SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Grado: Cuarto Duración:2 horas
pedagógicas
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Conociendo la incidencia de Anorexia y bulimia
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
GESTION DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
Matematiza situaciones
Organiza datos en variables cuantitativas
(discreta y continua) y cualitativas, datos
provenientes de variadas fuentes de
información.
Comunica y representa
ideas matemáticas
Expresa relaciones entre las medidas de
tendencia central y las medidas de
dispersión.
Elabora y usa estrategias
Reconoce la pertinencia de un gráfico para
representar variables cuantitativas
discretas o continuasal resolver problemas.
III. SECUENCIADIDÁCTICA
Inicio:(20 minutos)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes y los invita a ver un video sobre los patrones de
belleza en los mensajes publicitarios. https://www.youtube.com/watch?v=S-ta-rcc2Zg
 Antes de presentarlo recoge los saberes previos de los estudiantes planteando interrogantes
respecto a cuanto conocen de los desórdenes alimenticios:
¿Sabes que es la anorexia o bulimia? ¿Conoces a personas que sufren alguno de estos
problemas?¿Qué dañosproducenenlasalud?¿Cuántodemoraenrecuperarse laspersonasde
estas enfermedades?
 Anota las respuestas en la pizarra para usarlas más adelante y contrastarlas con la nueva
información que leerán. Luego de esto presenta el video por unos 4 minutos.
 Al finalizar presentación plantea las siguientes preguntas: ¿Cuánto
influyen los patrones de belleza en la imagen que tienen las y los
adolescentessobre supropiocuerpo?¿Te hassentidoinfluenciadopor
estos patrones? ¿Cuán importante es parecerse a dichas personas?
 El docente otorga5 minutosparaque reflexionensobrelas respuestas
a las preguntas, luego pide que socialicen sus respuestascon su compañero de al lado. Luego
de este tiempo el docente elige a dos personas y luego a dos voluntarios más para dar sus
respuestas.
 Mientras los estudiantes participan el docente organiza y sistematiza las respuestas
reconociendolaparticipación,actitude interésde cadaunode los estudiantes.El docente solo
organiza y sistematiza la información, no emite juicios de valor.
UNIDAD 2
NÚMERO DE SESIÓN
2/10
 El docente presenta los aprendizajes esperados de la sesiónde aprendizaje y los escribe en la
pizarra.
 Organiza datos en variables cuantitativas (discreta y continua) y cualitativas, datos
provenientes de variadas fuentes de información.
 Expresa relaciones entre las medidas de tendencia central.
 Reconoce lapertinenciade ungráficopararepresentarvariablescuantitativasdiscretas
o continuas al resolver problemas.
 El docente acuerda con los estudiantes qué es lo que van a lograr al término de la sesión:
“Analizar datos y comunicar información sobre la incidencia de la bulimia y anorexia en los
adolescentes peruanos”
 El docente comunica a los estudiantes dónde priorizará la observación para el logro del
propósito de la sesión, los cuales son:
o Identificar y organizar datos de la información proporcionada.
o Graficar los datos o presentarlos en una tabla según convenga.
o Interpretarlainformacióncomunicadasosteniéndose enel significadode lamodaomedia
de un conjunto de datos.
Desarrollo: (50 minutos)
 Los estudiantes, de forma individual,leen la noticia “Hay más
