SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTACIÓN FECAL
Univ. Libertad Rodríguez F.
Cátedra de Cirugía - 10mo Semestre 2021
Dr. Gerardo Victoria
INTRODUCCIÓN
2
✗ La Impactación fecal (IF) es una afección
médica común y potencialmente grave, que
consiste en la acumulación de heces
endurecidas en el Recto y/o Colon distal,
que no se pueden expulsar espontáneamente.
✗ Los niños, los pacientes discapacitados y los
ancianos se consideran las poblaciones de
mayor riesgo.
INTRODUCCIÓN
✗ La IF generalmente ocurre en el contexto de estreñimiento
crónico o grave, anomalías anorrectales anatómicas y
trastornos gastrointestinales neurogénicos o funcionales.
✗ En general, la IF es un trastorno prevenible, y el reconocimiento
temprano es importante, ya que se asocia con un aumento de
la morbilidad, la mortalidad y los altos costos de atención
médica.
✗ Es imprescindible evaluar con una historia clínica y un examen
físico cuidadosos, junto con imágenes radiológicas.
3
EPIDEMIOLOGÍA
4
La impactación
fecal ocurre
comúnmente
entre
adultos
mayores
El estreñimiento
severo es un
problema
importante que
afecta a casi el
70% de las
personas mayores
que están en
hogares de
ancianos
Entre los afectados,
alrededor del 7%
tendrá la condición
detectada durante
una exploración
rectal.
1
Se considera una de las complicaciones más importantes del
ESTREÑIMIENTO MAL CONTROLADO, por ello sus causas
son de origen múltiple.
ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA
Se asocia a múltiples causas:
ü Alimentación inadecuada
ü Deshidratación
ü Funcionales
ü Inmovilidad
ü Inactividad física
ü Fármacos
6
7
✗ Enfermedades o condiciones específicas: Síndrome del
intestino irritable, Trastornos neurológicos, Diabetes,
Enfermedades auto-inmunes (Amiloidosis, Enfermedad celíaca,
Lupus y Esclerodermia). Anomalías congénitas en la región
anorrectal o procedimiento quirúrgico previo del intestino.
✗ En adultos mayores que consumen regularmente
MEDICAMENTOS antiinflamatorios no esteroideos, Opioides,
Analgésicos, Ciertos sedantes (reducen el movimiento intestinal
y pueden causar materias fecales demasiado grandes, duras y/o
secas para expulsarse).
ETIOLOGÍA
✗ El hipotiroidismo
puede causar
estreñimiento
crónico debido a las
contracciones del
intestino grueso
lentas, perezosas o
más débiles.
✗ Los suplementos
de hierro o para
aumentar los
niveles de calcio
en la sangre son
también posibles
causas.
8
FISIOPATOLOGÍA
El fecaloma se produce porque el bolo alimentario
permanece en el colon 4-12 días, en lugar de 2-3 que
suele durar el tránsito normal.
2
la absorción de agua de la
masa fecal se ve
aumentada
Al permanecer ésta en
contacto, produce un
endurecimiento gradual
de las heces.
10
11
El contacto continuo
entre las heces duras y la
mucosa colónica puede
causar
Aumento de la presión
intraluminal en el colon La inflamación localizada resultante
puede dar lugar a colitis,
ulceraciones y posible perforación
Cuando se produce la
perforación estercoral, el
sitio más frecuente es el
colon sigmoideo
Que causa una disminución
en la perfusión de la
mucosa y la pared
colónicas
Aumento de la
secreción de moco
Compresión de
estructuras adyacentes
Como la vejiga urinaria,
causando retención
urinaria
LOCALIZACIÓN MÁS FRECUENTE
✗ 70%
AMPOLLA RECTAL
✗ 20%
COLON SIGMOIDE
✗ 10%
COLON PROXIMAL
12
SÍNTOMAS
Se basa principalmente en signos clínicos
Estreñimiento crónico, Incontinencia fecal, Encopresis, Malestar
abdominal, Distención abdominal , Dolor abdominal, Náuseas,
Vómitos, Dolor de cabeza, Pérdida de peso inexplicable, Pérdida
del apetito.
3
SÍNTOMAS
✗ Los pacientes con
impactación fecal a
menudo dan
antecedentes de
incapacidad para
evacuar heces
espontáneamente
y se quejan de
estreñimiento
total.
✗ En la mayoría de
los casos, está
presente un
historial asociado
de distensión
abdominal
progresiva con un
aumento de la
incomodidad o
dolor abdominal.
14
DIAGNÓSTICO
Es obligatorio una HISTORIA CLÍNICA detallada de
los hábitos intestinales y un EXAMEN FÍSICO
completo que incluya un examen rectal.
4
DIAGNÓSTICO
✗ Es obligatorio un examen rectal digital como primera evaluación
diagnóstica para confirmar el diagnóstico de impactación fecal.
✗ Cuando un examen rectal no revela impactación fecal o masas
fecales duras en el recto, se debe considerar la posibilidad de
