SlideShare una empresa de Scribd logo
herramientas de la calidad. “gestión de
calidad y productividad – calidad en la
auditoría impositiva” 2019
un paseo por las herramientas de la calidad en la gestión empresarial
ciclo
hg
Contenido
• Tema 01: La Calidad Total. Apuntes y Frases relacionadas.
• Tema 02: La Calidad en la Gestión. Kaizen
• Tema 03: Calidad & Gestión  Gestión Empresarial
• Tema 04: Metodología de Análisis y Solución de
Problemas MASP
• Tema 05: Estudio de Casos “herramientas de la calidad”
Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad
- Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
2
herramientas de la calidad
Apuntes para la Gestión de i) Calidad y Productividad ii)
Calidad en la Auditoría Impositiva
Calidad: Evolución del Concepto de Calidad
• Del Artesano de la Calidad a la Gestión de Calidad.
• Del aseguramiento de la calidad a la Autoevaluación.
• Ser Excelente.
• Ciclo de Calidad.
• Gestión de Procesos.
4
Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad
- Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
Calidad en la Gestión
Frases de Calidad y Excelencia
La Calidad Total
• Hacerlo bien a la primera / Cero Defectos
• Calidad, no tiene porque ser mas costosa
• Especificaciones y Términos
• Características del Producto / Servicio
• Herramientas de la Calidad, Básicas y Gerenciales
• Premios Nacionales a la Calidad
• Criterios de Excelencia–Foco: Salud_Educación_Industria_Gobierno
• Premio Iberoamericano de la Calidad
6
Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad
- Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
Trabajo Practico: De Fin del Módulo
• Presentación escrita y oral (clase 03/04)
• Realimentación (clase 04/04)
• Experiencias Innovadoras en Calidad en la Gestión en Paraguay “Como
insertar Herramientas de la Calidad en la Gestión Empresarial”
• Requisitos: i) cumplimiento de exigencias del Instituto para la
presentación de trabajos prácticos (incluido lo referente a normativa
APA) ii)documento ppt o equivalente, hasta 18 diapositivas por grupo
iii) documento doc. o equivalente hasta 15 páginas iv) destacar en la
conclusión el aprendizaje logrado y los próximos pasos a seguir.
7
Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad
- Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
Básicas (cualitativas y cuantitativas) elementales y
sencillas y Gerenciales (de planificación)
Herramietntas
de la Calidad
Básicas y Gerenciales
ciclo
hg
14PD y TEQ
MASP y HsQ
ISO 9001-gestión
EFQM – kaizen
Herramientas de la Calidad:
Básicas y Gerenciales 2019
• se muestra la utilidad aplicada de las herramientas de la calidad con
enfoque en la gestión empresarial (habilidades gerenciales).
• mediante ejemplos y experiencias construidas en clases.
• puede verse en la presentación con diapositivas que están pensadas
para proporcionar ideas geniales para las aplicaciones que se vayan
a cocrear orientados a la productividad y competitividad.
• en la maestría en administración de negocios, énfasis en calidad en
la gestión.
• en la maestría en auditoría y control de gestión, énfasis en gestión
de calidad en la auditoría impositiva
ciclo
hg
Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad
- Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
CONCEPTOS, pdca, masp, t&h.
Análisis y
Solución
de
Problemas
Metodologías y
Herramientas
ciclo
hg
Base Conceptual - Conceptos
• de la evolución del concepto de calidad se ha aprendido
bastante.
• Hay ideas que resultaron de gran utilidad para acompañar el
avance de los negocios en la actualidad con alto requerimiento
de autoevaluación, control y seguimiento periódico.
• el agente de calidad podrá ofrecer lo mejor de sí mismo si se
encuentra convencido y motivado, comprometido e
involucrado con sentido de pertenencia a su organización.
• y la posibilidad de insertar estilos de “aprendizaje
institucional” en el contexto de "una organización inteligente”
TécnicasyHerramientas
Problema MASP
Hs Básicas
Hs Gerenciales
ciclo
hg
Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad
- Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
Filosofía Deming 14PD
• crea un cheqlist con los 14PD, filosofía de vida y
no sólo una función administrativa más, como se
acostumbra decir en occidente.
• Deming, facilita la creación de sistemas de
calidad p/ lo cual son necesarias varias
aplicaciones combinadas de metodologías,
técnicas y herramientas de calidad.
• aplica c/ facilidad las herramientas elementales y
sencillas de suma utilidad p/ generar habilidades
gerenciales, muy requeridas hoy en el ámbito
empresarial y de proyectos.
constancia de
propósito
capacitación y
entrenamiento
elimine el miedo
ciclo
hg
Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad
- Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
Imagínese esto…
• ¡puede sacar mucho más partido a las iniciativas e ideas de
la gente haciendo realmente trabajo en equipo!
• con toda facilidad, puede construir con los integrantes de
su equipo el sentido de pertenencia o cambiar la forma de
ver sus metas y objetivos,
• generando confianza y compromiso para alcanzar juntos
resultados.
• todas las reuniones pueden convertirse en reuniones
eficaces para el trabajo en equipo (todos y cada uno son
mutuamentes responsables por los resultados).
ciclo
hg
Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad
- Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
14pd
ciclo
hg
Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad
- Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
¡Visualícelo!
• Deming, gurú de la calidad convierte en realidad a la calidad que es aplicada en la
Educación, la Industria y la Economía.
• Bajo la lógica de Calidad y Calidez, se aplica también al ámbito de Proyectos.
14pd
filosofía
Gobierno
Educación
Salud
Industria
ciclo
hg
ciclo
hg
Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad
- Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
ciclo
hg
Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad
- Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
Modelos: calidad y excelencia
ciclo
hg
La máxima coordinación, gracias a la calidad
• Los temas de la calidad ofrecen una manera de
coordinar sin esfuerzo aparente los esfuerzos e
iniciativas, encarando problemas y desafíos que
son tenidos en cuenta en el trabajo orientado al
logro de resultados.Todo lo que inserte en la
organización se armonizará a la perfección según
el modelo elegido.
• D de Ishikawa/Causa Raíz
• Campo de Fuerzas
• Pareto /Tendencias y Correlación
• Plan de Acción
ciclo
hg
Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad
- Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
Criterios de Exelencia
• Ahora, la Calidad comparte los mismos