de 500 casos de bulimiayde anorexiaenel Perú” (anexo1),y
responden a las siguientes interrogantes:
- ¿Cuántas personas sufren de anorexia y bulimia según los
datos de la tabla?
- ¿Cuántasde laspersonasque sufrenanorexia ybulimiason
adolescentes? ¿Qué porcentaje del total de enfermos
representa esta cifra?
- ¿En qué información respalda Yuri Cutipe que: “Estos
males *suelen aparecer más entre los 12 y 17 años,
*aunque hay menoresde nueve que lospadecen”?.A
tu juicio, ¿En qué otro grupo hay mayor incidencia de
estas enfermedades?
- Segúnlosdatosdel gráfico,¿Es ciertoque el trastornoalimenticioque afectamása los
adultos y adultos mayores son los trastornos por ingestión de alimentos no
especificados? Sustenta tu respuesta en la información brindad por la noticia.
 Los estudiantes, en equipos de trabajo,realizan la actividadplanteada procurando subrayar o
resaltaraquellosdatosque considerannecesariospararesponderalaspreguntas.Se lesindica
que pueden organizar los datos de la forma que facilite su uso en las
explicaciones.
 El docente monitoreay pone atenciónenlasestrategiasque utilizanlos
estudiantes, revisa cómo realizan sus cálculos y elaboran los gráficos.
 Los estudiantes, formados en equipo, continúan con el trabajo de la ficha de aprendizaje y
desarrollan la actividad planteada (anexo 2). En esta segunda parte, los estudiantes procuran
sustentar sus respuestas usando sus conocimientos y el lenguaje matemático.
 El docente monitorea a los estudiantes y pone atención en el uso de estrategias para dar
soluciónalaspreguntasde laactividad. El docentemonitoreaalosestudiantes ypone atención
en las dificultades que puedan estar teniendo en el proceso.
Cierre:(20 minutos)
 Para finalizar el trabajo grupal, el docente invita a cada grupo a exponer los resultados de las
actividadesdesarrolladas.Promueve lareflexión sobre el desarrollode laactividada travésde
las siguientes preguntas:
¿Para qué nossirve conocer estadisticassobre laincidenciade laanorexia,bulimiay
otros transtornosalimenticios? ¿Qué causaslasorigina?¿Cuálesde esasconductaslas
tienentuscompañerosocompañerasde aula?
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA
 El docente solicita a los estudiantes que elaboren un resumen de las causas más frecuente de
la anorexiao bulimia,conel propósitode identificarposiblesrespuestasque incluiríanenuna
breve encuesta.
Esta breve encuesta la deben de realizar a sus compañeros de aula u otra aula, debe ser de
carácter anónimo.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- Ficha de actividad.
- Papelógrafos, tarjetas de cartulina, papeles, tiza y pizarra.
- https://www.youtube.com/watch?v=WXZ9AbvK5A0
Si los estudiantes presentan dificultades para leer tablas con datos
agrupados,se recomiendaincluirenlasesiónunpanel que contenga
diversos tipos de gráficos asociados a las tablas que facilitan su
construcción. Esto servirá de soporte para ayudarlos a distinguir las
diferencias entre tablas y gráficos para datos agrupados y no
agrupados. Si la gran mayoría tiene esta dificultad se recomienda al
docente prepararunmóduloque le permitacubrirestanecesidadde
aprendizaje.
Reforzamiento
pedagógico
Anexo1: Noticia
1. A continuación,leeconatenciónlasiguiente noticiasobre tienesunalecturasobre cifras
que revelanlaincidenciade los trastornosalimenticiosenlapoblaciónperuana.