una impactación fecal más proximal en el intestino u otras
causas, como estenosis o vólvulo del colon.
16
✗ La imagen radiológica
más útil y
comúnmente utilizada
para la evaluación es
un abdomen por TC
con contraste oral o
rectal.
17
TC Coronal: Se observa gran fecaloma de 20cm en el eje
cráneo-caudal, con desplazamiento de la vejiga hacia la
derecha.
18
QUÉ ES UN FECALOMA?
• Un fecaloma es la forma más extrema de
retención fecal, dando a la acumulación la
apariencia de un tumor.
• Puede desarrollarse a medida que la materia
fecal poco a poco se estanca y se acumula en
el intes7no.
• En enfermedades como, Enfermedad de
Chagas y Enfermedad de Hirschsprung,
pueden formarse fecalomas “Gigantes”. Imagen A,B,C:
Proceso de
Fragmentación
de un Fecaloma.
✗ Una radiografía simple
del abdomen puede, a
veces, revelar
sobrecarga fecal del
colon con distensión
colónica del en el
segmento proximal a la
región de impactación
fecal.
19
Radiografía de abdomen: muestra impactación fecal
con neumatización de asas y restos de contraste
baritado en ampolla rectal.
TRATAMIENTO
Las opciones de tratamiento son una evacuación digital
de la masa fecal afectada o la administración rectal
de agentes suavizantes de heces, generalmente
enemas o supositorios.
5
Desimpacto manual DE HECES
• Este es un procedimiento útil si se pueden palpar las
heces duras en el área rectal.
• El procedimiento se realiza mejor usando una lubricación
amplia y eliminando suavemente las heces impactadas
con el dedo índice.
• El procedimiento se puede ayudar con el uso de un
anoscopio y succión.
• La mayoría de los pacientes encuentran alivio inmediato
una vez que se realiza la desimpactación fecal.
21
22
Desimpacto manual de heces
Técnica de Desimpacto manual de Heces.,Video: https://www.youtube.com/watch?v=yExzJ9Et45w
Impactación fecal distal
• Si la radiografía abdominal revela que la impactación fecal
se encuentra distalmente, entonces el uso de enemas y
supositorios puede ser útil.
• El enema se administra mejor con un catéter Foley más allá
de las heces endurecidas. El mejor método es usar
abundante agua y combinarla con docusato o sorbitol. Es
importante administrar pequeñas cantidades de enema
para no crear molestias en el paciente.
23
24
Impactación fecal distal
Enemas para impactación fecal
25
Impactación fecal distal
• Una vez que se administra el enema, se puede ayudar en el
proceso de evacuación masajeando suavemente la parte
inferior del abdomen.
• Este proceso puede tener que repetirse varias veces hasta que
solo pase el líquido transparente.
• También es importante prestar atención a las quejas del
paciente. Durante la desimpactación, el malestar es normal,
pero el dolor no lo es. Si un paciente se queja de dolor, lo
mejor es detener el enema y reevaluarlo.
26
Impactación fecal
proximal
• El laxante ideal es el
polietilenglicol.
• Si se producen calambres
abdominales y náuseas,
entonces no se debe
ingerir más.
• Otro laxante que puede
ayudar con la impactación
proximal es el citrato de
magnesio.
• El polietilenglicol se puede
administrar por vía oral si se
descartan afecciones como
el vólvulo o la obstrucción
estructural intestinal debido
a cualquier causa.
Impactación de bario
• A veces la impactación ocurre después de un estudio
de bario. El bario no es soluble en agua y puede
convertirse en una masa sólida dura una vez que se
absorbe el agua.
• La impactación de bario es más probable que ocurra en
pacientes que ya tienen una anomalía funcional o
anatómica del tracto gastrointestinal inferior.
27
28
Impactación de bario
• La impactación de bario también es muy común en
personas que se han sometido a algún tipo de
procedimiento de bypass intestinal.
• Para prevenir la impactación del bario, se debe alentar a
todos los pacientes a consumir líquidos adicionales. En
algunos casos, el uso de un laxante osmótico como el
sorbitol o la leche de magnesia puede ser útil. La
impactación de bario generalmente se observa en rayos
X abdominales simples.
Cirugía gastrointestinal y rectal inferior
• En muchas personas que se han sometido a reparación de
fístulas anales y eliminación de hemorroides, la impactación
fecal es bastante rara, pero el estreñimiento es muy común.
• La razón de la impactación fecal es multifactorial y está
