SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE PREVENCIÓN DE
LEY DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
Sujetos a los que les es de
aplicación la Ley 31/1995
•Fabricantes, importadores y suministradores de bienes de
•Fabricantes, importadores y suministradores de bienes de
trabajo.
trabajo.
•Personal civil de las Administraciones Públicas.
•Personal civil de las Administraciones Públicas.
•Trabajos por cuenta ajena, fijos, temporales, de duración
•Trabajos por cuenta ajena, fijos, temporales, de duración
determinada y empresas de trabajo temporal.
determinada y empresas de trabajo temporal.
•Trabajadores autónomos.
•Trabajadores autónomos.
•Cooperativas.
•Cooperativas.
•Centros y establecimientos militares, salvo supuestos particulares.
•Centros y establecimientos militares, salvo supuestos particulares.
•Establecimientos penitenciarios, su regulación se adaptará a la
•Establecimientos penitenciarios, su regulación se adaptará a la
ley.
ley.
•Contratas y subcontratas.
•Contratas y subcontratas.
•Minusválidos, menores.
•Minusválidos, menores.
•Transportistas de mercancías peligrosas.
•Transportistas de mercancías peligrosas.
Obligaciones del empresario
en Seguridad y Salud Laboral
¿Hasta dónde
debe prevenir ?

Hasta garantizar la seguridad yy salud de
Hasta garantizar la seguridad salud de
los trabajadores a su servicio en todos los
los trabajadores a su servicio en todos los
aspectos relacionados con el trabajo.
aspectos relacionados con el trabajo.

¿Hasta cuándo
debe prevenir ?

De forma permanente:
De forma permanente:
Perfeccionandolos niveles de
Perfeccionando los niveles de
protección existentes.
protección existentes.
Adaptandolas medidas de
Adaptando las medidas de
protección a las modificaciones que
protección a las modificaciones que
puedan experimentar las
puedan experimentar las
circunstancias que incidan en la
circunstancias que incidan en la
realización del trabajo.
realización del trabajo.
Obligaciones del empresario
en Seguridad y Salud Laboral
¿Hasta cuánto
debe prevenir ?

No hay límite económico y nunca
No hay límite económico y nunca
caerá el coste sobre el trabajador.
caerá el coste sobre el trabajador.

¿Cómo debe
prevenir ?

•Cumpliendo
las
obligaciones
•Cumpliendo
las
obligaciones
establecidas en la normativa sobre
establecidas en la normativa sobre
prevención de riesgos laborales.
prevención de riesgos laborales.
•Mediante la puesta en práctica de
•Mediante la puesta en práctica de
medidas preventivas conforme a los
medidas preventivas conforme a los
principios y reglas de la acción
principios y reglas de la acción
preventiva.
preventiva.
Obligaciones de los trabajadores
en Seguridad y Salud Laboral
¿Cómo debe
prevenir ?

•Velando por su seguridad y salud mediante el
•Velando por su seguridad y salud mediante el
cumplimiento de las medidas de prevención
cumplimiento de las medidas de prevención
establecidas.
establecidas.
•Utilizando
•Utilizando correctamente
correctamente las
las máquinas,
máquinas,
herramientas, materiales y medios de protección
herramientas, materiales y medios de protección
individual.
individual.
•No modificando ni anulando los dispositivos de
•No modificando ni anulando los dispositivos de
seguridad de la maquinaria.
seguridad de la maquinaria.
•Informando inmediatamente de las situaciones
•Informando inmediatamente de las situaciones
de riesgo.
de riesgo.
•Cooperando en garantizar el mantenimiento
•Cooperando en garantizar el mantenimiento
de las condiciones seguras.
de las condiciones seguras.
•Recibiendo la formación
•Recibiendo la formación
prevención de riesgos.
prevención de riesgos.

adecuada
adecuada

en
en
Principios Generales de la
Prevención
• Evaluación de riesgos y planificación de
• Evaluación de riesgos y planificación de
la actividad preventiva.
la actividad preventiva.
• Información, consulta y participación de
• Información, consulta y participación de
los trabajadores.
los trabajadores.
• Formación de los trabajadores.
• Formación de los trabajadores.
• Medidas de emergencia.
• Medidas de emergencia.
• Vigilancia de la salud.
• Vigilancia de la salud.
• Protección de menores, trabajadores
• Protección de menores, trabajadores
especialmente sensibles y la maternidad.
especialmente sensibles y la maternidad.
ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PARA
ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PARA
LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS
LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS

DESIGNACIÓN
DESIGNACIÓN
DE UNO O
DE UNO O
VARIOS
VARIOS
TRABAJADORES
TRABAJADORES

ASUNCIÓN POR
ASUNCIÓN POR
EL
EL
EMPRESARIO
EMPRESARIO

SERVICIO DE
SERVICIO DE
PREVENCIÓN
PREVENCIÓN
AJENO
AJENO

SERVICIO DE
SERVICIO DE
PREVENCIÓN
PREVENCIÓN
PROPIO
PROPIO

SERVICIO DE
SERVICIO DE
PREVENCIÓN
PREVENCIÓN
MANCOMUNADO
MANCOMUNADO
Evaluación de riesgos
Planificar la acción preventiva: a partir
Planificar la acción preventiva: a partir
de una evaluación inicial
de una evaluación inicial
Actualización con
Actualización con
controles periódicos
controles periódicos
Prevención integrada en el
Prevención integrada en el
sistema de producción
sistema de producción
Investigación de las causas que
Investigación de las causas que
produzcan daños a la salud por
produzcan daños a la salud por
accidentes o enfermedades
accidentes o enfermedades
profesionales
profesionales

Elección de equipos de
trabajo
Elección de sustancias
químicas
Acondicionamiento
lugares de trabajo
Información a los trabajadores
en Seguridad y Salud Laboral
El empresario deberá informar:
El empresario deberá informar:
 A los representantes de los trabajadores sobre
 A los representantes de los trabajadores sobre
las medidas de prevención.
las medidas de prevención.
 A cada trabajador sobre los riesgos concretos
 A cada trabajador sobre los riesgos concretos
del puesto y medidas de emergencia.
del puesto y medidas de emergencia.
 A los padres o tutores y a los propios menores.
 A los padres o tutores y a los propios menores.

