SlideShare una empresa de Scribd logo
18 de Julio de 2015
HIPERTENSION ARTERIAL
Y SU RELACION CON LA
ENFERMEDAD RENAL.
“EL RIÑON VILLANO Ó VICTIMA”
INTRODUCCIÓN
 La HTA resulta de interacciones complejas
entre factores genéticos y ambientales que
derivan en la activación o supresión de algún
sistema involucrado en la regulación de la
presión arterial (PA).
 lo que explica la gran
variabilidad en las
respuestas individuales a
distintos antihipertensivos
INTRODUCCIÓN
 La medida de la presión arterial es la
exploración medica mas repetida.
 A pesar de su aparente sencillez,
es una de las que se realiza
de forma menos fiable.
 Por el escaso cumplimiento de las
recomendaciones.
Sociedad Europea de Hipertensión, 2005. (O´Brien)
HTA Y PROGRECION ERC
 La Proteinuria Conexión entre la progresión del
Daño Vascular y factor predictivo del deterioro
de la Fx. Renal.
 El Riñón advierte sobre el estado vascular y la
Proteinuria es la Primera Señal de alarma.
 El control de la TA tiene un efecto marcado en
la reducción de la Proteinuria.
Modificado de K. Tuttle (J.L Górriz)
CONTRIBUCIÓN DE LA ALBUMINURIA A LA ECV TRAVÉS
DE LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL Y LA INFLAMACIÓN
SISTÉMICA
ONTARGET Practica Clinica 2008
HTA Y PROGRECION ERC
 Muchos datos confirman la importancia de
la HTA como factor de riesgo de ERC y
Progresión de ER.
 Durante los 16 años de seguimiento
(Incluyeron a mas de 300 mil hombres de
mediana edad) la segunda causa mas
frecuente de ERT fue la nefroesclerosis
hipertensiva.
Multiple Risk Factor Intervention Trial(MRFIT)
HTA Y PROGRECION ERC
 Normalmente la disminución del FG
relacionada con la edad comienza a los 45
años con 0.6 a 1.1ml/min al año.
 Esta disminución relacionada con la edad
es directamente proporcional al nivel de la
Tensión Arterial.
 Su velocidad de disminución del FG puede
ser de 10ml/min/año si la TAS no esta en
su objetivo.
(« Sarafidis, 2007»)
RIESGO RELATIVO DE PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD
RENAL SEGÚN LA TENSIÓN ARTERIAL SISTÓLICA Y LA
EXCRECIÓN URINARIA DE PROTEÍNAS
Progression of chronic Kidney disease:(Ann Intem Med. 2003)
RELACIÓN ENTRE EL CONTROL ALCANZADO DE LA PRESION
ARTERIAL Y EL DETERIORO DE LA FG EN ESTUDIOS CLINICOS DE
NEFROPATIA DIABETICA Y NO DIABETICA
National Kidney Foundation Hypertension and Diabetes. W. Group (Amm J
KidneyDis. 2000b 36:646-661.
Presión Arterial Sistólica (mmHg)DisminucióndelaFG([ml/min]/año)
EVENTOS CARDIOVASCULARES CADA 100
PERSONAS AÑO AL CABO DE 5 AÑOS, AJUSTADOS
POR EDAD SEGÚN FILTRADO GLOMERULAR.
ONTARGET Practica Clínica 2008
COMPLICACIONES SEGÚN GFG
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y
MARCADORES ASOCIADOS CON LA REDUCCIÓN
DE LA TASA DE FILTRADO GLOMERULAR.
ONTARGET Practica Clínica 2008
EL PAPEL DEL RIÑON
EN LA HTA ES
VICTIMA O
VILLANO??
Cepa de rata
hipertensa
Cepa de rata
normotensa
x x
Experimento de trasplante renal cruzado
“La Hipertensión Arterial Sigue al Riñón”
Se vuelve
normotensa
Se hace
hipertensa
Grisk O, Kloting I, Exner J, Spiess S, Schmidt R, Junghans D, Lorenz G,
Rettig R. J Hypertens. 2002;20:131–138.
PA Media: 30 días del trasplante de BB.1K
en SHR
• SHR + Trasplantadas BB.1K
• BB.IK Operación Simulada
(P < 0.001 vs SHR).
SHR
SHR + Trasplantadas con Riñón BB.IK
BB.1K + Operación Simulada
SHR
SHR + Trasplantadas con Riñón BB.IK
BB.1K + Operación Simulada
Balance de Na Acumulado en SHR,
Trasplantadas con BB.1K y Cirugía Simuladas,
Luego de Nefrectomía Bilateral
Tiempo luego de la Nefrectomía (días)
Ratas SHR y Normotensas (BB,1K), con Complejo Mayor de
Histocompatibilidad (que no requieren inmunosupresión con el trasplante)
Pacientes con IRC Trasplantados
Previo a establecimiento de pautas
de selección de riñones injertados
