SlideShare una empresa de Scribd logo
Alma Karely Félix Carrillo. 4°C 12/Octubre/2015.
Consigna: Realizar un comentario sobre la lectura “¿Por qué Jorge no puede ir al
mismo colegio que su hermano? Un análisis de algunas barreras que dificultan el
avance hacia una escuela para y con todos.
Al leer este texto lo primero que me llamo la atención fue el titulo ya que resalta ser
el caso de un niño excluido o con algún tipo de barrera, el primer punto tiene una
muy buena entrada siendo el autor quien da una breve introducción al tema
hablando sobre lo que tratara, ahí mismo agrega una cita que me agrado mucho y
es la siguiente: “El muro de Berlín ha caído, Nelson Mandela ha sido puesto en
libertad pero Moly no asiste todavía a la escuela de su barrio” esto nos da un claro
indicio de lo que se hablara en el tema, es decir, sobre aquellos niños que a pesar
de que los años han pasado, la tecnología ha cambiado e igual algunos cuantos
centros educativos, estas pequeñitas personas no tienen derecho a una educación
por tener algún tipo de necesidad educativa especial.
Cuando me fui adentrando en la lectura me agrado que el autor contara parte de la
vida del niño lo que no me gusto es que tratara de explicar mucho sobre el tema y
diera muchos puntos de vistas, fue hasta cuando pase a la segunda hoja que me
percate que era justo eso un análisis de caso en donde el narraba parte de la historia
de Jorge y a la vez iba realizando un escrito sobre lo que él pensaba y lo sustentaba.
La lectura trata de Jorge un niño de 8 años con síndrome de Down, su familia la
compone su hermano de 10 años, su mamá y su padre, al principio Jorge iba al
mismo colegio que su hermano pero cuando sus padres se dieron cuenta que ese
centro educativo “innovador”, si así se podría llamarle, ya que contaba con
reputación de ser participativo y con fomento hacia los valores que este mismo hacia
lo posible sin embargo no alcanzaba las expectativas para incluir o integrar a Jorge
en las actividades del aula, los padres optaron por sacar al niño después de 4 largos
años de espera tratando de ver resultados en él, en las propias palabras del padre
trataron de que su hijo avanzara de todo corazón integrándolo a una escuela
“ordinaria” pero al ver que esto no funcionaba decidieron cambiarlo a una de
Alma Karely Félix Carrillo. 4°C 12/Octubre/2015.
educación especial en donde él se sentía más contento y podían ver un progreso
en su hijo.
En mi opinión los padres de Jorge tomaron la decisiónde sacarlo ya que no pudieron
observar cambios realmente visibles y de avance para el niño, sentían que no
estaba del todo incluido y recibiendo la educación “especial” que el necesitaba, por
lo tanto tomaron la decisión de mandarlo con “especialistas” para que ellos pudieran
atender de manera más personalizada al niño y que así pudiera avanzar.
El mismo autor hace una pregunta crucial la cual es ¿Qué hace que un centro
“ordinario” se muestre incapaz de llevar a cabo esta proeza? La proeza entendida
como el ayudar a los niños con NEE a llevar una educación para ellos o tratar de
integrarlos a las aulas regulares; esto no solo se situá en la época en que Jorge
asistía a una escuela regular y fue transferido a una escuela especial, esto lo puedo
ver día con día en mis prácticas y ayudantías en la escuela primaria a la que asisto
en donde a los niños con alguna barrera para el aprendizaje, discapacidad o
necesidad son atendidos en un aula externa y no dentro del mismo salón de clases
para tratar de promover la integración o inclusión entre todos los niños, es decir, los
niños tiene que salir de su área de trabajo para poder asistir a clase especiales y no
al contrario en donde el maestro de apoyo debería ser el responsable de ir hasta el
salón del alumno.
En el segundo punto se hace mención a las limitaciones y avances para llegar a una
escuela con y para todos en donde la cuestión, es decir, aquella necesidad va más
allá de lo simplemente individual para volverse una limitante del contexto social y
escolar que no permite avanzar a aquellos niños que necesitan cierto tipo de apoyo
diferido.
Es claro que hoy en día la sociedad está llena de barreras y no solo son aquellas
de no aceptar a cierto tipo de niño o mandarlos a escuelas especiales, se debe
entender que la barrera social más grande son los prejuicios y forma de pensar
Alma Karely Félix Carrillo. 4°C 12/Octubre/2015.
negativos de la gente que no tiene conocimientos al respecto de la inclusión, es aquí
donde se destaca como relevante que el “problema” no es individual sino social; al
momento que estamos debemos entender que son las personas “normales”
aquellas que deben cambiar y reconocer a las personas “con necesidades” como
sus iguales y no como personas diferentes, nosotros mismos ponemos las barreras
pero estas también están para romperse y cambiarlas con rumbo mejor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menosAnalisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menosF-Kitha Kastañeda
 
