SlideShare una empresa de Scribd logo
HipoxiasTóxicas
Metahemoglobinemia
Toxicología 08
2019
www.clasesmedicas.com
MetaHb
 Es la ocupación del eritrocito por hemoglobina
oxidada, que contiene hierro en su estado férrico
(metahemoglobina)
 Normalmente el eritrocito tiene un 99% de hierro
en su estado ferroso (Fe++), y solo un 1% en su
estado férrico (Fe+++)
 Esta relación se mantiene por las enzimas
metahemoglobina reductasas:
 NADH dependiente (95%) - responde al azul de
metileno.
 NADPH independiente(5%) – NO responde al azul de
metileno.
www.clasesmedicas.com
MetaHb
 Causas: nitritos, nitratos, anestésicos locales,
anilinas, nitrobencenos y causas congénitas (defectos
enzimático).
 En el campo - la causa más frecuente es la utilización
de tinturas para la ropa (absorción cutánea)
 En la ciudad - el consumo de agua de pozo con alta
concentración de nitritos y nitratos que se
concentranmás al hervirse el agua.
 Mecanismo de acción: La metahemoglobina provoca
la inactivación de la hemoglobina para el transporte
de O2 y desplaza la curva de la hemoglobina hacia la
izquierda (no liberando el O2 que tiene por aumento
de la afinidad), es una hipoxia tisular.
www.clasesmedicas.com
MetaHb
Clínica
 Las manifestaciones clínicas varían de acuerdo con la
concentración de metahemoglobina.
www.clasesmedicas.com
% MetaHb Signos y Síntomas
1 - 3 Asintomático
10 - 15 Cianosis (por el pigmento de la MetaHb)
30 - 40 Cefalea, fatiga, palpitaciones, disnea, vértigo,
desvanecimiento.
50 Alteración del estado mental y convulsión
60 Estupor y depresión respiratoria
70 Muerte
MetaHb
Diagnóstico
 Gases en sangre - excluye causa hipoxia por cianosis
 Saturación de o2 medida con un cooxímetro - identifica
distintos tipos de hemoglobina
 Laboratorio - metahemoglobinemia, hematocrito, Hb, estado
ácido base y ionograma
Tratamiento
 Mantener en observación de 24 a 48 horas, principalmente en
niños. Los pacientes con metahemoglobinemia hasta 20 - 25 %
mejoran sin tratamiento.
 Medidas generales
 O2 al 100%
 Rescate del tóxico
 Lavado de piel, si es por vía percutánea
www.clasesmedicas.com
MetaHb
Tratamiento Específico
Para metahemoglobinemias mayores a 25%
 Azul de metileno - Aumenta el efecto de la
metahemo-globina reductasa NADPH+ dependiente:
 1-2mg/Kg intra venosos en Baxter de dextrosa (5%) 15
minutos - si no hay mejoría, se repite a las 4 horas
 se puede repetir hasta llegar a 2 gramos
 Vitamina C - transforma el Hierro F+++(férrico) en
F++(ferroso)
 100 – 200 mg/6 hs de forma lenta (oral o intra venoso).
www.clasesmedicas.com
Muchas gracias por su atención
www.clasesmedicas.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticularLitiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Furia Argentina
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Luis Terrientes
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
Jose Pinto Llerena
 
Insuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
Astrid Herrera
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Tamivibley
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Shelby Perez
 
Semiologia hematologia
Semiologia hematologiaSemiologia hematologia
Semiologia hematologia
Cesar Dominguez
 
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
GUSTAVO ESPINOSA
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
AndreaAle96
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
Edgar Hernández
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Leonela Ruiz
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Lo basico de medicina
 
Medicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocMedicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epoc
Juan Larrañaga
 
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
Erick Ojeda Mendoza
 
Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014
Sergio Butman
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Manuel Meléndez
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Semiologia ascitis libre
Semiologia ascitis libreSemiologia ascitis libre
Semiologia ascitis libre
Jorge Ernesto Carrión Benavides
 

La actualidad más candente (20)

Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticularLitiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
 
Insuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Semiologia hematologia
Semiologia hematologiaSemiologia hematologia
Semiologia hematologia
 
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
 
Medicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocMedicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epoc
 
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
 
Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Semiologia ascitis libre
Semiologia ascitis libreSemiologia ascitis libre
Semiologia ascitis libre
 