Previo al trasplante renal Después del trasplante
Pacientes Normotensos
Injertados con riñones de
donantes hipertensos (n = 5)
Hipertensión
severa
Dr. Romero JC, (comunicación personal)
Mayo Clinic, década del 70
* Mínimo de 4 drogas antihipertensivas
# Sin tratamiento antihipertensivo
Presión Arterial Media en Pacientes
con IRC Trasplantados
(n =6)
Previo al trasplante renal Después del trasplante renal
(duración media 4,5 años)
168  9 mmHg * 92  19 mmHg #
Curtis et al, NEJM 1983
Enfermedades Monogénicas Humanas
que Generan Hipertensión Arterial
 Aldosteronismo Reversible por Glucocorticoide
(GRA)
 Sindrome por Exceso de Mineralocorticoide (AME)
 Enfermedad de Liddle
Todos ellos tienen como eje fisiopatológico
la Retención de Sodio
Sistemas de control a largo plazo
de la Presión Arterial
Control Renal
- Sistema líquidos corporales
- SRAA
- Sistema neurovegetativo
Otros
- Sistema Kalicreína-Kinina
- Sistema de Prostaglandinas
 Existen una serie de mecanismos
interrelacionados que involucran al riñón como
principal regulador de estas variables
hemodinámicas
 Alteraciones de la curva de natriuresis por presión
 Aumento de la reactividad vascular
 Aumento de reactividad de fibra muscular lisa frente a
estímulos vasoconstrictores, en parte debido al cambio
de contenido de sodio y calcio de la pared vascular
 Disbalance entre factores vasodilatadores y
vasoconstrictores
 Cambios estructurales de la pared vascular
Bases Fisiopatológicas
Participación del daño
crónico renal en la HTA
 Pérdida de superficie filtrante “nefronas”, y
aumento de la sensibilidad al Na+ y de la
reactividad vascular
 Perdida de la masa renal por ERC
 Aumento de la aferencia simpática hacia el
SNC
 Aumento de Aldosterona, ERO
Factores posiblemente Relacionados con la HTA en la ERC
Hipertensión Arterial Preexistente
Expansión de Volumen del Liquido Extracelular
Estimulación del SRAA.
Aumento de la Actividad Simpática.
Factores endógenos.
Prostaglandina/Bradicinina.
Alteraciones de los factores derivados del endotelio (O. Nítrico/Endotelina).
Aumento del peso corporal.
Administración de la Eritropoyetina.
Secreción de la HPT (Aumento del Ca++ Intracelular).
Calcificación del árbol arterial.
Ciclosporina, Tacrolimus, y otros inmunodepresores, y Tx esteroides.
Arteriopatia Renal.
Adaptado de Maillox LU. Haley Hypertension the ESRD patient pathophysiology.
BAJO PESO AL NACER
Reducción del área de
filtración
Hipertensión
glomerular
sistémica
Esclerosis glomerular
Adquirida
BRENNER Y CHERTON, 1994.
Disminución del Número de
Nefronas
INCREMENTO DE LA SENSIBILIDAD
AL SODIO CON LA EDAD.
CambiosenPAMedia
(mmHg)
Weinberg M, et al Hyperten 1991, 18::67-71
Edad
Normotensos
Hipertensos
NÚMERO DE NEFRONAS EN PACIENTES CON
HIPERTENSIÓN ESENCIAL
Keller et al, NEJM 348(2):101-108, 2003
Los riñones están estratégicamente posicionados para
ser tanto, participes centrales del origen, como el
blanco del aumento de la actividad SNS
Schlaich M P Hypertension 2011;57:683-685
RENALASA
 Descripta en 2004
 Producida principalmente por el riñón
 Dinucleosido de Flavina y Adenina (FAD)
 Con actividad de MAO
 Secretada a la circulación
 Presente en miocardio y músculo
 Metabolizar a las Catecolaminas
 Está disminuida en la IRC
 Su disminución está asociada a HTA
 Daño en vasos, corazón
RENALASA
RENALASA
¿Como se Evalúa el
Compromiso Renal en HTA?
 Electrocardiograma / Ecocardiograma
 Rx torax
 Hemograma
 Glucemia en ayunas
 Perfil lipídico (colesterol total, triglicéridos y HDL)
 Ácido Úrico en suero
Compromiso o Daño Renal
• Función Renal: - Creatinina en suero
- IFG estimado por fórmula MDRD
(Modification of Diet in Renal Disease), Cockcroft-Gault, o CKD-EPI
• Lesión Renal: - Examen orina (proteínas, hematíes)
- Albuminuria.
(Cociente albúmina/creatinina en muestra de orina aislada)
