SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LÍNEA RECTA.
La recta se expresa analíticamente como una ecuación lineal o de primer grado con dos variables y
queda determinada si se conocen dos condiciones:

    •   2 puntos por donde pasa.

    •   La pendiente y un punto que pertenezcan a ella-

Existen varias formas de la ecuación de la recta.

ECUACIÓN EN FORMA GENERAL DE LA RECTA:
Expresión de de primer grado con dos variables.

Ax +By + C = 0 en donde A, B y C son constantes arbitrarias      y “x” y “y” las variables.

                                                             A
La pendiente está determinada por la expresión:       m=−
                                                             B


                                                                                C
Y el punto donde la recta corta al eje de la y (ordenada al origen) es   b= −
                                                                                B
                                                                                    .


ECUACIÓN PUNTO PENDIENTE:
Recordando la fórmula para obtener la pendiente de una recta, conociendo dos puntos por donde
pasa se tiene:



                                                    A(x,y)

                                         α                                              y-y1 y

                        B(x1,y1)                                                         y1




                         x1        x-x1

                                     x
La pendiente es el ángulo de inclinación con respecto al eje de las “x”, por lo
tanto se obtiene:

           y − y1
 tan α =          =m             Así tenemos:
           x − x1


       y − y1
 m=
       x − x1

Por lo tanto La Ecuación en forma Punto Pendiente se obtiene:

 ( x − x1 ) m = y − y1

ECUACIÓN EN FORMA ORDENADA AL ORIGEN



                             P(x,y)




                (0, b)
                                         b




      y−b
 m=         ( x − 0)
      x−0
 m( x − 0) = y − b
 mx + b = y
 o bien         y = mx + b
Ejemplo Encontrar la pendiente y el punto donde la recta 2x-3y+6 =0 corta al
eje “y”:

2x-3y+6=0

Como la expresión dice              y = mx +b     se despejará “y”

2 x −3 y +6 =0
− y +6 =− x
  3         2
− y =− x −6
  3      2
                                         2
     − x −6
       2       Donde la pendiente m =
y=                                       3
        −3
       2    6
y =− x +       Y el punto donde la recta corta al eje “y”= 2
       3    3
     2
y = x +2
     3




                                                                                b=2




                                       3

Cuando la pendiente de una recta es positiva quiere decir que dicha inclinación es menor a 90º
cuando se obtiene una pendiente con signo negativo esto quiere decir que la inclinación es mayor
de 90º.

ECUACIÓN SIMÉTRICA O ABSCISA Y ORDENADA AL ORIGEN.
Esta ecuación trabaja con los valores de a y de b que son, respectivamente la abscisa y la ordenada
al origen; dicho de otra manera, los puntos en donde una recta corta a los ejes de coordenadas.

Si los puntos son A(a,0) y B(0,b)
(0, b)




           b




                                    a




  x y
   + =1
  a b
Ejemplo:

Sea la recta 2x-3y+6=0 indicar en donde corta a los ejes de coordenadas :

2x -3y +6 = 0

2x -3y = -6 dividiendo todo entre -6

  2x 3y −6
    −  =
  −6 −6 −6

  x y
    + =1
  −3 2
Lo cual significa que:

La recta 2x -3y +6 = 0

Corta al eje de las “x” en a= -3
Y al eje “y” en b= 2




                                                             b=2


              a = -3


LA ECUCIÓN EN FORMA NORMAL O DE HESSE
La recta puede determinarse, además, si se conocen la longitud de su perpendicular trazada a
ella desde el origen y el ángulo que dicha perpendicular forma con el eje “x’ x”.

(NO SE HARÁ LA DEMOSTRACIÓN).

Se podrá escribir que la forma normal de Ax + By + C = 0 es


         Ax                   By                      C
                      +                    +                        = 0.
  ± A +B  2       2
                          ± A +B2      2
                                               ± A +B 2      2



Para determinar el signo que se debe dejar al radical se seguirá el siguiente criterio:

    a) Será siempre opuesto al de C.

    b) Sí C = 0, se considerará el signo que tenga B



                                                      Ax + By + C
Ejemplo: Distancia de un punto a una recta.      d=
                                                      ± A2 + B 2


Hallar la distancia del punto (-2,-4) a la recta 6x – 8y +5 = 0
6x − 8 y + 5
                 =0
  − 6 2 + 82

  6x − 8 y + 5
               =0
    − 100

  6x − 8 y + 5
               =0
     − 10

  6(− 2) − 8(− 4) + 5
                      =0
         − 10

  − 12 + 32 + 5
                =0
      − 10

  − 12 + 32 + 5 25
               =      = − 2.5ul
      − 10       − 10

La distancia resulta negativa, significando que el punto y el origen están del mismo lado.