El empresario deberá consultar:
El empresario deberá consultar:
 A los trabajadores y permitir la participación
 A los trabajadores y permitir la participación
de los mismos para mejorar los niveles de
de los mismos para mejorar los niveles de
seguridad y salud.
seguridad y salud.
Consulta y participación de
los trabajadores
Delegados de
Delegados de
prevención
prevención

Comité de seguridad
Comité de seguridad
y salud
y salud

Son los
Son los
representantes de los
representantes de los
trabajadores con
trabajadores con
funciones específicas
funciones específicas
en materia de
en materia de
prevención de
prevención de
riesgos.
riesgos.

Es el órgano paritario y
Es el órgano paritario y
colegiado de
colegiado de
participación destinado
participación destinado
a la consulta regular y
a la consulta regular y
periódica de las
periódica de las
actuaciones en la
actuaciones en la
empresa en materia de
empresa en materia de
prevención de riesgos.
prevención de riesgos.
Formación de los
trabajadores
Facilitar la formación necesaria
a los trabajadores en materia
preventiva en el momento de
la contratación y cuando se
produzcan cambios en el
puesto de trabajo.
Plan de Emergencia y
Evacuación
• Analizar posibles situaciones de
• Analizar posibles situaciones de
emergencia
emergencia
• Medidas previstas en:
• Medidas previstas en:
–
–
–
–
–
–

Primeros auxilios
Primeros auxilios
Lucha contra incendios
Lucha contra incendios
Evacuación del personal
Evacuación del personal

• Nombrar al personal encargado
• Nombrar al personal encargado
• Comprobar periódicamente el
• Comprobar periódicamente el
correcto funcionamiento de las
correcto funcionamiento de las
medidas previstas
medidas previstas
Vigilancia de la salud
Reconocimientos periódicos:
Reconocimientos periódicos:
– Al comienzo de su relación laboral.
– Al comienzo de su relación laboral.
– Periódicamente según indiquen los
– Periódicamente según indiquen los
reglamentos aplicables.
reglamentos aplicables.
– Tras finalizar la relación laboral, según la
– Tras finalizar la relación laboral, según la
naturaleza de los riesgos.
naturaleza de los riesgos.
– En función de los riesgos inherentes al
– En función de los riesgos inherentes al
trabajo.
trabajo.
Protección de los trabajadores
especialmente sensibles.
Trabajadores que por sus características
Trabajadores que por sus características
personales, estado biológico, discapacidades
personales, estado biológico, discapacidades
físicas, psíquicas o sensoriales reconocidas,
físicas, psíquicas o sensoriales reconocidas,
tienen garantías específicas de protección.
tienen garantías específicas de protección.
No se le asignarán puestos de trabajo
No se le asignarán puestos de trabajo
que
sobrepasen
las
exigencias
que
sobrepasen
las
exigencias
psicofísicas de estos trabajadores.
psicofísicas de estos trabajadores.
Se evaluarán los factores de riesgo con
Se evaluarán los factores de riesgo con
incidencia en la procreación y fertilidad
incidencia en la procreación y fertilidad
(agentes químicos, físicos y biológicos que
(agentes químicos, físicos y biológicos que
puedan ejercer efectos mutagénicos o tóxicos
puedan ejercer efectos mutagénicos o tóxicos
para la reproducción)
para la reproducción)
Protección a la maternidad
Evaluación de la naturaleza, grado y duración de la exposición
Evaluación de la naturaleza, grado y duración de la exposición
de las mujeres embarazadas o en período de lactancia, con
de las mujeres embarazadas o en período de lactancia, con
adaptación del puesto de trabajo o tiempo de exposición.
adaptación del puesto de trabajo o tiempo de exposición.
Si no es posible

Cambio a un puesto de trabajo de igual categoría.
Cambio a un puesto de trabajo de igual categoría.
Siempre

Si no es posible

Cambio a un puesto de otra categoría con
Cambio a un puesto de otra categoría con
mantenimiento de las retribuciones de origen.
mantenimiento de las retribuciones de origen.
Permiso retribuido para exámenes prenatales y técnicas
Permiso retribuido para exámenes prenatales y técnicas
de preparación al parto.
de preparación al parto.
Equipos de trabajo
Equipos de trabajo
Equipos de trabajo
Cualquier máquina, aparato,
Cualquier máquina, aparato,
instrumento o instalación
instrumento o instalación
utilizada en el trabajo.
utilizada en el trabajo.

Equipos de protección individual
Equipos de protección individual
(E.P.I.)
(E.P.I.)
Cualquier equipo destinado a ser
Cualquier equipo destinado a ser
llevado por el trabajador para que
llevado por el trabajador para que
le proteja de uno o varios riesgos.
le proteja de uno o varios riesgos.

El empresario está
obligado a:
Ser adecuado y adaptado al
Ser adecuado y adaptado al
trabajo a realizar.
trabajo a realizar.

Facilitarlos
Facilitarlos
gratuitamente.
gratuitamente.

Garantizar la seguridad a los
Garantizar la seguridad a los
trabajadores.
trabajadores.

Velar por su uso efectivo.
Velar por su uso efectivo.
•Equipos de trabajo y EPIs.
Cuando se adquieran equipos de trabajo y EPIs
exigir el marcado CE, la declaración de
conformidad y el manual de instrucciones en el
idioma oficial.