“temas, técnicas y herramientas” que ISO
9001 y Premios Nacionales a la Calidad, para
que pueda crear documentos y hojas de
trabajo coordinados con la presentación de
manuales de calidad, a fin de ofrecer en la
organización, es importante una imagen
institucional de “calidad y excelencia”
distintiva.
• Estratégicos y Operativos
• De Planificación
• De Operación
• Resultados, Información y Análisis
ciclo
hg
Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad
- Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
Realice combinaciones
• Las Herramientas de Calidad se pueden utilizar
hasta plantear soluciones. Puede combinar y
coordinar los tipos de herramientas sean
Básicas y/o Gerenciales a los efectos de incidir
en las alternativas y estrategias de acciones y
definiciones de la empresa/proyecto.
• Puntualidad de Inicio/Fin
• Registro de Reuniones
• D. de Afinidades y Flujograma, desde el
Brainstorming
• D. de Relaciones /Plan de Acción
ciclo
hg
Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad
- Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
Estilos rápidos
• Existe una amplia gama de estilos de diseño
para cada gráfico, diagrama, tabla o imagen.
• Con un solo clic, puede pasar de la
indiferencia al asombro, con todos los matices
intermedios.
• La combinación de herramientas básicas de
calidad y dominio de las mismas en el marco
de la metodología MASP permite conocer
otras herramientas mas sofisticadas
orientadas a …
• productividad y competitividad de las
empresas. 1
2
3
4
5
1 2 3
1 2 3
1 2 3
ciclo
hg
Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad
- Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
modelosdecalidad
Herramientas perfectas
• La Calidad tiene en su haber generaciones de
herramientas que van como perfeccionándose,
pero con simplicidad sea en formato de soluciones
informáticas o no,
• Ofrecen más posibilidades para presentar palabras,
visualizar imágenes y contenido de interés de los
equipos en la organización.
• Todo lo que se agregue van sumando e
integrándose a la generación de herramientas
Básicas, Gerenciales o de Planificación que brindan
mayor organicidad automática a la organización.
• (6 Sigma, otras)
ciclo
hg Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad
- Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
Con el modelo que prefiera
• gracias al modelo de gestión ISO
9001:2015 asi como a los premios
nacionales a la calidad inspirados en los
Premios Deming en Japón, ya desde los
años 1960, en diferentes países,
• las empresas se organizan orientadas a
la mejora continua en una real gestión
por resultados. (Criterios de Excelencia,
EFQM, Malcom Baldrige)
• también en Paraguay ya se cuenta desde
el CONACYT con el Premio Nacional a la
Calidad y Excelencia en la Gestión.
• .
ciclo
hg
Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad
- Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
Trabajos Prácticos:
• Presentación oral (clase 2/4)TP Revisión Bibliográfica.
• Presentación escrita y oral (clase 03/04)TP Fin de Módulo.
• Realimentación (clase 04/04)
• Experiencias Innovadoras en una Empresa /Organización en Paraguay “Como
insertar Herramientas de la CalidadTotal en la Gestión Empresarial”
• Requisitos: i) cumplimiento de exigencias del Instituto para la presentación de
trabajos prácticos (incluido lo referente a normativa APA) ii)documento ppt o
equivalente, hasta 18 diapositivas por grupo iii) documento doc. o equivalente
hasta 15 páginas iv) destacar en la conclusión el aprendizaje logrado y los
próximos pasos a seguir.
Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en
la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
26
control de lectura periódico
• Calidad en los Servicios: Herramientas de la Calidad.
• Día 1: ¿Por qué implementar las 5S en la era de la innovación?
• Día 2: Retos y desafíos del diseño en el mundo contemporáneo
• Día 3: Los 8 tipos de Muda o desperdicios
|
ciclo
hg
análisis y solución de problemas .
rueda de la calidad.
Fuente: "Adaptación hg de MASP & PDCA "
• Entre otras, es principal causa de falta de éxito
empresarial, la no utilización de métodos y estándares.
La calificación de gestores y colaboradores, no alcanza.
Teoría y Práctica están distantes, por el flujo de trabajo,
cada vez más rápido y que exige decisiones rápidas para
solucionar problemas.
• Todo proceso de toma de decisión exige habilidad
gerencial. MASP ha sido desarrollado para que gerentes
y operadores adquieran esa habilidad y eficiencia.
• El MASP es un proceso dinámico en busca de soluciones
para una determinada situación. No es un proceso
rígido, sino flexible que se adapta a cada caso abordado.
Busca encontrar respuestas como:
Priorización del problema.
División del problema en partes que se puedan analizar.
Verificaciones de las situaciones que necesiten atención.
• El objetivo es aumentar la probabilidad de resolver
satisfactoriamente una situación donde ha surgido un
problema. La solución es un proceso que sigue una
secuencia lógica, desde la identificación del problema,
y hasta la toma de decisión, pasando por el análisis.
• El análisis del problema es un proceso lógico de reducir
un cuerpo de información durante la búsqueda de una
solución de contingencia y/o definitiva.
• En cada etapa, la información surge a medida que el
proceso se mueve hacia lo que está equivocado,
pasando el problema a tratar, desde las posibles
causas que han provocado el problema. Finalmente, la
causa más probable identificada, se trata con una
acción correctiva específica..
• El MASP está compuesto por fases y etapas, y su
estructura se basa en la rueda de la Calidad: El ciclo
PDCA
análisis y solución de problemas .
rueda de la calidad.
Fuente: "Adaptación hg de MASP & PDCA "
ciclo
hg
CONTENIDO
Conceptos de Calidad
Gestión de Problemas
Metodologías y Herramientas
Criterios de Excelencia
ciclo
hg
CALIDADTOTAL
EN LA GESTIÓN
•Conceptos
• Problemas
•Metodologías
•Herramientas
• Excelencia
ciclo
hg
ciclo
hg
definiciones y conceptos
ciclo
hg
calidad: modelos, sistema de gestión
ciclo
hg
ISO 9001:2015
ciclo
hg
principios de calidad
ciclo
hg
principios de calidad
rueda de calidad: pdca
ciclo
hg
rueda de calidad: pdca
ciclo
hg
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
ciclo
hg
Ciclo hg ISO 9001. Calidad y Gestión Empresarial
ciclo
hg
ciclo
hg
ciclo
hg
ciclo
hg
ciclo
hg
ciclo
hg
ciclo
hg
ISO 9001 ciclo
hg
técnicas y
herramientas
ciclo
hg
• filosofía
• de la inspección a la estrategia empresarial
• enseñanza de los maestros.
• gestión de la calidad total.
• criterios de excelencia: premios nacionales
a la calidad.
conceptos de calidad
ciclo
hg
Edward Deming … un gurú de la calidad aplicada
en la Educación, la Industria y la Economía
ciclo
hg