Educación de Finlandia vs Educacion de Ecuador
Educación de Finlandia vs Educacion de EcuadorEducación de Finlandia vs Educacion de Ecuador
Educación de Finlandia vs Educacion de Ecuador
carmitavelasco
 
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.Nefer Toledano Da Silva
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docentehugoantonio17
 
Analisis Detras de la Pizarra
Analisis Detras de la PizarraAnalisis Detras de la Pizarra
Analisis Detras de la Pizarra
Ariana Lopez
 
Enigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan cejaEnigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan ceja
Rodolfo Valles
 
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docentePreguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Anitza Martinez
 
Resumen de la pelicula detras de la pizarra
Resumen de la pelicula detras de la pizarraResumen de la pelicula detras de la pizarra
Resumen de la pelicula detras de la pizarra
wisledy gonzalez
 
´´Ni uno menos ´´ la pelicula
´´Ni uno menos ´´ la pelicula´´Ni uno menos ´´ la pelicula
´´Ni uno menos ´´ la pelicula
charro100
 
Preguntas sobre la película
Preguntas sobre la películaPreguntas sobre la película
Preguntas sobre la película
samicueto
 
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Angelita Glez Ochoa
 
Examen citas primera unidad
Examen citas primera unidadExamen citas primera unidad
Examen citas primera unidad
migdaliaadileth
 
Análisis ni uno menos
Análisis   ni uno menosAnálisis   ni uno menos
Análisis ni uno menosJG Gueerreeroo
 
Ni uno menos
Ni uno menos   Ni uno menos
Ni uno menos
Carmen Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Práctica vídeo tutoría
Práctica  vídeo tutoríaPráctica  vídeo tutoría
Práctica vídeo tutoría
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Analisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menosAnalisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menos
 
Educación de Finlandia vs Educacion de Ecuador
Educación de Finlandia vs Educacion de EcuadorEducación de Finlandia vs Educacion de Ecuador
Educación de Finlandia vs Educacion de Ecuador
 
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
 
Analisis Detras de la Pizarra
Analisis Detras de la PizarraAnalisis Detras de la Pizarra
Analisis Detras de la Pizarra
 
Guía del cine foro Rojo como el cielo
Guía del cine foro Rojo como el cieloGuía del cine foro Rojo como el cielo
Guía del cine foro Rojo como el cielo
 
Enigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan cejaEnigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan ceja
 
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docentePreguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
 
Resumen de la pelicula detras de la pizarra
Resumen de la pelicula detras de la pizarraResumen de la pelicula detras de la pizarra
Resumen de la pelicula detras de la pizarra
 
´´Ni uno menos ´´ la pelicula
´´Ni uno menos ´´ la pelicula´´Ni uno menos ´´ la pelicula
´´Ni uno menos ´´ la pelicula
 
Preguntas sobre la película
Preguntas sobre la películaPreguntas sobre la película
Preguntas sobre la película
 
Observacion yazmin
Observacion yazmin Observacion yazmin
Observacion yazmin
 
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
 
Hacerse maestro
Hacerse maestroHacerse maestro
Hacerse maestro
 
Examen citas primera unidad
Examen citas primera unidadExamen citas primera unidad
Examen citas primera unidad
 
Análisis ni uno menos
Análisis   ni uno menosAnálisis   ni uno menos
Análisis ni uno menos
 
Ceja 4
Ceja 4 Ceja 4
Ceja 4
 
Ni uno menos
Ni uno menos   Ni uno menos
Ni uno menos
 

Destacado

10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Vida y obra miguel bose
Vida y obra miguel boseVida y obra miguel bose
Vida y obra miguel bose
Educagratis
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Liliana Sangabriel
 
Cuaderno habilidadesbasicas2me
Cuaderno habilidadesbasicas2meCuaderno habilidadesbasicas2me
Cuaderno habilidadesbasicas2me
Isamar Sanchez
 
Curso de sistemas expertos
Curso de sistemas expertosCurso de sistemas expertos
Curso de sistemas expertos
Educagratis
 