Similar a Hipoxias Toxicas - Metahemoglobinemia

Metahemoglobinemia
MetahemoglobinemiaMetahemoglobinemia
Metahemoglobinemia
Raysa Maldonado
 
Metahemoglobinemia
MetahemoglobinemiaMetahemoglobinemia
Metahemoglobinemia
Yngrid Castillo
 
Hemoglobinopatias
HemoglobinopatiasHemoglobinopatias
Hemoglobinopatias
Victor Luna
 
METAHEMOGLOBINEMIA YANEISY.ppt
METAHEMOGLOBINEMIA YANEISY.pptMETAHEMOGLOBINEMIA YANEISY.ppt
METAHEMOGLOBINEMIA YANEISY.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
DHE (1).pptx
DHE (1).pptxDHE (1).pptx
DHE (1).pptx
Herisandry
 
Biotransformación del etanol y metanol s9
Biotransformación del etanol y metanol s9Biotransformación del etanol y metanol s9
Biotransformación del etanol y metanol s9
valeria cardenas
 
Indices hematimetricos
Indices hematimetricosIndices hematimetricos
Indices hematimetricos
Grupos de Estudio de Medicina
 
Indices hematimetricos aemias
Indices hematimetricos aemiasIndices hematimetricos aemias
Indices hematimetricos aemias
Moni Londoño
 
Desequilibrio ácido básico conferencia.ppt
Desequilibrio ácido básico conferencia.pptDesequilibrio ácido básico conferencia.ppt
Desequilibrio ácido básico conferencia.ppt
enriquemoreno287777
 
anes.pdf
anes.pdfanes.pdf
anes.pdf
LuisPostigo4
 
Indices hematimetricos y anemias
Indices hematimetricos y anemiasIndices hematimetricos y anemias
Indices hematimetricos y anemias
Grupos de Estudio de Medicina
 
Técnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinaTécnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrina
dkbllo
 
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
DanteVallesH
 
Caso clinico hematologia
Caso clinico hematologiaCaso clinico hematologia
Caso clinico hematologia
DanielAguad
 
Repasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantesRepasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantes
José Leonis
 
hiperamonemias
 hiperamonemias hiperamonemias
Alcaptonuria
AlcaptonuriaAlcaptonuria
Presentacion de Hematología
Presentacion de HematologíaPresentacion de Hematología
Presentacion de Hematología
diegoamariles
 
Equilibrio ácido-base.ppt
Equilibrio ácido-base.pptEquilibrio ácido-base.ppt
Equilibrio ácido-base.ppt
CamiloMelneczuk1
 
Tema 07. Transtornos Fisiologicos Del Eq. Acido Basico
Tema 07. Transtornos Fisiologicos Del Eq. Acido BasicoTema 07. Transtornos Fisiologicos Del Eq. Acido Basico
Tema 07. Transtornos Fisiologicos Del Eq. Acido Basico
Neill Ibanez
 

Similar a Hipoxias Toxicas - Metahemoglobinemia (20)

Metahemoglobinemia
MetahemoglobinemiaMetahemoglobinemia
Metahemoglobinemia
 
Metahemoglobinemia
MetahemoglobinemiaMetahemoglobinemia
Metahemoglobinemia
 
Hemoglobinopatias
HemoglobinopatiasHemoglobinopatias
Hemoglobinopatias
 
METAHEMOGLOBINEMIA YANEISY.ppt
METAHEMOGLOBINEMIA YANEISY.pptMETAHEMOGLOBINEMIA YANEISY.ppt
METAHEMOGLOBINEMIA YANEISY.ppt
 
DHE (1).pptx
DHE (1).pptxDHE (1).pptx
DHE (1).pptx
 
Biotransformación del etanol y metanol s9
Biotransformación del etanol y metanol s9Biotransformación del etanol y metanol s9
Biotransformación del etanol y metanol s9
 
Indices hematimetricos
Indices hematimetricosIndices hematimetricos
Indices hematimetricos
 
Indices hematimetricos aemias
Indices hematimetricos aemiasIndices hematimetricos aemias
Indices hematimetricos aemias
 