• organización inteligente.
• el arte de trabajar en equipo.
• equipos trabajo y calidad.
• equipos de trabajo exitoso.
trabajo en equipo
ciclo
hg
• ciclo de la calidad
• metodología de análisis y solución
de problemas (MASP)
metodologías
ciclo
hg
* ciclo de la calidad.
* metodología y análisis de solución
de problemas.
* herramientas básicas de la calidad,
* herramientas gerenciales o de
planificación en calidad
análisis y solución de
problemas
ciclo
hg
* Brainstorming
* Diagrama de Ishikawa
* Flujograma
* Campo de Fuerzas
* Gráfico Radar
* Cheksheet
* Diagrama de Pareto
herramientas básicas
ciclo
hg
* Gráfico deTendencia
* Diagrama de Dispersión
* Histograma
* Gráfico de Shewhart
herramientas básicas
ciclo
hg
metodología
herramientas básicas
para análisis y solución de problemas
ciclo
hg
objetivo
Conocer y entender la Metodología y las Herramientas
Básicas de Análisis y Solución de Problemas
Realizar actividades prácticas en el contexto del trabajo
en equipo y que con la rigurosidad requerida ...
Permitan desarrollar la introducción de mejoras
continuas en cualquier organización
ciclo
hg
La creencia de que una organización tendría pocos o ningún
problema, si los trabajadores simplemente ejecutan
correctamente sus tareas, es incorrecta.
Regla 85/15
Cuando se reconozca que los sistemas crean la mayor
parte de los problemas, se dejará de culpar a los
individuos, lo cual llevará a las personas a tratar de
descubrir qué sistema necesita ser mejorado, y a la
mayor probabilidad de buscar y encontrar el
verdadero origen de los problemas.
ciclo
hg
herramientas básicas de calidad
•No son solo para la “calidad”
•Aplicaciones:
•Aisladamente
•En torno a la Metodología de Análisis y Solución de
Problemas (MASP), en el trabajo en equipo
•El conjunto comenzó con las “7 Básicas” y luego se
expandió
“De acuerdo a mi experiencia, alrededor de 95% de todos los problemas
en una compañía pueden ser resueltos por medio de estas herramientas. . .
Si una persona no está entrenada a usar estas herramientas elementales y
sencillas, no se puede esperar que domine métodos más difíciles.”
Dr. Kaoru Ishikawa
ciclo
hg
tipos de datos y herramientas básicas
DATOS VERBALES DATOS NUMÉRICOS
Brainstorming Checksheet
Diagrama de Ishikawa Diagrama de Pareto
Flujograma Gráfico de Tendencia
Campo de Fuerza Diagrama de Dispersión
Gráfico radar Histograma
Plan de Acción Gráfico de Shewhart
ciclo
hg
ciclo PDCA
"Plan"
Planear
"Do"
Ejecutar
"Check"
Evaluar
"Act"
Actuar
Incorpora las
mejoras al proceso
estandarización)
¿Cuales son los
objetivos?
¿Cuales son l os
recursos/
medios?
¿Como sabremos
que dio resultado?
¿Que dio resultado?
¿Que dio errado?
¿Por que?
Abandonar lo que
dio errado
(lecciones
aprendidas)
Proveer capacitación
Ejecutar el plan, de
preferencia en
pequeña escala
Método de gestión, una
forma de trabajo, que
orienta el proceso de toma
de decisión para establecer
las metas, los medios y las
acciones necesarios para
ejecutarlas y acompañarlas
a fin de garantizar la
sobrevivencia y el
crecimiento de una
empresa
(Rueda de Shewart o Deming)
ciclo
hg
ciclo PDCA
• Plan - Planificación
• Establecer metas
• Determinar los métodos para alcanzar las metas
• Do - Desarrollar
• Ejecutar las tareas exactamente como fueron
previstas en la etapa de planificación y colectar los
datos que serán usados en la etapa de chequeo.
• En esta etapa son fundamentales la capacitación y
entrenamiento en el trabajo
ciclo
hg
ciclo PDCA
• Check – Chequear/Verificar
• A partir de los datos colectados en el desarrollo,
comparar el resultado alcanzado con la meta
planificada
• Act – Acción / Actuación
• Adoptar como estándar el plan propuesto, en el
caso de que la meta haya sido alcanzada.
• Adoptar nueva hipótesis sobre las causas
desarrollando un nuevo Plan de Acción, en el caso
de que la meta no haya sido alcanzada
ciclo
hg
metodología para
análisis y solución de problemas
1 FORMACIÓN DEL EQUIPO1
2 DESCRIPCIÓN Y ENFOQUE2
3 SELECCIÓN DE LAS CAUSAS3
ACCIONES DE CONTINGENCIA
44
5 SOLUCIÓN
5
6
EVALUACIÓN DE LOS
RESULTADOS6
77 ESTANDARIZACIÓN
PP
DD
CC
AA
ciclo
hg
fases y etapas de la MASP
• Formación del Equipo
• Personas que puedan contribuir con la solución del
problema, por estar involucrados en el proceso, que
tengan conocimientos técnicos y con autonomía
• Descripción y Enfoque
• Descripción y enfoque del problema por parte del
cliente
• Descripción del problema por parte del equipo
• Descripción del proceso
• Definición de objetivo de mejora
• Revisión
ciclo
hg
fases y etapas de la MASP
• Relevamiento y selección de las causas
• Discusión inicial para el relevamiento de las causas
• Determinación de los cambios o alteraciones
ocurridos
• Colecta de datos
• Selección de las causas primarias del problema
• Acciones de contingencia
• Evitar que el problema continúe llegándole al Cliente
• Desarrollar Plan de Acción e implementar
rápidamente
ciclo
hg
fases y etapas de la MASP
• Solución
• Planificación de las acciones, elaborando Plan de Acción
• Ejecución del Plan de Acción
• Evaluación de los resultados
• ¿Se han alcanzado los resultados planificados?
• ¿El problema no volverá a ocurrir?
– Estandarización
• Revisar flujogramas, procedimientos, etc.
• Capacitar a los invulucrados
• Comunicar a todos
• Revisión final de todo el proyecto
ciclo
hg
• material de lectura “MASP”
*metodología de análisis y solución de
problemas
metodologías
ciclo
hg
FORMACION EQUIPO
DESCRIPCION Y ENFOQUE
RELEV/SELECCION DE CAUSAS
ACCIONES DE CONTINGENCIA
SOLUCION
EVALUACION DE RESULTADOS
ESTANDARIZACION
1
2
3
4
5
6
7
P
P
P
D
D
C
A
CHECKSHEET
PARETO
FLUJOGRAMA
ISHIKAWA
D.DISPERSION
HISTOGRAMA
GRAFICOSHEWHART
BRAINSTORMING
CAMPODEFUERZAS
GRAFICORADAR
GRAFICODETENDENCIAS
PLANDEACCION
MASP & HERRAMIENTAS
LEYENDA
AYUDA MUCHO
AYUDA
PUEDE AYUDAR
ciclo
hg
calidad y calidez
ciclo
hg
* LIDERAZGO
* FOCALIZACIÓN EN EL CLIENTE
* GESTIÓN ESTRATÉGICA
* GESTION DE PROCESOS
* GESTIÓN DE PERSONAS
* INFORMACIÓNY ANÁLISIS
* RESULTADOS
criterios de excelencia
ciclo
hg
matriz EFQM: modelo de
mejora continua
la gestión de la calidad
en la administración
ciclo
hg
Etapa Liderazgo Política y
Estrategia
Gestión
Personas
Recursos Procesos
Inicial
acción
ideal
posible
agentes
facilitadores
ciclo
hg
Etapa Satisfacción
del Cliente
Satisfacción
del Personal
Impacto en
la Sociedad
Resultado
del Negocio
Inicial
acción
ideal
posible
resultados
ciclo
hg
ciclo
hgMatriz de Mejora
liderazgo
Matriz de Mejora
Etapa
Agentes
Facilitadores
Liderazgo
Política y
Estrategia
Gestión de
Personas
Gestión de
Recursos
Gestión de
Procesos
como
 Se evalúa, Cómo Los Líderes:
 demuestran de manera visible su compromiso
con la filosofía de la gestión de calidad total.
ciclo
hg
ciclo
hg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
juancarl01
 
Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad total
Andres Rodriguez
 
Platica d..
Platica d..Platica d..
Platica d..
guest3edd21
 
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapasProceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Mauricio Hinojosa
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco Javier Tierrafria Corrales
 
Ficha de proceso
Ficha de procesoFicha de proceso
Ficha de proceso
MERCEDESLUNA13
 
Presentacion CEG
Presentacion CEGPresentacion CEG
Presentacion CEG
Zitec Consultores
 
Modelos de Gestión de Calidad
Modelos de Gestión de CalidadModelos de Gestión de Calidad
Modelos de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
mirnaethel1
 
Tablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos EstrategicosTablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos Estrategicos
GestioPolis com
 
Unidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidadUnidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidad
mirnaethel1
 
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos mediosDesarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
TBL The Bottom Line
 
Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015
Alvaro Ruiz de Mendarozqueta
 
No conf y acc corr
No conf y acc corrNo conf y acc corr
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
Victoria Cumbrera
 
Modelo Gestion De Calidad
Modelo Gestion De CalidadModelo Gestion De Calidad
Modelo Gestion De Calidad
Fernanda
 
LEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
LEAN MANUFACTURING AND KAIZENLEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
LEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
TBL The Bottom Line
 
0201 fundamentos-indicadores
0201 fundamentos-indicadores0201 fundamentos-indicadores
0201 fundamentos-indicadores
Universidad Tecnológica del Peru
 
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
Taller 1 Proyecto   Mayo 2008Taller 1 Proyecto   Mayo 2008
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
leiva.alfredo
 
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERS
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERSPROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERS
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERS
TBL The Bottom Line
 

La actualidad más candente (20)

ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
 
Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad total
 
Platica d..
Platica d..Platica d..
Platica d..
 
