SlideShare una empresa de Scribd logo
UMAE PUEBLA
CIRUGIA GENERAL
DRA CARRILLO GALINDO MARIA DE JESUS
Estudios de imagen
 Mastografía
 Ultrasonido
 Resonancia
 Ductografia
Historia
 Tratados médicos antiguos.
Abscesos.
 Papiro de Edwin Smith: tumores
protuberantes tibios al taco son
un mal para el cual no hay cura.
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
 Greca, Hipócrates (siglo v
AC)incurables los tumores fijos,
operar solo los móviles .
 Cese de la menstruación con ca de
mama
 AMPUTACION Y CAUTERIO.
 Galeno (131-200) extirpación de la
mama.
 Avicena (980.l037) cauterio.
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
Siglo XIII
 Theodoric borgogne imagen de primera
autoexploración mama.
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
Renacimiento
 Se inicia a perfeccionar a técnica quirúrgica.
 Ambroise Pare describió las adenopatía axilar.
 Acquadepente (1537-1619) realizar por primera vez la
extirpación de los ganglios junto con la mama.
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
 William Harvey (1628)
y del sistema linfático
(antiguamente llamado
vasa linfática)
 En el siglo XVIII la
amputación de la
mama, ya generalizada,
mets Oseas y linfática.
 Laurence Heister.
extirpado enormes
tumores mamarios
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
 El siglo XIX está repleto de avances en el conocimiento
científico de la patología.
 Alfred Velpeau, en un libro clásico hace una estadística
de 170 casos de cánceres operados, 7 vivieron mas de 5
años.
 A mediados del S. XIX el descubrimiento de la
anestesia y la antisepsia cambian la cirugía.
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
W. S. Halsted
 en 1890 describe su operación para el cáncer de mama
en el hospital John Hopkins, Estados Unidos
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
RAYOS X
 en 1913 el cirujano alemán A. Salomon aplica los rayos
X por primera vez al órgano mama.
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
 En 1932, el alemán Walter Vogel publica un trabajo
acerca de la diferenciación entre lesiones benignas y
malignas
 Estados Unidos, Stafford Warren también utiliza
roentgenología estereoscópica 1930
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
 mamógrafo en 1966.
 En 1933, El Dr. Alberto Baraldi (Argentina) introduce el
aeromamograma
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
 En 1937 Frederick Hicken
MD de Nebraska, Estados
Unidos. método de
diagnóstico que se basa en la
introducción de medios de
contraste en los conductos
galactóforos.
Thorotrast : En la década del ’60
se comprobó que esta sustancia
era cancerígena y que su vida
media en el cuerpo era de 400
años
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
 1951 Raúl Leborgne publica un artículo en el que
describe la asociación de las calcificaciones al cáncer.
FINOS
GRANOS
DE SAL
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
 En 1960, el radiólogo de Houston Robert Egan
modifico el equipo de rayos X adaptándolo a la mama
 En la década del 40 y del 50 los cirujanos se negaban a
operar una lesión que no fuese palpable. “Si no lo
siento en el examen, no está allí
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
 El mamógrafo se introduce en Estados Unidos en 1967
en la reunión anual de la Sociedad Americana de
Radiología.
 Hasta 1942, todas las radiografías se revelaban
manualmente.
 procesador automático de revelado de películas 40
minutos……90 segundos
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
 La mama es un órgano blando y la capacidad de
absorción de los rayos x por eso requiere una fuente de
emisión especial de rayos, de baja energía.
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
La calidad de la imagen impone alta resolución y
contraste, con una mínima dosis de radiación.
Los mamógrafos modernos constan de:
• Generadores de alta frecuencia
• Tubos con ánodo de molibdeno, algunos molibdeno rhodio
de alta frecuencia
• Foco fino 0,1-0,3 mm
• Filtros y colimadores de radiación (de molibdeno rhodio)
• Parrillas antidifusoras de carbón.
• Compresores de distintos tamaños y formas
• Dispositivos para magnificación
• Exposímetro automático
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
La mamografía digital
 los rayos X atraviesan el tejido de la mama e impactan
sobre una pantalla, produciendo una luminosidad es
conducida mediante fibra óptica hasta un dispositivo
de carga acoplada (CCD) formado por píxeles,
elementos luminosos sensoriales.
 La información pasa a una computadora para su
visualización, con la posibilidad de realzarla,
ampliarla, invertirla, modificar su contraste o realzar
sus contornos.
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
 Las imágenes mamográficas digitales pueden
someterse a la detección asistida por computadora
(CAD), que detecta calcificaciones y señala áreas que
requieren una mayor atención
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
Mastografía
 Método de screening que comenzó en la década de los
90 con disminución notoria en cifras de mortalidad.
 la década del 60 /70 la tasa de supervivencia a los 5
años para el cáncer invasivo era 63 y 68
respectivamente y en la década del 90 de 87,6%
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
Health Insurance Plan de New York
(1963)
 ensayo clínico aleatorio con examen clínico y
mamografía.
 Grupo estudio vs grupo control.
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
 Breast Cancer Detection Demonstration Project (1973)
 Hasta el año 1975, la mamografía pacientes con signos
y síntomas de enfermedad de mama.
 el diagnóstico radiológico no era definitorio.. biopsia
exisional
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
Actualmente
 Es el método imprescindible en el diagnostico precoz
de Ca de mama
 Es el gold estándar de las técnicas de imagen en
patología mamara.
 Se benefician a menor tiempo las pacientes mayores de
50 años que las pacientes menores de 50 años.
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
JATOI y ANDERSON . Tratamiento de mujeres con predisposicio´n ge´nica al ca´ncer de mama . Surg
Clin N Am 88 (2008) 845–861
 No se conoce su efecto enpacientes con mutaciones
BRCA1 Y BRCA2.
 Las lesiones benignas: lesiones densas homogéneas de
contorno bien delimitado.
Ginecología 08. Manual CTO de medicina y cirugía. 7 ed. Madrid. Mc Graw Hill; 2007 p. 616-620
JATOI y ANDERSON . Tratamiento de mujeres con predisposicio´n ge´nica al ca´ncer de mama . Surg Clin N Am 88 (2008) 845–861
Malignidad
nódulo
• denso
• Espiculado
• bordes imprecisos.
Microcalificaciones
• agrupadas > 5
• No diseminadas
• Lineales o ramificadas
• Distribución segmentarias
Ginecologia 08. Manual CTO de medicina y cirugía. 7 ed. Madrid. Mc Graw Hill; 2007 p. 616-620
En 1995 se publica la primera edición de este manual dirigida a
los médicos radiólogos.
César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol
19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol
19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
Nódulo
 se define como toda imagen redondeada u ovoide que
tiene representación en dos diferentes proyecciones
mamográficas del mismo seno.
redon
deado
ovala
do
lobul
ado
irreg
ular
César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol
19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
hiperdenso
isodenso
hipodenso sin grasa
hipodenso con grasa
Nódulo
• 75% de su perímetro esta bien
delimitadocircunscritos
• el radiólogo cree que es bien
delimitado pero está enmascarado
Microlobulados
ocultos
• una porción del perímetro está mal
definida pero no debido a
parénquima adyacente
borrosos
• signo semiológico que da valor
predictivo positivo (VPP) de
malignidad del 93%.6
Spiculados
César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol
19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
Calcificaciones
• que nos dan un 100% de certeza de benignidad. las groseras o en
“palomitas de maíz” por fibroadenomas, las calcificaciones en vara
por mastitis de células plasmáticas
típicamente benignas
• entre las cuales se incluyen las amorfas o indiferenciadas y las
heterogéneas groseras
Sospecha intermedia
• se subdividen a su vez en pleomorfas finas y en lineales finas
ramificadas.
altamente sospechosas de malignidad
César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol
19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol
19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
BI-RADS 0:
Evaluación
adicional
BI-RADS 1:
Negativa
BI-RADS 2: Benigna
BI-RADS 3: Probablemente benigna
BI-RADS 4: Anormalidad sospechosa
BI-RADS 5: Altamente sugestiva de malignidad
BI-RADS 6: Malignidad conocida
NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012.
A
B
INCOMPLETA
 precisa evaluación adicional, bien sea mediante
técnicas de imagen (proyecciones adicionales,
ecografía) o comparación con mamografías anteriores.
A
NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012.
César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol
19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol
19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
B
C
a
t
e
g
o
r
í
a
0
C
a
t
e
g
o
r
í
a
1
C
a
t
e
g
o
r
í
a
2
C
a
t
e
g
o
r
í
a
3
C
a
t
e
g
o
r
í
a
4
C
a
t
e
g
o
r
í
a
5
C
a
t
e
g
o
r
í
a
6
6543210
NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012.
Categoría 1
 Normal, ningún hallazgo a
destacar
 Se recomienda seguimiento
a intervalo normal.
NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012.
César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe
mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema
BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir.
2010;19(1):18-27
Categoría 2
 normal, pero existen
hallazgos benignos
 Se recomienda
seguimiento a intervalo
normal.
NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012.
César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe
mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010
Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir.
2010;19(1):18-27
César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19
Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19
Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19
Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
Categoría 3
 hallazgos con una probabilidad de malignidad.
 probabilidad de malignidad <2%.
1. nódulo sólido circunscrito no calcificado
2. asimetría focal
3. microcalcificaciones puntiformes agrupadas
NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012.
César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19
Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
Categoría 4
 Sospecha de
anormalidad. Se
debe considerar
biopsia.
NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012.
César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19
Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19
Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19
Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
Categoría 5
 Altamente sugestivo de
malignidad
 probabilidad de
malignidad >95%.
 La actitud
recomendada es tomar
acciones
NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012.
César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19
Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
Categoría 6
 Lesiones de malignidad demostrada mediante biopsia
NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012.
BI-RADS
• Se requieren imágenes adicionales de evaluación. Categoría 0
• Negativa Categoría 1
• Hallazgos benignos Categoría 2
• Hallazgos probablemente benignos Categoría 3
• Sospechoso anormalidad Categoría 4
• Altamente sugestivo de malignidad Categoría 5
• maligno por biopsia. Categoría 6
NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012.
Benignas
Solida
Los contornos son
regulares y la
estructura interna
hiperecogenica
Quística
Los contornos son
regulares y la
estructurales
anecogenica.
malignas
Solida, irregular,
hipoecogenica o
heterogenea con bordes
mal definidos y perdida del eco
posterior
Ginecologia 08. Manual CTO de medicina y cirugía. 7 ed. Madrid. Mc Graw Hill; 2007 p. 616-620
Benigna
Sendra Portero, O. Torales Chaparro, M. Martínez Morillo. Radiologia de la mama. AMERAM v.1.0 ©2006 F.
Maligna
Sendra Portero, O. Torales Chaparro, M. Martínez Morillo. Radiologia de la mama. AMERAM v.1.0 ©2006 F.
Quiste
Sendra Portero, O. Torales Chaparro, M. Martínez Morillo. Radiologia de la mama. AMERAM v.1.0 ©2006 F.
 Es útil para evaluar la integridad del implante en las
mamas con prótesis.
 Es muy sensible para evaluar la tumores metacéntricos
en pacientes con un carcinoma mamario
(multifocalidad
 No detecta microcalcificaciones
M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA
MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
JATOI y ANDERSON . Tratamiento de mujeres con predisposicio´n ge´nica al ca´ncer de mama . Surg
Clin N Am 88 (2008) 845–861
Ductografía
 Se realiza con contraste hidrosoluble
 Estudio de secreciones sanguinolentas por el pezón.
 Muestra la lesión que debe biopsiarse.
Sendra Portero, O. Torales Chaparro, M. Martínez Morillo. Radiologia de la mama. AMERAM v.1.0 ©2006 F.
Bibliografía
1. Ginecologia 08. Manual CTO de medicina y cirugía. 7 ed. Madrid. Mc Graw Hill; 2007 p. 616-
620
2. M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN
LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
3. NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening
and Diagnosis. Version 1.2012.
4. César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico.
Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el
informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
5. Sendra Portero, O. Torales Chaparro, M. Martínez Morillo. Radiologia de la mama.
AMERAM v.1.0 ©2006 F.
6. JATOI y ANDERSON . Tratamiento de mujeres con predisposicio´n ge´nica al ca´ncer de
mama . Surg Clin N Am 88 (2008) 845–861