relacionada con el uso de opiáceos, el espasmo del esfínter, el
edema alrededor de los tejidos anales y el miedo a ir al baño.
• En la mayoría de los casos leves, la administración de un
enema es suficiente; pero en casos graves, uno puede necesitar
realizar desimpacto manual en la sala de operaciones.
29
COMPLICACIONES
Perforación estercoral
(debido a la propia impactación fecal o a la
administración de enema)
Malestar rectal
Obstrucción intestinal
Peritonitis
Incontinencia fecal
Incontinencia urinaria
Necrosis y úlceras del tejido rectal
6
PRONÓSTICO
El paciente debe ser educado sobre las medidas de
estilo de vida y los hábitos dietéticos para prevenir
la impactación fecal.
7
PRONÓSTICO
32
Debe identificarse
temprano
La causa del
estreñimiento y
manejarse
adecuadamente.
Es un problema
significativo
Pero prevenible
en la población
anciana dentro
de hospitales y
otras
instituciones.
La mejor manera de
tratarlo
Es evitar que se
desarrolle en
primer lugar.
PREVENCIÓN
Se alienta a estos pacientes a cambiar su estilo de vida,
beber mucha agua, hacer ejercicio y comer una dieta
alta en fibra para prevenir el estreñimiento.
8
PREVENCIÓN
Mejorar la
movilidad
Aumentar la
hidratación
Añadir fibra a la
dieta
34
La clave para un manejo exitoso de la
impactación fecal es una estrategia de
manejo preventivo y activo con
reconocimiento temprano del
estreñimiento grave y una intervención
rápida para prevenir la ocurrencia de
impactación fecal.
Este enfoque proactivo
evitará la morbilidad, así
como aumentará la
calidad de vida entre los
ancianos y los
pacienteshospitalizados.
La Impactación fecal es una afección médica que es prevenible y la
identificación pronta y tratamiento minimizan el riesgo de
complicaciones.
Las opciones de tratamiento incluyen la fragmentación manual y la
extracción de la masa fecal, la limpieza distal del colon mediante
enemas y lavado rectal con la ayuda de un sigmoidoscopio, y / o el
uso de medios de contraste solubles en agua como Gastrografin
para identificar el alcance de la impactación y ayudar en la limpieza
y eliminación.
35
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
1.1. Setya A, Mathew G, Cagir B. Impactación fecal. [Actualizado el 10 de julio de 2020]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls
Publishing; 2020 Ene-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK448094/
2.2. Impactación Fecal. (2020). Impactación fecal o fecaloma. Febrero 2021, de Es Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Impactación_fecal#S%C3%ADntomas
1.3. Christian Florez Fernandez. (2017). Extracción de fecaloma. Febrero 2021, de Atensalud Sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=yExzJ9Et45w
1.4. Jong Jin Lee., Jeong Wook Kim. (July 2015). Successful Removal of Hard Sigmoid Fecaloma Using Endoscopic Cola Injection. Febrero 2021, de
PUBMED: The Korean journal of gastroenterology = Taehan Sohwagi Hakhoe chi 66(1):46-9 Sitio web:
https://www.researchgate.net/figure/Endoscopic-findings-A-Coca-Cola-is-injected-to-the-fecaloma-using-injector-B_fig2_280242266
1.5. M. López Campos, L. Cardiel Valiente, R. Delgado Alvira, J. M. Martínez de Zabarte Fernández, I. Ros Arnal, R. García Romero. (2015).
Impactación fecal tras dos meses de tránsito baritado. Centro de Salud Actur Norte. Zaragoza. (2) Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica.
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. (3) Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Miguel Servet., [Bol Pediatr Arag Rioj Sor,
2015; 45: 75-76], 3.
2.6. Hussain ZH, Whitehead DA, Lacy BE. Impactación fecal. Curr Gastroenterol Rep. 2014 Sep;16(9):404. doi: 10.1007/s11894-014-0404-2. PMID:
25119877.
1.7. S. Andrés O´Brien1. (2013). Caso clínico radiológico fecaloma : importante complicación en adultos mayores con constipación crónica. Febrero
2021, de Sección de Radiología de Abdomen, Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Clínica Las Condes Sitio web: https://www.elsevier.es/es-
revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-caso-clinico-radiologico-fecaloma--S0716864012702845
36
Thanks!
Have a nice Day
Any questions?
37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaUABC
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaDr Renato Soares de Melo
 