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapasProceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
 
Ficha de proceso
Ficha de procesoFicha de proceso
Ficha de proceso
 
Presentacion CEG
Presentacion CEGPresentacion CEG
Presentacion CEG
 
Modelos de Gestión de Calidad
Modelos de Gestión de CalidadModelos de Gestión de Calidad
Modelos de Gestión de Calidad
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Tablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos EstrategicosTablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos Estrategicos
 
Unidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidadUnidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidad
 
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos mediosDesarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
 
Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015
 
No conf y acc corr
No conf y acc corrNo conf y acc corr
No conf y acc corr
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
 
Modelo Gestion De Calidad
Modelo Gestion De CalidadModelo Gestion De Calidad
Modelo Gestion De Calidad
 
LEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
LEAN MANUFACTURING AND KAIZENLEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
LEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
 
0201 fundamentos-indicadores
0201 fundamentos-indicadores0201 fundamentos-indicadores
0201 fundamentos-indicadores
 
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
Taller 1 Proyecto   Mayo 2008Taller 1 Proyecto   Mayo 2008
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
 
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERS
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERSPROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERS
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERS
 

Similar a Herramientas de la calidad en (gcp cai) mga (ago12 set02 2019)

Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - ModelosHaaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Herramientas de Administración de la Calidad
Herramientas de Administración de la CalidadHerramientas de Administración de la Calidad
Herramientas de Administración de la Calidad
Juan Carlos Segovia Castillo
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADCONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
raquelruizcifrian
 
Lean Six Sigma
Lean Six SigmaLean Six Sigma
Lean Six Sigma
Carlos Toledo Pérez
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
GabrielDuran72
 
Evauacion y acreditacion de la calidad educativa 006 ccesa1
Evauacion y acreditacion de la calidad educativa 006 ccesa1Evauacion y acreditacion de la calidad educativa 006 ccesa1
Evauacion y acreditacion de la calidad educativa 006 ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Jimmy Joel Colque
 
Gestion calidad
Gestion calidad Gestion calidad
Gestion calidad
totofala
 
Cce u2 la cultura de la calidad
Cce u2 la cultura de la calidadCce u2 la cultura de la calidad
Cce u2 la cultura de la calidad
Jorge Muñiz
 
Marco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptxMarco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptx
salvadormejia14
 
Gestion y calidad de la educación
Gestion y  calidad de la educaciónGestion y  calidad de la educación
Gestion y calidad de la educación
Maria Isabel Moreno Lopez
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Virtualización Distancia Empresas
 
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
MarzaFloresRomuloAnt
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
desarrollogerencialgurpo9
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
ANAPATRICIACERVANTES1
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
ANAPATRICIACERVANTES1
 

Similar a Herramientas de la calidad en (gcp cai) mga (ago12 set02 2019) (20)

Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - ModelosHaaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial
 
Herramientas de Administración de la Calidad
Herramientas de Administración de la CalidadHerramientas de Administración de la Calidad
Herramientas de Administración de la Calidad
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADCONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
 
Lean Six Sigma
Lean Six SigmaLean Six Sigma
Lean Six Sigma
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
 
Evauacion y acreditacion de la calidad educativa 006 ccesa1
Evauacion y acreditacion de la calidad educativa 006 ccesa1Evauacion y acreditacion de la calidad educativa 006 ccesa1
Evauacion y acreditacion de la calidad educativa 006 ccesa1
 
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
 
Gestion calidad
Gestion calidad Gestion calidad
Gestion calidad
 
Cce u2 la cultura de la calidad
Cce u2 la cultura de la calidadCce u2 la cultura de la calidad
Cce u2 la cultura de la calidad
 
Marco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptxMarco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptx
 
Gestion y calidad de la educación
Gestion y  calidad de la educaciónGestion y  calidad de la educación
Gestion y calidad de la educación
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
 
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion  ccesa2015
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Herramientas de la calidad en (gcp cai) mga (ago12 set02 2019)

