEL DÍA A DÍA
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - COMO AFRONTAR LOS RETOS DEL DÍA A DÍA
Sebastianpolo
 
Potencial del pensamiento positivo
Potencial del pensamiento positivoPotencial del pensamiento positivo
Potencial del pensamiento positivo
Javiera Huera (Temuco)
 
Sinergia en equipos de alto desempeño participantes
Sinergia en equipos de alto desempeño participantesSinergia en equipos de alto desempeño participantes
Sinergia en equipos de alto desempeño participantesLink Gerencial Consultores
 
4 preguntas para cambiar el observador pía andújar
4 preguntas para cambiar el observador   pía andújar4 preguntas para cambiar el observador   pía andújar
4 preguntas para cambiar el observador pía andújar
Pía Andújar
 

Similar a Harvard miedo al feedback (20)

Feedback
FeedbackFeedback
Feedback
 
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatan
 
7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestima7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestima
 
Pptasertividad
PptasertividadPptasertividad
Pptasertividad
 
Aserti
AsertiAserti
Aserti
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
 
Herramientas Eficaces de comunicación con los hijos
Herramientas Eficaces de comunicación con los hijosHerramientas Eficaces de comunicación con los hijos
Herramientas Eficaces de comunicación con los hijos
 
ComunicacionnAsertiva___77645437e082992___.pdf
ComunicacionnAsertiva___77645437e082992___.pdfComunicacionnAsertiva___77645437e082992___.pdf
ComunicacionnAsertiva___77645437e082992___.pdf
 
COMPAÑERISMO.potx
COMPAÑERISMO.potxCOMPAÑERISMO.potx
COMPAÑERISMO.potx
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Taller de Liderazgo & Actitud frente al Cambio - Terbol Bolivia
Taller de Liderazgo & Actitud frente al Cambio - Terbol BoliviaTaller de Liderazgo & Actitud frente al Cambio - Terbol Bolivia
Taller de Liderazgo & Actitud frente al Cambio - Terbol Bolivia
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
S6.comunicación asertiva
S6.comunicación  asertivaS6.comunicación  asertiva
S6.comunicación asertiva
 
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positivaEL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
 
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - COMO AFRONTAR LOS RETOS DEL DÍA A DÍA
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - COMO AFRONTAR LOS RETOS DEL DÍA A DÍATALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - COMO AFRONTAR LOS RETOS DEL DÍA A DÍA
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - COMO AFRONTAR LOS RETOS DEL DÍA A DÍA
 
Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2
 
Potencial del pensamiento positivo
Potencial del pensamiento positivoPotencial del pensamiento positivo
Potencial del pensamiento positivo
 
Sinergia en equipos de alto desempeño participantes
Sinergia en equipos de alto desempeño participantesSinergia en equipos de alto desempeño participantes
Sinergia en equipos de alto desempeño participantes
 
4 preguntas para cambiar el observador pía andújar
4 preguntas para cambiar el observador   pía andújar4 preguntas para cambiar el observador   pía andújar
4 preguntas para cambiar el observador pía andújar
 

Más de UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER

TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptxTIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Mapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docenciaMapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docencia
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
28 miuh
28 miuh28 miuh
26 miuh
26 miuh26 miuh
9 miuh
9 miuh9 miuh
6 miuh
6 miuh6 miuh
Riesgo en profesiones
Riesgo en profesionesRiesgo en profesiones
Riesgo en profesiones
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Caso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujosCaso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujos
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanosConferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Conferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivasConferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivas
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Como redactar
Como redactarComo redactar
Expo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacionExpo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacion
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Calificadoras
CalificadorasCalificadoras
Lo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABMLo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABM
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz MéxicoLa corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 

Más de UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER (20)

TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptxTIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
 
Mapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docenciaMapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docencia
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
28 miuh
28 miuh28 miuh
28 miuh
 
26 miuh
26 miuh26 miuh
26 miuh
 
9 miuh
9 miuh9 miuh
9 miuh
 
6 miuh
6 miuh6 miuh
6 miuh
 
Riesgo en profesiones
Riesgo en profesionesRiesgo en profesiones
Riesgo en profesiones
 