                           P

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
Heidi Bautista
 
Conica
ConicaConica
Conica
Joan Perez
 
La recta
La rectaLa recta
Geometría analítica
Geometría analíticaGeometría analítica
Geometría analítica
olinda66
 
Capítulo 1. Cónicas
Capítulo 1. CónicasCapítulo 1. Cónicas
Capítulo 1. Cónicas
Pablo García y Colomé
 
Ecuacion General De La Circunferencia
Ecuacion General De La CircunferenciaEcuacion General De La Circunferencia
Ecuacion General De La Circunferencia
Saul Bernal
 
Introducción a Secciones Cónicas
Introducción a Secciones CónicasIntroducción a Secciones Cónicas
Introducción a Secciones Cónicas
Angel Carreras
 
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLAECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
Malexandra26
 
Secciones Cónicas (Introducción)
Secciones Cónicas (Introducción)Secciones Cónicas (Introducción)
Secciones Cónicas (Introducción)
maquist
 
Estudio analitico de_las_conicas
Estudio analitico de_las_conicasEstudio analitico de_las_conicas
Estudio analitico de_las_conicas
nestor ortiz del salto
 
Semana 2 cs
Semana 2 csSemana 2 cs
Ecuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferenciaEcuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferencia
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
Arte Diseño
 
Las cónicas. Traslación y rotación. Breve estudio
Las cónicas. Traslación y rotación. Breve estudioLas cónicas. Traslación y rotación. Breve estudio
Las cónicas. Traslación y rotación. Breve estudio
Pablo García y Colomé
 
Form geom analítica
Form geom analíticaForm geom analítica
Form geom analítica
Educación pública y privada
 
La circunferencia en el plano cartesiano
La circunferencia en el plano cartesianoLa circunferencia en el plano cartesiano
La circunferencia en el plano cartesiano
Manuel Herrera
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
luzela12345
 
Semana 5: Rectas y Planos en el espacio
Semana 5: Rectas y Planos en el espacioSemana 5: Rectas y Planos en el espacio
Semana 5: Rectas y Planos en el espacio
Marcelo Valdiviezo
 
Ecuación cuadrática
Ecuación cuadráticaEcuación cuadrática
Semana 14 funciones inversas
Semana 14 funciones inversasSemana 14 funciones inversas
Semana 14 funciones inversas
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 

La actualidad más candente (20)

Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
 
Conica
ConicaConica
Conica
 
La recta
La rectaLa recta
La recta
 
Geometría analítica
Geometría analíticaGeometría analítica
Geometría analítica
 
Capítulo 1. Cónicas
Capítulo 1. CónicasCapítulo 1. Cónicas
Capítulo 1. Cónicas
 
Ecuacion General De La Circunferencia
Ecuacion General De La CircunferenciaEcuacion General De La Circunferencia
Ecuacion General De La Circunferencia
 
Introducción a Secciones Cónicas
Introducción a Secciones CónicasIntroducción a Secciones Cónicas
Introducción a Secciones Cónicas
 
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLAECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
 
Secciones Cónicas (Introducción)
Secciones Cónicas (Introducción)Secciones Cónicas (Introducción)
Secciones Cónicas (Introducción)
 
Estudio analitico de_las_conicas
Estudio analitico de_las_conicasEstudio analitico de_las_conicas
Estudio analitico de_las_conicas
 
Semana 2 cs
Semana 2 csSemana 2 cs
Semana 2 cs
 
Ecuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferenciaEcuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferencia
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
 
Las cónicas. Traslación y rotación. Breve estudio
Las cónicas. Traslación y rotación. Breve estudioLas cónicas. Traslación y rotación. Breve estudio
Las cónicas. Traslación y rotación. Breve estudio
 