- Proteínas en orina de 24 horas.
ERC: Estadios + Riesgo de Progresión y de Complicaciones
¿Quiénes deben ser seguidos por los Nefrólogos?
KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. Chapter 2:
Definition, identification, and prediction of CKD progression. Kidney Int Supplements 2013; 3: 63-72.
MANEJO DE LA HTA Y
EVOLUCIÓN
 La evolución en el manejo de la
hipertensión arterial ha variado, desde la
monoterapia con dosis altas de
diuréticos, recomendada por (JNC) en
1977, hasta la terapia combinada a
dosis bajas de medicamentos,
aconsejada por el JNC VII.
Si!!!. Debemos individualizar el tratamiento
de la hipertensión según características del
paciente
HTA Y EVOLUCIÓN
QUE
HERRAMIENTAS
TENEMOS ?:
Son Necesarias Múltiples Drogas antiHTA
para Llegar a Objetivo de PA en ERC
Estudios (siglas en inglés)
UKPDS – United Kingdom Prospective Diabetes Study
ABCD – Appropriate Blood Pressure Control in Diabetes
MDRD – Modification of Diet in Renal Disease
HOT – Hypertension Optimal Treatment
AASK – African American Intervention Study of Kidney Disease
IDNT – Irbesartan Diabetic Nephropathy Trial
PAD = Presión arterial diastólica; PAM= Presión arterial media
PAS = Presión arterial sistolica 1. Bakris GL et al. 2000
2. Lewis EJ et al. 2001
AASK1 PAM <92
Objetivo de PA
(mmHg)
UKPDS1 PAD <85
ABCD1 PAD <75
MDRD1 PAM <92
HOT1 PAD <80
Estudio
Número promedio de agentes antihipertensivos
usados para alcanzar el objetivo de PA
IDNT2 PAS/PAD 135/85
1 2 3 4
Combinaciones aceptables:
 Betabloqueante-diurético
 Calcioantagonista (dihidropiridínico)-
betabloqueante
 Calcioantagonista-diurético
 Inhibidor de la renina-diurético
 Inhibidor de la renina-calcioantagonista
 Calcioantagonista (dihidropiridínico)-
calcioantagonista (no dihidropiridínico)
Combinaciones poco efectivas o
INACEPTABLES:
 IECA-ARA II
 Inhibidor de la renina-ARA II.
 Inhibidor de la renina-IECA
 Antialdosterónico-betabloqueante.
 Calcioantagonista (no dihidropiridínico)-
betabloqueante.
 Agente inhibidor central (ej. clonidina)-
betabloqueante.
Kidney Int. Suppl 2:337-414,2012
Guía de Práctica Clínica Para Manejo
de la PA en la ERC. KDIGO 2012
Hipertensión arterial en la enfermedad renal
crónica: objetivos de tratamiento
 En pacientes con ERC, el objetivo del tratamiento antihipertensivo es
triple: reducción de la PA, reducción del riesgo de complicaciones
cardiovasculares y enlentecimiento de la progresión de la ERC.
 En pacientes con ERC y un CAC < 30 mg/g, se recomienda un objetivo
de control de la PA ≤ 140/90 mmHg. Si el CAC ≥ 30 mg/g, se sugiere
un objetivo más estricto, con PA ≤ 130/80 mmHg, tanto en pacientes
con DM como sin DM.
 Se aconsejan como fármacos de primera elección aquellos que
bloqueen las acciones del sistema renina angiotensina, bien IECA o
ARA.
 Se recomienda la utilización de combinaciones de fármacos
antihipertensivos para alcanzar los objetivos de control. Dicha
combinación debe incluir un diurético, tiazídico o de asa según la
severidad de la ERC. KDIGO 2012
KDIGO 2012
KDIGO 2012
KDIGO 2012
KDIGO 2012
HIPERTENSION ARTERIAL Y ENFERMEDAD RENAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
gustavo diaz nuñez
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Carlos Pech Lugo
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria .pptx
Cetoacidosis diabetica en pediatria .pptxCetoacidosis diabetica en pediatria .pptx
Cetoacidosis diabetica en pediatria .pptx
veroclavijomunar
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
Universidad San Sebastián
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
71. hipertension riñon
71. hipertension   riñon71. hipertension   riñon
71. hipertension riñonxelaleph
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
Medicina Interna
 