Preocupante: Hay más de 500 casos de bulimia y de
anorexia en el Perú
Lunes 11 de agosto del 2014 | 07:40
En total, hay 1,062 personas que padecen algún tipo de trastornos alimenticios, según el
Ministerio de Salud.
“Caí en la anorexia porque me sentía gorda. Mis
amigos se burlaban de mí y me ponían apodos. Sentía
que estaba sola”, dijo una paciente que prefiere el
anonimato.
Gran cantidad de chicas y, en menor proporción,
chicos, sufren, en silencio, de anorexia, un trastorno
alimenticio que, junto con la bulimia, afecta sobre
todo a los jóvenes del país.
Yuri Cutipé, director de Salud Mental del Ministerio de
Salud (Minsa), informó a Perú21 que hasta junio se
atendió a 332 pacientes con anorexia y185 con bulimia.
Estos males *suelen aparecer más entre los 12 y 17
años, *aunque hay menores de nueve que los padecen.
También se ha comprobado que de cada diez
pacientes, nueve son mujeres. Además, existe un 80%
de probabilidades que estos problemas vuelvan a
aparecer. Por ejemplo, hay personas de más de 60
años que han iniciado tratamiento.
Indicó que en lo que va del 2014 se han presentado
1,062 casos de trastornos alimenticios en general.
El año pasado, estos llegaron a 2,258 de los cuales 743
fueron anorexia y 395 bulimia.
¿EN QUÉ CONSISTEN?
La anorexia –destacó Cutipé– se caracteriza por la
delgadez extrema y por una preocupación excesiva
por el peso. La (o él) paciente realiza ejercicios
exagerados y se ve gorda o gordo. La bulimia es el
consumo exagerado de alimentos para luego
expulsarlos mediante elvómito, manifestó la psicóloga
Ángela Quispe, del Instituto Vida Mujer.
Quien padece este mal usa, además, laxantes o
diuréticos. A veces roban en supermercados en su
afán de sobrealimentarse.
CAUSAS
La depresión, la baja autoestima y cierta tendencia
a la obesidad puede desencadenar estas
enfermedades, detallaron ambos especialistas.
A esto se le debe agregar que los pacientes suelen
provenir de hogares disfuncionales, tienen pasados
de violencia sexual o han sido víctimas de bullying.
También la publicidad, que vende una imagen irreal de
mujer.
El tratamiento es integral con nutricionistas, médicos
y –sobre todo– psiquiatras y psicoterapeutas.
TENGA EN CUENTA
- Si sospecha que algún familiar o
alguno de sus hijos padece anorexia
o bulimia, busque ayuda en algún
hospital público o en una clínica.
- Una manera de prevenir dichos
males es estableciendo una relación
de confianza y respeto con sus hijos,
señaló el Minsa.
- Las regiones con más casos de
trastornos alimenticios atendidos
son Lima (334), Junín (81), La
Libertad (58) y Arequipa (54).
2. A continuaciónrespondelassiguientespreguntas:
a) ¿Cuántas personas sufren de anorexia y bulimia según los datos de la tabla?
b) ¿Cuántas de las personas que sufren anorexia y bulimia son adolescentes? ¿Qué
porcentaje del total de enfermos representa esta cifra?
c) ¿En qué informaciónrespaldaYuri Cutipe que:“Estosmales*suelenaparecermásentre
los12 y 17 años,*aunque haymenoresde nueveque lospadecen”?.A tujuicio,¿Enqué
otro grupo hay mayor incidencia de estas enfermedades?
d) Segúnlos datos del gráfico,¿Es cierto que el trastornoalimenticioque afectamás a los
adultos y adultos mayores son los trastornos por ingestión de alimentos no
especificados? Sustenta tu respuesta en la información brindad por la noticia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
milindamis7
 