Form geom analítica
Form geom analíticaForm geom analítica
Form geom analítica
 
La circunferencia en el plano cartesiano
La circunferencia en el plano cartesianoLa circunferencia en el plano cartesiano
La circunferencia en el plano cartesiano
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
Semana 5: Rectas y Planos en el espacio
Semana 5: Rectas y Planos en el espacioSemana 5: Rectas y Planos en el espacio
Semana 5: Rectas y Planos en el espacio
 
Ecuación cuadrática
Ecuación cuadráticaEcuación cuadrática
Ecuación cuadrática
 
Semana 14 funciones inversas
Semana 14 funciones inversasSemana 14 funciones inversas
Semana 14 funciones inversas
 

Similar a La línea recta

geometria analitica
geometria analitica geometria analitica
geometria analitica
MARIANO MELGAR
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
yolandasarmiento
 
Ecuaciones de la recta
Ecuaciones de la rectaEcuaciones de la recta
Ecuaciones de la recta
fgilmelend
 
Clase mañana
Clase mañanaClase mañana
Clase mañana
Yamileth Mera Perez
 
Pdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometriaPdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometria
RoselyneCasimiroAqui
 
s5recta.pdf
s5recta.pdfs5recta.pdf
s5recta.pptx
s5recta.pptxs5recta.pptx
s5recta.pptx
JavierAlejandroManri
 
Ecuacion de la recta el su forma General
Ecuacion de la recta el su forma GeneralEcuacion de la recta el su forma General
Ecuacion de la recta el su forma General
aleman18
 
Mat Iii PresentacióN 06
Mat Iii   PresentacióN 06Mat Iii   PresentacióN 06
Mat Iii PresentacióN 06
ignaciovitales
 
200508181919200.13 funcion lineal (2)
200508181919200.13 funcion  lineal (2)200508181919200.13 funcion  lineal (2)
200508181919200.13 funcion lineal (2)
zarelita20142014
 
Álgebra Sistema Coordenadas Cartesianas
Álgebra Sistema Coordenadas CartesianasÁlgebra Sistema Coordenadas Cartesianas
Álgebra Sistema Coordenadas Cartesianas
Computer Learning Centers
 
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesianoEcuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
juan20132012
 
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesianoEcuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
8236345
 
La recta2013
La recta2013La recta2013
ECUACIÓN PUNTO PENDIENTE.pptx
ECUACIÓN PUNTO PENDIENTE.pptxECUACIÓN PUNTO PENDIENTE.pptx
ECUACIÓN PUNTO PENDIENTE.pptx
JORGE RIZZO
 
4 geometria analitica
4 geometria analitica4 geometria analitica
4 geometria analitica
Talo Yañez Vilchez
 
Espacio afin rectas planos
Espacio afin  rectas planosEspacio afin  rectas planos
Espacio afin rectas planos
soigca
 
Matemáticas ( con sonido)
Matemáticas ( con sonido)Matemáticas ( con sonido)
Matemáticas ( con sonido)
Andrea080475
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
Michel Lizarazo
 

Similar a La línea recta (20)

geometria analitica
geometria analitica geometria analitica
geometria analitica
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
Ecuaciones de la recta
Ecuaciones de la rectaEcuaciones de la recta
Ecuaciones de la recta
 
Clase mañana
Clase mañanaClase mañana
Clase mañana
 
Pdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometriaPdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometria
 
s5recta.pdf
s5recta.pdfs5recta.pdf
s5recta.pdf
 
s5recta.pptx
s5recta.pptxs5recta.pptx
s5recta.pptx
 
Ecuacion de la recta el su forma General
Ecuacion de la recta el su forma GeneralEcuacion de la recta el su forma General
Ecuacion de la recta el su forma General
 
Mat Iii PresentacióN 06
Mat Iii   PresentacióN 06Mat Iii   PresentacióN 06
Mat Iii PresentacióN 06
 
200508181919200.13 funcion lineal (2)
200508181919200.13 funcion  lineal (2)200508181919200.13 funcion  lineal (2)
200508181919200.13 funcion lineal (2)
 
Álgebra Sistema Coordenadas Cartesianas
Álgebra Sistema Coordenadas CartesianasÁlgebra Sistema Coordenadas Cartesianas
Álgebra Sistema Coordenadas Cartesianas
 
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesianoEcuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
 
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesianoEcuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
 
