SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal
General Lázaro Cárdenas del Rio
Kenia Fernanda Sánchez Muruaga
Análisis de la investigación histórica sobre la infancia en
México
Era una educación donde todos obedecían al profesor, solo había dos
aulas una de niñas y una de niños, solo contaban con primero y
segundo año porque no contaban con recursos suficientes.
Eran jornada continuas, trabajaban en bancas de palo y llevaban sus
pizarras y su gis de piedra, los niños empezaban a escribir lo que
aprendían de memoria, les enseñaban a sumar, restar, multiplicar.
Los domingos era una obligación asistir a misa.
Para poder dar clase los requisitos eran mínimos lo que necesitabas era
tener un requisito judicial y una recomendación.
Hoy en día los alumnos son más desobedientes, se creen superiores al
maestro, cuando en realidad no lo son.
Consejo.
Hay que aprovechar el estudio lo mejor posible ya que hoy en día es más
avanzado, hay padres que hacen su mayor esfuerzo para que los hijos tengas
una buena educación y sean grandes personas en un futuro, hay padre que
prefieren darle lo que el hijo necesite para sus estudios que comer.
En el siglo XlX hasta la edad media el niño era visto como un adulto pequeño;
competía, trabajaba, y jugaba con los mayores
 Las niñas no iban a la escuela se quedaban en casa porque tenían que
aprender a cocinar, tejer, etc.
 Solo algunos niños iban a la escuela
 Las niñas eran consideradas como sumisas
En el siglo XlX, en Guanajuato la escuela era solo un suplemento de la educación
del hogar – La escuela no era obligatoria.
Antes de tener una educación primero les inculcaban más los valores, la educación
era de los 7 a 15 años.
Los oficios se trasmitían de padres a hijos, es de decir el en lo que trabajaba el
padre, el hijo se preparaba para trabajar en eso mismo.
Los niños abandonados en la casa de expósitos en la
ciudad de México
La preocupación por la formación de los niños y jóvenes no fue una innovación de
la ilustración. En la Nueva España desde la primera mitad del siglo XVl había
existido la costumbre de que personas pudientes hiciesen donativos para la
educación de los jóvenes a través de obras país o cofradías. Una gran parte de los
fondos de obras país estaban destinados a la celebración de misas, novenarios,
procesiones y otras solemnidades religiosas, pero también se preocuparon
importantes cantidades en la atención de jóvenes a quienes se pretendía formar
dentro de los ideales religiosos y oreares predominaban en la sociedad.
A los niños abandonados les daban una educación muy baja, ellos batallaban
demasiado para mantener sus estudios daban una renta para poder seguir
estudiando, para los niños huérfanos existieron colegios que eran recibidas
gratuitamente y sus gastos sufragados por cofradías o donaciones particulares.
Eran divididos los niños con las niñas porque tenían distinta preparación; las niñas
eran preparadas para el convento o para la vida en matrimonio es decir las cosas
de hogar como hacer la comida, los quehaceres domésticos, atender las cosas del
hogar, etc. y los niños para el trabajo fuera de casa.
Para ayudar a estos niños se crearon en la segunda mitad del siglo XVLL en el
hospicio de pobres y la casa de expósitos, estos expósitos eran más apegados a la
religión.
Concepto e imágenes en la niñez de Mexico
 Según el Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (INEGI)
 La ley Fecteral del Trabajo dispone que los niños menores de 14 años
trabajen.
 Organización Mundial de la salud, aproximadamente 20% de las mujeres
sufrieron abuso sexual.
La niñez en crisis
 El impacto en nuestra actualidad como un afectado a la niñez
principalmente a los niños de familias pobres.
 Desempleo, es uno de los primeros factores, se da cuando los padres no
cuentan con trabajo.
 Niños con muchos problemas.
 Alfabetismo, Salud, Congetinas, se da cuando la madre tiene algún
problema durante el embarazo.
 Los niños se ven como una carga para la familia, y en estos casos es cuando
se presenta el síndrome del maltrato infantil, El maltrato físico y
mentalmente, eh incluso el abuso sexual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasAnitza Martinez
 
La infancia como construcción social
 La infancia como construcción social La infancia como construcción social
La infancia como construcción socialDAMARIS26
 