Alimentazione seconde orsini 15 16
Alimentazione seconde orsini 15 16Alimentazione seconde orsini 15 16
Alimentazione seconde orsini 15 16
Beatrice Lorenzoni
 
Javelin throw
Javelin throwJavelin throw
Javelin throw
Raditya Rizaldi
 
Factores a considerar en la escritura
Factores a considerar en la escrituraFactores a considerar en la escritura
Factores a considerar en la escritura
font Fawn
 
Olahraga Bulutangkis
Olahraga BulutangkisOlahraga Bulutangkis
Olahraga Bulutangkis
Joey Leomanz B
 
Producto 6, mapa conceptual de lectura la cultura de la diversidad.
Producto 6, mapa conceptual de lectura la cultura de la diversidad.Producto 6, mapa conceptual de lectura la cultura de la diversidad.
Producto 6, mapa conceptual de lectura la cultura de la diversidad.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
NATIONAL AND INTERNATIONAL ORGANIZATION RELATED TO CHILD HEALTH
NATIONAL AND INTERNATIONAL ORGANIZATION RELATED TO CHILD HEALTHNATIONAL AND INTERNATIONAL ORGANIZATION RELATED TO CHILD HEALTH
NATIONAL AND INTERNATIONAL ORGANIZATION RELATED TO CHILD HEALTH
Mahaveer Swarnkar
 
Diapositivas de informática
Diapositivas de informáticaDiapositivas de informática
Diapositivas de informáticaPpmary
 
Ddhh
DdhhDdhh
2. Jahresforum Tunnelsanierung und Nachrüstung
2. Jahresforum Tunnelsanierung und Nachrüstung2. Jahresforum Tunnelsanierung und Nachrüstung
2. Jahresforum Tunnelsanierung und Nachrüstung
Torben Haagh
 
Verwalten sie noch oder führen sie schon?
Verwalten sie noch oder führen sie schon?Verwalten sie noch oder führen sie schon?
Verwalten sie noch oder führen sie schon?
Marcus Raitner
 

Destacado (20)

10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
 
Vida y obra miguel bose
Vida y obra miguel boseVida y obra miguel bose
Vida y obra miguel bose
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Cuaderno habilidadesbasicas2me
Cuaderno habilidadesbasicas2meCuaderno habilidadesbasicas2me
Cuaderno habilidadesbasicas2me
 
Curso de sistemas expertos
Curso de sistemas expertosCurso de sistemas expertos
Curso de sistemas expertos
 
Alimentazione seconde orsini 15 16
Alimentazione seconde orsini 15 16Alimentazione seconde orsini 15 16
Alimentazione seconde orsini 15 16
 
Javelin throw
Javelin throwJavelin throw
Javelin throw
 
Factores a considerar en la escritura
Factores a considerar en la escrituraFactores a considerar en la escritura
Factores a considerar en la escritura
 
Olahraga Bulutangkis
Olahraga BulutangkisOlahraga Bulutangkis
Olahraga Bulutangkis
 
Producto 6, mapa conceptual de lectura la cultura de la diversidad.
Producto 6, mapa conceptual de lectura la cultura de la diversidad.Producto 6, mapa conceptual de lectura la cultura de la diversidad.
Producto 6, mapa conceptual de lectura la cultura de la diversidad.
 
UPLC
UPLCUPLC
UPLC
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
 
NATIONAL AND INTERNATIONAL ORGANIZATION RELATED TO CHILD HEALTH
NATIONAL AND INTERNATIONAL ORGANIZATION RELATED TO CHILD HEALTHNATIONAL AND INTERNATIONAL ORGANIZATION RELATED TO CHILD HEALTH
NATIONAL AND INTERNATIONAL ORGANIZATION RELATED TO CHILD HEALTH
 
Wipp september
Wipp septemberWipp september
Wipp september
 
Diapositivas de informática
Diapositivas de informáticaDiapositivas de informática
Diapositivas de informática
 
Correo Gmail
Correo GmailCorreo Gmail
Correo Gmail
 
Zeitungen mobile - BDZV Conference
Zeitungen mobile - BDZV ConferenceZeitungen mobile - BDZV Conference
Zeitungen mobile - BDZV Conference
 
Ddhh
DdhhDdhh
Ddhh
 
2. Jahresforum Tunnelsanierung und Nachrüstung
2. Jahresforum Tunnelsanierung und Nachrüstung2. Jahresforum Tunnelsanierung und Nachrüstung
2. Jahresforum Tunnelsanierung und Nachrüstung
 
Verwalten sie noch oder führen sie schon?
Verwalten sie noch oder führen sie schon?Verwalten sie noch oder führen sie schon?
Verwalten sie noch oder führen sie schon?
 

