SlideShare una empresa de Scribd logo
Erge con hernia hiatal por
deslizamiento
• Samandra cordova aguilar num lista 132
Paso retrogrado
contenido gástrico
hacia el esófago es
un fenómeno
fisiológico normal :
aparición de síntomas
signos complicaciones
de este proceso ERGE
Estructuras afectadas :
Esofago faringe laringe
vias respiratorias
44% de la población lo
tiene
H=m
Complicaciones:
esofago de barret,
esofagitisERGE
FP:
• Mecanismos antirreflujo
• mecanismos Esfínter esofágico inferior EEI
• normalmente existe un gradiente de presión
positiva entre el abdomen y el tórax tiende
a facilitar el reflujo del material proveniente
del estomago, al interior del esófago,
• sin un mecanismo efectivo
• diferencia de presión puede condicionar
reflujos gastroesofagicos continuos
ERGE
• comprende la disfunción de mecanismos
normales previenen el reflujo gastroesofágico
excesivo y de aquellos que normalmente
limpian con rapidez el esófago del material
nocivo.
ERGE :
• tx clinico :
• enfermedad por reflujo gastroesofáJico
• la pirosis y la regurgitación son los síntomas +
se asocian
Hernia hiatalCausas :
Etapas avanzadas
de la vida
Secundarias a un
acortamiento
esofágico derivado
de una lesión x
reflujo
Elevación presión
intrabdominal
esfuerzos durante la
defecación en una
dieta baja en fibra
Traumatismo
intrabadominal
crónicos x obesidad
o levantamiento de
cargas pesadas
Alargamiento de la
membrana freno
esofágica ancla
unión
esofagogastrica
+ común pacientes
con enfermedad
ulcerosa péptica
esclerodermia
cifosis y espondilitis
anquilosaste
• Desplazamiento cefálico de
la unión esofagogastrica
hacia el tórax en una
distancia de 2 cm o mas .
Hernia hiatal
se relaciona e con el tamaño de la hernia hiatal
Si es mas GRANDE: se asocia a baja presión de
EEI
Hernia hiatal
• La mayoría de pacientes con hernias de hiato
se mantienen asintomáticos  mayoría de
sujetos con reflujo gastroesofagico
sintomaticos tienen hernias de hiato .
Etiopatogienia
• Factores relacionados :
• 1-potencia del reflujo
• 2-Barreras antirreflejo
• 3-Aclaramiento luminal del acido
• 4-Resistencia de tejido esofágico
• 5-Vaciamiento gástrico
1- Potencia del reflujo:
• Ac clorhídrico es necesario para haber
lesiones
• pesina y sales biliares son inocuas a pH
neutro , enzimas pancreáticas
• Lesion de la mucosa aumenta cuando el pH es
inferior a 2<
• hay pesina o sales biliares conjugadas
2- Barreras antirreflujo
• EEI  barrera de alta presión  puede verse
afectada por diversos fármacos
Hormonas Aumentan la
presión
Disminuyen la
presión
Fármacos de
acción sobre el
SNC
Gastrina
Motilina
Sust p
Secretina
Somatostatina
Colecistina
Alimentos Agonistas
alfaadrenergicos
antagonistas beta
adrenergicos
Agonistas
colinergicos
Antagonistas alfa
adrenergicos
Agonistas beta
adrenergicos
Antagonistas
colinergicos
Otras Proteínas Grasas , chocolate
, menta
2- Barreras antirreflujo
• Segmento intrabadominal del esofago
• Pilares diafragmáticos  importantes en tos, estornudos e
inclinación
• Ligamento freno esofágico
• Roseta mucosa
• Angulo de his
• Existe una pequeña cantidad fisiológica de reflujo debida a
Relajacaciones Transitorias del esfínter esofágico inferior
• ( RTEEI)
• Sx zollinger ellison
• Las presiones pueden reducirse en embarazo diabetes y
esclerodermia
• barreras principales es el EEI
• segmento de musculo circular especializado en la
pared de la parte mas distal del esófago de 1.0 a
3.5 de ancho
• previene el reflujo maniendo una presión en
reposo de 10 a 45 mmhg x encima de la presión
interna del estomago.
• desarroya tensión espontanea al estiramiento y
relajacion con la estimulación eléctrica transmural
3- Aclaramiento luminal del acido
Gravedad, peristaltismo, secreción saliva y esofágica
de bicarbonato
Episodio de reflujobolo regresa ale estomago cn
una o 2 contracciones peristálticas desencadenadas
x deglución
Contenido esofágico residual debe neutralizarse con
bicarbonato secretado por las gandulas salivales y
esofágicas
Las posibilidades de lesión son máximas durante el
reflujo nocturno ya que estos mecanismos del acido
luminal  inactivados
Sin embargo muchos pacientes con erge NO
presentan retraso del transito esofágico ni
concentraciones anormales de bicarbonato salival ,
los defectos en la actividad contráctil son mínimos ,
4- Resistencia tisular
• mucosa permanece en contacto con ac durante 1
a 2 horas al día el estomago y el duodeno
• esófago NO secreta una capa protectora de
moco y solo mantiene un min de gradiente de H
entre la luz y las células
• Componentes estructurales protectores
comprenden :
membranas cel. y las uniones intercel limitan
la difusión de H hacia el t esofágico ,las cel.
esofágicas  amortiguan y expulsan H mediante
las acciones del fosfato y las proteínas intracel,
4- Resistencia tisular
la producción de bicarbonato x la andhidrinasa
carbónica y transportadores iónicos que
intercambian H y CL intracel x NA y extracel
• El flujo sanguíneo esofágico
aporta O nutrientes y bicarbonato y elimina el H
y CO2 de manera dinámica
• función EEI y el aclaramiento del acido
• Nicotina inhibe el transporte de NA por el
epitelio esofágico
• etanol y el AAS la permeabilidad a H
5- Retraso de vaciamiento gastrico
• Controvertida 50 % si y a 38%
complicaciones
• NO solo al esófago
• algunos pacientes el reflujo del material gástrico
alcanza a llegar a la bucofarínge y causa:
• dolor de garganta, quemaduras en la lengua y
erosión dental,
• la aspiración del material gástrico regurgitado
puede causar laringitis y problemas
pulmonares, incluyendo bronquitis y asma,
• es un proceso multifactorial
• La historia de pirosis es suficiente para dx una
erge, y ofrecen una justificación adecuada
para el tx ,
• la prueba con inhibidores de la bomba de
protones IBP , evalúa
• la respuesta sintomática a la inhibición de la
bnomba
• es tan sensible y especifica como otras mas
invasivas,
• Pruebas para dectar el reflujo gastroesofagico
;Radiografia esofágica con bario Estudio de
reflujo acido, Ph metria esofágica Gammagrafía
con tc Estudio de la impedancia esofágica.
• Pruebas para evaluar los sintomas
• Prueba de perfusión acida de bernstein Ph metria
• esofágica Ensayo hempirico con supresores del
acido
Bibliografia
• Manual de gastroenterologia tadataka
yamada 186-187
• 205-212 dx y tx en gastroenterlogia
• http://www.inspadi.es/6.html
• http://www.inspadi.es/6.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasiaEsófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasiaOswaldo A. Garibay
 