Caso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujosCaso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujos
 
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanosConferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
 
Conferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivasConferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivas
 
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Como redactar
Como redactarComo redactar
Como redactar
 
Expo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacionExpo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacion
 
Calificadoras
CalificadorasCalificadoras
Calificadoras
 
Lo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABMLo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABM
 
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz MéxicoLa corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
 

Último

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Harvard miedo al feedback

  • 1. MIEDO AL FEEDBACK A nadie le gustan las evaluaciones de desempeño 1
  • 2. Los subordinados se aterran pensando que no van a escuchar más que criticas 2
  • 3. Los jefes creen que sus subalternos responderán con evasivas, enojo o lágrimas, incluso ante la crítica más leve. 3
  • 4. En vez de buscar feedback, la gente evita la verdad y continúa con el intento de adivinar lo que piensan sus jefes. 4
  • 6. La gente asocia el feedback a los comentarios criticos recibidos durante la infancia por parte de padres y profesores 6
  • 7. Las conductas destructivas afectan nuestro trabajo e incluso la salud tanto del empleado como de la organización. 7
  • 8. Dilatar Dilatamos cuando nos sentimos indefensos ante una determinada situación que nos hace sentir ansiosos, avergonzados o insatisfechos. Suele contener un elemento de enojo y hostilidad. 8
  • 9. Negar Negamos las cosas cuando no somos capaces o no estamos dispuestos a enfrentar la realidad o fallamos a la hora de reconocer las implicaciones de nuestra situación. 9
  • 10. 10 Retraerse Esta es una reacción emocionalmente muy poderosa y suele manifestarse en una preocupación morbosa y una sensación de presagio. Los que se retraen caen en un estado de pasividad, parálisis y aislamiento.
  • 11. Sentir celos Compararnos con otras personas es una conducta normal, pero se transforma en una conducta negativa cuando se basa en la sospecha, la rivalidad, la envidia o en la posesividad. 11
  • 12. Las personas celosas pueden llegar a idealizar en exceso a otros que, en su opinión, son más talentosos e inteligentes. Al hacerlo pueden terminar debilitándose a sí mismas. 12
  • 13. Sabotearse a sí mismo Los casos de auto sabotaje, que normalmente es una conducta inconsciente, son demasiado comunes. Estas y otras conductas maladaptativas son parte de un círculo vicioso que hemos visto operar en demasiadas organizaciones. Pero cuando no se revisan los temores imaginarios y reales de los empleados, el ambiente de trabajo se hace disfuncional o se vuelve venenoso. 13
  • 14. 14 Aprender a adaptarse Adaptarse al Feedback requiere que la gente cambie a veces radicalmente, es crucial para los gerentes que se hallan en trabajos, empresas y sectores sometidos a cambios frecuentes.
  • 15. Técnicas para reaccionar de manera + al Feedback Reconozca sus emociones y respuestas Obtenga apoyo Reformule el Feedback Divida la tarea Use incentivos 15
  • 16. Reconozca sus emociones Los pasos claves para iniciar el cambio adaptativo son comprender que se esta experimentando miedo. Se requiere una total honestidad con uno mismo y un cierto trabajo de detective 16
  • 17. Reconozca sus emociones Una vez que se identifican la emoción y la respuesta, entonces puede actuar, igual que alguien a quien le da miedo volar, pero decide de todos modos subirse al avión. con práctica resulta cada vez más fácil responder de manera diferente, incluso si el miedo, el enojo o la tristeza permanecen 17