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronicaColecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronicaRodrigo Diaz Cruz
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalJosé Madrigal
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriakatherine
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja jvallejoherrador
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonManuel Meléndez
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaWolther Snøfall
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalNanda Loja
 
Colelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y ColesistitisColelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y ColesistitisCasiMedi.com
 
Perforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera huecaPerforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera huecaLily Bautista
 
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalMi rincón de Medicina
 
Colelitiasis (calculos biliares)
Colelitiasis (calculos biliares)Colelitiasis (calculos biliares)
Colelitiasis (calculos biliares)David Rosero Chaves
 

La actualidad más candente (20)

Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
 
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronicaColecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
 
Obstrucciòn intestinal
Obstrucciòn intestinalObstrucciòn intestinal
Obstrucciòn intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
 
Síndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino CortoSíndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino Corto
 
Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
 
Colelitiasis,
Colelitiasis,Colelitiasis,
Colelitiasis,
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Obstrucción biliar benigna
Obstrucción biliar benignaObstrucción biliar benigna
Obstrucción biliar benigna
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Colelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y ColesistitisColelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y Colesistitis
 
Perforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera huecaPerforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera hueca
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
 
Colelitiasis (calculos biliares)
Colelitiasis (calculos biliares)Colelitiasis (calculos biliares)
Colelitiasis (calculos biliares)
 

Similar a Impactacion fecal Libertad Rodriguez F.

Impactación fecal. Eucary González. Cirugía. UP
Impactación fecal. Eucary González. Cirugía. UPImpactación fecal. Eucary González. Cirugía. UP
Impactación fecal. Eucary González. Cirugía. UPEucaryGonzalez2
 
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptxAtresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptxOmar Estrada Letona
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfdradallem
 
TC en obstrucción intestinal-1.pptx
TC  en obstrucción intestinal-1.pptxTC  en obstrucción intestinal-1.pptx
TC en obstrucción intestinal-1.pptxDiegoCrdenas33
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Pily Jaramillo
 
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin TinocoEnfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin TinocoLeninTinoco
 
Sindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinalSindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinalFilibertoRios2
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAgni Lee Garcia
 
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Marcela Medina Pacheco
 
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalCirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalOswaldo A. Garibay
 
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de PanamaEnfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de PanamaUniversidad de Panama
 

Similar a Impactacion fecal Libertad Rodriguez F. (20)

Impactación fecal. Eucary González. Cirugía. UP
Impactación fecal. Eucary González. Cirugía. UPImpactación fecal. Eucary González. Cirugía. UP
Impactación fecal. Eucary González. Cirugía. UP
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptxAtresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
 
TC en obstrucción intestinal-1.pptx
TC  en obstrucción intestinal-1.pptxTC  en obstrucción intestinal-1.pptx
TC en obstrucción intestinal-1.pptx
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
 
(2014-06-03) A propósito de un caso (DOC)
(2014-06-03) A propósito de un caso (DOC)(2014-06-03) A propósito de un caso (DOC)
(2014-06-03) A propósito de un caso (DOC)
 
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin TinocoEnfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
 
FISIOPATOLOGIA .pdf
FISIOPATOLOGIA .pdfFISIOPATOLOGIA .pdf
FISIOPATOLOGIA .pdf
 
Sindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinalSindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinal
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo Obstructivo
 
Patologias intestinos
Patologias intestinos Patologias intestinos
Patologias intestinos
 
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
 
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalCirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
 
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de PanamaEnfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

Impactacion fecal Libertad Rodriguez F.