Patologias digestivo alto
Patologias digestivo altoPatologias digestivo alto
Patologias digestivo alto
top10uandes
 
Hernia hiatal
Hernia  hiatalHernia  hiatal
Hernia, hiatal
Hernia, hiatalHernia, hiatal
Hernia, hiatal
Camilo Monsalve
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
HERNIA HIATAL
HERNIA HIATALHERNIA HIATAL
HERNIA HIATAL
Crizty Sahagun
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Chinelo Okwuka
 
Equipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminada
Equipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminadaEquipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminada
Equipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminada
Ottmarley
 
Hernia del hiato esofagico 2
Hernia del hiato esofagico 2Hernia del hiato esofagico 2
Hernia del hiato esofagico 2
Erik Ferrera
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Ezequiel Delgado
 
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStricaLo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Hernia diafragmaticas
Hernia diafragmaticasHernia diafragmaticas
Hernia diafragmaticasanacelester
 
Hernia hiatal ..
Hernia hiatal ..Hernia hiatal ..
Hernia hiatal ..stefi1992
 
ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal
dejhi
 
Hernia Hiatal
Hernia HiatalHernia Hiatal
Hernia Hiatal
Universidad de Panamá
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Luz Alejandra Lizcano
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
IMSS/R1 PEDIATRIA
 

La actualidad más candente (20)

Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasiaEsófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
 
Patologias digestivo alto
Patologias digestivo altoPatologias digestivo alto
Patologias digestivo alto
 