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"vafel
 
El album de los niños
El album de los niñosEl album de los niños
El album de los niñosrocior4
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aPaulina Morales Yanes
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasKaren Pérez A
 
Los niños abandonados en la casa de expósitos de la ciudad de méxico
Los niños abandonados en la casa de expósitos de la ciudad de méxicoLos niños abandonados en la casa de expósitos de la ciudad de méxico
Los niños abandonados en la casa de expósitos de la ciudad de méxicoJeany Carrillo
 
Niños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiaNiños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiagrupodiversidad
 
Infancia en méxico. psicología
Infancia en méxico. psicologíaInfancia en méxico. psicología
Infancia en méxico. psicologíaAlexia Tirado Reyes
 
Representaciones sociales a traves de la historia
Representaciones sociales a traves de la historiaRepresentaciones sociales a traves de la historia
Representaciones sociales a traves de la historiagustavo sanchez
 
Linea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infanciaLinea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infancializbetzabe
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Jocelin Pazzos
 
De la familia medieval a la familia moderna
De la familia medieval a la familia modernaDe la familia medieval a la familia moderna
De la familia medieval a la familia modernaSanÐuu QoqqeTe
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiemposhivisochoa
 
Infancia en las diferentes épocas en méxico
Infancia en las diferentes épocas en méxicoInfancia en las diferentes épocas en méxico
Infancia en las diferentes épocas en méxicoLorenia Ruiz Vásquez
 

La actualidad más candente (18)

Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
 
La infancia como construcción social
 La infancia como construcción social La infancia como construcción social
La infancia como construcción social
 
Ticss
TicssTicss
Ticss
 
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
 
El album de los niños
El album de los niñosEl album de los niños
El album de los niños
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
 
Los niños abandonados en la casa de expósitos de la ciudad de méxico
Los niños abandonados en la casa de expósitos de la ciudad de méxicoLos niños abandonados en la casa de expósitos de la ciudad de méxico
Los niños abandonados en la casa de expósitos de la ciudad de méxico
 
Niños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiaNiños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historia
 
Infancia en méxico. psicología
Infancia en méxico. psicologíaInfancia en méxico. psicología
Infancia en méxico. psicología
 
Representaciones sociales a traves de la historia
Representaciones sociales a traves de la historiaRepresentaciones sociales a traves de la historia
Representaciones sociales a traves de la historia
 
Colegio "La patria"
Colegio "La patria"Colegio "La patria"
Colegio "La patria"
 
Linea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infanciaLinea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infancia
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
 
De la familia medieval a la familia moderna
De la familia medieval a la familia modernaDe la familia medieval a la familia moderna
De la familia medieval a la familia moderna
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia
 
Infancia en las diferentes épocas en méxico
Infancia en las diferentes épocas en méxicoInfancia en las diferentes épocas en méxico
Infancia en las diferentes épocas en méxico
 

Similar a Infancia en mexico

Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigaciónYocetamayo
 
Reporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologiaReporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologiamilagros quintanar
 
5 reporte de investigación (individual)
5  reporte de investigación (individual) 5  reporte de investigación (individual)
5 reporte de investigación (individual) cervanteswilma
 
Reporte de investigacion psicologia
Reporte de investigacion psicologiaReporte de investigacion psicologia
Reporte de investigacion psicologiacin21
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarLupita Villalpando
 
ReseñA Y Evolucion
ReseñA Y EvolucionReseñA Y Evolucion
ReseñA Y Evolucionguestf0f703
 
Papel de la educación a nivel primaria
Papel de la educación a nivel primariaPapel de la educación a nivel primaria
Papel de la educación a nivel primariaRomán Rivera
 
Surgimiento de la educación preescolar!!
Surgimiento de  la educación preescolar!!Surgimiento de  la educación preescolar!!
Surgimiento de la educación preescolar!!sarajaro
 
Surgimiento de la edcuación preescolar
Surgimiento de  la edcuación preescolarSurgimiento de  la edcuación preescolar
Surgimiento de la edcuación preescolarsarajaro
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoMariaConcepcinEspino
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoDANIELAPEAJUREZ
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoArgelia Sanchez Conzuelo
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoMARIELAPEALOZA3
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoANAIPAZ1
 