  • 18. Obtenga apoyo Es crucial pedir ayuda a amigos de confianza que: escuchen, alienten y ofrezcan consejos. De preferencia que alguna de ellas tenga experiencia en negocias. La mayoría de las culturas esperan que los gerentes sean autónomos. 18
  • 19. Reformule el feedback Esto permitirá reinterpretar a su favor el proceso de feedback. Esto supone la posibilidad de reaccionar ante el feedback de manera positiva, con el fin de que las emociones y respuestas negativas pierdan fuerza. 19
  • 20. Divida la tarea Al dividirla se hace más fácil de manejar y por ende susceptible de medirse, y plantearse, estableciendo tiempos realistas, reduciendo las posibilidades de sentirse abrumado. 20
  • 21. Use incentivos En muchas de las ocasiones la experiencia de feedback nos lleva a autocastigarnos; razón por la cual es importante darnos una palmadita en la espalda y auto felicitarnos 21
  • 22. Posible emoción negativa Respuesta mal adaptativa Afirmación reformuladora Enojo (Estoy enojado con mi jefe porque no me habla directamente) Exteriorizarlo (quejarse, estar irritable, gritar a los subordinados o familia) Depende de mí obtener el feedback que necesito Ansiedad (no se que va a suceder) Retraerse (morderse las uñas) evasión (estoy demasiado ocupado) Averiguarlo puede abrirme oportunidades nuevas Miedo a la confrontación (no quiero hacer esto) Negación (Dilatar, auto sabotaje (cancelar reuniones) Necesito saber de verdad, como lo estoy haciendo. Dolor (¿Por qué dijo que no me esforzaba lo suficiente?) Irritabilidad, celos de otros (silencio, conspirar para desquitarse) Todavía puedo prestar atención a lo que dijo, aunque me sienta dolido Estar a la defensiva (soy mejor de lo que dice) Exteriorizarlo no apoyando al jefe (puedes apostar a que no voy a ir a la reunión) Mantenerme a la defensiva me impide escuchar lo que tiene que decir. 22
  • 23. Posible emoción negativa Respuesta mal adaptativa Afirmación reformuladora Tristeza (¡Pensé que le agradaba!) Ensimismarse (retraimiento, estar más callado que de costumbre, sentirse desmotivado) Como hago mi trabajo, no tiene nada que ver con agradar o no Ambibalencia (¿qué es lo que más me conviene? ¿Debo quedarme o debo irme?) Dilatar, Pasividad (Esperar a que otro solucione el problema) Nadie tiene tanto interés en mi bienestar como yo. Necesito actuar ya. Miedo a la represalia (Si alzo la voz me ganaré un despido) Negación (No necesito ningún feedback, lo estoy haciendo bien) Necesito de verdad saber como lo estoy haciendo. Resignación (¡Debo irme!) Resistencia al cambio (Es demasiado difícil buscar otro trabajo) Seré mucho más feliz trabajando en otro lugar. Miedo al cambio (soy mejor de lo que dice) Negar (Seguir haciendo las cosas igual que antes) Debo cambiar para conservar mi trabajo. 23
  • 25. Autoevaluación Puede ser una ardua tarea, sobre todo si uno mismo nunca ha recibido un feedback útil. Para lo cual necesitamos determinar cuales son los elementos más importantes de nuestro trabajo Recordar el feedback informal que hemos recibido de nuestros compañeros, subordinados y jefe Conocer que expresiones faciales, de lenguaje corporal y silencios han tenido hacia nosotros. 25
  • 27. 27 Con el Feedback, puedo identificar mis:
  • 28. Reunión con el Jefe: Estar abierto a escuchar críticas Actuar a partir de ellas Fijar la agenda para la reunión Pedir ejemplos y sugerencias de cambios concretos Observar el lenguaje corporal y el tono Al terminar decir que regresará con un plan de acción. 28
  • 29. Tomar la acción La última fase del proceso del Feedback proactivo implica llegar a conclusiones sobre la información recibida y actuar en consecuencia 29
  • 30. Recompensas de la adaptación Las organizaciones se benefician cuando los ejecutivos buscan feedback y se muestran capaces de mantener la crítica Se convierte un entorno favorable a uno honesto y abierto, lo que a su vez mejora el desempeño de la organización 30
  • 31. Recompensas de la adaptación Igualmente importante es el efecto positivo que pueden tener las técnicas adaptativas en la vida privada de los ejecutivos, mejorando sus relaciones con la familia y los amigos. 31