Hernia hiatal
Hernia  hiatalHernia  hiatal
Hernia hiatal
 
Hernia Hiatal
Hernia HiatalHernia Hiatal
Hernia Hiatal
 
Hernia, hiatal
Hernia, hiatalHernia, hiatal
Hernia, hiatal
 
hernia hiatal
hernia hiatalhernia hiatal
hernia hiatal
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
HERNIA HIATAL
HERNIA HIATALHERNIA HIATAL
HERNIA HIATAL
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Equipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminada
Equipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminadaEquipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminada
Equipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminada
 
Hernia del hiato esofagico 2
Hernia del hiato esofagico 2Hernia del hiato esofagico 2
Hernia del hiato esofagico 2
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStricaLo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
 
Hernia diafragmaticas
Hernia diafragmaticasHernia diafragmaticas
Hernia diafragmaticas
 
Hernia hiatal ..
Hernia hiatal ..Hernia hiatal ..
Hernia hiatal ..
 
ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal
 
Hernia Hiatal
Hernia HiatalHernia Hiatal
Hernia Hiatal
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Hernias diafragmáticas
Hernias diafragmáticasHernias diafragmáticas
Hernias diafragmáticas
 

Similar a Erge con hernia hiatal sam

CLASE DE DISFAGIA Y ERGE
CLASE DE DISFAGIA Y ERGECLASE DE DISFAGIA Y ERGE
CLASE DE DISFAGIA Y ERGE
csanoja2020
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoRicardo Vite
 
Patologia esofagica
Patologia esofagica Patologia esofagica
Patologia esofagica
Alberto Torrecillas
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
DanielaRuizM1
 
Fisiopato
FisiopatoFisiopato
Fisiopato
miguelahs
 
43
4343
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Patricia Cornejo
 
Anatomía patológica de esófago
Anatomía patológica de esófagoAnatomía patológica de esófago
Anatomía patológica de esófago
UPAEP
 
ERGE
ERGEERGE
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoXtobal Padilla
 
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Erge
ErgeErge
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINAREFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
ssuser01526b1
 
enfermedad-acido-peptica-160814214429.pptx
enfermedad-acido-peptica-160814214429.pptxenfermedad-acido-peptica-160814214429.pptx
enfermedad-acido-peptica-160814214429.pptx
BUAP
 
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORAObstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Carlos Hernandez
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Ricardo Mora MD
 
Anomalías gastrointestinales superiores.pptx
Anomalías gastrointestinales superiores.pptxAnomalías gastrointestinales superiores.pptx
Anomalías gastrointestinales superiores.pptx
analimejia1
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Reflujo laringofaringeo
Reflujo laringofaringeoReflujo laringofaringeo
Reflujo laringofaringeo
Guencho Diaz
 

Similar a Erge con hernia hiatal sam (20)

CLASE DE DISFAGIA Y ERGE
CLASE DE DISFAGIA Y ERGECLASE DE DISFAGIA Y ERGE
CLASE DE DISFAGIA Y ERGE
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Patologia esofagica
Patologia esofagica Patologia esofagica
Patologia esofagica
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
Fisiopato
FisiopatoFisiopato
Fisiopato
 
43
4343
43
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
 
Anatomía patológica de esófago
Anatomía patológica de esófagoAnatomía patológica de esófago
Anatomía patológica de esófago
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
 
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINAREFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
 
enfermedad-acido-peptica-160814214429.pptx
enfermedad-acido-peptica-160814214429.pptxenfermedad-acido-peptica-160814214429.pptx
enfermedad-acido-peptica-160814214429.pptx
 
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORAObstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
Anomalías gastrointestinales superiores.pptx
Anomalías gastrointestinales superiores.pptxAnomalías gastrointestinales superiores.pptx
Anomalías gastrointestinales superiores.pptx
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
 
Reflujo laringofaringeo
Reflujo laringofaringeoReflujo laringofaringeo
Reflujo laringofaringeo
 

Más de samantha cordova

Expo ca mama
Expo ca mamaExpo ca mama
Expo ca mama
samantha cordova
 
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminada
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminadaPeritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminada
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminadasamantha cordova
 
Glaucoma angulo cerrado y abierto
Glaucoma angulo cerrado y abiertoGlaucoma angulo cerrado y abierto
Glaucoma angulo cerrado y abiertosamantha cordova
 
