SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS UNAPS
Nancy Patricia Martínez Núñez
2015-0725
LAS UNAPS
■ Área de Salud
■ Centro de Salud del Primer Nivel
■ Primer Nivel de Atención
■ Región de Salud
■ Sector de Salud
■ Segundo Nivel de Atención
■ Tercer Nivel de Atención
■ Unidad de Atención Primaria
Origen del concepto APS
■ El término atención primaria se remonta a 1920, fecha en la que el Reino Unido
publicó el Informe Dawson.
■ En 1978, en el marco de la Conferencia Internacional de Alma-Ata, se
estableció que la estrategia de APS debía estar basada en métodos y
tecnologías prácticas, científicamente fundamentadas y socialmente aceptadas.
Además, debía ser accesible a los individuos y a las familias, a través de la
plena participación de la comunidad y bajo un costo que el país pudiera asumir.
■ El Manual de Funcionamiento de las
UNAP suscrito por la SESPAS plantea
que otras debilidades del modelo de
atención primaria de República
Dominicana han sido la escasa
participación de la comunidad en el
proceso de planificación, control,
evaluación y fiscalización de los
servicios. Además se añade, la
ausencia de una sectorización de la
población que establezca una
responsabilidad geográfica poblacional
para el personal de salud.
Las UNAP
■ Las UNAP constituyen las unidades básicas
funcionales, son la puerta de entrada al
SNS y de seguridad social, representada
por las gerencias de áreas de salud de la
SESPAS, para la entrega de servicios en el
Primer Nivel de Atención y garantizar la
salud de las familias dominicanas.
Composición
■ Para determinar la composición de las UNAP, la SESPAS realizó un balance entre las
necesidades prioritarias de salud, la cartera básica de servicios, la disponibilidad de
recursos humanos y las posibilidades económicas del sector salud.
■ Requisitos del Sistema de Acreditación en Salud
■ En ese sentido, la institución determinó que el personal que conformaría estos centros
fuera el siguiente: un médico general, un personal de enfermería, un técnico de salud
familiar o supervisor de APS y varios promotores de salud.
■ Además de este personal básico, y de acuerdo a las necesidades de la población y las
posibilidades del sistema, podría existir un equipo de apoyo de tipo multidisciplinario que
complemente la cartera de servicios.
■ Dicho personal de apoyo estaría conformado por pediatras, ginecólogos obstetras,
enfermeras especializadas, odontólogos, psicólogos o psiquiatras, bioanalistas,
trabajadores sociales, farmacéuticos, especialistas en formación, nutricionistas y
trabajadores ambientales.
Funciones
■ El Manual de Funcionamiento de las UNAP suscrito por la SESPAS establece
que la función principal de estos centros es la entrega de la cartera de servicios
en todos los escenarios de trabajo que se han definido. Dicho listado o canasta
de servicios está determinado por el contenido del PBS e incluye, por lo menos,
lo indicado en el reglamento de provisión de la redes de los servicios públicos
de salud.
■ La cartera básica entregada a través de las UNAP prioriza los siguientes
servicios: promoción de la salud, atención a la morbilidad, al niño, al
adolescente, a la mujer, al adulto y al adulto mayor, vigilancia de la salud,
farmacia, emergencias y desastres. Para cumplir con este propósito, desde la
SESPAS se han elaborado aproximadamente nueve guías y 20 rotafolios que
facilitan estos fines.
Financiamiento
■ El financiamiento para la entrega de la cartera de servicios que ofrecen las
UNAP se realiza por dos fuentes:
■ Por el presupuesto público de la SESPAS, SENASA y el presupuesto público
central. Estos fondos están asignados para las inversiones de infraestructura y
equipamiento, la contratación del personal, el mantenimiento y la dotación de
los suministros necesarios.
■ Fondos públicos o privados, nacionales o internacionales, que se destinen a las
UNAP, ya sean reembolsables o no, siempre que se asignen según la cantidad
de personas establecida.
SRS y distribución de las UNAP
■ Cuando el MSP trabajó el proceso de zonificación y sectorización del país,
asignó una población de 500 a 700 familias (aproximadamente 2,500 personas)
por cada territorio.
■ La inversión total alcanzará los RD$1,754 millones durante los años previstos
para el desarrollo del programa.
Bibliografía
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades ambientales y nutricionales
Enfermedades ambientales y nutricionalesEnfermedades ambientales y nutricionales
Enfermedades ambientales y nutricionales
CasiMedi.com
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
PATOLOGÍAS DEL HIGADO, VESÍCULA BILIAR Y VIA VILIAR.
PATOLOGÍAS DEL HIGADO, VESÍCULA BILIAR Y VIA VILIAR.PATOLOGÍAS DEL HIGADO, VESÍCULA BILIAR Y VIA VILIAR.
PATOLOGÍAS DEL HIGADO, VESÍCULA BILIAR Y VIA VILIAR.
Diego Sebastian Montero Chavarrea
 