  • 1. IMPACTACIÓN FECAL Univ. Libertad Rodríguez F. Cátedra de Cirugía - 10mo Semestre 2021 Dr. Gerardo Victoria
  • 2. INTRODUCCIÓN 2 ✗ La Impactación fecal (IF) es una afección médica común y potencialmente grave, que consiste en la acumulación de heces endurecidas en el Recto y/o Colon distal, que no se pueden expulsar espontáneamente. ✗ Los niños, los pacientes discapacitados y los ancianos se consideran las poblaciones de mayor riesgo.
  • 3. INTRODUCCIÓN ✗ La IF generalmente ocurre en el contexto de estreñimiento crónico o grave, anomalías anorrectales anatómicas y trastornos gastrointestinales neurogénicos o funcionales. ✗ En general, la IF es un trastorno prevenible, y el reconocimiento temprano es importante, ya que se asocia con un aumento de la morbilidad, la mortalidad y los altos costos de atención médica. ✗ Es imprescindible evaluar con una historia clínica y un examen físico cuidadosos, junto con imágenes radiológicas. 3
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA 4 La impactación fecal ocurre comúnmente entre adultos mayores El estreñimiento severo es un problema importante que afecta a casi el 70% de las personas mayores que están en hogares de ancianos Entre los afectados, alrededor del 7% tendrá la condición detectada durante una exploración rectal.
  • 5. 1 Se considera una de las complicaciones más importantes del ESTREÑIMIENTO MAL CONTROLADO, por ello sus causas son de origen múltiple. ETIOLOGÍA
  • 6. ETIOLOGÍA Se asocia a múltiples causas: ü Alimentación inadecuada ü Deshidratación ü Funcionales ü Inmovilidad ü Inactividad física ü Fármacos 6
  • 7. 7 ✗ Enfermedades o condiciones específicas: Síndrome del intestino irritable, Trastornos neurológicos, Diabetes, Enfermedades auto-inmunes (Amiloidosis, Enfermedad celíaca, Lupus y Esclerodermia). Anomalías congénitas en la región anorrectal o procedimiento quirúrgico previo del intestino. ✗ En adultos mayores que consumen regularmente MEDICAMENTOS antiinflamatorios no esteroideos, Opioides, Analgésicos, Ciertos sedantes (reducen el movimiento intestinal y pueden causar materias fecales demasiado grandes, duras y/o secas para expulsarse).
  • 8. ETIOLOGÍA ✗ El hipotiroidismo puede causar estreñimiento crónico debido a las contracciones del intestino grueso lentas, perezosas o más débiles. ✗ Los suplementos de hierro o para aumentar los niveles de calcio en la sangre son también posibles causas. 8
  • 9. FISIOPATOLOGÍA El fecaloma se produce porque el bolo alimentario permanece en el colon 4-12 días, en lugar de 2-3 que suele durar el tránsito normal. 2
  • 10. la absorción de agua de la masa fecal se ve aumentada Al permanecer ésta en contacto, produce un endurecimiento gradual de las heces. 10
  • 11. 11 El contacto continuo entre las heces duras y la mucosa colónica puede causar Aumento de la presión intraluminal en el colon La inflamación localizada resultante puede dar lugar a colitis, ulceraciones y posible perforación Cuando se produce la perforación estercoral, el sitio más frecuente es el colon sigmoideo Que causa una disminución en la perfusión de la mucosa y la pared colónicas Aumento de la secreción de moco Compresión de estructuras adyacentes Como la vejiga urinaria, causando retención urinaria
  • 12. LOCALIZACIÓN MÁS FRECUENTE ✗ 70% AMPOLLA RECTAL ✗ 20% COLON SIGMOIDE ✗ 10% COLON PROXIMAL 12
  • 13. SÍNTOMAS Se basa principalmente en signos clínicos Estreñimiento crónico, Incontinencia fecal, Encopresis, Malestar abdominal, Distención abdominal , Dolor abdominal, Náuseas, Vómitos, Dolor de cabeza, Pérdida de peso inexplicable, Pérdida del apetito. 3
  • 14. SÍNTOMAS ✗ Los pacientes con impactación fecal a menudo dan antecedentes de incapacidad para evacuar heces espontáneamente y se quejan de estreñimiento total. ✗ En la mayoría de los casos, está presente un historial asociado de distensión abdominal progresiva con un aumento de la incomodidad o dolor abdominal. 14
  • 15. DIAGNÓSTICO Es obligatorio una HISTORIA CLÍNICA detallada de los hábitos intestinales y un EXAMEN FÍSICO completo que incluya un examen rectal. 4