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGD Emiliano Sebastian
SEGD Emiliano SebastianSEGD Emiliano Sebastian
SEGD Emiliano SebastianImagenes Haedo
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
NEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETALNEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETAL
Andrea Gómez Perdomo
 
Tomosintesis vs mamogrfia digital
Tomosintesis vs mamogrfia digitalTomosintesis vs mamogrfia digital
Tomosintesis vs mamogrfia digital
Sergio Calderon
 
El arte de la mastografia en el diagnostico
El arte de la mastografia en el diagnosticoEl arte de la mastografia en el diagnostico
El arte de la mastografia en el diagnostico
Are Are
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Mamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementariasMamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementarias
JHON MEJIA GARAY
 
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao
 
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografiaRadiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Pediatriadeponent
 
Uretrocistografia Emiliano
Uretrocistografia EmilianoUretrocistografia Emiliano
Uretrocistografia EmilianoImagenes Haedo
 
¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund?
¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund? ¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund?
¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund?
Stefano Pacifici
 
Sistema de clasificacion bi rads
Sistema de clasificacion bi radsSistema de clasificacion bi rads
Sistema de clasificacion bi rads
Vanessa Cortéz
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
BrandonEncinaJimnez
 
Ultrasonido de mama y elastografía.
Ultrasonido de mama y  elastografía.Ultrasonido de mama y  elastografía.
Ultrasonido de mama y elastografía.
JOSUE SANTIAGO
 
Tecnica mamografica
Tecnica mamograficaTecnica mamografica
Tecnica mamografica
Imagenes Haedo
 
Resonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mamaResonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mama
JHON MEJIA GARAY
 
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
CongresoSMGO
 

La actualidad más candente (20)

SEGD Emiliano Sebastian
SEGD Emiliano SebastianSEGD Emiliano Sebastian
SEGD Emiliano Sebastian
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
 
NEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETALNEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETAL
 