La recta2013
La recta2013La recta2013
La recta2013
 
ECUACIÓN PUNTO PENDIENTE.pptx
ECUACIÓN PUNTO PENDIENTE.pptxECUACIÓN PUNTO PENDIENTE.pptx
ECUACIÓN PUNTO PENDIENTE.pptx
 
4 geometria analitica
4 geometria analitica4 geometria analitica
4 geometria analitica
 
Espacio afin rectas planos
Espacio afin  rectas planosEspacio afin  rectas planos
Espacio afin rectas planos
 
Matemáticas ( con sonido)
Matemáticas ( con sonido)Matemáticas ( con sonido)
Matemáticas ( con sonido)
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 

Más de María de los Angeles Larraza

Actividad 5 final
Actividad 5 final Actividad 5 final
Actividad 5 final
María de los Angeles Larraza
 
Demostración de la derivada de una constante.
Demostración de la derivada de una constante.Demostración de la derivada de una constante.
Demostración de la derivada de una constante.
María de los Angeles Larraza
 
Cálculo integral
Cálculo integral Cálculo integral
Cálculo integral
María de los Angeles Larraza
 
Triángulos oblicuángulos copia 2
Triángulos oblicuángulos  copia 2Triángulos oblicuángulos  copia 2
Triángulos oblicuángulos copia 2
María de los Angeles Larraza
 
Fórmulas de derivación
Fórmulas de derivaciónFórmulas de derivación
Fórmulas de derivación
María de los Angeles Larraza
 
Solución de ecuaciones por matrices
Solución de ecuaciones por matricesSolución de ecuaciones por matrices
Solución de ecuaciones por matrices
María de los Angeles Larraza
 
Derivada interpretación geométrica
Derivada interpretación geométricaDerivada interpretación geométrica
Derivada interpretación geométrica
María de los Angeles Larraza
 
Los números reales
Los números realesLos números reales
Los números reales
María de los Angeles Larraza
 
ELÍPSE
ELÍPSEELÍPSE
PARÁBOLA
PARÁBOLAPARÁBOLA
PARÁBOLA
PARÁBOLAPARÁBOLA
INTEGRACIÓN POR PARTES
INTEGRACIÓN POR PARTESINTEGRACIÓN POR PARTES
INTEGRACIÓN POR PARTES
María de los Angeles Larraza
 
DETERMINANTES
DETERMINANTESDETERMINANTES
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRALCÁLCULO INTEGRAL
Determinantes Segunda Parte
Determinantes Segunda ParteDeterminantes Segunda Parte
Determinantes Segunda Parte
María de los Angeles Larraza
 
Determinantes Primera Parte.
Determinantes Primera Parte.Determinantes Primera Parte.
Determinantes Primera Parte.
María de los Angeles Larraza
 

Más de María de los Angeles Larraza (16)

Actividad 5 final
Actividad 5 final Actividad 5 final
Actividad 5 final
 
Demostración de la derivada de una constante.
Demostración de la derivada de una constante.Demostración de la derivada de una constante.
Demostración de la derivada de una constante.
 
Cálculo integral
Cálculo integral Cálculo integral
Cálculo integral
 
Triángulos oblicuángulos copia 2
Triángulos oblicuángulos  copia 2Triángulos oblicuángulos  copia 2
Triángulos oblicuángulos copia 2
 
Fórmulas de derivación
Fórmulas de derivaciónFórmulas de derivación
Fórmulas de derivación
 
Solución de ecuaciones por matrices
Solución de ecuaciones por matricesSolución de ecuaciones por matrices
Solución de ecuaciones por matrices
 
Derivada interpretación geométrica
Derivada interpretación geométricaDerivada interpretación geométrica
Derivada interpretación geométrica
 
Los números reales
Los números realesLos números reales
Los números reales
 
ELÍPSE
ELÍPSEELÍPSE
ELÍPSE
 
PARÁBOLA
PARÁBOLAPARÁBOLA
PARÁBOLA
 
PARÁBOLA
PARÁBOLAPARÁBOLA
PARÁBOLA
 
INTEGRACIÓN POR PARTES
INTEGRACIÓN POR PARTESINTEGRACIÓN POR PARTES
INTEGRACIÓN POR PARTES
 
DETERMINANTES
DETERMINANTESDETERMINANTES
DETERMINANTES
 
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRALCÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRAL
 
Determinantes Segunda Parte
Determinantes Segunda ParteDeterminantes Segunda Parte
Determinantes Segunda Parte
 