•Investigación
de
accidentes
enfermedades laborales.

o

Investigar aquellos accidentes o enfermedades
que hayan producido daños a la salud de los
trabajadores o cuando aparezcan indicios de
que las medidas de prevención han sido
insuficientes.
Documentación que el
empresario debe elaborar y
conservar
•Evaluación de riesgos y plan preventivo.
•Evaluación de riesgos y plan preventivo.
•Medidas de prevención y protección.
•Medidas de prevención y protección.
•Resultados de los controles periódicos de las
•Resultados de los controles periódicos de las
condiciones de trabajo y tareas de los
condiciones de trabajo y tareas de los
trabajadores.
trabajadores.
•Realización y resultado de los reconocimientos
•Realización y resultado de los reconocimientos
médicos.
médicos.
•Relación de los siniestros laborales (A.T. Y E.P.),
•Relación de los siniestros laborales (A.T. Y E.P.),
con incapacidad laboral superior a 1 día.
con incapacidad laboral superior a 1 día.
Coordinación empresarial
cuando varias empresas
trabajan en el mismo centro
Empresas sin vínculo
Empresas sin vínculo
contractual entre
contractual entre
ellas.
ellas.
• Deben cooperar en la
• Deben cooperar en la
aplicación de normativa de
aplicación de normativa de
riesgos laborales.
riesgos laborales.
• El titular del centro
• El titular del centro
(propietario, arrendatario,
(propietario, arrendatario,
etc.) Está obligado a
etc.) Está obligado a
coordinar la cooperación e
coordinar la cooperación e
informar sobre los riesgos.
informar sobre los riesgos.

Empresas con vínculo
Empresas con vínculo
contractual entre ellas.
contractual entre ellas.
• La empresa titular deberá
• La empresa titular deberá
coordinar la cooperación.
coordinar la cooperación.
• La empresa titular vigilará el
• La empresa titular vigilará el
cumplimiento de la normativa de
cumplimiento de la normativa de
prevención.
prevención.
• Esto solo será exigible cuando
• Esto solo será exigible cuando
los servicios subcontratados sean
los servicios subcontratados sean
de la misma actividad.
de la misma actividad.
• Responsabilidad solidaria.
• Responsabilidad solidaria.
Organización de recursos
preventivos
Se dispone que la presencia en el centro de trabajo de los
recursos preventivos del empresario será necesaria en
determinados supuestos y situaciones de especial riesgo y
peligrosidad, manteniéndose en el mismo mientras dure la
situación que determine su presencia.

¿CUÁNDO?

1. Cuando se realicen procesos
1. Cuando se realicen procesos
considerados como peligrosos
considerados como peligrosos
peligroso
peligroso

o actividades
o actividades
o con riesgos
o con riesgos

2. Cuando la necesidad de dicha presencia sea
2. Cuando la necesidad de dicha presencia sea
requerida por la Inspección de Trabajo, si las
requerida por la Inspección de Trabajo, si las
circunstancias del caso así lo exigen debido a las
circunstancias del caso así lo exigen debido a las
condiciones de trabajo detectadas.
condiciones de trabajo detectadas.
3. Cuando los riesgos pueden verse agravados o
3. Cuando los riesgos pueden verse agravados o
modificados en el proceso por operaciones
modificados en el proceso por operaciones
diversas que hagan preciso el control de la
diversas que hagan preciso el control de la
correcta aplicación de los métodos de trabajo.
correcta aplicación de los métodos de trabajo.
Organización de recursos
preventivos
¿Qué se
considera
recurso
preventivo?

Características

a) Uno o varios trabajadores designados de la
a) Uno o varios trabajadores designados de la
empresa
empresa
b) Uno o varios miembros del Servicio de
b) Uno o varios miembros del Servicio de
Prevención propio de la empresa
Prevención propio de la empresa
c) Uno o varios miembros del Servicio de
c) Uno o varios miembros del Servicio de
Prevención Ajeno concertado por la
Prevención Ajeno concertado por la
empresa
empresa
• Capacidad suficiente
• Capacidad suficiente
• Disponer de medios necesarios
• Disponer de medios necesarios
• Ser suficientes en número.
• Ser suficientes en número.
• Permanencia mientras dure la situación que
• Permanencia mientras dure la situación que
determine su presencia
determine su presencia
Obligaciones de los trabajadores
en Seguridad y Salud Laboral
• Usar adecuadamente los medios de trabajo.
• Usar adecuadamente los medios de trabajo.
• Utilizar correctamente los medios y equipos de protección.
• Utilizar correctamente los medios y equipos de protección.
• No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente
• No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente
los dispositivos de seguridad.
los dispositivos de seguridad.
• Informar de inmediato a su superior jerárquico directo sobre
• Informar de inmediato a su superior jerárquico directo sobre
situaciones de riesgo para la seguridad y salud de los
situaciones de riesgo para la seguridad y salud de los
trabajadores.
trabajadores.
• Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas
• Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas
por la autoridad competente con el fin de proteger la salud de
por la autoridad competente con el fin de proteger la salud de
los trabajadores.
los trabajadores.
• Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar
• Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar
unas condiciones de trabajo que sean seguras.
unas condiciones de trabajo que sean seguras.
Auditorías
• Deberán aplicarse en las empresas que
• Deberán aplicarse en las empresas que
tengan trabajadores designados, servicio
tengan trabajadores designados, servicio
de prevención propio o mancomunado.
de prevención propio o mancomunado.
• En los 12 primeros meses de aplicación del
• En los 12 primeros meses de aplicación del
Plan de Prevención.
Plan de Prevención.
• Cada 4 años.
• Cada 4 años.
• Cada 2 años en empresas con
• Cada 2 años en empresas con
actividades del anexo I.
actividades del anexo I.
• Cuando lo indique la Autoridad Laboral.
• Cuando lo indique la Autoridad Laboral.
• Voluntarias todas las empresas que lo
• Voluntarias todas las empresas que lo
deseen.
deseen.
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA,
INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud y Seguridad Ocupacional en los negocios
Salud y Seguridad Ocupacional en los negociosSalud y Seguridad Ocupacional en los negocios
Salud y Seguridad Ocupacional en los negocios
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Johanna Mendez
 
Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010 Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010
JORGE ORTEGA QUINTANA
 
Procesos peligrosos
Procesos peligrososProcesos peligrosos
Procesos peligrosos
Dalver Parra
 
Introducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacionalIntroducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacional
David Romero
 
Riesgos laborales
Riesgos   laboralesRiesgos   laborales
Riesgos laborales
johanncardozo97
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
TVPerú
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
DANIEL GORDILLO
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Francia Gomez
 
Sistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos Laborales
Sistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos LaboralesSistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos Laborales
Sistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos Laborales
Lisandro Hernandez Peña
 
Salud y Seguridad Ocupacional
Salud y Seguridad OcupacionalSalud y Seguridad Ocupacional
Salud y Seguridad Ocupacional
Miguel Bohrt Chavez
 
Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)
Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)
Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)
ensenandoquimica
 
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el TrabajoHigiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el Trabajo
margarita30
 
Seguridad Nuestra Actitud
Seguridad   Nuestra ActitudSeguridad   Nuestra Actitud
Seguridad Nuestra Actitud
Carmen Javier
 
Aspectos Legales que benefician al Trabajador y Trabajadora en Venezuela
Aspectos Legales que benefician al Trabajador y Trabajadora en VenezuelaAspectos Legales que benefician al Trabajador y Trabajadora en Venezuela
Aspectos Legales que benefician al Trabajador y Trabajadora en Venezuela
Pedro Jimenez
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
Ernesto Barazarte
 
Resolucion 1016
Resolucion 1016Resolucion 1016
Resolucion 1016
Yineth Escobar
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
jehernandez06
 
Seguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conductaSeguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conducta
PERSIST LTDA.
 
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
saideth
 

La actualidad más candente (20)

Salud y Seguridad Ocupacional en los negocios
Salud y Seguridad Ocupacional en los negociosSalud y Seguridad Ocupacional en los negocios
Salud y Seguridad Ocupacional en los negocios
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
 
Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010 Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010
 
Procesos peligrosos
Procesos peligrososProcesos peligrosos
Procesos peligrosos
 
Introducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacionalIntroducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacional
 
Riesgos laborales
Riesgos   laboralesRiesgos   laborales
Riesgos laborales
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Sistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos Laborales
Sistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos LaboralesSistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos Laborales
Sistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos Laborales
 
Salud y Seguridad Ocupacional
Salud y Seguridad OcupacionalSalud y Seguridad Ocupacional
Salud y Seguridad Ocupacional
 
Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)
Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)
Higiene y seguridad en el trabajo en Argentina (parte 1)
 
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el TrabajoHigiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el Trabajo
 
Seguridad Nuestra Actitud
Seguridad   Nuestra ActitudSeguridad   Nuestra Actitud
Seguridad Nuestra Actitud
 
Aspectos Legales que benefician al Trabajador y Trabajadora en Venezuela
Aspectos Legales que benefician al Trabajador y Trabajadora en VenezuelaAspectos Legales que benefician al Trabajador y Trabajadora en Venezuela
Aspectos Legales que benefician al Trabajador y Trabajadora en Venezuela
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Resolucion 1016
Resolucion 1016Resolucion 1016
Resolucion 1016
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Seguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conductaSeguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conducta
 
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
 

Destacado

Prevención riesgos laborales Ley 31/1995
Prevención riesgos laborales Ley 31/1995Prevención riesgos laborales Ley 31/1995
Prevención riesgos laborales Ley 31/1995
Lorena Alcántara
 
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos LaboralesEsquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Jose Antonio Fuentes
 
Manual prl, resumenes
Manual prl, resumenesManual prl, resumenes
Manual prl, resumenes
basyjimenez
 
coordinación empresarial alicia sevilla AZKAR
coordinación empresarial alicia sevilla AZKARcoordinación empresarial alicia sevilla AZKAR
coordinación empresarial alicia sevilla AZKAR
Instituto Logístico Tajamar
 
Prevención de Riesgos: Legislación y Organización
Prevención de Riesgos: Legislación y OrganizaciónPrevención de Riesgos: Legislación y Organización
Prevención de Riesgos: Legislación y Organización
Javier Latorre López-Villalta
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
rafaelparadela
 
Ejercicio rd 171 2004 coordinacion actividades empresariales
Ejercicio rd 171 2004 coordinacion actividades empresarialesEjercicio rd 171 2004 coordinacion actividades empresariales
Ejercicio rd 171 2004 coordinacion actividades empresariales
Martin Santisteban Herreria
 
Prevencion Riesgos Laborales
Prevencion Riesgos LaboralesPrevencion Riesgos Laborales
Prevencion Riesgos Laborales
Draco703
 
Lipoatrofia semicircular
Lipoatrofia semicircularLipoatrofia semicircular
Lipoatrofia semicircular
Juan José Hauva Gröne
 
Legislación plan de autoprotección
Legislación plan de autoprotecciónLegislación plan de autoprotección
Legislación plan de autoprotección
Joaquin Alvarez Hernández
 
Ley 31/1995, de 8 de noviembre. PRL., derechos y obligaciones
Ley 31/1995, de 8 de noviembre. PRL., derechos y obligacionesLey 31/1995, de 8 de noviembre. PRL., derechos y obligaciones
Ley 31/1995, de 8 de noviembre. PRL., derechos y obligaciones
Carac Consultores
 
¿Qué sucede con el Corte Inglés en Coslada?
¿Qué sucede con el Corte Inglés en Coslada?¿Qué sucede con el Corte Inglés en Coslada?
¿Qué sucede con el Corte Inglés en Coslada?
Populares de Coslada
 
Resumen ley prevencion_riesgos_laborales
Resumen ley prevencion_riesgos_laboralesResumen ley prevencion_riesgos_laborales
Resumen ley prevencion_riesgos_laborales
EfiaulaOpenSchool
 
15 pasos para cumplir con la CAE
15 pasos para cumplir con la CAE15 pasos para cumplir con la CAE
15 pasos para cumplir con la CAE
CTAIMA Outsourcing & Consulting
 
La coordinacion de actividades empresariales
La coordinacion de actividades empresarialesLa coordinacion de actividades empresariales
La coordinacion de actividades empresarialesMC_MUTUAL
 
El vendedor del Corte Inglés
El vendedor del Corte InglésEl vendedor del Corte Inglés
El vendedor del Corte Inglés
dondado
 
COORDINACION ACTIVIDADES EMPRESARIALES CLUB EVENTOPLUS
COORDINACION ACTIVIDADES EMPRESARIALES CLUB EVENTOPLUS COORDINACION ACTIVIDADES EMPRESARIALES CLUB EVENTOPLUS
COORDINACION ACTIVIDADES EMPRESARIALES CLUB EVENTOPLUS
Carmen Soler Pagán
 