Tomosintesis vs mamogrfia digital
Tomosintesis vs mamogrfia digitalTomosintesis vs mamogrfia digital
Tomosintesis vs mamogrfia digital
 
El arte de la mastografia en el diagnostico
El arte de la mastografia en el diagnosticoEl arte de la mastografia en el diagnostico
El arte de la mastografia en el diagnostico
 
Implantes mastografia
Implantes mastografiaImplantes mastografia
Implantes mastografia
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
 
Mamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementariasMamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementarias
 
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
 
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografiaRadiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
 
Uretrocistografia Emiliano
Uretrocistografia EmilianoUretrocistografia Emiliano
Uretrocistografia Emiliano
 
¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund?
¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund? ¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund?
¿Quien tiene miedo a la maniobra de Eklund?
 
MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
 
Galactografia
GalactografiaGalactografia
Galactografia
 
Sistema de clasificacion bi rads
Sistema de clasificacion bi radsSistema de clasificacion bi rads
Sistema de clasificacion bi rads
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 
Ultrasonido de mama y elastografía.
Ultrasonido de mama y  elastografía.Ultrasonido de mama y  elastografía.
Ultrasonido de mama y elastografía.
 
Tecnica mamografica
Tecnica mamograficaTecnica mamografica
Tecnica mamografica
 
Resonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mamaResonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mama
 
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
 

Destacado

MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍAMAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
Marcela Murcia
 
HISTÓRIA DA MAMOGRAFIA
HISTÓRIA DA MAMOGRAFIAHISTÓRIA DA MAMOGRAFIA
HISTÓRIA DA MAMOGRAFIA
Magno Cavalheiro Faria
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
Rocio Solis Campos
 
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Cæsar Millånium
 
Radiologia de mama
Radiologia de mamaRadiologia de mama
Radiologia de mama
Sapiens Medicus
 
Caso clinico rm marcel fabian
Caso clinico rm marcel fabianCaso clinico rm marcel fabian
Caso clinico rm marcel fabian
casosclinicostomografiacomputada
 
Aula introd a mamo
Aula introd a mamoAula introd a mamo
Aula introd a mamo
Juliana Tribioli
 
Los Cuatro Acuerdos
Los Cuatro AcuerdosLos Cuatro Acuerdos
Los Cuatro Acuerdos
EsoEso
 
Enfoque de las imagenes de mama
Enfoque  de las imagenes de mamaEnfoque  de las imagenes de mama
Enfoque de las imagenes de mama
osaga72
 
Glandula mamaria Radiología
Glandula mamaria RadiologíaGlandula mamaria Radiología
Glandula mamaria Radiología
raul
 
Ecografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidad
Ecografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidadEcografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidad
Ecografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidad
Omar Guillermo Guillermo Henriquez
 
los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz
los cuatro acuerdos de Miguel Ruizlos cuatro acuerdos de Miguel Ruiz
los cuatro acuerdos de Miguel RuizOscarelis Bermudez
 
Errores En El DiagnòStico De Las Pacientes Con PatologìA Mamaria
Errores En El DiagnòStico De Las Pacientes Con PatologìA MamariaErrores En El DiagnòStico De Las Pacientes Con PatologìA Mamaria
Errores En El DiagnòStico De Las Pacientes Con PatologìA Mamaria
rahterrazas
 
LOS CUATRO ACUERDOS DE MIGUEL RUIZ
LOS CUATRO ACUERDOS DE MIGUEL RUIZLOS CUATRO ACUERDOS DE MIGUEL RUIZ
LOS CUATRO ACUERDOS DE MIGUEL RUIZ
nomy11
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
nerissa7r
 
Los 5 Acuerdos de la Sabiduría Tolteca, por Don Miguel Ruiz
Los 5 Acuerdos de la Sabiduría Tolteca, por Don Miguel RuizLos 5 Acuerdos de la Sabiduría Tolteca, por Don Miguel Ruiz
Los 5 Acuerdos de la Sabiduría Tolteca, por Don Miguel Ruiz
LeonThome
 
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digitalProteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Eduardo Medina Gironzini
 

Destacado (20)

MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍAMAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
 
HISTÓRIA DA MAMOGRAFIA
HISTÓRIA DA MAMOGRAFIAHISTÓRIA DA MAMOGRAFIA
HISTÓRIA DA MAMOGRAFIA
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
 
Radiologia de mama
Radiologia de mamaRadiologia de mama
Radiologia de mama
 
Imagenologia De La Mama
Imagenologia De La MamaImagenologia De La Mama
Imagenologia De La Mama
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Cancer de mama imagenología
Cancer de mama imagenologíaCancer de mama imagenología
Cancer de mama imagenología
 
Caso clinico rm marcel fabian
Caso clinico rm marcel fabianCaso clinico rm marcel fabian
Caso clinico rm marcel fabian
 