Similar a Lectura de jorge

Reflexión sobre la inclusión.
Reflexión sobre la inclusión.Reflexión sobre la inclusión.
Reflexión sobre la inclusión.
Roberto Robles Gonzalez
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoLili Sol
 
PresentacióN Daniel Lequerica
PresentacióN Daniel LequericaPresentacióN Daniel Lequerica
PresentacióN Daniel Lequerica
Walter Agudelo Marin
 
Caso jorge
Caso jorgeCaso jorge
La profesión docente m fernández_toral
La profesión docente m fernández_toralLa profesión docente m fernández_toral
La profesión docente m fernández_toralhugoantonio17
 
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)faustofaustrol
 
Análisis película
Análisis películaAnálisis película
Análisis películadavidbuk10
 
Caso para reflexion de jorge nee
Caso para reflexion de jorge neeCaso para reflexion de jorge nee
Caso para reflexion de jorge nee
YelinaCamaraLeon1
 
Inclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantes
Inclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantesInclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantes
Inclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantesnatytolo1
 
18 La Envidia De Los Adolescentes
18 La Envidia De Los Adolescentes18 La Envidia De Los Adolescentes
18 La Envidia De Los Adolescentesguest9ddf0d0f
 
Ensayo de-psicología
Ensayo de-psicologíaEnsayo de-psicología
Ensayo de-psicología
Alexis Hernandez
 
Claves para una educación inclusiva exitosa
Claves para una educación inclusiva exitosaClaves para una educación inclusiva exitosa
Claves para una educación inclusiva exitosalaura EscaÑuela
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoENEF
 
UNA ESCUELA PARA TODOS.
UNA ESCUELA PARA TODOS.UNA ESCUELA PARA TODOS.
UNA ESCUELA PARA TODOS.
lydiachango
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
Victoria Ruiz Rivas
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Sergio Alonso
 
Historia de educación basada en piagget
Historia de educación basada en piaggetHistoria de educación basada en piagget
Historia de educación basada en piaggetRoberto Cortes
 
Educación especial
Educación especial Educación especial

Similar a Lectura de jorge (20)

Reflexión sobre la inclusión.
Reflexión sobre la inclusión.Reflexión sobre la inclusión.
Reflexión sobre la inclusión.
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
PresentacióN Daniel Lequerica
PresentacióN Daniel LequericaPresentacióN Daniel Lequerica
PresentacióN Daniel Lequerica
 
Caso jorge
Caso jorgeCaso jorge
Caso jorge
 
La profesión docente m fernández_toral
La profesión docente m fernández_toralLa profesión docente m fernández_toral
La profesión docente m fernández_toral
 
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
 
Análisis película
Análisis películaAnálisis película
Análisis película
 
Caso para reflexion de jorge nee
Caso para reflexion de jorge neeCaso para reflexion de jorge nee
Caso para reflexion de jorge nee
 
Inclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantes
Inclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantesInclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantes
Inclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantes
 
18 La Envidia De Los Adolescentes
18 La Envidia De Los Adolescentes18 La Envidia De Los Adolescentes
18 La Envidia De Los Adolescentes
 
18 La Envidia De Los Adolescentes
18 La Envidia De Los Adolescentes18 La Envidia De Los Adolescentes
18 La Envidia De Los Adolescentes
 
Ensayo de-psicología
Ensayo de-psicologíaEnsayo de-psicología
Ensayo de-psicología
 
Claves para una educación inclusiva exitosa
Claves para una educación inclusiva exitosaClaves para una educación inclusiva exitosa
Claves para una educación inclusiva exitosa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
UNA ESCUELA PARA TODOS.
UNA ESCUELA PARA TODOS.UNA ESCUELA PARA TODOS.
UNA ESCUELA PARA TODOS.
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
 
Historia de educación basada en piagget
Historia de educación basada en piaggetHistoria de educación basada en piagget
Historia de educación basada en piagget
 
Redes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacionRedes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacion
 