Similar a Infancia en mexico (20)

Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
Reporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologiaReporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologia
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
5 reporte de investigación (individual)
5  reporte de investigación (individual) 5  reporte de investigación (individual)
5 reporte de investigación (individual)
 
Analisis (1)
Analisis (1)Analisis (1)
Analisis (1)
 
Reporte de investigacion psicologia
Reporte de investigacion psicologiaReporte de investigacion psicologia
Reporte de investigacion psicologia
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
SÍNTESIS
SÍNTESIS SÍNTESIS
SÍNTESIS
 
ReseñA Y Evolucion
ReseñA Y EvolucionReseñA Y Evolucion
ReseñA Y Evolucion
 
Papel de la educación a nivel primaria
Papel de la educación a nivel primariaPapel de la educación a nivel primaria
Papel de la educación a nivel primaria
 
Surgimiento de la educación preescolar!!
Surgimiento de  la educación preescolar!!Surgimiento de  la educación preescolar!!
Surgimiento de la educación preescolar!!
 
Surgimiento de la edcuación preescolar
Surgimiento de  la edcuación preescolarSurgimiento de  la edcuación preescolar
Surgimiento de la edcuación preescolar
 
Comparacion de fausto y unicef
Comparacion de fausto y unicefComparacion de fausto y unicef
Comparacion de fausto y unicef
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
 

Más de Kenia Sanchez

General lázaro cárdenas del rio(terminado)
General lázaro cárdenas del rio(terminado)General lázaro cárdenas del rio(terminado)
General lázaro cárdenas del rio(terminado)Kenia Sanchez
 
EVOLUCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS EN LA PRIMERA INFANCIA. ASPECTOS QUE T...
	 EVOLUCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS EN LA PRIMERA INFANCIA. ASPECTOS QUE T...	 EVOLUCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS EN LA PRIMERA INFANCIA. ASPECTOS QUE T...
EVOLUCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS EN LA PRIMERA INFANCIA. ASPECTOS QUE T...Kenia Sanchez
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Kenia Sanchez
 
Ensayo pensamiento-2
Ensayo pensamiento-2Ensayo pensamiento-2
Ensayo pensamiento-2Kenia Sanchez
 
Evidencia #7 pensamiento c.
Evidencia #7 pensamiento c.Evidencia #7 pensamiento c.
Evidencia #7 pensamiento c.Kenia Sanchez
 
Evidencia #5 pensamiento c.
Evidencia #5 pensamiento c.Evidencia #5 pensamiento c.
Evidencia #5 pensamiento c.Kenia Sanchez
 
Evidencia # 1 pensamiento c.
Evidencia # 1 pensamiento c.Evidencia # 1 pensamiento c.
Evidencia # 1 pensamiento c.Kenia Sanchez
 

Más de Kenia Sanchez (15)

Pensamiento kenia
Pensamiento keniaPensamiento kenia
Pensamiento kenia
 
General lázaro cárdenas del rio(terminado)
General lázaro cárdenas del rio(terminado)General lázaro cárdenas del rio(terminado)
General lázaro cárdenas del rio(terminado)
 
Salud2
Salud2Salud2
Salud2
 
EVOLUCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS EN LA PRIMERA INFANCIA. ASPECTOS QUE T...
	 EVOLUCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS EN LA PRIMERA INFANCIA. ASPECTOS QUE T...	 EVOLUCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS EN LA PRIMERA INFANCIA. ASPECTOS QUE T...
EVOLUCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS EN LA PRIMERA INFANCIA. ASPECTOS QUE T...
 
Mural
MuralMural
Mural
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Evidencia
Evidencia Evidencia
Evidencia
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Articulo 61
Articulo 61Articulo 61
Articulo 61
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Ensayo pensamiento-2
Ensayo pensamiento-2Ensayo pensamiento-2
Ensayo pensamiento-2
 
Evidencia #7 pensamiento c.
Evidencia #7 pensamiento c.Evidencia #7 pensamiento c.
Evidencia #7 pensamiento c.
 
Evidencia #5 pensamiento c.
Evidencia #5 pensamiento c.Evidencia #5 pensamiento c.
Evidencia #5 pensamiento c.
 