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricularuapzzg321
 
Insuficiencia renal cronica pediatria
Insuficiencia renal cronica  pediatriaInsuficiencia renal cronica  pediatria
Insuficiencia renal cronica pediatria
MARINAQUISPECONDORI
 
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Michael R. Fonseca
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestableildiux
 
PTI
PTIPTI

La actualidad más candente (20)

NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria .pptx
Cetoacidosis diabetica en pediatria .pptxCetoacidosis diabetica en pediatria .pptx
Cetoacidosis diabetica en pediatria .pptx
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
71. hipertension riñon
71. hipertension   riñon71. hipertension   riñon
71. hipertension riñon
 
Nefropatia hipertensiva
Nefropatia hipertensivaNefropatia hipertensiva
Nefropatia hipertensiva
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
 
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Insuficiencia renal cronica pediatria
Insuficiencia renal cronica  pediatriaInsuficiencia renal cronica  pediatria
Insuficiencia renal cronica pediatria
 
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
PTI
PTIPTI
PTI
 

Destacado

Nefropatía hipertensiva
Nefropatía hipertensivaNefropatía hipertensiva
Nefropatía hipertensiva
Elizabeth Rodriguez
 
Hipertensión Renovascular
Hipertensión RenovascularHipertensión Renovascular
Hipertensión Renovascular
lgmadrid
 
Esquema HTA (HIPERTENSION ARTERIAL)
Esquema HTA (HIPERTENSION ARTERIAL)Esquema HTA (HIPERTENSION ARTERIAL)
Esquema HTA (HIPERTENSION ARTERIAL)
Eli Caysahuana Melendez
 
Hipertensión renovascular
Hipertensión renovascularHipertensión renovascular
Hipertensión renovascular
Carlos Ríos Melgarejo
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
jesus tovar
 
Sindrome hemolitico uremico( SHU)
Sindrome hemolitico uremico( SHU)Sindrome hemolitico uremico( SHU)
Sindrome hemolitico uremico( SHU)
Hospital Universitario Antonio Patricio De Alcala
 
Síndrome urémico hemolítico
Síndrome urémico hemolíticoSíndrome urémico hemolítico
Síndrome urémico hemolíticoEduardo Sanchez
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
Elena Escobar
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal 23762376
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
leonardocerquera23
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Marco Castillo
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jorge Alegría Baños
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (20)

Nefropatía hipertensiva
Nefropatía hipertensivaNefropatía hipertensiva
Nefropatía hipertensiva
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Hipertensión Renovascular
Hipertensión RenovascularHipertensión Renovascular
Hipertensión Renovascular
 