Educación especial
Educación especial Educación especial
Educación especial
 

Más de Alma Karely Félix Carrillo

Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Producto 4, resumen de la lectura acerca del origen y el sentido de la ed. in...
Producto 4, resumen de la lectura acerca del origen y el sentido de la ed. in...Producto 4, resumen de la lectura acerca del origen y el sentido de la ed. in...
Producto 4, resumen de la lectura acerca del origen y el sentido de la ed. in...
Alma Karely Félix Carrillo
 
Producto 5, Elaboración de un caso en la primaria.
Producto 5, Elaboración de un caso en la primaria.Producto 5, Elaboración de un caso en la primaria.
Producto 5, Elaboración de un caso en la primaria.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integraciónProducto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
Alma Karely Félix Carrillo
 
10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.
Alma Karely Félix Carrillo
 
10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, españolPlanificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Alma Karely Félix Carrillo
 
Concentrado de examen diagnostico primer grado A, 2015-2016
Concentrado de examen diagnostico primer grado A, 2015-2016Concentrado de examen diagnostico primer grado A, 2015-2016
Concentrado de examen diagnostico primer grado A, 2015-2016
Alma Karely Félix Carrillo
 
Diario de C.T.E en la primera sesión ordinaria.
Diario de C.T.E en la primera sesión ordinaria.Diario de C.T.E en la primera sesión ordinaria.
Diario de C.T.E en la primera sesión ordinaria.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Examen de diagnostico primero, creado por Alma Karely Félix.
Examen de diagnostico primero, creado por Alma Karely Félix.Examen de diagnostico primero, creado por Alma Karely Félix.
Examen de diagnostico primero, creado por Alma Karely Félix.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Concentrado de aspectos por bloque, español, primer grado.
Concentrado de aspectos por bloque, español, primer grado.Concentrado de aspectos por bloque, español, primer grado.
Concentrado de aspectos por bloque, español, primer grado.
Alma Karely Félix Carrillo
 
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
Alma Karely Félix Carrillo
 
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
Alma Karely Félix Carrillo
 
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
Alma Karely Félix Carrillo
 
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
Alma Karely Félix Carrillo
 
6.- Diagnostico del grupo 1° A
6.-  Diagnostico del grupo 1° A6.-  Diagnostico del grupo 1° A
6.- Diagnostico del grupo 1° A
Alma Karely Félix Carrillo
 
5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.
5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.
5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.
Alma Karely Félix Carrillo
 

Más de Alma Karely Félix Carrillo (20)

Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.
 
Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.
 
Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.
 
Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.
 
Producto 4, resumen de la lectura acerca del origen y el sentido de la ed. in...
Producto 4, resumen de la lectura acerca del origen y el sentido de la ed. in...Producto 4, resumen de la lectura acerca del origen y el sentido de la ed. in...
Producto 4, resumen de la lectura acerca del origen y el sentido de la ed. in...
 
Producto 5, Elaboración de un caso en la primaria.
Producto 5, Elaboración de un caso en la primaria.Producto 5, Elaboración de un caso en la primaria.
Producto 5, Elaboración de un caso en la primaria.
 
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integraciónProducto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
 
10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.
 
10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.
 
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, españolPlanificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
 
Concentrado de examen diagnostico primer grado A, 2015-2016
Concentrado de examen diagnostico primer grado A, 2015-2016Concentrado de examen diagnostico primer grado A, 2015-2016
Concentrado de examen diagnostico primer grado A, 2015-2016
 
Diario de C.T.E en la primera sesión ordinaria.
Diario de C.T.E en la primera sesión ordinaria.Diario de C.T.E en la primera sesión ordinaria.
Diario de C.T.E en la primera sesión ordinaria.
 
Examen de diagnostico primero, creado por Alma Karely Félix.
Examen de diagnostico primero, creado por Alma Karely Félix.Examen de diagnostico primero, creado por Alma Karely Félix.
Examen de diagnostico primero, creado por Alma Karely Félix.
 
Concentrado de aspectos por bloque, español, primer grado.
Concentrado de aspectos por bloque, español, primer grado.Concentrado de aspectos por bloque, español, primer grado.
Concentrado de aspectos por bloque, español, primer grado.
 