1 sesion bullyng - setiembre
1   sesion bullyng - setiembre1   sesion bullyng - setiembre
1 sesion bullyng - setiembre
Elizabeth Escalante Pacotaype
 
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesión de aprendizaje fcc   espacio públicoSesión de aprendizaje fcc   espacio público
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Armando Cosi Mendoza
 
Tutoria 3°.doc
Tutoria 3°.docTutoria 3°.doc
Tutoria 3°.doc
miriamsalomecruzcard
 
“EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA”
“EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA”“EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA”
“EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Guido Andia Terrazas
 
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSOSESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion nº 5 unidad i
Sesion nº 5 unidad iSesion nº 5 unidad i
Sesion nº 5 unidad i
LUZELIANATORRESMANRI
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
wichayexpeditions
 
Veamos el ejemplo de dos adolescentes que padecen de un tca
Veamos el ejemplo de dos adolescentes que padecen de un tcaVeamos el ejemplo de dos adolescentes que padecen de un tca
Veamos el ejemplo de dos adolescentes que padecen de un tca
milindamis7
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Yhon G
 
Fcc2 u1-sesion 05
Fcc2 u1-sesion 05Fcc2 u1-sesion 05
Fcc2 u1-sesion 05
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela" Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
milagrosalegria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de-tutoria
Sesiones de-tutoriaSesiones de-tutoria
Sesiones de-tutoria
Ruben Flores Yucra
 
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
William Henry Vegazo Muro
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
CarlosDoig1
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
1 sesion bullyng - setiembre
1   sesion bullyng - setiembre1   sesion bullyng - setiembre
1 sesion bullyng - setiembre
 
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesión de aprendizaje fcc   espacio públicoSesión de aprendizaje fcc   espacio público
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
 
Tutoria 3°.doc
Tutoria 3°.docTutoria 3°.doc
Tutoria 3°.doc
 
“EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA”
“EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA”“EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA”
“EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA”
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
 
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSOSESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
 
Sesion nº 5 unidad i
Sesion nº 5 unidad iSesion nº 5 unidad i
Sesion nº 5 unidad i
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
 
Veamos el ejemplo de dos adolescentes que padecen de un tca
Veamos el ejemplo de dos adolescentes que padecen de un tcaVeamos el ejemplo de dos adolescentes que padecen de un tca
Veamos el ejemplo de dos adolescentes que padecen de un tca
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
 
Fcc2 u1-sesion 05
Fcc2 u1-sesion 05Fcc2 u1-sesion 05
Fcc2 u1-sesion 05
 
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela" Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Sesiones de-tutoria
Sesiones de-tutoriaSesiones de-tutoria
Sesiones de-tutoria
 
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
 

Similar a Mat4 u2 sesion 02

Sesion-Matemática II
Sesion-Matemática IISesion-Matemática II
Sesion-Matemática II
Nelson Rodriguez Silva
 
“Respuesta educativa al alumnado con tdah”
“Respuesta educativa al alumnado con tdah”“Respuesta educativa al alumnado con tdah”
“Respuesta educativa al alumnado con tdah”TDAH Granada
 
INTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIAINTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIA
Karla Shibell
 
PPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptx
PPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptxPPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptx
PPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptx
TremenDucha
 
trastornos alimenticios pedagogía
trastornos alimenticios pedagogía trastornos alimenticios pedagogía
trastornos alimenticios pedagogía
Emmanuel Ponce Pachianni
 
Unir pdf-tfm-susanne hector-apto
Unir pdf-tfm-susanne hector-aptoUnir pdf-tfm-susanne hector-apto
Unir pdf-tfm-susanne hector-apto
Susanne Hector
 
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticiosGrupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
DavidOrEl98
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
hugomedina36
 
TEA en pandemia tesis
TEA en pandemia tesis TEA en pandemia tesis
TEA en pandemia tesis
JoswtherJuezBJ
 
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptxDIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
Davidochoa552547
 
presentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptxpresentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptx
alexandersufia
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 carof
felipesus
 
EDUCACION EN DIABETES ISPAD
EDUCACION EN DIABETES ISPAD EDUCACION EN DIABETES ISPAD
EDUCACION EN DIABETES ISPAD
Arturo Rios Bartolo
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
victormami72
 
Enfermedades mentales en Educación secundaria: un aula experimental
Enfermedades mentales en Educación secundaria: un aula experimentalEnfermedades mentales en Educación secundaria: un aula experimental
Enfermedades mentales en Educación secundaria: un aula experimental
IGNACIO BALLESTER PARDO
 
Narración Didáctica
Narración   Didáctica Narración   Didáctica
Narración Didáctica
Jessica Ctc
 
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
chalinita
 
MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc
MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.docMODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc
MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc
mikelandregironquint
 