Evidencia # 1 pensamiento c.
Evidencia # 1 pensamiento c.Evidencia # 1 pensamiento c.
Evidencia # 1 pensamiento c.
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Infancia en mexico

  • 1. Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal General Lázaro Cárdenas del Rio Kenia Fernanda Sánchez Muruaga
  • 2. Análisis de la investigación histórica sobre la infancia en México Era una educación donde todos obedecían al profesor, solo había dos aulas una de niñas y una de niños, solo contaban con primero y segundo año porque no contaban con recursos suficientes. Eran jornada continuas, trabajaban en bancas de palo y llevaban sus pizarras y su gis de piedra, los niños empezaban a escribir lo que aprendían de memoria, les enseñaban a sumar, restar, multiplicar. Los domingos era una obligación asistir a misa. Para poder dar clase los requisitos eran mínimos lo que necesitabas era tener un requisito judicial y una recomendación. Hoy en día los alumnos son más desobedientes, se creen superiores al maestro, cuando en realidad no lo son. Consejo. Hay que aprovechar el estudio lo mejor posible ya que hoy en día es más avanzado, hay padres que hacen su mayor esfuerzo para que los hijos tengas una buena educación y sean grandes personas en un futuro, hay padre que prefieren darle lo que el hijo necesite para sus estudios que comer. En el siglo XlX hasta la edad media el niño era visto como un adulto pequeño; competía, trabajaba, y jugaba con los mayores
  • 3.  Las niñas no iban a la escuela se quedaban en casa porque tenían que aprender a cocinar, tejer, etc.  Solo algunos niños iban a la escuela  Las niñas eran consideradas como sumisas En el siglo XlX, en Guanajuato la escuela era solo un suplemento de la educación del hogar – La escuela no era obligatoria. Antes de tener una educación primero les inculcaban más los valores, la educación era de los 7 a 15 años. Los oficios se trasmitían de padres a hijos, es de decir el en lo que trabajaba el padre, el hijo se preparaba para trabajar en eso mismo. Los niños abandonados en la casa de expósitos en la ciudad de México La preocupación por la formación de los niños y jóvenes no fue una innovación de la ilustración. En la Nueva España desde la primera mitad del siglo XVl había existido la costumbre de que personas pudientes hiciesen donativos para la educación de los jóvenes a través de obras país o cofradías. Una gran parte de los fondos de obras país estaban destinados a la celebración de misas, novenarios, procesiones y otras solemnidades religiosas, pero también se preocuparon importantes cantidades en la atención de jóvenes a quienes se pretendía formar dentro de los ideales religiosos y oreares predominaban en la sociedad. A los niños abandonados les daban una educación muy baja, ellos batallaban demasiado para mantener sus estudios daban una renta para poder seguir estudiando, para los niños huérfanos existieron colegios que eran recibidas gratuitamente y sus gastos sufragados por cofradías o donaciones particulares. Eran divididos los niños con las niñas porque tenían distinta preparación; las niñas eran preparadas para el convento o para la vida en matrimonio es decir las cosas de hogar como hacer la comida, los quehaceres domésticos, atender las cosas del hogar, etc. y los niños para el trabajo fuera de casa.
  • 4. Para ayudar a estos niños se crearon en la segunda mitad del siglo XVLL en el hospicio de pobres y la casa de expósitos, estos expósitos eran más apegados a la religión. Concepto e imágenes en la niñez de Mexico  Según el Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (INEGI)  La ley Fecteral del Trabajo dispone que los niños menores de 14 años trabajen.  Organización Mundial de la salud, aproximadamente 20% de las mujeres sufrieron abuso sexual. La niñez en crisis  El impacto en nuestra actualidad como un afectado a la niñez principalmente a los niños de familias pobres.  Desempleo, es uno de los primeros factores, se da cuando los padres no cuentan con trabajo.  Niños con muchos problemas.  Alfabetismo, Salud, Congetinas, se da cuando la madre tiene algún problema durante el embarazo.  Los niños se ven como una carga para la familia, y en estos casos es cuando se presenta el síndrome del maltrato infantil, El maltrato físico y mentalmente, eh incluso el abuso sexual.