Trabajo epp
Trabajo eppTrabajo epp
Trabajo epp
Maklo Coronado
 
Epp
EppEpp
El derecho de saber y la obligación de informar
El derecho de saber y la obligación de informarEl derecho de saber y la obligación de informar
El derecho de saber y la obligación de informar
ALIF22
 

Destacado (20)

Prevención riesgos laborales Ley 31/1995
Prevención riesgos laborales Ley 31/1995Prevención riesgos laborales Ley 31/1995
Prevención riesgos laborales Ley 31/1995
 
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos LaboralesEsquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
 
Manual prl, resumenes
Manual prl, resumenesManual prl, resumenes
Manual prl, resumenes
 
coordinación empresarial alicia sevilla AZKAR
coordinación empresarial alicia sevilla AZKARcoordinación empresarial alicia sevilla AZKAR
coordinación empresarial alicia sevilla AZKAR
 
Prevención de Riesgos: Legislación y Organización
Prevención de Riesgos: Legislación y OrganizaciónPrevención de Riesgos: Legislación y Organización
Prevención de Riesgos: Legislación y Organización
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Ejercicio rd 171 2004 coordinacion actividades empresariales
Ejercicio rd 171 2004 coordinacion actividades empresarialesEjercicio rd 171 2004 coordinacion actividades empresariales
Ejercicio rd 171 2004 coordinacion actividades empresariales
 
Prevencion Riesgos Laborales
Prevencion Riesgos LaboralesPrevencion Riesgos Laborales
Prevencion Riesgos Laborales
 
Lipoatrofia semicircular
Lipoatrofia semicircularLipoatrofia semicircular
Lipoatrofia semicircular
 
Legislación plan de autoprotección
Legislación plan de autoprotecciónLegislación plan de autoprotección
Legislación plan de autoprotección
 
Ley 31/1995, de 8 de noviembre. PRL., derechos y obligaciones
Ley 31/1995, de 8 de noviembre. PRL., derechos y obligacionesLey 31/1995, de 8 de noviembre. PRL., derechos y obligaciones
Ley 31/1995, de 8 de noviembre. PRL., derechos y obligaciones
 
¿Qué sucede con el Corte Inglés en Coslada?
¿Qué sucede con el Corte Inglés en Coslada?¿Qué sucede con el Corte Inglés en Coslada?
¿Qué sucede con el Corte Inglés en Coslada?
 
Resumen ley prevencion_riesgos_laborales
Resumen ley prevencion_riesgos_laboralesResumen ley prevencion_riesgos_laborales
Resumen ley prevencion_riesgos_laborales
 
15 pasos para cumplir con la CAE
15 pasos para cumplir con la CAE15 pasos para cumplir con la CAE
15 pasos para cumplir con la CAE
 
La coordinacion de actividades empresariales
La coordinacion de actividades empresarialesLa coordinacion de actividades empresariales
La coordinacion de actividades empresariales
 
El vendedor del Corte Inglés
El vendedor del Corte InglésEl vendedor del Corte Inglés
El vendedor del Corte Inglés
 
COORDINACION ACTIVIDADES EMPRESARIALES CLUB EVENTOPLUS
COORDINACION ACTIVIDADES EMPRESARIALES CLUB EVENTOPLUS COORDINACION ACTIVIDADES EMPRESARIALES CLUB EVENTOPLUS
COORDINACION ACTIVIDADES EMPRESARIALES CLUB EVENTOPLUS
 
Trabajo epp
Trabajo eppTrabajo epp
Trabajo epp
 
Epp
EppEpp
Epp
 
El derecho de saber y la obligación de informar
El derecho de saber y la obligación de informarEl derecho de saber y la obligación de informar
El derecho de saber y la obligación de informar
 

Similar a Ley 31 1995 actulizada 2013

NORMATIVA_PRL_II.ppt
NORMATIVA_PRL_II.pptNORMATIVA_PRL_II.ppt
NORMATIVA_PRL_II.ppt
ROCIOSUAREZ52
 
Inducción agm 2015
Inducción agm 2015Inducción agm 2015
Inducción agm 2015
Fernando Mendoza
 
Saludyseguridadenestablecimientoseducacionales 130418143937-phpapp02
Saludyseguridadenestablecimientoseducacionales 130418143937-phpapp02Saludyseguridadenestablecimientoseducacionales 130418143937-phpapp02
Saludyseguridadenestablecimientoseducacionales 130418143937-phpapp02
naranjonaranjo
 
Saludyseguridadenestablecimientoseducacionales 130418143937-phpapp02
Saludyseguridadenestablecimientoseducacionales 130418143937-phpapp02Saludyseguridadenestablecimientoseducacionales 130418143937-phpapp02
Saludyseguridadenestablecimientoseducacionales 130418143937-phpapp02
naranjonaranjo
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptxPREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
gabrielfaritTabaresg
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
HUGO RUGGIERI
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
Ada Montero
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
Hartman TORRES
 
organización y planificación de la seguridad industrial
organización y planificación de la seguridad industrial organización y planificación de la seguridad industrial
organización y planificación de la seguridad industrial
Kariangel Rincon
 
Tema1 prl
Tema1 prl Tema1 prl
Tema1 prl
ralabau
 
Salud ocupacional mario.b
Salud ocupacional mario.bSalud ocupacional mario.b
Salud ocupacional mario.b
arekuma
 
Salud y seguridad en establecimientos educacionales
Salud y seguridad en establecimientos educacionalesSalud y seguridad en establecimientos educacionales
Salud y seguridad en establecimientos educacionales
Comunidad Educativa Alborada Loncoche
 
Enfermedades profesionales [modo de compatibilidad]
Enfermedades profesionales [modo de compatibilidad]Enfermedades profesionales [modo de compatibilidad]
Enfermedades profesionales [modo de compatibilidad]
Overallhealth En Salud
 
Laura ramirez 2
Laura ramirez 2Laura ramirez 2
Laura ramirez 2
laura ramirez leal
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Jose Jotta
 
Administracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacionalAdministracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacional
Erick Ramirez
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
victor alvarado
 
Sistema de gestion en seguridad y salud
Sistema de gestion en seguridad y saludSistema de gestion en seguridad y salud
Sistema de gestion en seguridad y salud
Andres Quintos Llanos
 