1628087778699_Presentacion Guia Maestros Modificada Reapertura-Final-29 de ju...
1628087778699_Presentacion Guia Maestros Modificada Reapertura-Final-29 de ju...1628087778699_Presentacion Guia Maestros Modificada Reapertura-Final-29 de ju...
1628087778699_Presentacion Guia Maestros Modificada Reapertura-Final-29 de ju...
MarielyCartagena
 

Similar a Mat4 u2 sesion 02 (20)

Sesion-Matemática II
Sesion-Matemática IISesion-Matemática II
Sesion-Matemática II
 
“Respuesta educativa al alumnado con tdah”
“Respuesta educativa al alumnado con tdah”“Respuesta educativa al alumnado con tdah”
“Respuesta educativa al alumnado con tdah”
 
INTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIAINTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIA
 
PPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptx
PPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptxPPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptx
PPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptx
 
trastornos alimenticios pedagogía
trastornos alimenticios pedagogía trastornos alimenticios pedagogía
trastornos alimenticios pedagogía
 
Unir pdf-tfm-susanne hector-apto
Unir pdf-tfm-susanne hector-aptoUnir pdf-tfm-susanne hector-apto
Unir pdf-tfm-susanne hector-apto
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticiosGrupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
 
TEA en pandemia tesis
TEA en pandemia tesis TEA en pandemia tesis
TEA en pandemia tesis
 
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptxDIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
 
presentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptxpresentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptx
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 carof
 
EDUCACION EN DIABETES ISPAD
EDUCACION EN DIABETES ISPAD EDUCACION EN DIABETES ISPAD
EDUCACION EN DIABETES ISPAD
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 
Enfermedades mentales en Educación secundaria: un aula experimental
Enfermedades mentales en Educación secundaria: un aula experimentalEnfermedades mentales en Educación secundaria: un aula experimental
Enfermedades mentales en Educación secundaria: un aula experimental
 
Narración Didáctica
Narración   Didáctica Narración   Didáctica
Narración Didáctica
 
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
 
MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc
MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.docMODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc
MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc
 
1628087778699_Presentacion Guia Maestros Modificada Reapertura-Final-29 de ju...
1628087778699_Presentacion Guia Maestros Modificada Reapertura-Final-29 de ju...1628087778699_Presentacion Guia Maestros Modificada Reapertura-Final-29 de ju...
1628087778699_Presentacion Guia Maestros Modificada Reapertura-Final-29 de ju...
 

Más de Paula Cuayla

Introduccionalpensamientoalgoritmico
IntroduccionalpensamientoalgoritmicoIntroduccionalpensamientoalgoritmico
Introduccionalpensamientoalgoritmico
Paula Cuayla
 
Algoritmos icit
Algoritmos icitAlgoritmos icit
Algoritmos icit
Paula Cuayla
 
Conflicto en la escuela
Conflicto en la escuelaConflicto en la escuela
Conflicto en la escuela
Paula Cuayla
 
Criterios de evaluacion de comportamiento del estudiante
Criterios de evaluacion de comportamiento del estudianteCriterios de evaluacion de comportamiento del estudiante
Criterios de evaluacion de comportamiento del estudiante
Paula Cuayla
 
Tarjetas del del padre torata
Tarjetas del del padre torataTarjetas del del padre torata
Tarjetas del del padre torata
Paula Cuayla
 
Tarjetas del del padre torata
Tarjetas del del padre torataTarjetas del del padre torata
Tarjetas del del padre torata
Paula Cuayla
 
Ept emp-c7
Ept emp-c7Ept emp-c7
Ept emp-c7
Paula Cuayla
 
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textualesSa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Paula Cuayla
 
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textualesMd075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Paula Cuayla
 
Sa0074 ii secundaria-paula cuayla_setiembre_diversidad
Sa0074 ii secundaria-paula cuayla_setiembre_diversidadSa0074 ii secundaria-paula cuayla_setiembre_diversidad
Sa0074 ii secundaria-paula cuayla_setiembre_diversidad
Paula Cuayla
 