  • 16. DIAGNÓSTICO ✗ Es obligatorio un examen rectal digital como primera evaluación diagnóstica para confirmar el diagnóstico de impactación fecal. ✗ Cuando un examen rectal no revela impactación fecal o masas fecales duras en el recto, se debe considerar la posibilidad de una impactación fecal más proximal en el intestino u otras causas, como estenosis o vólvulo del colon. 16
  • 17. ✗ La imagen radiológica más útil y comúnmente utilizada para la evaluación es un abdomen por TC con contraste oral o rectal. 17 TC Coronal: Se observa gran fecaloma de 20cm en el eje cráneo-caudal, con desplazamiento de la vejiga hacia la derecha.
  • 18. 18 QUÉ ES UN FECALOMA? • Un fecaloma es la forma más extrema de retención fecal, dando a la acumulación la apariencia de un tumor. • Puede desarrollarse a medida que la materia fecal poco a poco se estanca y se acumula en el intes7no. • En enfermedades como, Enfermedad de Chagas y Enfermedad de Hirschsprung, pueden formarse fecalomas “Gigantes”. Imagen A,B,C: Proceso de Fragmentación de un Fecaloma.
  • 19. ✗ Una radiografía simple del abdomen puede, a veces, revelar sobrecarga fecal del colon con distensión colónica del en el segmento proximal a la región de impactación fecal. 19 Radiografía de abdomen: muestra impactación fecal con neumatización de asas y restos de contraste baritado en ampolla rectal.
  • 20. TRATAMIENTO Las opciones de tratamiento son una evacuación digital de la masa fecal afectada o la administración rectal de agentes suavizantes de heces, generalmente enemas o supositorios. 5
  • 21. Desimpacto manual DE HECES • Este es un procedimiento útil si se pueden palpar las heces duras en el área rectal. • El procedimiento se realiza mejor usando una lubricación amplia y eliminando suavemente las heces impactadas con el dedo índice. • El procedimiento se puede ayudar con el uso de un anoscopio y succión. • La mayoría de los pacientes encuentran alivio inmediato una vez que se realiza la desimpactación fecal. 21
  • 22. 22 Desimpacto manual de heces Técnica de Desimpacto manual de Heces.,Video: https://www.youtube.com/watch?v=yExzJ9Et45w
  • 23. Impactación fecal distal • Si la radiografía abdominal revela que la impactación fecal se encuentra distalmente, entonces el uso de enemas y supositorios puede ser útil. • El enema se administra mejor con un catéter Foley más allá de las heces endurecidas. El mejor método es usar abundante agua y combinarla con docusato o sorbitol. Es importante administrar pequeñas cantidades de enema para no crear molestias en el paciente. 23
  • 24. 24 Impactación fecal distal Enemas para impactación fecal
  • 25. 25 Impactación fecal distal • Una vez que se administra el enema, se puede ayudar en el proceso de evacuación masajeando suavemente la parte inferior del abdomen. • Este proceso puede tener que repetirse varias veces hasta que solo pase el líquido transparente. • También es importante prestar atención a las quejas del paciente. Durante la desimpactación, el malestar es normal, pero el dolor no lo es. Si un paciente se queja de dolor, lo mejor es detener el enema y reevaluarlo.
  • 26. 26 Impactación fecal proximal • El laxante ideal es el polietilenglicol. • Si se producen calambres abdominales y náuseas, entonces no se debe ingerir más. • Otro laxante que puede ayudar con la impactación proximal es el citrato de magnesio. • El polietilenglicol se puede administrar por vía oral si se descartan afecciones como el vólvulo o la obstrucción estructural intestinal debido a cualquier causa.
  • 27. Impactación de bario • A veces la impactación ocurre después de un estudio de bario. El bario no es soluble en agua y puede convertirse en una masa sólida dura una vez que se absorbe el agua. • La impactación de bario es más probable que ocurra en pacientes que ya tienen una anomalía funcional o anatómica del tracto gastrointestinal inferior. 27
  • 28. 28 Impactación de bario • La impactación de bario también es muy común en personas que se han sometido a algún tipo de procedimiento de bypass intestinal. • Para prevenir la impactación del bario, se debe alentar a todos los pacientes a consumir líquidos adicionales. En algunos casos, el uso de un laxante osmótico como el sorbitol o la leche de magnesia puede ser útil. La impactación de bario generalmente se observa en rayos X abdominales simples.