Determinantes Primera Parte.
Determinantes Primera Parte.Determinantes Primera Parte.
Determinantes Primera Parte.
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

La línea recta

  • 1. LA LÍNEA RECTA. La recta se expresa analíticamente como una ecuación lineal o de primer grado con dos variables y queda determinada si se conocen dos condiciones: • 2 puntos por donde pasa. • La pendiente y un punto que pertenezcan a ella- Existen varias formas de la ecuación de la recta. ECUACIÓN EN FORMA GENERAL DE LA RECTA: Expresión de de primer grado con dos variables. Ax +By + C = 0 en donde A, B y C son constantes arbitrarias y “x” y “y” las variables. A La pendiente está determinada por la expresión: m=− B C Y el punto donde la recta corta al eje de la y (ordenada al origen) es b= − B . ECUACIÓN PUNTO PENDIENTE: Recordando la fórmula para obtener la pendiente de una recta, conociendo dos puntos por donde pasa se tiene: A(x,y) α y-y1 y B(x1,y1) y1 x1 x-x1 x
  • 2. La pendiente es el ángulo de inclinación con respecto al eje de las “x”, por lo tanto se obtiene: y − y1 tan α = =m Así tenemos: x − x1 y − y1 m= x − x1 Por lo tanto La Ecuación en forma Punto Pendiente se obtiene: ( x − x1 ) m = y − y1 ECUACIÓN EN FORMA ORDENADA AL ORIGEN P(x,y) (0, b) b y−b m= ( x − 0) x−0 m( x − 0) = y − b mx + b = y o bien y = mx + b
  • 3. Ejemplo Encontrar la pendiente y el punto donde la recta 2x-3y+6 =0 corta al eje “y”: 2x-3y+6=0 Como la expresión dice y = mx +b se despejará “y” 2 x −3 y +6 =0 − y +6 =− x 3 2 − y =− x −6 3 2 2 − x −6 2 Donde la pendiente m = y= 3 −3 2 6 y =− x + Y el punto donde la recta corta al eje “y”= 2 3 3 2 y = x +2 3 b=2 3 Cuando la pendiente de una recta es positiva quiere decir que dicha inclinación es menor a 90º cuando se obtiene una pendiente con signo negativo esto quiere decir que la inclinación es mayor de 90º. ECUACIÓN SIMÉTRICA O ABSCISA Y ORDENADA AL ORIGEN. Esta ecuación trabaja con los valores de a y de b que son, respectivamente la abscisa y la ordenada al origen; dicho de otra manera, los puntos en donde una recta corta a los ejes de coordenadas. Si los puntos son A(a,0) y B(0,b)
  • 4. (0, b) b a x y + =1 a b Ejemplo: Sea la recta 2x-3y+6=0 indicar en donde corta a los ejes de coordenadas : 2x -3y +6 = 0 2x -3y = -6 dividiendo todo entre -6 2x 3y −6 − = −6 −6 −6 x y + =1 −3 2 Lo cual significa que: La recta 2x -3y +6 = 0 Corta al eje de las “x” en a= -3
  • 5. Y al eje “y” en b= 2 b=2 a = -3 LA ECUCIÓN EN FORMA NORMAL O DE HESSE La recta puede determinarse, además, si se conocen la longitud de su perpendicular trazada a ella desde el origen y el ángulo que dicha perpendicular forma con el eje “x’ x”. (NO SE HARÁ LA DEMOSTRACIÓN). Se podrá escribir que la forma normal de Ax + By + C = 0 es Ax By C + + = 0. ± A +B 2 2 ± A +B2 2 ± A +B 2 2 Para determinar el signo que se debe dejar al radical se seguirá el siguiente criterio: a) Será siempre opuesto al de C. b) Sí C = 0, se considerará el signo que tenga B Ax + By + C Ejemplo: Distancia de un punto a una recta. d= ± A2 + B 2 Hallar la distancia del punto (-2,-4) a la recta 6x – 8y +5 = 0
  • 6. 6x − 8 y + 5 =0 − 6 2 + 82 6x − 8 y + 5 =0 − 100 6x − 8 y + 5 =0 − 10 6(− 2) − 8(− 4) + 5 =0 − 10 − 12 + 32 + 5 =0 − 10 − 12 + 32 + 5 25 = = − 2.5ul − 10 − 10 La distancia resulta negativa, significando que el punto y el origen están del mismo lado. P