Esquema HTA (HIPERTENSION ARTERIAL)
Esquema HTA (HIPERTENSION ARTERIAL)Esquema HTA (HIPERTENSION ARTERIAL)
Esquema HTA (HIPERTENSION ARTERIAL)
 
Hipertensión renovascular
Hipertensión renovascularHipertensión renovascular
Hipertensión renovascular
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
Sindrome uremico hemolitico
Sindrome  uremico hemoliticoSindrome  uremico hemolitico
Sindrome uremico hemolitico
 
Sindrome hemolitico uremico( SHU)
Sindrome hemolitico uremico( SHU)Sindrome hemolitico uremico( SHU)
Sindrome hemolitico uremico( SHU)
 
Síndrome urémico hemolítico
Síndrome urémico hemolíticoSíndrome urémico hemolítico
Síndrome urémico hemolítico
 
Sindrome Hemolitico Uremico
Sindrome Hemolitico UremicoSindrome Hemolitico Uremico
Sindrome Hemolitico Uremico
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a HIPERTENSION ARTERIAL Y ENFERMEDAD RENAL

Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosSistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosConferencia Sindrome Metabolico
 
Hipertensión arterial: Variabilidad y monitoreo
Hipertensión arterial: Variabilidad y monitoreoHipertensión arterial: Variabilidad y monitoreo
Hipertensión arterial: Variabilidad y monitoreo
Conferencia Sindrome Metabolico
 
10-10-2012
10-10-201210-10-2012
10-10-2012nachirc
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Osvaldo Santos
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...
Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...
Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Monografica irc ppt
Monografica irc pptMonografica irc ppt
Monografica irc pptjenbabaq
 
Has en el anciano1
Has en el anciano1Has en el anciano1
Has en el anciano1Henna Osuna
 
Medicina familiar 2024 Hipertensión arterial
Medicina familiar 2024 Hipertensión arterialMedicina familiar 2024 Hipertensión arterial
Medicina familiar 2024 Hipertensión arterial
Javeriana Cali
 
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptxGENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
yovanilemusjuarez
 
Hipertension diabetes mellitus
Hipertension diabetes mellitusHipertension diabetes mellitus
Hipertension diabetes mellitus
Marilyn Cornejo
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
IMSS
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Cardiologia .
 
Seminario nº 10 (2)
Seminario nº 10 (2)Seminario nº 10 (2)
Seminario nº 10 (2)Cota Quintana
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Mario Vega
 

Similar a HIPERTENSION ARTERIAL Y ENFERMEDAD RENAL (20)

Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosSistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
 
Hipertensión arterial: Variabilidad y monitoreo
Hipertensión arterial: Variabilidad y monitoreoHipertensión arterial: Variabilidad y monitoreo
Hipertensión arterial: Variabilidad y monitoreo
 
10-10-2012
10-10-201210-10-2012
10-10-2012
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
 
Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...
Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...
Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...
 
Monografica irc ppt
Monografica irc pptMonografica irc ppt
Monografica irc ppt
 
Has en el anciano1
Has en el anciano1Has en el anciano1
Has en el anciano1
 
Medicina familiar 2024 Hipertensión arterial
Medicina familiar 2024 Hipertensión arterialMedicina familiar 2024 Hipertensión arterial
Medicina familiar 2024 Hipertensión arterial
 
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptxGENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
 
Hipertension diabetes mellitus
Hipertension diabetes mellitusHipertension diabetes mellitus
Hipertension diabetes mellitus
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Seminario nº 10 (2)
Seminario nº 10 (2)Seminario nº 10 (2)
Seminario nº 10 (2)
 
Cardiolog..
Cardiolog..Cardiolog..
Cardiolog..
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