Sistema de gestion en seguridad y salud
Sistema de gestion en seguridad y saludSistema de gestion en seguridad y salud
Sistema de gestion en seguridad y salud
Wiliam Mendoza Suarez
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
JohnHolmanRamirezCer
 

Similar a Ley 31 1995 actulizada 2013 (20)

NORMATIVA_PRL_II.ppt
NORMATIVA_PRL_II.pptNORMATIVA_PRL_II.ppt
NORMATIVA_PRL_II.ppt
 
Inducción agm 2015
Inducción agm 2015Inducción agm 2015
Inducción agm 2015
 
Saludyseguridadenestablecimientoseducacionales 130418143937-phpapp02
Saludyseguridadenestablecimientoseducacionales 130418143937-phpapp02Saludyseguridadenestablecimientoseducacionales 130418143937-phpapp02
Saludyseguridadenestablecimientoseducacionales 130418143937-phpapp02
 
Saludyseguridadenestablecimientoseducacionales 130418143937-phpapp02
Saludyseguridadenestablecimientoseducacionales 130418143937-phpapp02Saludyseguridadenestablecimientoseducacionales 130418143937-phpapp02
Saludyseguridadenestablecimientoseducacionales 130418143937-phpapp02
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptxPREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
 
organización y planificación de la seguridad industrial
organización y planificación de la seguridad industrial organización y planificación de la seguridad industrial
organización y planificación de la seguridad industrial
 
Tema1 prl
Tema1 prl Tema1 prl
Tema1 prl
 
Salud ocupacional mario.b
Salud ocupacional mario.bSalud ocupacional mario.b
Salud ocupacional mario.b
 
Salud y seguridad en establecimientos educacionales
Salud y seguridad en establecimientos educacionalesSalud y seguridad en establecimientos educacionales
Salud y seguridad en establecimientos educacionales
 
Enfermedades profesionales [modo de compatibilidad]
Enfermedades profesionales [modo de compatibilidad]Enfermedades profesionales [modo de compatibilidad]
Enfermedades profesionales [modo de compatibilidad]
 
Laura ramirez 2
Laura ramirez 2Laura ramirez 2
Laura ramirez 2
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Administracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacionalAdministracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacional
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Sistema de gestion en seguridad y salud
Sistema de gestion en seguridad y saludSistema de gestion en seguridad y salud
Sistema de gestion en seguridad y salud
 
Sistema de gestion en seguridad y salud
Sistema de gestion en seguridad y saludSistema de gestion en seguridad y salud
Sistema de gestion en seguridad y salud
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
 

Último

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 

Último (20)