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de ChagasHistoria natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Aleyeli Cordova
 
Prurito
PruritoPrurito
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferioresGuia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
5. riñon
5. riñon5. riñon
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedadModelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
jairo cesar
 
Endotelio
EndotelioEndotelio
8 tp neoplasias
8 tp neoplasias8 tp neoplasias
8 tp neoplasias
Casos De Patología Hmu
 
Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.
Julia Castillo
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Universidad Estatal de Guayaquil
 
Sistemas y Subsistemas de Salud
Sistemas y Subsistemas de SaludSistemas y Subsistemas de Salud
Sistemas y Subsistemas de Salud
IEVirtual
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
Javier Blanquer
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
Lesfia Arguello
 
Desfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosisDesfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosis
nbvgbcfhbfgnghm
 
Nota de ingreso
Nota de ingresoNota de ingreso
Nota de ingreso
Aby Andrade
 
Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
ENFERMERO
 
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOSSALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Johanna Rojas
 
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
calube
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades ambientales y nutricionales
Enfermedades ambientales y nutricionalesEnfermedades ambientales y nutricionales
Enfermedades ambientales y nutricionales
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
PATOLOGÍAS DEL HIGADO, VESÍCULA BILIAR Y VIA VILIAR.
PATOLOGÍAS DEL HIGADO, VESÍCULA BILIAR Y VIA VILIAR.PATOLOGÍAS DEL HIGADO, VESÍCULA BILIAR Y VIA VILIAR.
PATOLOGÍAS DEL HIGADO, VESÍCULA BILIAR Y VIA VILIAR.
 
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de ChagasHistoria natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de Chagas
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferioresGuia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
 
5. riñon
5. riñon5. riñon
5. riñon
 
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedadModelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
 
Endotelio
EndotelioEndotelio
Endotelio
 
8 tp neoplasias
8 tp neoplasias8 tp neoplasias
8 tp neoplasias
 
Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
 
Sistemas y Subsistemas de Salud
Sistemas y Subsistemas de SaludSistemas y Subsistemas de Salud
Sistemas y Subsistemas de Salud
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
Desfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosisDesfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosis
 
Nota de ingreso
Nota de ingresoNota de ingreso
Nota de ingreso
 
Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
 
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOSSALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
 
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
 

Similar a Las unaps gestion en gerencia RD (ucne)

ATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdf
ATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdfATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdf
ATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdf
AngelLuisZamoraCeval1
 
Clase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en saludClase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en salud
Yanabel Delgado de Samudio
 
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
leila saavedra
 
Estudio la salud en los municipios de guatemala
Estudio la salud en los municipios de guatemalaEstudio la salud en los municipios de guatemala
Estudio la salud en los municipios de guatemala
Jacqueline Pérez
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Isags Unasur
 
PSA02_ET_III_Administracion_en_SaludClase2.pptx
PSA02_ET_III_Administracion_en_SaludClase2.pptxPSA02_ET_III_Administracion_en_SaludClase2.pptx
PSA02_ET_III_Administracion_en_SaludClase2.pptx
GuitoCastillo
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Universidad de La Sabana
 
Sistemas Sanitarios
Sistemas SanitariosSistemas Sanitarios
Sistemas Sanitarios
NicomediaPestana1
 
611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx
611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx
611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx
CarlosGuillermoMoise
 