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.5.  Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
 
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
 
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
 
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
 
6.- Diagnostico del grupo 1° A
6.-  Diagnostico del grupo 1° A6.-  Diagnostico del grupo 1° A
6.- Diagnostico del grupo 1° A
 
5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.
5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.
5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Lectura de jorge

  • 1. Alma Karely Félix Carrillo. 4°C 12/Octubre/2015. Consigna: Realizar un comentario sobre la lectura “¿Por qué Jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano? Un análisis de algunas barreras que dificultan el avance hacia una escuela para y con todos. Al leer este texto lo primero que me llamo la atención fue el titulo ya que resalta ser el caso de un niño excluido o con algún tipo de barrera, el primer punto tiene una muy buena entrada siendo el autor quien da una breve introducción al tema hablando sobre lo que tratara, ahí mismo agrega una cita que me agrado mucho y es la siguiente: “El muro de Berlín ha caído, Nelson Mandela ha sido puesto en libertad pero Moly no asiste todavía a la escuela de su barrio” esto nos da un claro indicio de lo que se hablara en el tema, es decir, sobre aquellos niños que a pesar de que los años han pasado, la tecnología ha cambiado e igual algunos cuantos centros educativos, estas pequeñitas personas no tienen derecho a una educación por tener algún tipo de necesidad educativa especial. Cuando me fui adentrando en la lectura me agrado que el autor contara parte de la vida del niño lo que no me gusto es que tratara de explicar mucho sobre el tema y diera muchos puntos de vistas, fue hasta cuando pase a la segunda hoja que me percate que era justo eso un análisis de caso en donde el narraba parte de la historia de Jorge y a la vez iba realizando un escrito sobre lo que él pensaba y lo sustentaba. La lectura trata de Jorge un niño de 8 años con síndrome de Down, su familia la compone su hermano de 10 años, su mamá y su padre, al principio Jorge iba al mismo colegio que su hermano pero cuando sus padres se dieron cuenta que ese centro educativo “innovador”, si así se podría llamarle, ya que contaba con reputación de ser participativo y con fomento hacia los valores que este mismo hacia lo posible sin embargo no alcanzaba las expectativas para incluir o integrar a Jorge en las actividades del aula, los padres optaron por sacar al niño después de 4 largos años de espera tratando de ver resultados en él, en las propias palabras del padre trataron de que su hijo avanzara de todo corazón integrándolo a una escuela “ordinaria” pero al ver que esto no funcionaba decidieron cambiarlo a una de
  • 2. Alma Karely Félix Carrillo. 4°C 12/Octubre/2015. educación especial en donde él se sentía más contento y podían ver un progreso en su hijo. En mi opinión los padres de Jorge tomaron la decisiónde sacarlo ya que no pudieron observar cambios realmente visibles y de avance para el niño, sentían que no estaba del todo incluido y recibiendo la educación “especial” que el necesitaba, por lo tanto tomaron la decisión de mandarlo con “especialistas” para que ellos pudieran atender de manera más personalizada al niño y que así pudiera avanzar. El mismo autor hace una pregunta crucial la cual es ¿Qué hace que un centro “ordinario” se muestre incapaz de llevar a cabo esta proeza? La proeza entendida como el ayudar a los niños con NEE a llevar una educación para ellos o tratar de integrarlos a las aulas regulares; esto no solo se situá en la época en que Jorge asistía a una escuela regular y fue transferido a una escuela especial, esto lo puedo ver día con día en mis prácticas y ayudantías en la escuela primaria a la que asisto en donde a los niños con alguna barrera para el aprendizaje, discapacidad o necesidad son atendidos en un aula externa y no dentro del mismo salón de clases para tratar de promover la integración o inclusión entre todos los niños, es decir, los niños tiene que salir de su área de trabajo para poder asistir a clase especiales y no al contrario en donde el maestro de apoyo debería ser el responsable de ir hasta el salón del alumno. En el segundo punto se hace mención a las limitaciones y avances para llegar a una escuela con y para todos en donde la cuestión, es decir, aquella necesidad va más allá de lo simplemente individual para volverse una limitante del contexto social y escolar que no permite avanzar a aquellos niños que necesitan cierto tipo de apoyo diferido. Es claro que hoy en día la sociedad está llena de barreras y no solo son aquellas de no aceptar a cierto tipo de niño o mandarlos a escuelas especiales, se debe entender que la barrera social más grande son los prejuicios y forma de pensar
  • 3. Alma Karely Félix Carrillo. 4°C 12/Octubre/2015. negativos de la gente que no tiene conocimientos al respecto de la inclusión, es aquí donde se destaca como relevante que el “problema” no es individual sino social; al momento que estamos debemos entender que son las personas “normales” aquellas que deben cambiar y reconocer a las personas “con necesidades” como sus iguales y no como personas diferentes, nosotros mismos ponemos las barreras pero estas también están para romperse y cambiarlas con rumbo mejor.