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 

Ley 31 1995 actulizada 2013

  • 1. LEY DE PREVENCIÓN DE LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RIESGOS LABORALES
  • 2. Sujetos a los que les es de aplicación la Ley 31/1995 •Fabricantes, importadores y suministradores de bienes de •Fabricantes, importadores y suministradores de bienes de trabajo. trabajo. •Personal civil de las Administraciones Públicas. •Personal civil de las Administraciones Públicas. •Trabajos por cuenta ajena, fijos, temporales, de duración •Trabajos por cuenta ajena, fijos, temporales, de duración determinada y empresas de trabajo temporal. determinada y empresas de trabajo temporal. •Trabajadores autónomos. •Trabajadores autónomos. •Cooperativas. •Cooperativas. •Centros y establecimientos militares, salvo supuestos particulares. •Centros y establecimientos militares, salvo supuestos particulares. •Establecimientos penitenciarios, su regulación se adaptará a la •Establecimientos penitenciarios, su regulación se adaptará a la ley. ley. •Contratas y subcontratas. •Contratas y subcontratas. •Minusválidos, menores. •Minusválidos, menores. •Transportistas de mercancías peligrosas. •Transportistas de mercancías peligrosas.
  • 3. Obligaciones del empresario en Seguridad y Salud Laboral ¿Hasta dónde debe prevenir ? Hasta garantizar la seguridad yy salud de Hasta garantizar la seguridad salud de los trabajadores a su servicio en todos los los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo. aspectos relacionados con el trabajo. ¿Hasta cuándo debe prevenir ? De forma permanente: De forma permanente: Perfeccionandolos niveles de Perfeccionando los niveles de protección existentes. protección existentes. Adaptandolas medidas de Adaptando las medidas de protección a las modificaciones que protección a las modificaciones que puedan experimentar las puedan experimentar las circunstancias que incidan en la circunstancias que incidan en la realización del trabajo. realización del trabajo.
  • 4. Obligaciones del empresario en Seguridad y Salud Laboral ¿Hasta cuánto debe prevenir ? No hay límite económico y nunca No hay límite económico y nunca caerá el coste sobre el trabajador. caerá el coste sobre el trabajador. ¿Cómo debe prevenir ? •Cumpliendo las obligaciones •Cumpliendo las obligaciones establecidas en la normativa sobre establecidas en la normativa sobre prevención de riesgos laborales. prevención de riesgos laborales. •Mediante la puesta en práctica de •Mediante la puesta en práctica de medidas preventivas conforme a los medidas preventivas conforme a los principios y reglas de la acción principios y reglas de la acción preventiva. preventiva.
  • 5. Obligaciones de los trabajadores en Seguridad y Salud Laboral ¿Cómo debe prevenir ? •Velando por su seguridad y salud mediante el •Velando por su seguridad y salud mediante el cumplimiento de las medidas de prevención cumplimiento de las medidas de prevención establecidas. establecidas. •Utilizando •Utilizando correctamente correctamente las las máquinas, máquinas, herramientas, materiales y medios de protección herramientas, materiales y medios de protección individual. individual. •No modificando ni anulando los dispositivos de •No modificando ni anulando los dispositivos de seguridad de la maquinaria. seguridad de la maquinaria. •Informando inmediatamente de las situaciones •Informando inmediatamente de las situaciones de riesgo. de riesgo. •Cooperando en garantizar el mantenimiento •Cooperando en garantizar el mantenimiento de las condiciones seguras. de las condiciones seguras. •Recibiendo la formación •Recibiendo la formación prevención de riesgos. prevención de riesgos. adecuada adecuada en en
  • 6. Principios Generales de la Prevención • Evaluación de riesgos y planificación de • Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva. la actividad preventiva. • Información, consulta y participación de • Información, consulta y participación de los trabajadores. los trabajadores. • Formación de los trabajadores. • Formación de los trabajadores. • Medidas de emergencia. • Medidas de emergencia. • Vigilancia de la salud. • Vigilancia de la salud. • Protección de menores, trabajadores • Protección de menores, trabajadores especialmente sensibles y la maternidad. especialmente sensibles y la maternidad.
  • 7. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PARA ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS DESIGNACIÓN DESIGNACIÓN DE UNO O DE UNO O VARIOS VARIOS TRABAJADORES TRABAJADORES ASUNCIÓN POR ASUNCIÓN POR EL EL EMPRESARIO EMPRESARIO SERVICIO DE SERVICIO DE PREVENCIÓN PREVENCIÓN AJENO AJENO SERVICIO DE SERVICIO DE PREVENCIÓN PREVENCIÓN PROPIO PROPIO SERVICIO DE SERVICIO DE PREVENCIÓN PREVENCIÓN MANCOMUNADO MANCOMUNADO
  • 8. Evaluación de riesgos Planificar la acción preventiva: a partir Planificar la acción preventiva: a partir de una evaluación inicial de una evaluación inicial Actualización con Actualización con controles periódicos controles periódicos Prevención integrada en el Prevención integrada en el sistema de producción sistema de producción Investigación de las causas que Investigación de las causas que produzcan daños a la salud por produzcan daños a la salud por accidentes o enfermedades accidentes o enfermedades profesionales profesionales Elección de equipos de trabajo Elección de sustancias químicas Acondicionamiento lugares de trabajo
  • 9. Información a los trabajadores en Seguridad y Salud Laboral El empresario deberá informar: El empresario deberá informar:  A los representantes de los trabajadores sobre  A los representantes de los trabajadores sobre las medidas de prevención. las medidas de prevención.  A cada trabajador sobre los riesgos concretos  A cada trabajador sobre los riesgos concretos del puesto y medidas de emergencia. del puesto y medidas de emergencia.  A los padres o tutores y a los propios menores.  A los padres o tutores y a los propios menores. El empresario deberá consultar: El empresario deberá consultar:  A los trabajadores y permitir la participación  A los trabajadores y permitir la participación de los mismos para mejorar los niveles de de los mismos para mejorar los niveles de seguridad y salud. seguridad y salud.
  • 10. Consulta y participación de los trabajadores Delegados de Delegados de prevención prevención Comité de seguridad Comité de seguridad y salud y salud Son los Son los representantes de los representantes de los trabajadores con trabajadores con funciones específicas funciones específicas en materia de en materia de prevención de prevención de riesgos. riesgos. Es el órgano paritario y Es el órgano paritario y colegiado de colegiado de participación destinado participación destinado a la consulta regular y a la consulta regular y periódica de las periódica de las actuaciones en la actuaciones en la empresa en materia de empresa en materia de prevención de riesgos. prevención de riesgos.
  • 11. Formación de los trabajadores Facilitar la formación necesaria a los trabajadores en materia preventiva en el momento de la contratación y cuando se produzcan cambios en el puesto de trabajo.
  • 12. Plan de Emergencia y Evacuación • Analizar posibles situaciones de • Analizar posibles situaciones de emergencia emergencia • Medidas previstas en: • Medidas previstas en: – – – – – – Primeros auxilios Primeros auxilios Lucha contra incendios Lucha contra incendios Evacuación del personal Evacuación del personal • Nombrar al personal encargado • Nombrar al personal encargado • Comprobar periódicamente el • Comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de las correcto funcionamiento de las medidas previstas medidas previstas
  • 13. Vigilancia de la salud Reconocimientos periódicos: Reconocimientos periódicos: – Al comienzo de su relación laboral. – Al comienzo de su relación laboral. – Periódicamente según indiquen los – Periódicamente según indiquen los reglamentos aplicables. reglamentos aplicables. – Tras finalizar la relación laboral, según la – Tras finalizar la relación laboral, según la naturaleza de los riesgos. naturaleza de los riesgos. – En función de los riesgos inherentes al – En función de los riesgos inherentes al trabajo. trabajo.