Aula introd a mamo
Aula introd a mamoAula introd a mamo
Aula introd a mamo
 
Los Cuatro Acuerdos
Los Cuatro AcuerdosLos Cuatro Acuerdos
Los Cuatro Acuerdos
 
Enfoque de las imagenes de mama
Enfoque  de las imagenes de mamaEnfoque  de las imagenes de mama
Enfoque de las imagenes de mama
 
Glandula mamaria Radiología
Glandula mamaria RadiologíaGlandula mamaria Radiología
Glandula mamaria Radiología
 
Ecografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidad
Ecografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidadEcografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidad
Ecografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidad
 
los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz
los cuatro acuerdos de Miguel Ruizlos cuatro acuerdos de Miguel Ruiz
los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz
 
Errores En El DiagnòStico De Las Pacientes Con PatologìA Mamaria
Errores En El DiagnòStico De Las Pacientes Con PatologìA MamariaErrores En El DiagnòStico De Las Pacientes Con PatologìA Mamaria
Errores En El DiagnòStico De Las Pacientes Con PatologìA Mamaria
 
LOS CUATRO ACUERDOS DE MIGUEL RUIZ
LOS CUATRO ACUERDOS DE MIGUEL RUIZLOS CUATRO ACUERDOS DE MIGUEL RUIZ
LOS CUATRO ACUERDOS DE MIGUEL RUIZ
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
 
Los 5 Acuerdos de la Sabiduría Tolteca, por Don Miguel Ruiz
Los 5 Acuerdos de la Sabiduría Tolteca, por Don Miguel RuizLos 5 Acuerdos de la Sabiduría Tolteca, por Don Miguel Ruiz
Los 5 Acuerdos de la Sabiduría Tolteca, por Don Miguel Ruiz
 
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digitalProteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
 

Similar a Imagenologia de lesiones de mama

Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
Stelios Cedi
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
Salomón Valencia Anaya
 
Cancer de mama bilateral mtb
Cancer de mama bilateral mtbCancer de mama bilateral mtb
Cancer de mama bilateral mtb
Danilo Baltazar Chacon
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRARLA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
JoseHuamanCampos
 
Lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULA
Lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULALesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULA
Lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULA
MariaT
 
lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptx
lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptxlesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptx
lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptx
gadbrieltorres
 
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTIGINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
Juan Manuel Sanguinetti
 
Evolucion de la cirugia gineco-oncologica
Evolucion de la cirugia gineco-oncologicaEvolucion de la cirugia gineco-oncologica
Evolucion de la cirugia gineco-oncologica
Sergio Vasquez Ciriaco
 
Cancer Y Tm
Cancer Y TmCancer Y Tm
Papel actual de la radiología e imagen en la patología abdomino pélvica.
Papel actual de la radiología e imagen en la patología abdomino pélvica.Papel actual de la radiología e imagen en la patología abdomino pélvica.
Papel actual de la radiología e imagen en la patología abdomino pélvica.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
09- MELANOMA ANORECTAL.ppt
09-  MELANOMA ANORECTAL.ppt09-  MELANOMA ANORECTAL.ppt
09- MELANOMA ANORECTAL.ppt
PlazaAlexander
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
KellyVanessa15
 
CANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptxCANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptx
MiliVillegas1
 
Lesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
Lesion intraepitelial. David Linares GonzalezLesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
Lesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
David Linares González
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Ca de ovario
Ca de ovarioCa de ovario
Ca de ovario
Jonny Cardenas
 
Radiografía en ginecología
Radiografía en ginecologíaRadiografía en ginecología
Radiografía en ginecología
Ronald Gustavo Yaguno Quecara
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalJose Luis Charles
 
Presente y pasado del cancer de mama
Presente y pasado del cancer de mamaPresente y pasado del cancer de mama
Presente y pasado del cancer de mama
websenlinea diseño web
 

Similar a Imagenologia de lesiones de mama (20)

Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
 
Cancer de mama bilateral mtb
Cancer de mama bilateral mtbCancer de mama bilateral mtb
Cancer de mama bilateral mtb
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
 
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRARLA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
 
Lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULA
Lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULALesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULA
Lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULA
 
lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptx
lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptxlesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptx
lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptx
 
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTIGINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
 
Evolucion de la cirugia gineco-oncologica
Evolucion de la cirugia gineco-oncologicaEvolucion de la cirugia gineco-oncologica
Evolucion de la cirugia gineco-oncologica
 
Cancer Y Tm
Cancer Y TmCancer Y Tm
Cancer Y Tm
 
Papel actual de la radiología e imagen en la patología abdomino pélvica.
Papel actual de la radiología e imagen en la patología abdomino pélvica.Papel actual de la radiología e imagen en la patología abdomino pélvica.
Papel actual de la radiología e imagen en la patología abdomino pélvica.
 