DX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptx
DX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptxDX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptx
DX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptx
FrankyGuadalupeFlore
 
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdfINFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
NapaCedecallo
 
1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx
EstefaniaSarumeo1
 
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptxMAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
Yuly Velasquez
 
Sistemanacionaldelperu lic.rchc
Sistemanacionaldelperu lic.rchcSistemanacionaldelperu lic.rchc
Sistemanacionaldelperu lic.rchc
JennyHuarcayachauca
 
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Colombia
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), ColombiaRedes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Colombia
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Colombia
Universidad de La Sabana
 
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Universidad de La Sabana
 
Proyecto cons y ref 2014
Proyecto cons y ref 2014Proyecto cons y ref 2014
Proyecto cons y ref 2014
loscelajesvillanueva
 
Plan fina ld
Plan fina ldPlan fina ld
Plan fina ld
Garabatos
 
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
EUROsociAL II
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptxESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
Erick Rodríguez
 

Similar a Las unaps gestion en gerencia RD (ucne) (20)

ATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdf
ATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdfATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdf
ATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdf
 
Clase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en saludClase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en salud
 
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
 
Estudio la salud en los municipios de guatemala
Estudio la salud en los municipios de guatemalaEstudio la salud en los municipios de guatemala
Estudio la salud en los municipios de guatemala
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
 
PSA02_ET_III_Administracion_en_SaludClase2.pptx
PSA02_ET_III_Administracion_en_SaludClase2.pptxPSA02_ET_III_Administracion_en_SaludClase2.pptx
PSA02_ET_III_Administracion_en_SaludClase2.pptx
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
 
Sistemas Sanitarios
Sistemas SanitariosSistemas Sanitarios
Sistemas Sanitarios
 
611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx
611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx
611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx
 
DX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptx
DX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptxDX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptx
DX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptx
 
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdfINFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
 
1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx
 
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptxMAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
 
Sistemanacionaldelperu lic.rchc
Sistemanacionaldelperu lic.rchcSistemanacionaldelperu lic.rchc
Sistemanacionaldelperu lic.rchc
 
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Colombia
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), ColombiaRedes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Colombia
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Colombia
 
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
 
Proyecto cons y ref 2014
Proyecto cons y ref 2014Proyecto cons y ref 2014
Proyecto cons y ref 2014
 
Plan fina ld
Plan fina ldPlan fina ld
Plan fina ld
 
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptxESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
 

Más de Universidad Catolica Nordestana SFM

Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Anatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la pielAnatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la piel
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Metabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina BioquimicaMetabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina Bioquimica
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICAMetabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Proteinas Bioquimica
Proteinas BioquimicaProteinas Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos
Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos
Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Dermatitis por hongos en la piel
Dermatitis por hongos en la pielDermatitis por hongos en la piel
Dermatitis por hongos en la piel
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Sistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomiaSistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomia
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Farmacoterapia de los farmacos
Farmacoterapia de los farmacosFarmacoterapia de los farmacos
Farmacoterapia de los farmacos
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Patologia Tropical
Patologia TropicalPatologia Tropical
Plexo blaquial
Plexo blaquialPlexo blaquial
Insula neuroanatomia UCNE
Insula neuroanatomia UCNEInsula neuroanatomia UCNE
Insula neuroanatomia UCNE
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Tumores del hueso temporal Ucne
Tumores del hueso temporal UcneTumores del hueso temporal Ucne
Tumores del hueso temporal Ucne
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Tabaquismo Neumologia Ucne
Tabaquismo Neumologia UcneTabaquismo Neumologia Ucne
Tabaquismo Neumologia Ucne
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Trastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos UcneTrastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos Ucne
Universidad Catolica Nordestana SFM
 

Más de Universidad Catolica Nordestana SFM (20)

Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Ahogamiento
 
Anatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la pielAnatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la piel
 
Metabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina BioquimicaMetabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina Bioquimica
 
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICAMetabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
 
Proteinas Bioquimica
Proteinas BioquimicaProteinas Bioquimica
Proteinas Bioquimica
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
 
Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos
Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos
Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos
 