  • 14. Protección de los trabajadores especialmente sensibles. Trabajadores que por sus características Trabajadores que por sus características personales, estado biológico, discapacidades personales, estado biológico, discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales reconocidas, físicas, psíquicas o sensoriales reconocidas, tienen garantías específicas de protección. tienen garantías específicas de protección. No se le asignarán puestos de trabajo No se le asignarán puestos de trabajo que sobrepasen las exigencias que sobrepasen las exigencias psicofísicas de estos trabajadores. psicofísicas de estos trabajadores. Se evaluarán los factores de riesgo con Se evaluarán los factores de riesgo con incidencia en la procreación y fertilidad incidencia en la procreación y fertilidad (agentes químicos, físicos y biológicos que (agentes químicos, físicos y biológicos que puedan ejercer efectos mutagénicos o tóxicos puedan ejercer efectos mutagénicos o tóxicos para la reproducción) para la reproducción)
  • 15. Protección a la maternidad Evaluación de la naturaleza, grado y duración de la exposición Evaluación de la naturaleza, grado y duración de la exposición de las mujeres embarazadas o en período de lactancia, con de las mujeres embarazadas o en período de lactancia, con adaptación del puesto de trabajo o tiempo de exposición. adaptación del puesto de trabajo o tiempo de exposición. Si no es posible Cambio a un puesto de trabajo de igual categoría. Cambio a un puesto de trabajo de igual categoría. Siempre Si no es posible Cambio a un puesto de otra categoría con Cambio a un puesto de otra categoría con mantenimiento de las retribuciones de origen. mantenimiento de las retribuciones de origen. Permiso retribuido para exámenes prenatales y técnicas Permiso retribuido para exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto. de preparación al parto.
  • 16. Equipos de trabajo Equipos de trabajo Equipos de trabajo Cualquier máquina, aparato, Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación instrumento o instalación utilizada en el trabajo. utilizada en el trabajo. Equipos de protección individual Equipos de protección individual (E.P.I.) (E.P.I.) Cualquier equipo destinado a ser Cualquier equipo destinado a ser llevado por el trabajador para que llevado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos. le proteja de uno o varios riesgos. El empresario está obligado a: Ser adecuado y adaptado al Ser adecuado y adaptado al trabajo a realizar. trabajo a realizar. Facilitarlos Facilitarlos gratuitamente. gratuitamente. Garantizar la seguridad a los Garantizar la seguridad a los trabajadores. trabajadores. Velar por su uso efectivo. Velar por su uso efectivo.
  • 17. •Equipos de trabajo y EPIs. Cuando se adquieran equipos de trabajo y EPIs exigir el marcado CE, la declaración de conformidad y el manual de instrucciones en el idioma oficial. •Investigación de accidentes enfermedades laborales. o Investigar aquellos accidentes o enfermedades que hayan producido daños a la salud de los trabajadores o cuando aparezcan indicios de que las medidas de prevención han sido insuficientes.
  • 18. Documentación que el empresario debe elaborar y conservar •Evaluación de riesgos y plan preventivo. •Evaluación de riesgos y plan preventivo. •Medidas de prevención y protección. •Medidas de prevención y protección. •Resultados de los controles periódicos de las •Resultados de los controles periódicos de las condiciones de trabajo y tareas de los condiciones de trabajo y tareas de los trabajadores. trabajadores. •Realización y resultado de los reconocimientos •Realización y resultado de los reconocimientos médicos. médicos. •Relación de los siniestros laborales (A.T. Y E.P.), •Relación de los siniestros laborales (A.T. Y E.P.), con incapacidad laboral superior a 1 día. con incapacidad laboral superior a 1 día.
  • 19. Coordinación empresarial cuando varias empresas trabajan en el mismo centro Empresas sin vínculo Empresas sin vínculo contractual entre contractual entre ellas. ellas. • Deben cooperar en la • Deben cooperar en la aplicación de normativa de aplicación de normativa de riesgos laborales. riesgos laborales. • El titular del centro • El titular del centro (propietario, arrendatario, (propietario, arrendatario, etc.) Está obligado a etc.) Está obligado a coordinar la cooperación e coordinar la cooperación e informar sobre los riesgos. informar sobre los riesgos. Empresas con vínculo Empresas con vínculo contractual entre ellas. contractual entre ellas. • La empresa titular deberá • La empresa titular deberá coordinar la cooperación. coordinar la cooperación. • La empresa titular vigilará el • La empresa titular vigilará el cumplimiento de la normativa de cumplimiento de la normativa de prevención. prevención. • Esto solo será exigible cuando • Esto solo será exigible cuando los servicios subcontratados sean los servicios subcontratados sean de la misma actividad. de la misma actividad. • Responsabilidad solidaria. • Responsabilidad solidaria.
  • 20. Organización de recursos preventivos Se dispone que la presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos del empresario será necesaria en determinados supuestos y situaciones de especial riesgo y peligrosidad, manteniéndose en el mismo mientras dure la situación que determine su presencia. ¿CUÁNDO? 1. Cuando se realicen procesos 1. Cuando se realicen procesos considerados como peligrosos considerados como peligrosos peligroso peligroso o actividades o actividades o con riesgos o con riesgos 2. Cuando la necesidad de dicha presencia sea 2. Cuando la necesidad de dicha presencia sea requerida por la Inspección de Trabajo, si las requerida por la Inspección de Trabajo, si las circunstancias del caso así lo exigen debido a las circunstancias del caso así lo exigen debido a las condiciones de trabajo detectadas. condiciones de trabajo detectadas. 3. Cuando los riesgos pueden verse agravados o 3. Cuando los riesgos pueden verse agravados o modificados en el proceso por operaciones modificados en el proceso por operaciones diversas que hagan preciso el control de la diversas que hagan preciso el control de la correcta aplicación de los métodos de trabajo. correcta aplicación de los métodos de trabajo.
  • 21. Organización de recursos preventivos ¿Qué se considera recurso preventivo? Características a) Uno o varios trabajadores designados de la a) Uno o varios trabajadores designados de la empresa empresa b) Uno o varios miembros del Servicio de b) Uno o varios miembros del Servicio de Prevención propio de la empresa Prevención propio de la empresa c) Uno o varios miembros del Servicio de c) Uno o varios miembros del Servicio de Prevención Ajeno concertado por la Prevención Ajeno concertado por la empresa empresa • Capacidad suficiente • Capacidad suficiente • Disponer de medios necesarios • Disponer de medios necesarios • Ser suficientes en número. • Ser suficientes en número. • Permanencia mientras dure la situación que • Permanencia mientras dure la situación que determine su presencia determine su presencia
  • 22. Obligaciones de los trabajadores en Seguridad y Salud Laboral • Usar adecuadamente los medios de trabajo. • Usar adecuadamente los medios de trabajo. • Utilizar correctamente los medios y equipos de protección. • Utilizar correctamente los medios y equipos de protección. • No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente • No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad. los dispositivos de seguridad. • Informar de inmediato a su superior jerárquico directo sobre • Informar de inmediato a su superior jerárquico directo sobre situaciones de riesgo para la seguridad y salud de los situaciones de riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores. trabajadores. • Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas • Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la salud de por la autoridad competente con el fin de proteger la salud de los trabajadores. los trabajadores. • Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar • Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras. unas condiciones de trabajo que sean seguras.
  • 23. Auditorías • Deberán aplicarse en las empresas que • Deberán aplicarse en las empresas que tengan trabajadores designados, servicio tengan trabajadores designados, servicio de prevención propio o mancomunado. de prevención propio o mancomunado. • En los 12 primeros meses de aplicación del • En los 12 primeros meses de aplicación del Plan de Prevención. Plan de Prevención. • Cada 4 años. • Cada 4 años. • Cada 2 años en empresas con • Cada 2 años en empresas con actividades del anexo I. actividades del anexo I. • Cuando lo indique la Autoridad Laboral. • Cuando lo indique la Autoridad Laboral. • Voluntarias todas las empresas que lo • Voluntarias todas las empresas que lo deseen. deseen.