09- MELANOMA ANORECTAL.ppt
09-  MELANOMA ANORECTAL.ppt09-  MELANOMA ANORECTAL.ppt
09- MELANOMA ANORECTAL.ppt
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
CANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptxCANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptx
 
Lesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
Lesion intraepitelial. David Linares GonzalezLesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
Lesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
 
Ca de ovario
Ca de ovarioCa de ovario
Ca de ovario
 
Radiografía en ginecología
Radiografía en ginecologíaRadiografía en ginecología
Radiografía en ginecología
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
Presente y pasado del cancer de mama
Presente y pasado del cancer de mamaPresente y pasado del cancer de mama
Presente y pasado del cancer de mama
 

Más de Dr. Arsenio Torres Delgado

Enfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicadaEnfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicadaDr. Arsenio Torres Delgado
 

Más de Dr. Arsenio Torres Delgado (20)

Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Nutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulasNutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulas
 
Nutrición en enfermedad inflamatoria
Nutrición en enfermedad inflamatoriaNutrición en enfermedad inflamatoria
Nutrición en enfermedad inflamatoria
 
Motilidad colonica
Motilidad colonicaMotilidad colonica
Motilidad colonica
 
Intususcepción intestinal
Intususcepción intestinalIntususcepción intestinal
Intususcepción intestinal
 
Imagenologia de recto
Imagenologia de rectoImagenologia de recto
Imagenologia de recto
 
Imagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgadoImagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgado
 
Imagenologia de colon
Imagenologia de colonImagenologia de colon
Imagenologia de colon
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Fisiología intestinal
Fisiología intestinalFisiología intestinal
Fisiología intestinal
 
Fisiologia de colon
Fisiologia de colonFisiologia de colon
Fisiologia de colon
 
Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon1Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon1
 
Enfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicadaEnfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicada
 
Enfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicadaEnfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicada
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
 
Continencia y distensibilidad rectal
Continencia y distensibilidad rectalContinencia y distensibilidad rectal
Continencia y distensibilidad rectal
 
Cirugia de cuci
Cirugia de cuciCirugia de cuci
Cirugia de cuci
 
Cancer de recto
Cancer de rectoCancer de recto
Cancer de recto
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Imagenologia de lesiones de mama