Dermatitis por hongos en la piel
Dermatitis por hongos en la pielDermatitis por hongos en la piel
Dermatitis por hongos en la piel
 
Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Plexo sacro
 
Sistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomiaSistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Farmacoterapia de los farmacos
Farmacoterapia de los farmacosFarmacoterapia de los farmacos
Farmacoterapia de los farmacos
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Patologia Tropical
Patologia TropicalPatologia Tropical
Patologia Tropical
 
Plexo blaquial
Plexo blaquialPlexo blaquial
Plexo blaquial
 
Insula neuroanatomia UCNE
Insula neuroanatomia UCNEInsula neuroanatomia UCNE
Insula neuroanatomia UCNE
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Tumores del hueso temporal Ucne
Tumores del hueso temporal UcneTumores del hueso temporal Ucne
Tumores del hueso temporal Ucne
 
Tabaquismo Neumologia Ucne
Tabaquismo Neumologia UcneTabaquismo Neumologia Ucne
Tabaquismo Neumologia Ucne
 
Trastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos UcneTrastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos Ucne
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Las unaps gestion en gerencia RD (ucne)

  • 1. LAS UNAPS Nancy Patricia Martínez Núñez 2015-0725
  • 3. ■ Área de Salud ■ Centro de Salud del Primer Nivel ■ Primer Nivel de Atención ■ Región de Salud
  • 4. ■ Sector de Salud ■ Segundo Nivel de Atención ■ Tercer Nivel de Atención ■ Unidad de Atención Primaria
  • 5. Origen del concepto APS ■ El término atención primaria se remonta a 1920, fecha en la que el Reino Unido publicó el Informe Dawson. ■ En 1978, en el marco de la Conferencia Internacional de Alma-Ata, se estableció que la estrategia de APS debía estar basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundamentadas y socialmente aceptadas. Además, debía ser accesible a los individuos y a las familias, a través de la plena participación de la comunidad y bajo un costo que el país pudiera asumir.
  • 6. ■ El Manual de Funcionamiento de las UNAP suscrito por la SESPAS plantea que otras debilidades del modelo de atención primaria de República Dominicana han sido la escasa participación de la comunidad en el proceso de planificación, control, evaluación y fiscalización de los servicios. Además se añade, la ausencia de una sectorización de la población que establezca una responsabilidad geográfica poblacional para el personal de salud.
  • 7. Las UNAP ■ Las UNAP constituyen las unidades básicas funcionales, son la puerta de entrada al SNS y de seguridad social, representada por las gerencias de áreas de salud de la SESPAS, para la entrega de servicios en el Primer Nivel de Atención y garantizar la salud de las familias dominicanas.
  • 8. Composición ■ Para determinar la composición de las UNAP, la SESPAS realizó un balance entre las necesidades prioritarias de salud, la cartera básica de servicios, la disponibilidad de recursos humanos y las posibilidades económicas del sector salud. ■ Requisitos del Sistema de Acreditación en Salud ■ En ese sentido, la institución determinó que el personal que conformaría estos centros fuera el siguiente: un médico general, un personal de enfermería, un técnico de salud familiar o supervisor de APS y varios promotores de salud. ■ Además de este personal básico, y de acuerdo a las necesidades de la población y las posibilidades del sistema, podría existir un equipo de apoyo de tipo multidisciplinario que complemente la cartera de servicios. ■ Dicho personal de apoyo estaría conformado por pediatras, ginecólogos obstetras, enfermeras especializadas, odontólogos, psicólogos o psiquiatras, bioanalistas, trabajadores sociales, farmacéuticos, especialistas en formación, nutricionistas y trabajadores ambientales.
  • 9. Funciones ■ El Manual de Funcionamiento de las UNAP suscrito por la SESPAS establece que la función principal de estos centros es la entrega de la cartera de servicios en todos los escenarios de trabajo que se han definido. Dicho listado o canasta de servicios está determinado por el contenido del PBS e incluye, por lo menos, lo indicado en el reglamento de provisión de la redes de los servicios públicos de salud. ■ La cartera básica entregada a través de las UNAP prioriza los siguientes servicios: promoción de la salud, atención a la morbilidad, al niño, al adolescente, a la mujer, al adulto y al adulto mayor, vigilancia de la salud, farmacia, emergencias y desastres. Para cumplir con este propósito, desde la SESPAS se han elaborado aproximadamente nueve guías y 20 rotafolios que facilitan estos fines.
  • 10. Financiamiento ■ El financiamiento para la entrega de la cartera de servicios que ofrecen las UNAP se realiza por dos fuentes: ■ Por el presupuesto público de la SESPAS, SENASA y el presupuesto público central. Estos fondos están asignados para las inversiones de infraestructura y equipamiento, la contratación del personal, el mantenimiento y la dotación de los suministros necesarios. ■ Fondos públicos o privados, nacionales o internacionales, que se destinen a las UNAP, ya sean reembolsables o no, siempre que se asignen según la cantidad de personas establecida.
  • 11. SRS y distribución de las UNAP ■ Cuando el MSP trabajó el proceso de zonificación y sectorización del país, asignó una población de 500 a 700 familias (aproximadamente 2,500 personas) por cada territorio. ■ La inversión total alcanzará los RD$1,754 millones durante los años previstos para el desarrollo del programa.