  • 1. herramientas de la calidad. “gestión de calidad y productividad – calidad en la auditoría impositiva” 2019 un paseo por las herramientas de la calidad en la gestión empresarial ciclo hg
  • 2. Contenido • Tema 01: La Calidad Total. Apuntes y Frases relacionadas. • Tema 02: La Calidad en la Gestión. Kaizen • Tema 03: Calidad & Gestión  Gestión Empresarial • Tema 04: Metodología de Análisis y Solución de Problemas MASP • Tema 05: Estudio de Casos “herramientas de la calidad” Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad” 2
  • 3. herramientas de la calidad Apuntes para la Gestión de i) Calidad y Productividad ii) Calidad en la Auditoría Impositiva
  • 4. Calidad: Evolución del Concepto de Calidad • Del Artesano de la Calidad a la Gestión de Calidad. • Del aseguramiento de la calidad a la Autoevaluación. • Ser Excelente. • Ciclo de Calidad. • Gestión de Procesos. 4 Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
  • 5. Calidad en la Gestión Frases de Calidad y Excelencia
  • 6. La Calidad Total • Hacerlo bien a la primera / Cero Defectos • Calidad, no tiene porque ser mas costosa • Especificaciones y Términos • Características del Producto / Servicio • Herramientas de la Calidad, Básicas y Gerenciales • Premios Nacionales a la Calidad • Criterios de Excelencia–Foco: Salud_Educación_Industria_Gobierno • Premio Iberoamericano de la Calidad 6 Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
  • 7. Trabajo Practico: De Fin del Módulo • Presentación escrita y oral (clase 03/04) • Realimentación (clase 04/04) • Experiencias Innovadoras en Calidad en la Gestión en Paraguay “Como insertar Herramientas de la Calidad en la Gestión Empresarial” • Requisitos: i) cumplimiento de exigencias del Instituto para la presentación de trabajos prácticos (incluido lo referente a normativa APA) ii)documento ppt o equivalente, hasta 18 diapositivas por grupo iii) documento doc. o equivalente hasta 15 páginas iv) destacar en la conclusión el aprendizaje logrado y los próximos pasos a seguir. 7 Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
  • 8. Básicas (cualitativas y cuantitativas) elementales y sencillas y Gerenciales (de planificación) Herramietntas de la Calidad Básicas y Gerenciales ciclo hg 14PD y TEQ MASP y HsQ ISO 9001-gestión EFQM – kaizen
  • 9. Herramientas de la Calidad: Básicas y Gerenciales 2019 • se muestra la utilidad aplicada de las herramientas de la calidad con enfoque en la gestión empresarial (habilidades gerenciales). • mediante ejemplos y experiencias construidas en clases. • puede verse en la presentación con diapositivas que están pensadas para proporcionar ideas geniales para las aplicaciones que se vayan a cocrear orientados a la productividad y competitividad. • en la maestría en administración de negocios, énfasis en calidad en la gestión. • en la maestría en auditoría y control de gestión, énfasis en gestión de calidad en la auditoría impositiva ciclo hg Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
  • 10. CONCEPTOS, pdca, masp, t&h. Análisis y Solución de Problemas Metodologías y Herramientas ciclo hg
  • 11. Base Conceptual - Conceptos • de la evolución del concepto de calidad se ha aprendido bastante. • Hay ideas que resultaron de gran utilidad para acompañar el avance de los negocios en la actualidad con alto requerimiento de autoevaluación, control y seguimiento periódico. • el agente de calidad podrá ofrecer lo mejor de sí mismo si se encuentra convencido y motivado, comprometido e involucrado con sentido de pertenencia a su organización. • y la posibilidad de insertar estilos de “aprendizaje institucional” en el contexto de "una organización inteligente” TécnicasyHerramientas Problema MASP Hs Básicas Hs Gerenciales ciclo hg Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
  • 12. Filosofía Deming 14PD • crea un cheqlist con los 14PD, filosofía de vida y no sólo una función administrativa más, como se acostumbra decir en occidente. • Deming, facilita la creación de sistemas de calidad p/ lo cual son necesarias varias aplicaciones combinadas de metodologías, técnicas y herramientas de calidad. • aplica c/ facilidad las herramientas elementales y sencillas de suma utilidad p/ generar habilidades gerenciales, muy requeridas hoy en el ámbito empresarial y de proyectos. constancia de propósito capacitación y entrenamiento elimine el miedo ciclo hg Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
  • 13. Imagínese esto… • ¡puede sacar mucho más partido a las iniciativas e ideas de la gente haciendo realmente trabajo en equipo! • con toda facilidad, puede construir con los integrantes de su equipo el sentido de pertenencia o cambiar la forma de ver sus metas y objetivos, • generando confianza y compromiso para alcanzar juntos resultados. • todas las reuniones pueden convertirse en reuniones eficaces para el trabajo en equipo (todos y cada uno son mutuamentes responsables por los resultados). ciclo hg Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
  • 14. 14pd ciclo hg Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
  • 15. ¡Visualícelo! • Deming, gurú de la calidad convierte en realidad a la calidad que es aplicada en la Educación, la Industria y la Economía. • Bajo la lógica de Calidad y Calidez, se aplica también al ámbito de Proyectos. 14pd filosofía Gobierno Educación Salud Industria ciclo hg
  • 16. ciclo hg Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
  • 17. ciclo hg Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
  • 18. Modelos: calidad y excelencia ciclo hg
  • 19. La máxima coordinación, gracias a la calidad • Los temas de la calidad ofrecen una manera de coordinar sin esfuerzo aparente los esfuerzos e iniciativas, encarando problemas y desafíos que son tenidos en cuenta en el trabajo orientado al logro de resultados.Todo lo que inserte en la organización se armonizará a la perfección según el modelo elegido. • D de Ishikawa/Causa Raíz • Campo de Fuerzas • Pareto /Tendencias y Correlación • Plan de Acción ciclo hg Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
  • 20. Criterios de Exelencia • Ahora, la Calidad comparte los mismos “temas, técnicas y herramientas” que ISO 9001 y Premios Nacionales a la Calidad, para que pueda crear documentos y hojas de trabajo coordinados con la presentación de manuales de calidad, a fin de ofrecer en la organización, es importante una imagen institucional de “calidad y excelencia” distintiva. • Estratégicos y Operativos • De Planificación • De Operación • Resultados, Información y Análisis ciclo hg Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