  • 1. UMAE PUEBLA CIRUGIA GENERAL DRA CARRILLO GALINDO MARIA DE JESUS
  • 2. Estudios de imagen  Mastografía  Ultrasonido  Resonancia  Ductografia
  • 3. Historia  Tratados médicos antiguos. Abscesos.  Papiro de Edwin Smith: tumores protuberantes tibios al taco son un mal para el cual no hay cura. M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 4.  Greca, Hipócrates (siglo v AC)incurables los tumores fijos, operar solo los móviles .  Cese de la menstruación con ca de mama  AMPUTACION Y CAUTERIO.  Galeno (131-200) extirpación de la mama.  Avicena (980.l037) cauterio. M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 5. Siglo XIII  Theodoric borgogne imagen de primera autoexploración mama. M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 6. Renacimiento  Se inicia a perfeccionar a técnica quirúrgica.  Ambroise Pare describió las adenopatía axilar.  Acquadepente (1537-1619) realizar por primera vez la extirpación de los ganglios junto con la mama. M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 7.  William Harvey (1628) y del sistema linfático (antiguamente llamado vasa linfática)  En el siglo XVIII la amputación de la mama, ya generalizada, mets Oseas y linfática.  Laurence Heister. extirpado enormes tumores mamarios M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 8.  El siglo XIX está repleto de avances en el conocimiento científico de la patología.  Alfred Velpeau, en un libro clásico hace una estadística de 170 casos de cánceres operados, 7 vivieron mas de 5 años.  A mediados del S. XIX el descubrimiento de la anestesia y la antisepsia cambian la cirugía. M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 9. W. S. Halsted  en 1890 describe su operación para el cáncer de mama en el hospital John Hopkins, Estados Unidos M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 10. RAYOS X  en 1913 el cirujano alemán A. Salomon aplica los rayos X por primera vez al órgano mama. M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 11.  En 1932, el alemán Walter Vogel publica un trabajo acerca de la diferenciación entre lesiones benignas y malignas  Estados Unidos, Stafford Warren también utiliza roentgenología estereoscópica 1930 M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 12.  mamógrafo en 1966.  En 1933, El Dr. Alberto Baraldi (Argentina) introduce el aeromamograma M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 13.  En 1937 Frederick Hicken MD de Nebraska, Estados Unidos. método de diagnóstico que se basa en la introducción de medios de contraste en los conductos galactóforos. Thorotrast : En la década del ’60 se comprobó que esta sustancia era cancerígena y que su vida media en el cuerpo era de 400 años M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 14.  1951 Raúl Leborgne publica un artículo en el que describe la asociación de las calcificaciones al cáncer. FINOS GRANOS DE SAL M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 15.  En 1960, el radiólogo de Houston Robert Egan modifico el equipo de rayos X adaptándolo a la mama  En la década del 40 y del 50 los cirujanos se negaban a operar una lesión que no fuese palpable. “Si no lo siento en el examen, no está allí M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 16.  El mamógrafo se introduce en Estados Unidos en 1967 en la reunión anual de la Sociedad Americana de Radiología.  Hasta 1942, todas las radiografías se revelaban manualmente.  procesador automático de revelado de películas 40 minutos……90 segundos M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 17.
  • 18.  La mama es un órgano blando y la capacidad de absorción de los rayos x por eso requiere una fuente de emisión especial de rayos, de baja energía. M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 19. La calidad de la imagen impone alta resolución y contraste, con una mínima dosis de radiación. Los mamógrafos modernos constan de: • Generadores de alta frecuencia • Tubos con ánodo de molibdeno, algunos molibdeno rhodio de alta frecuencia • Foco fino 0,1-0,3 mm • Filtros y colimadores de radiación (de molibdeno rhodio) • Parrillas antidifusoras de carbón. • Compresores de distintos tamaños y formas • Dispositivos para magnificación • Exposímetro automático M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 20. La mamografía digital  los rayos X atraviesan el tejido de la mama e impactan sobre una pantalla, produciendo una luminosidad es conducida mediante fibra óptica hasta un dispositivo de carga acoplada (CCD) formado por píxeles, elementos luminosos sensoriales.  La información pasa a una computadora para su visualización, con la posibilidad de realzarla, ampliarla, invertirla, modificar su contraste o realzar sus contornos. M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 21.  Las imágenes mamográficas digitales pueden someterse a la detección asistida por computadora (CAD), que detecta calcificaciones y señala áreas que requieren una mayor atención M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 22. Mastografía  Método de screening que comenzó en la década de los 90 con disminución notoria en cifras de mortalidad.  la década del 60 /70 la tasa de supervivencia a los 5 años para el cáncer invasivo era 63 y 68 respectivamente y en la década del 90 de 87,6% M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 23. Health Insurance Plan de New York (1963)  ensayo clínico aleatorio con examen clínico y mamografía.  Grupo estudio vs grupo control. M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 24.  Breast Cancer Detection Demonstration Project (1973)  Hasta el año 1975, la mamografía pacientes con signos y síntomas de enfermedad de mama.  el diagnóstico radiológico no era definitorio.. biopsia exisional M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 25. Actualmente  Es el método imprescindible en el diagnostico precoz de Ca de mama  Es el gold estándar de las técnicas de imagen en patología mamara.  Se benefician a menor tiempo las pacientes mayores de 50 años que las pacientes menores de 50 años. M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611 JATOI y ANDERSON . Tratamiento de mujeres con predisposicio´n ge´nica al ca´ncer de mama . Surg Clin N Am 88 (2008) 845–861
  • 26.  No se conoce su efecto enpacientes con mutaciones BRCA1 Y BRCA2.  Las lesiones benignas: lesiones densas homogéneas de contorno bien delimitado. Ginecología 08. Manual CTO de medicina y cirugía. 7 ed. Madrid. Mc Graw Hill; 2007 p. 616-620 JATOI y ANDERSON . Tratamiento de mujeres con predisposicio´n ge´nica al ca´ncer de mama . Surg Clin N Am 88 (2008) 845–861