HIPERTENSION ARTERIAL Y ENFERMEDAD RENAL

  • 1. 18 de Julio de 2015 HIPERTENSION ARTERIAL Y SU RELACION CON LA ENFERMEDAD RENAL. “EL RIÑON VILLANO Ó VICTIMA”
  • 2. INTRODUCCIÓN  La HTA resulta de interacciones complejas entre factores genéticos y ambientales que derivan en la activación o supresión de algún sistema involucrado en la regulación de la presión arterial (PA).  lo que explica la gran variabilidad en las respuestas individuales a distintos antihipertensivos
  • 3. INTRODUCCIÓN  La medida de la presión arterial es la exploración medica mas repetida.  A pesar de su aparente sencillez, es una de las que se realiza de forma menos fiable.  Por el escaso cumplimiento de las recomendaciones. Sociedad Europea de Hipertensión, 2005. (O´Brien)
  • 4. HTA Y PROGRECION ERC  La Proteinuria Conexión entre la progresión del Daño Vascular y factor predictivo del deterioro de la Fx. Renal.  El Riñón advierte sobre el estado vascular y la Proteinuria es la Primera Señal de alarma.  El control de la TA tiene un efecto marcado en la reducción de la Proteinuria. Modificado de K. Tuttle (J.L Górriz)
  • 5. CONTRIBUCIÓN DE LA ALBUMINURIA A LA ECV TRAVÉS DE LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL Y LA INFLAMACIÓN SISTÉMICA ONTARGET Practica Clinica 2008
  • 6. HTA Y PROGRECION ERC  Muchos datos confirman la importancia de la HTA como factor de riesgo de ERC y Progresión de ER.  Durante los 16 años de seguimiento (Incluyeron a mas de 300 mil hombres de mediana edad) la segunda causa mas frecuente de ERT fue la nefroesclerosis hipertensiva. Multiple Risk Factor Intervention Trial(MRFIT)
  • 7. HTA Y PROGRECION ERC  Normalmente la disminución del FG relacionada con la edad comienza a los 45 años con 0.6 a 1.1ml/min al año.  Esta disminución relacionada con la edad es directamente proporcional al nivel de la Tensión Arterial.  Su velocidad de disminución del FG puede ser de 10ml/min/año si la TAS no esta en su objetivo. (« Sarafidis, 2007»)
  • 8. RIESGO RELATIVO DE PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL SEGÚN LA TENSIÓN ARTERIAL SISTÓLICA Y LA EXCRECIÓN URINARIA DE PROTEÍNAS Progression of chronic Kidney disease:(Ann Intem Med. 2003)
  • 9. RELACIÓN ENTRE EL CONTROL ALCANZADO DE LA PRESION ARTERIAL Y EL DETERIORO DE LA FG EN ESTUDIOS CLINICOS DE NEFROPATIA DIABETICA Y NO DIABETICA National Kidney Foundation Hypertension and Diabetes. W. Group (Amm J KidneyDis. 2000b 36:646-661. Presión Arterial Sistólica (mmHg)DisminucióndelaFG([ml/min]/año)
  • 10.
  • 11. EVENTOS CARDIOVASCULARES CADA 100 PERSONAS AÑO AL CABO DE 5 AÑOS, AJUSTADOS POR EDAD SEGÚN FILTRADO GLOMERULAR. ONTARGET Practica Clínica 2008
  • 13. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y MARCADORES ASOCIADOS CON LA REDUCCIÓN DE LA TASA DE FILTRADO GLOMERULAR. ONTARGET Practica Clínica 2008
  • 14.
  • 15. EL PAPEL DEL RIÑON EN LA HTA ES VICTIMA O VILLANO??
  • 16. Cepa de rata hipertensa Cepa de rata normotensa x x Experimento de trasplante renal cruzado “La Hipertensión Arterial Sigue al Riñón” Se vuelve normotensa Se hace hipertensa
  • 17. Grisk O, Kloting I, Exner J, Spiess S, Schmidt R, Junghans D, Lorenz G, Rettig R. J Hypertens. 2002;20:131–138. PA Media: 30 días del trasplante de BB.1K en SHR • SHR + Trasplantadas BB.1K • BB.IK Operación Simulada (P < 0.001 vs SHR). SHR SHR + Trasplantadas con Riñón BB.IK BB.1K + Operación Simulada SHR SHR + Trasplantadas con Riñón BB.IK BB.1K + Operación Simulada Balance de Na Acumulado en SHR, Trasplantadas con BB.1K y Cirugía Simuladas, Luego de Nefrectomía Bilateral Tiempo luego de la Nefrectomía (días) Ratas SHR y Normotensas (BB,1K), con Complejo Mayor de Histocompatibilidad (que no requieren inmunosupresión con el trasplante)