Exposicion dx-de-embarazo-ectopico-clinica-aplicada
Exposicion dx-de-embarazo-ectopico-clinica-aplicadaExposicion dx-de-embarazo-ectopico-clinica-aplicada
Exposicion dx-de-embarazo-ectopico-clinica-aplicada
samantha cordova
 
DIABETES INSIPIDA
DIABETES INSIPIDA DIABETES INSIPIDA
DIABETES INSIPIDA
samantha cordova
 
SPRUE gastrointestinal
SPRUE gastrointestinal SPRUE gastrointestinal
SPRUE gastrointestinal
samantha cordova
 
Infeccion por vih presentacion casi terminada
Infeccion por vih presentacion casi terminadaInfeccion por vih presentacion casi terminada
Infeccion por vih presentacion casi terminada
samantha cordova
 

Más de samantha cordova (7)

Expo ca mama
Expo ca mamaExpo ca mama
Expo ca mama
 
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminada
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminadaPeritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminada
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminada
 
Glaucoma angulo cerrado y abierto
Glaucoma angulo cerrado y abiertoGlaucoma angulo cerrado y abierto
Glaucoma angulo cerrado y abierto
 
Exposicion dx-de-embarazo-ectopico-clinica-aplicada
Exposicion dx-de-embarazo-ectopico-clinica-aplicadaExposicion dx-de-embarazo-ectopico-clinica-aplicada
Exposicion dx-de-embarazo-ectopico-clinica-aplicada
 
DIABETES INSIPIDA
DIABETES INSIPIDA DIABETES INSIPIDA
DIABETES INSIPIDA
 
SPRUE gastrointestinal
SPRUE gastrointestinal SPRUE gastrointestinal
SPRUE gastrointestinal
 
Infeccion por vih presentacion casi terminada
Infeccion por vih presentacion casi terminadaInfeccion por vih presentacion casi terminada
Infeccion por vih presentacion casi terminada
 