  • 21. Realice combinaciones • Las Herramientas de Calidad se pueden utilizar hasta plantear soluciones. Puede combinar y coordinar los tipos de herramientas sean Básicas y/o Gerenciales a los efectos de incidir en las alternativas y estrategias de acciones y definiciones de la empresa/proyecto. • Puntualidad de Inicio/Fin • Registro de Reuniones • D. de Afinidades y Flujograma, desde el Brainstorming • D. de Relaciones /Plan de Acción ciclo hg Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
  • 22. Estilos rápidos • Existe una amplia gama de estilos de diseño para cada gráfico, diagrama, tabla o imagen. • Con un solo clic, puede pasar de la indiferencia al asombro, con todos los matices intermedios. • La combinación de herramientas básicas de calidad y dominio de las mismas en el marco de la metodología MASP permite conocer otras herramientas mas sofisticadas orientadas a … • productividad y competitividad de las empresas. 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 1 2 3 ciclo hg Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
  • 24. Herramientas perfectas • La Calidad tiene en su haber generaciones de herramientas que van como perfeccionándose, pero con simplicidad sea en formato de soluciones informáticas o no, • Ofrecen más posibilidades para presentar palabras, visualizar imágenes y contenido de interés de los equipos en la organización. • Todo lo que se agregue van sumando e integrándose a la generación de herramientas Básicas, Gerenciales o de Planificación que brindan mayor organicidad automática a la organización. • (6 Sigma, otras) ciclo hg Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
  • 25. Con el modelo que prefiera • gracias al modelo de gestión ISO 9001:2015 asi como a los premios nacionales a la calidad inspirados en los Premios Deming en Japón, ya desde los años 1960, en diferentes países, • las empresas se organizan orientadas a la mejora continua en una real gestión por resultados. (Criterios de Excelencia, EFQM, Malcom Baldrige) • también en Paraguay ya se cuenta desde el CONACYT con el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión. • . ciclo hg Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad”
  • 26. Trabajos Prácticos: • Presentación oral (clase 2/4)TP Revisión Bibliográfica. • Presentación escrita y oral (clase 03/04)TP Fin de Módulo. • Realimentación (clase 04/04) • Experiencias Innovadoras en una Empresa /Organización en Paraguay “Como insertar Herramientas de la CalidadTotal en la Gestión Empresarial” • Requisitos: i) cumplimiento de exigencias del Instituto para la presentación de trabajos prácticos (incluido lo referente a normativa APA) ii)documento ppt o equivalente, hasta 18 diapositivas por grupo iii) documento doc. o equivalente hasta 15 páginas iv) destacar en la conclusión el aprendizaje logrado y los próximos pasos a seguir. Economista MA. Manuel García Avalos. “Gestión de Calidad y Productividad - Calidad en la Auditoría Impositiva / Herramientas de la Calidad” 26
  • 27. control de lectura periódico • Calidad en los Servicios: Herramientas de la Calidad. • Día 1: ¿Por qué implementar las 5S en la era de la innovación? • Día 2: Retos y desafíos del diseño en el mundo contemporáneo • Día 3: Los 8 tipos de Muda o desperdicios | ciclo hg
  • 28. análisis y solución de problemas . rueda de la calidad. Fuente: "Adaptación hg de MASP & PDCA " • Entre otras, es principal causa de falta de éxito empresarial, la no utilización de métodos y estándares. La calificación de gestores y colaboradores, no alcanza. Teoría y Práctica están distantes, por el flujo de trabajo, cada vez más rápido y que exige decisiones rápidas para solucionar problemas. • Todo proceso de toma de decisión exige habilidad gerencial. MASP ha sido desarrollado para que gerentes y operadores adquieran esa habilidad y eficiencia. • El MASP es un proceso dinámico en busca de soluciones para una determinada situación. No es un proceso rígido, sino flexible que se adapta a cada caso abordado. Busca encontrar respuestas como: Priorización del problema. División del problema en partes que se puedan analizar. Verificaciones de las situaciones que necesiten atención. • El objetivo es aumentar la probabilidad de resolver satisfactoriamente una situación donde ha surgido un problema. La solución es un proceso que sigue una secuencia lógica, desde la identificación del problema, y hasta la toma de decisión, pasando por el análisis. • El análisis del problema es un proceso lógico de reducir un cuerpo de información durante la búsqueda de una solución de contingencia y/o definitiva. • En cada etapa, la información surge a medida que el proceso se mueve hacia lo que está equivocado, pasando el problema a tratar, desde las posibles causas que han provocado el problema. Finalmente, la causa más probable identificada, se trata con una acción correctiva específica.. • El MASP está compuesto por fases y etapas, y su estructura se basa en la rueda de la Calidad: El ciclo PDCA
  • 29. análisis y solución de problemas . rueda de la calidad. Fuente: "Adaptación hg de MASP & PDCA " ciclo hg
  • 30. CONTENIDO Conceptos de Calidad Gestión de Problemas Metodologías y Herramientas Criterios de Excelencia ciclo hg
  • 31. CALIDADTOTAL EN LA GESTIÓN •Conceptos • Problemas •Metodologías •Herramientas • Excelencia ciclo hg
  • 34. calidad: modelos, sistema de gestión ciclo hg
  • 38. rueda de calidad: pdca ciclo hg
  • 39. rueda de calidad: pdca ciclo hg
  • 42. Ciclo hg ISO 9001. Calidad y Gestión Empresarial ciclo hg
  • 43.
  • 52. • filosofía • de la inspección a la estrategia empresarial • enseñanza de los maestros. • gestión de la calidad total. • criterios de excelencia: premios nacionales a la calidad. conceptos de calidad ciclo hg
  • 53. Edward Deming … un gurú de la calidad aplicada en la Educación, la Industria y la Economía ciclo hg
  • 54. • organización inteligente. • el arte de trabajar en equipo. • equipos trabajo y calidad. • equipos de trabajo exitoso. trabajo en equipo ciclo hg
  • 55. • ciclo de la calidad • metodología de análisis y solución de problemas (MASP) metodologías ciclo hg
  • 56. * ciclo de la calidad. * metodología y análisis de solución de problemas. * herramientas básicas de la calidad, * herramientas gerenciales o de planificación en calidad análisis y solución de problemas ciclo hg