  • 18. Pacientes con IRC Trasplantados Previo a establecimiento de pautas de selección de riñones injertados Previo al trasplante renal Después del trasplante Pacientes Normotensos Injertados con riñones de donantes hipertensos (n = 5) Hipertensión severa Dr. Romero JC, (comunicación personal) Mayo Clinic, década del 70
  • 19. * Mínimo de 4 drogas antihipertensivas # Sin tratamiento antihipertensivo Presión Arterial Media en Pacientes con IRC Trasplantados (n =6) Previo al trasplante renal Después del trasplante renal (duración media 4,5 años) 168  9 mmHg * 92  19 mmHg # Curtis et al, NEJM 1983
  • 20. Enfermedades Monogénicas Humanas que Generan Hipertensión Arterial  Aldosteronismo Reversible por Glucocorticoide (GRA)  Sindrome por Exceso de Mineralocorticoide (AME)  Enfermedad de Liddle Todos ellos tienen como eje fisiopatológico la Retención de Sodio
  • 21. Sistemas de control a largo plazo de la Presión Arterial Control Renal - Sistema líquidos corporales - SRAA - Sistema neurovegetativo Otros - Sistema Kalicreína-Kinina - Sistema de Prostaglandinas
  • 22.  Existen una serie de mecanismos interrelacionados que involucran al riñón como principal regulador de estas variables hemodinámicas  Alteraciones de la curva de natriuresis por presión  Aumento de la reactividad vascular  Aumento de reactividad de fibra muscular lisa frente a estímulos vasoconstrictores, en parte debido al cambio de contenido de sodio y calcio de la pared vascular  Disbalance entre factores vasodilatadores y vasoconstrictores  Cambios estructurales de la pared vascular Bases Fisiopatológicas
  • 23. Participación del daño crónico renal en la HTA  Pérdida de superficie filtrante “nefronas”, y aumento de la sensibilidad al Na+ y de la reactividad vascular  Perdida de la masa renal por ERC  Aumento de la aferencia simpática hacia el SNC  Aumento de Aldosterona, ERO
  • 24.
  • 25. Factores posiblemente Relacionados con la HTA en la ERC Hipertensión Arterial Preexistente Expansión de Volumen del Liquido Extracelular Estimulación del SRAA. Aumento de la Actividad Simpática. Factores endógenos. Prostaglandina/Bradicinina. Alteraciones de los factores derivados del endotelio (O. Nítrico/Endotelina). Aumento del peso corporal. Administración de la Eritropoyetina. Secreción de la HPT (Aumento del Ca++ Intracelular). Calcificación del árbol arterial. Ciclosporina, Tacrolimus, y otros inmunodepresores, y Tx esteroides. Arteriopatia Renal. Adaptado de Maillox LU. Haley Hypertension the ESRD patient pathophysiology.
  • 26. BAJO PESO AL NACER Reducción del área de filtración Hipertensión glomerular sistémica Esclerosis glomerular Adquirida BRENNER Y CHERTON, 1994. Disminución del Número de Nefronas
  • 27. INCREMENTO DE LA SENSIBILIDAD AL SODIO CON LA EDAD. CambiosenPAMedia (mmHg) Weinberg M, et al Hyperten 1991, 18::67-71 Edad Normotensos Hipertensos
  • 28. NÚMERO DE NEFRONAS EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ESENCIAL Keller et al, NEJM 348(2):101-108, 2003
  • 29. Los riñones están estratégicamente posicionados para ser tanto, participes centrales del origen, como el blanco del aumento de la actividad SNS Schlaich M P Hypertension 2011;57:683-685
  • 30. RENALASA  Descripta en 2004  Producida principalmente por el riñón  Dinucleosido de Flavina y Adenina (FAD)  Con actividad de MAO  Secretada a la circulación  Presente en miocardio y músculo  Metabolizar a las Catecolaminas  Está disminuida en la IRC  Su disminución está asociada a HTA  Daño en vasos, corazón