Último

Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Erge con hernia hiatal sam

  • 1. Erge con hernia hiatal por deslizamiento • Samandra cordova aguilar num lista 132
  • 2. Paso retrogrado contenido gástrico hacia el esófago es un fenómeno fisiológico normal : aparición de síntomas signos complicaciones de este proceso ERGE Estructuras afectadas : Esofago faringe laringe vias respiratorias 44% de la población lo tiene H=m Complicaciones: esofago de barret, esofagitisERGE
  • 3. FP: • Mecanismos antirreflujo • mecanismos Esfínter esofágico inferior EEI • normalmente existe un gradiente de presión positiva entre el abdomen y el tórax tiende a facilitar el reflujo del material proveniente del estomago, al interior del esófago, • sin un mecanismo efectivo • diferencia de presión puede condicionar reflujos gastroesofagicos continuos
  • 4. ERGE • comprende la disfunción de mecanismos normales previenen el reflujo gastroesofágico excesivo y de aquellos que normalmente limpian con rapidez el esófago del material nocivo.
  • 5. ERGE : • tx clinico : • enfermedad por reflujo gastroesofáJico • la pirosis y la regurgitación son los síntomas + se asocian
  • 6. Hernia hiatalCausas : Etapas avanzadas de la vida Secundarias a un acortamiento esofágico derivado de una lesión x reflujo Elevación presión intrabdominal esfuerzos durante la defecación en una dieta baja en fibra Traumatismo intrabadominal crónicos x obesidad o levantamiento de cargas pesadas Alargamiento de la membrana freno esofágica ancla unión esofagogastrica + común pacientes con enfermedad ulcerosa péptica esclerodermia cifosis y espondilitis anquilosaste
  • 7. • Desplazamiento cefálico de la unión esofagogastrica hacia el tórax en una distancia de 2 cm o mas . Hernia hiatal se relaciona e con el tamaño de la hernia hiatal Si es mas GRANDE: se asocia a baja presión de EEI
  • 8. Hernia hiatal • La mayoría de pacientes con hernias de hiato se mantienen asintomáticos  mayoría de sujetos con reflujo gastroesofagico sintomaticos tienen hernias de hiato .
  • 9. Etiopatogienia • Factores relacionados : • 1-potencia del reflujo • 2-Barreras antirreflejo • 3-Aclaramiento luminal del acido • 4-Resistencia de tejido esofágico • 5-Vaciamiento gástrico
  • 10. 1- Potencia del reflujo: • Ac clorhídrico es necesario para haber lesiones • pesina y sales biliares son inocuas a pH neutro , enzimas pancreáticas • Lesion de la mucosa aumenta cuando el pH es inferior a 2< • hay pesina o sales biliares conjugadas
  • 11. 2- Barreras antirreflujo • EEI  barrera de alta presión  puede verse afectada por diversos fármacos Hormonas Aumentan la presión Disminuyen la presión Fármacos de acción sobre el SNC Gastrina Motilina Sust p Secretina Somatostatina Colecistina Alimentos Agonistas alfaadrenergicos antagonistas beta adrenergicos Agonistas colinergicos Antagonistas alfa adrenergicos Agonistas beta adrenergicos Antagonistas colinergicos Otras Proteínas Grasas , chocolate , menta
  • 12. 2- Barreras antirreflujo • Segmento intrabadominal del esofago • Pilares diafragmáticos  importantes en tos, estornudos e inclinación • Ligamento freno esofágico • Roseta mucosa • Angulo de his • Existe una pequeña cantidad fisiológica de reflujo debida a Relajacaciones Transitorias del esfínter esofágico inferior • ( RTEEI) • Sx zollinger ellison • Las presiones pueden reducirse en embarazo diabetes y esclerodermia
  • 13. • barreras principales es el EEI • segmento de musculo circular especializado en la pared de la parte mas distal del esófago de 1.0 a 3.5 de ancho • previene el reflujo maniendo una presión en reposo de 10 a 45 mmhg x encima de la presión interna del estomago. • desarroya tensión espontanea al estiramiento y relajacion con la estimulación eléctrica transmural
  • 14. 3- Aclaramiento luminal del acido Gravedad, peristaltismo, secreción saliva y esofágica de bicarbonato Episodio de reflujobolo regresa ale estomago cn una o 2 contracciones peristálticas desencadenadas x deglución Contenido esofágico residual debe neutralizarse con bicarbonato secretado por las gandulas salivales y esofágicas Las posibilidades de lesión son máximas durante el reflujo nocturno ya que estos mecanismos del acido luminal  inactivados Sin embargo muchos pacientes con erge NO presentan retraso del transito esofágico ni concentraciones anormales de bicarbonato salival , los defectos en la actividad contráctil son mínimos ,
  • 15. 4- Resistencia tisular • mucosa permanece en contacto con ac durante 1 a 2 horas al día el estomago y el duodeno • esófago NO secreta una capa protectora de moco y solo mantiene un min de gradiente de H entre la luz y las células • Componentes estructurales protectores comprenden : membranas cel. y las uniones intercel limitan la difusión de H hacia el t esofágico ,las cel. esofágicas  amortiguan y expulsan H mediante las acciones del fosfato y las proteínas intracel,
  • 16. 4- Resistencia tisular la producción de bicarbonato x la andhidrinasa carbónica y transportadores iónicos que intercambian H y CL intracel x NA y extracel • El flujo sanguíneo esofágico aporta O nutrientes y bicarbonato y elimina el H y CO2 de manera dinámica • función EEI y el aclaramiento del acido • Nicotina inhibe el transporte de NA por el epitelio esofágico • etanol y el AAS la permeabilidad a H
  • 17. 5- Retraso de vaciamiento gastrico • Controvertida 50 % si y a 38%
  • 18. complicaciones • NO solo al esófago • algunos pacientes el reflujo del material gástrico alcanza a llegar a la bucofarínge y causa: • dolor de garganta, quemaduras en la lengua y erosión dental, • la aspiración del material gástrico regurgitado puede causar laringitis y problemas pulmonares, incluyendo bronquitis y asma, • es un proceso multifactorial
  • 19. • La historia de pirosis es suficiente para dx una erge, y ofrecen una justificación adecuada para el tx , • la prueba con inhibidores de la bomba de protones IBP , evalúa • la respuesta sintomática a la inhibición de la bnomba • es tan sensible y especifica como otras mas invasivas,
  • 20. • Pruebas para dectar el reflujo gastroesofagico ;Radiografia esofágica con bario Estudio de reflujo acido, Ph metria esofágica Gammagrafía con tc Estudio de la impedancia esofágica. • Pruebas para evaluar los sintomas • Prueba de perfusión acida de bernstein Ph metria • esofágica Ensayo hempirico con supresores del acido
  • 21. Bibliografia • Manual de gastroenterologia tadataka yamada 186-187 • 205-212 dx y tx en gastroenterlogia • http://www.inspadi.es/6.html • http://www.inspadi.es/6.html