  • 29. Cirugía gastrointestinal y rectal inferior • En muchas personas que se han sometido a reparación de fístulas anales y eliminación de hemorroides, la impactación fecal es bastante rara, pero el estreñimiento es muy común. • La razón de la impactación fecal es multifactorial y está relacionada con el uso de opiáceos, el espasmo del esfínter, el edema alrededor de los tejidos anales y el miedo a ir al baño. • En la mayoría de los casos leves, la administración de un enema es suficiente; pero en casos graves, uno puede necesitar realizar desimpacto manual en la sala de operaciones. 29
  • 30. COMPLICACIONES Perforación estercoral (debido a la propia impactación fecal o a la administración de enema) Malestar rectal Obstrucción intestinal Peritonitis Incontinencia fecal Incontinencia urinaria Necrosis y úlceras del tejido rectal 6
  • 31. PRONÓSTICO El paciente debe ser educado sobre las medidas de estilo de vida y los hábitos dietéticos para prevenir la impactación fecal. 7
  • 32. PRONÓSTICO 32 Debe identificarse temprano La causa del estreñimiento y manejarse adecuadamente. Es un problema significativo Pero prevenible en la población anciana dentro de hospitales y otras instituciones. La mejor manera de tratarlo Es evitar que se desarrolle en primer lugar.
  • 33. PREVENCIÓN Se alienta a estos pacientes a cambiar su estilo de vida, beber mucha agua, hacer ejercicio y comer una dieta alta en fibra para prevenir el estreñimiento. 8
  • 34. PREVENCIÓN Mejorar la movilidad Aumentar la hidratación Añadir fibra a la dieta 34 La clave para un manejo exitoso de la impactación fecal es una estrategia de manejo preventivo y activo con reconocimiento temprano del estreñimiento grave y una intervención rápida para prevenir la ocurrencia de impactación fecal. Este enfoque proactivo evitará la morbilidad, así como aumentará la calidad de vida entre los ancianos y los pacienteshospitalizados.
  • 35. La Impactación fecal es una afección médica que es prevenible y la identificación pronta y tratamiento minimizan el riesgo de complicaciones. Las opciones de tratamiento incluyen la fragmentación manual y la extracción de la masa fecal, la limpieza distal del colon mediante enemas y lavado rectal con la ayuda de un sigmoidoscopio, y / o el uso de medios de contraste solubles en agua como Gastrografin para identificar el alcance de la impactación y ayudar en la limpieza y eliminación. 35 CONCLUSIÓN
  • 36. BIBLIOGRAFÍA 1.1. Setya A, Mathew G, Cagir B. Impactación fecal. [Actualizado el 10 de julio de 2020]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Ene-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK448094/ 2.2. Impactación Fecal. (2020). Impactación fecal o fecaloma. Febrero 2021, de Es Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Impactación_fecal#S%C3%ADntomas 1.3. Christian Florez Fernandez. (2017). Extracción de fecaloma. Febrero 2021, de Atensalud Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=yExzJ9Et45w 1.4. Jong Jin Lee., Jeong Wook Kim. (July 2015). Successful Removal of Hard Sigmoid Fecaloma Using Endoscopic Cola Injection. Febrero 2021, de PUBMED: The Korean journal of gastroenterology = Taehan Sohwagi Hakhoe chi 66(1):46-9 Sitio web: https://www.researchgate.net/figure/Endoscopic-findings-A-Coca-Cola-is-injected-to-the-fecaloma-using-injector-B_fig2_280242266 1.5. M. López Campos, L. Cardiel Valiente, R. Delgado Alvira, J. M. Martínez de Zabarte Fernández, I. Ros Arnal, R. García Romero. (2015). Impactación fecal tras dos meses de tránsito baritado. Centro de Salud Actur Norte. Zaragoza. (2) Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. (3) Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Miguel Servet., [Bol Pediatr Arag Rioj Sor, 2015; 45: 75-76], 3. 2.6. Hussain ZH, Whitehead DA, Lacy BE. Impactación fecal. Curr Gastroenterol Rep. 2014 Sep;16(9):404. doi: 10.1007/s11894-014-0404-2. PMID: 25119877. 1.7. S. Andrés O´Brien1. (2013). Caso clínico radiológico fecaloma : importante complicación en adultos mayores con constipación crónica. Febrero 2021, de Sección de Radiología de Abdomen, Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Clínica Las Condes Sitio web: https://www.elsevier.es/es- revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-caso-clinico-radiologico-fecaloma--S0716864012702845 36
  • 37. Thanks! Have a nice Day Any questions? 37