  • 27. Malignidad nódulo • denso • Espiculado • bordes imprecisos. Microcalificaciones • agrupadas > 5 • No diseminadas • Lineales o ramificadas • Distribución segmentarias Ginecologia 08. Manual CTO de medicina y cirugía. 7 ed. Madrid. Mc Graw Hill; 2007 p. 616-620
  • 28. En 1995 se publica la primera edición de este manual dirigida a los médicos radiólogos. César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
  • 29. César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
  • 30. Nódulo  se define como toda imagen redondeada u ovoide que tiene representación en dos diferentes proyecciones mamográficas del mismo seno. redon deado ovala do lobul ado irreg ular César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27 hiperdenso isodenso hipodenso sin grasa hipodenso con grasa
  • 31. Nódulo • 75% de su perímetro esta bien delimitadocircunscritos • el radiólogo cree que es bien delimitado pero está enmascarado Microlobulados ocultos • una porción del perímetro está mal definida pero no debido a parénquima adyacente borrosos • signo semiológico que da valor predictivo positivo (VPP) de malignidad del 93%.6 Spiculados César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
  • 32. Calcificaciones • que nos dan un 100% de certeza de benignidad. las groseras o en “palomitas de maíz” por fibroadenomas, las calcificaciones en vara por mastitis de células plasmáticas típicamente benignas • entre las cuales se incluyen las amorfas o indiferenciadas y las heterogéneas groseras Sospecha intermedia • se subdividen a su vez en pleomorfas finas y en lineales finas ramificadas. altamente sospechosas de malignidad César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
  • 33. César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
  • 34. BI-RADS 0: Evaluación adicional BI-RADS 1: Negativa BI-RADS 2: Benigna BI-RADS 3: Probablemente benigna BI-RADS 4: Anormalidad sospechosa BI-RADS 5: Altamente sugestiva de malignidad BI-RADS 6: Malignidad conocida NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012. A B
  • 35. INCOMPLETA  precisa evaluación adicional, bien sea mediante técnicas de imagen (proyecciones adicionales, ecografía) o comparación con mamografías anteriores. A NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012.
  • 36. César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
  • 37. César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
  • 39. Categoría 1  Normal, ningún hallazgo a destacar  Se recomienda seguimiento a intervalo normal. NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012. César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
  • 40. Categoría 2  normal, pero existen hallazgos benignos  Se recomienda seguimiento a intervalo normal. NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012. César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
  • 41. César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
  • 42. César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
  • 43. César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
  • 44. Categoría 3  hallazgos con una probabilidad de malignidad.  probabilidad de malignidad <2%. 1. nódulo sólido circunscrito no calcificado 2. asimetría focal 3. microcalcificaciones puntiformes agrupadas NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012.
  • 45. César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
  • 46. Categoría 4  Sospecha de anormalidad. Se debe considerar biopsia. NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012. César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
  • 47. César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
  • 48. César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
  • 49. Categoría 5  Altamente sugestivo de malignidad  probabilidad de malignidad >95%.  La actitud recomendada es tomar acciones NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012.
  • 50. César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27
  • 51. Categoría 6  Lesiones de malignidad demostrada mediante biopsia NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012.
  • 52.
  • 53. BI-RADS • Se requieren imágenes adicionales de evaluación. Categoría 0 • Negativa Categoría 1 • Hallazgos benignos Categoría 2 • Hallazgos probablemente benignos Categoría 3 • Sospechoso anormalidad Categoría 4 • Altamente sugestivo de malignidad Categoría 5 • maligno por biopsia. Categoría 6 NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012.
  • 54. Benignas Solida Los contornos son regulares y la estructura interna hiperecogenica Quística Los contornos son regulares y la estructurales anecogenica. malignas Solida, irregular, hipoecogenica o heterogenea con bordes mal definidos y perdida del eco posterior Ginecologia 08. Manual CTO de medicina y cirugía. 7 ed. Madrid. Mc Graw Hill; 2007 p. 616-620
  • 55. Benigna Sendra Portero, O. Torales Chaparro, M. Martínez Morillo. Radiologia de la mama. AMERAM v.1.0 ©2006 F.
  • 56. Maligna Sendra Portero, O. Torales Chaparro, M. Martínez Morillo. Radiologia de la mama. AMERAM v.1.0 ©2006 F.
  • 57. Quiste Sendra Portero, O. Torales Chaparro, M. Martínez Morillo. Radiologia de la mama. AMERAM v.1.0 ©2006 F.
  • 58.
  • 59.  Es útil para evaluar la integridad del implante en las mamas con prótesis.  Es muy sensible para evaluar la tumores metacéntricos en pacientes con un carcinoma mamario (multifocalidad  No detecta microcalcificaciones M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611
  • 60. JATOI y ANDERSON . Tratamiento de mujeres con predisposicio´n ge´nica al ca´ncer de mama . Surg Clin N Am 88 (2008) 845–861
  • 61. Ductografía  Se realiza con contraste hidrosoluble  Estudio de secreciones sanguinolentas por el pezón.  Muestra la lesión que debe biopsiarse. Sendra Portero, O. Torales Chaparro, M. Martínez Morillo. Radiologia de la mama. AMERAM v.1.0 ©2006 F.
  • 62. Bibliografía 1. Ginecologia 08. Manual CTO de medicina y cirugía. 7 ed. Madrid. Mc Graw Hill; 2007 p. 616- 620 2. M.OLIVA ET AL. EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA MAMA: SU IMPACTO EN LA MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA. REV. ARGENT. RADIOL. 2004; 68: 116611 3. NCCN CLINICAL PRACTICE GUIDELINESS IN ONCOLOGY. Breast cancer. Screening and Diagnosis. Version 1.2012. 4. César Augusto Poveda S. Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 19 Nº 1 . 2010 Sistema BIRADS: descifrando el informe mamográfico Repert.med.cir. 2010;19(1):18-27 5. Sendra Portero, O. Torales Chaparro, M. Martínez Morillo. Radiologia de la mama. AMERAM v.1.0 ©2006 F. 6. JATOI y ANDERSON . Tratamiento de mujeres con predisposicio´n ge´nica al ca´ncer de mama . Surg Clin N Am 88 (2008) 845–861