Desequilibrio ácido básico conferencia.ppt
Desequilibrio ácido básico conferencia.pptDesequilibrio ácido básico conferencia.ppt
Desequilibrio ácido básico conferencia.ppt
 
anes.pdf
anes.pdfanes.pdf
anes.pdf
 
Indices hematimetricos y anemias
Indices hematimetricos y anemiasIndices hematimetricos y anemias
Indices hematimetricos y anemias
 
Técnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinaTécnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrina
 
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
 
Caso clinico hematologia
Caso clinico hematologiaCaso clinico hematologia
Caso clinico hematologia
 
Repasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantesRepasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantes
 
hiperamonemias
 hiperamonemias hiperamonemias
hiperamonemias
 
Alcaptonuria
AlcaptonuriaAlcaptonuria
Alcaptonuria
 
Presentacion de Hematología
Presentacion de HematologíaPresentacion de Hematología
Presentacion de Hematología
 
Equilibrio ácido-base.ppt
Equilibrio ácido-base.pptEquilibrio ácido-base.ppt
Equilibrio ácido-base.ppt
 
Tema 07. Transtornos Fisiologicos Del Eq. Acido Basico
Tema 07. Transtornos Fisiologicos Del Eq. Acido BasicoTema 07. Transtornos Fisiologicos Del Eq. Acido Basico
Tema 07. Transtornos Fisiologicos Del Eq. Acido Basico
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Hipoxias Toxicas - Metahemoglobinemia

  • 2. MetaHb  Es la ocupación del eritrocito por hemoglobina oxidada, que contiene hierro en su estado férrico (metahemoglobina)  Normalmente el eritrocito tiene un 99% de hierro en su estado ferroso (Fe++), y solo un 1% en su estado férrico (Fe+++)  Esta relación se mantiene por las enzimas metahemoglobina reductasas:  NADH dependiente (95%) - responde al azul de metileno.  NADPH independiente(5%) – NO responde al azul de metileno. www.clasesmedicas.com
  • 3. MetaHb  Causas: nitritos, nitratos, anestésicos locales, anilinas, nitrobencenos y causas congénitas (defectos enzimático).  En el campo - la causa más frecuente es la utilización de tinturas para la ropa (absorción cutánea)  En la ciudad - el consumo de agua de pozo con alta concentración de nitritos y nitratos que se concentranmás al hervirse el agua.  Mecanismo de acción: La metahemoglobina provoca la inactivación de la hemoglobina para el transporte de O2 y desplaza la curva de la hemoglobina hacia la izquierda (no liberando el O2 que tiene por aumento de la afinidad), es una hipoxia tisular. www.clasesmedicas.com
  • 4. MetaHb Clínica  Las manifestaciones clínicas varían de acuerdo con la concentración de metahemoglobina. www.clasesmedicas.com % MetaHb Signos y Síntomas 1 - 3 Asintomático 10 - 15 Cianosis (por el pigmento de la MetaHb) 30 - 40 Cefalea, fatiga, palpitaciones, disnea, vértigo, desvanecimiento. 50 Alteración del estado mental y convulsión 60 Estupor y depresión respiratoria 70 Muerte
  • 5. MetaHb Diagnóstico  Gases en sangre - excluye causa hipoxia por cianosis  Saturación de o2 medida con un cooxímetro - identifica distintos tipos de hemoglobina  Laboratorio - metahemoglobinemia, hematocrito, Hb, estado ácido base y ionograma Tratamiento  Mantener en observación de 24 a 48 horas, principalmente en niños. Los pacientes con metahemoglobinemia hasta 20 - 25 % mejoran sin tratamiento.  Medidas generales  O2 al 100%  Rescate del tóxico  Lavado de piel, si es por vía percutánea www.clasesmedicas.com
  • 6. MetaHb Tratamiento Específico Para metahemoglobinemias mayores a 25%  Azul de metileno - Aumenta el efecto de la metahemo-globina reductasa NADPH+ dependiente:  1-2mg/Kg intra venosos en Baxter de dextrosa (5%) 15 minutos - si no hay mejoría, se repite a las 4 horas  se puede repetir hasta llegar a 2 gramos  Vitamina C - transforma el Hierro F+++(férrico) en F++(ferroso)  100 – 200 mg/6 hs de forma lenta (oral o intra venoso). www.clasesmedicas.com
  • 7. Muchas gracias por su atención www.clasesmedicas.com