Notas del editor

  1. Área de Salud: Está constituida por aquellos centros destinados a prestar servicios especializados básicos definidos como de segundo nivel, así como de internamiento, pruebas diagnósticas y corresponden a hospitales generales. Centro de Salud del Primer Nivel: Constituye la sede institucional y uno de los ámbitos de trabajo de una o varias UNAP. Estos centros (clínicas rurales, dispensarios, consultorios, policlínicas, centro sanitario, etc.) y las UNAP, que desde ellos funcionen, deberán articularse entre sí en lo que se denomina territorios de integración. Primer Nivel de Atención: Incluye todos los centros de primer nivel o de nivel primario (clínicas rurales, dispensarios, consultorios, policlínicas etc.) donde tienen sede las UNAP). Es la puerta de entrada y primer nivel de resolución del servicio regional de salud y se sustenta en la estrategia de APS. Le corresponde atender todos los procesos y procedimientos de salud dirigidos a personas y familias que no requieran atención especializada u internamiento, incluyendo las emergencias. Se considera debe ser el nivel más operativo de la red. Región de Salud: Oficina rectora de los servicios de salud provistos por diversos centros en diferentes sectores y niveles de atención.
  2. Sector de Salud: Es un espacio geográfico-poblacional, que se obtiene mediante el proceso de sectorización de la población tanto rural como urbana, y al que le ha quedado asignado un tamaño definido de población y unidad de provisión de servicios de salud1. Segundo Nivel de Atención: Este nivel incluye atención especializada básica y con régimen de atención ambulatoria (consulta externa y emergencias) e internamiento que, articulado con el Primer Nivel permiten completar la atención a beneficiarios para aquellos casos complejos que requieran atención especializada. Tercer Nivel de Atención: Corresponde a un conjunto de servicios para la atención de casos muy complejos con régimen de atención ambulatoria (consulta externa y emergencias) e internamiento y que requieran de atención muy especializada2. Unidad de Atención Primaria: Es definida en el reglamento de provisión de servicios en su artículo 19, como la célula básica de prestación de servicios en Primer Nivel de Atención o nodo primario de la red.
  3. El documento proponía la reorganización del sistema de salud en dicho país y diferenciaba un nivel asistencial específico, que eran los centros primarios de salud. .. … .. En la actualidad, el enfoque de APS está orientado al conjunto del sistema de salud, incluyendo los diferentes sectores (públicos y privados, con y sin fines de lucro) y es aplicable a todos los países. La OMS y la OPS sugieren que cada país desarrolle una estrategia para la implementación de la APS de acuerdo a sus recursos, circunstancias políticas, capacidad administrativa y a su propio desarrollo nacional de salud.
  4. El objetivo es lograr que, en la medida de lo posible, el sistema mejore su capacidad resolutiva, es decir, la capacidad que tienen esos equipos de salud de atender problemas cada vez más complejos, sin tener que acudir a la asistencia hospitalaria.