  • 57. * Brainstorming * Diagrama de Ishikawa * Flujograma * Campo de Fuerzas * Gráfico Radar * Cheksheet * Diagrama de Pareto herramientas básicas ciclo hg
  • 58. * Gráfico deTendencia * Diagrama de Dispersión * Histograma * Gráfico de Shewhart herramientas básicas ciclo hg
  • 59. metodología herramientas básicas para análisis y solución de problemas ciclo hg
  • 60. objetivo Conocer y entender la Metodología y las Herramientas Básicas de Análisis y Solución de Problemas Realizar actividades prácticas en el contexto del trabajo en equipo y que con la rigurosidad requerida ... Permitan desarrollar la introducción de mejoras continuas en cualquier organización ciclo hg
  • 61. La creencia de que una organización tendría pocos o ningún problema, si los trabajadores simplemente ejecutan correctamente sus tareas, es incorrecta. Regla 85/15 Cuando se reconozca que los sistemas crean la mayor parte de los problemas, se dejará de culpar a los individuos, lo cual llevará a las personas a tratar de descubrir qué sistema necesita ser mejorado, y a la mayor probabilidad de buscar y encontrar el verdadero origen de los problemas. ciclo hg
  • 62. herramientas básicas de calidad •No son solo para la “calidad” •Aplicaciones: •Aisladamente •En torno a la Metodología de Análisis y Solución de Problemas (MASP), en el trabajo en equipo •El conjunto comenzó con las “7 Básicas” y luego se expandió “De acuerdo a mi experiencia, alrededor de 95% de todos los problemas en una compañía pueden ser resueltos por medio de estas herramientas. . . Si una persona no está entrenada a usar estas herramientas elementales y sencillas, no se puede esperar que domine métodos más difíciles.” Dr. Kaoru Ishikawa ciclo hg
  • 63. tipos de datos y herramientas básicas DATOS VERBALES DATOS NUMÉRICOS Brainstorming Checksheet Diagrama de Ishikawa Diagrama de Pareto Flujograma Gráfico de Tendencia Campo de Fuerza Diagrama de Dispersión Gráfico radar Histograma Plan de Acción Gráfico de Shewhart ciclo hg
  • 64. ciclo PDCA "Plan" Planear "Do" Ejecutar "Check" Evaluar "Act" Actuar Incorpora las mejoras al proceso estandarización) ¿Cuales son los objetivos? ¿Cuales son l os recursos/ medios? ¿Como sabremos que dio resultado? ¿Que dio resultado? ¿Que dio errado? ¿Por que? Abandonar lo que dio errado (lecciones aprendidas) Proveer capacitación Ejecutar el plan, de preferencia en pequeña escala Método de gestión, una forma de trabajo, que orienta el proceso de toma de decisión para establecer las metas, los medios y las acciones necesarios para ejecutarlas y acompañarlas a fin de garantizar la sobrevivencia y el crecimiento de una empresa (Rueda de Shewart o Deming) ciclo hg
  • 65. ciclo PDCA • Plan - Planificación • Establecer metas • Determinar los métodos para alcanzar las metas • Do - Desarrollar • Ejecutar las tareas exactamente como fueron previstas en la etapa de planificación y colectar los datos que serán usados en la etapa de chequeo. • En esta etapa son fundamentales la capacitación y entrenamiento en el trabajo ciclo hg
  • 66. ciclo PDCA • Check – Chequear/Verificar • A partir de los datos colectados en el desarrollo, comparar el resultado alcanzado con la meta planificada • Act – Acción / Actuación • Adoptar como estándar el plan propuesto, en el caso de que la meta haya sido alcanzada. • Adoptar nueva hipótesis sobre las causas desarrollando un nuevo Plan de Acción, en el caso de que la meta no haya sido alcanzada ciclo hg
  • 67. metodología para análisis y solución de problemas 1 FORMACIÓN DEL EQUIPO1 2 DESCRIPCIÓN Y ENFOQUE2 3 SELECCIÓN DE LAS CAUSAS3 ACCIONES DE CONTINGENCIA 44 5 SOLUCIÓN 5 6 EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS6 77 ESTANDARIZACIÓN PP DD CC AA ciclo hg
  • 68. fases y etapas de la MASP • Formación del Equipo • Personas que puedan contribuir con la solución del problema, por estar involucrados en el proceso, que tengan conocimientos técnicos y con autonomía • Descripción y Enfoque • Descripción y enfoque del problema por parte del cliente • Descripción del problema por parte del equipo • Descripción del proceso • Definición de objetivo de mejora • Revisión ciclo hg
  • 69. fases y etapas de la MASP • Relevamiento y selección de las causas • Discusión inicial para el relevamiento de las causas • Determinación de los cambios o alteraciones ocurridos • Colecta de datos • Selección de las causas primarias del problema • Acciones de contingencia • Evitar que el problema continúe llegándole al Cliente • Desarrollar Plan de Acción e implementar rápidamente ciclo hg
  • 70. fases y etapas de la MASP • Solución • Planificación de las acciones, elaborando Plan de Acción • Ejecución del Plan de Acción • Evaluación de los resultados • ¿Se han alcanzado los resultados planificados? • ¿El problema no volverá a ocurrir? – Estandarización • Revisar flujogramas, procedimientos, etc. • Capacitar a los invulucrados • Comunicar a todos • Revisión final de todo el proyecto ciclo hg
  • 71. • material de lectura “MASP” *metodología de análisis y solución de problemas metodologías ciclo hg
  • 72. FORMACION EQUIPO DESCRIPCION Y ENFOQUE RELEV/SELECCION DE CAUSAS ACCIONES DE CONTINGENCIA SOLUCION EVALUACION DE RESULTADOS ESTANDARIZACION 1 2 3 4 5 6 7 P P P D D C A CHECKSHEET PARETO FLUJOGRAMA ISHIKAWA D.DISPERSION HISTOGRAMA GRAFICOSHEWHART BRAINSTORMING CAMPODEFUERZAS GRAFICORADAR GRAFICODETENDENCIAS PLANDEACCION MASP & HERRAMIENTAS LEYENDA AYUDA MUCHO AYUDA PUEDE AYUDAR ciclo hg
  • 74. * LIDERAZGO * FOCALIZACIÓN EN EL CLIENTE * GESTIÓN ESTRATÉGICA * GESTION DE PROCESOS * GESTIÓN DE PERSONAS * INFORMACIÓNY ANÁLISIS * RESULTADOS criterios de excelencia ciclo hg
  • 75. matriz EFQM: modelo de mejora continua la gestión de la calidad en la administración ciclo hg
  • 76. Etapa Liderazgo Política y Estrategia Gestión Personas Recursos Procesos Inicial acción ideal posible agentes facilitadores ciclo hg
  • 77. Etapa Satisfacción del Cliente Satisfacción del Personal Impacto en la Sociedad Resultado del Negocio Inicial acción ideal posible resultados ciclo hg
  • 79. liderazgo Matriz de Mejora Etapa Agentes Facilitadores Liderazgo Política y Estrategia Gestión de Personas Gestión de Recursos Gestión de Procesos como  Se evalúa, Cómo Los Líderes:  demuestran de manera visible su compromiso con la filosofía de la gestión de calidad total. ciclo hg