  • 33.
  • 34. ¿Como se Evalúa el Compromiso Renal en HTA?  Electrocardiograma / Ecocardiograma  Rx torax  Hemograma  Glucemia en ayunas  Perfil lipídico (colesterol total, triglicéridos y HDL)  Ácido Úrico en suero Compromiso o Daño Renal • Función Renal: - Creatinina en suero - IFG estimado por fórmula MDRD (Modification of Diet in Renal Disease), Cockcroft-Gault, o CKD-EPI • Lesión Renal: - Examen orina (proteínas, hematíes) - Albuminuria. (Cociente albúmina/creatinina en muestra de orina aislada) - Proteínas en orina de 24 horas.
  • 35. ERC: Estadios + Riesgo de Progresión y de Complicaciones ¿Quiénes deben ser seguidos por los Nefrólogos? KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. Chapter 2: Definition, identification, and prediction of CKD progression. Kidney Int Supplements 2013; 3: 63-72.
  • 36. MANEJO DE LA HTA Y EVOLUCIÓN  La evolución en el manejo de la hipertensión arterial ha variado, desde la monoterapia con dosis altas de diuréticos, recomendada por (JNC) en 1977, hasta la terapia combinada a dosis bajas de medicamentos, aconsejada por el JNC VII.
  • 37. Si!!!. Debemos individualizar el tratamiento de la hipertensión según características del paciente
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Son Necesarias Múltiples Drogas antiHTA para Llegar a Objetivo de PA en ERC Estudios (siglas en inglés) UKPDS – United Kingdom Prospective Diabetes Study ABCD – Appropriate Blood Pressure Control in Diabetes MDRD – Modification of Diet in Renal Disease HOT – Hypertension Optimal Treatment AASK – African American Intervention Study of Kidney Disease IDNT – Irbesartan Diabetic Nephropathy Trial PAD = Presión arterial diastólica; PAM= Presión arterial media PAS = Presión arterial sistolica 1. Bakris GL et al. 2000 2. Lewis EJ et al. 2001 AASK1 PAM <92 Objetivo de PA (mmHg) UKPDS1 PAD <85 ABCD1 PAD <75 MDRD1 PAM <92 HOT1 PAD <80 Estudio Número promedio de agentes antihipertensivos usados para alcanzar el objetivo de PA IDNT2 PAS/PAD 135/85 1 2 3 4
  • 55.
  • 56. Combinaciones aceptables:  Betabloqueante-diurético  Calcioantagonista (dihidropiridínico)- betabloqueante  Calcioantagonista-diurético  Inhibidor de la renina-diurético  Inhibidor de la renina-calcioantagonista  Calcioantagonista (dihidropiridínico)- calcioantagonista (no dihidropiridínico)
  • 57. Combinaciones poco efectivas o INACEPTABLES:  IECA-ARA II  Inhibidor de la renina-ARA II.  Inhibidor de la renina-IECA  Antialdosterónico-betabloqueante.  Calcioantagonista (no dihidropiridínico)- betabloqueante.  Agente inhibidor central (ej. clonidina)- betabloqueante.
  • 58. Kidney Int. Suppl 2:337-414,2012 Guía de Práctica Clínica Para Manejo de la PA en la ERC. KDIGO 2012
  • 59. Hipertensión arterial en la enfermedad renal crónica: objetivos de tratamiento  En pacientes con ERC, el objetivo del tratamiento antihipertensivo es triple: reducción de la PA, reducción del riesgo de complicaciones cardiovasculares y enlentecimiento de la progresión de la ERC.  En pacientes con ERC y un CAC < 30 mg/g, se recomienda un objetivo de control de la PA ≤ 140/90 mmHg. Si el CAC ≥ 30 mg/g, se sugiere un objetivo más estricto, con PA ≤ 130/80 mmHg, tanto en pacientes con DM como sin DM.  Se aconsejan como fármacos de primera elección aquellos que bloqueen las acciones del sistema renina angiotensina, bien IECA o ARA.  Se recomienda la utilización de combinaciones de fármacos antihipertensivos para alcanzar los objetivos de control. Dicha combinación debe incluir un diurético, tiazídico o de asa según la severidad de la ERC. KDIGO 2012
  • 60.