Sa073 ii secundaria-paula cuayla _setiembre_ windows y la pc
Sa073 ii secundaria-paula cuayla _setiembre_ windows y la pcSa073 ii secundaria-paula cuayla _setiembre_ windows y la pc
Sa073 ii secundaria-paula cuayla _setiembre_ windows y la pc
Paula Cuayla
 
Im02 ii secundaria paula mariluz cuayla quispe-setiembre
Im02 ii secundaria paula mariluz cuayla quispe-setiembreIm02 ii secundaria paula mariluz cuayla quispe-setiembre
Im02 ii secundaria paula mariluz cuayla quispe-setiembre
Paula Cuayla
 
Trabajo individual cuayla quispe paula
Trabajo  individual cuayla quispe paulaTrabajo  individual cuayla quispe paula
Trabajo individual cuayla quispe paula
Paula Cuayla
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
Paula Cuayla
 
Lecciones aprendidas paula cuayla
Lecciones aprendidas paula cuaylaLecciones aprendidas paula cuayla
Lecciones aprendidas paula cuayla
Paula Cuayla
 
Trabajo individual cuayla quispe paula
Trabajo  individual cuayla quispe paulaTrabajo  individual cuayla quispe paula
Trabajo individual cuayla quispe paula
Paula Cuayla
 
Sa164 secundaria pmcq_julio
Sa164 secundaria pmcq_julioSa164 secundaria pmcq_julio
Sa164 secundaria pmcq_julio
Paula Cuayla
 
Programacion del curso (pdi)
Programacion del curso (pdi)Programacion del curso (pdi)
Programacion del curso (pdi)
Paula Cuayla
 
113895051 1ra-practica-de-excel
113895051 1ra-practica-de-excel113895051 1ra-practica-de-excel
113895051 1ra-practica-de-excelPaula Cuayla
 
Guia practica de modulo 15
Guia practica de modulo 15Guia practica de modulo 15
Guia practica de modulo 15
Paula Cuayla
 

Más de Paula Cuayla (20)

Introduccionalpensamientoalgoritmico
IntroduccionalpensamientoalgoritmicoIntroduccionalpensamientoalgoritmico
Introduccionalpensamientoalgoritmico
 
Algoritmos icit
Algoritmos icitAlgoritmos icit
Algoritmos icit
 
Conflicto en la escuela
Conflicto en la escuelaConflicto en la escuela
Conflicto en la escuela
 
Criterios de evaluacion de comportamiento del estudiante
Criterios de evaluacion de comportamiento del estudianteCriterios de evaluacion de comportamiento del estudiante
Criterios de evaluacion de comportamiento del estudiante
 
Tarjetas del del padre torata
Tarjetas del del padre torataTarjetas del del padre torata
Tarjetas del del padre torata
 
Tarjetas del del padre torata
Tarjetas del del padre torataTarjetas del del padre torata
Tarjetas del del padre torata
 
Ept emp-c7
Ept emp-c7Ept emp-c7
Ept emp-c7
 
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textualesSa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
 
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textualesMd075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
 
Sa0074 ii secundaria-paula cuayla_setiembre_diversidad
Sa0074 ii secundaria-paula cuayla_setiembre_diversidadSa0074 ii secundaria-paula cuayla_setiembre_diversidad
Sa0074 ii secundaria-paula cuayla_setiembre_diversidad
 
Sa073 ii secundaria-paula cuayla _setiembre_ windows y la pc
Sa073 ii secundaria-paula cuayla _setiembre_ windows y la pcSa073 ii secundaria-paula cuayla _setiembre_ windows y la pc
Sa073 ii secundaria-paula cuayla _setiembre_ windows y la pc
 
Im02 ii secundaria paula mariluz cuayla quispe-setiembre
Im02 ii secundaria paula mariluz cuayla quispe-setiembreIm02 ii secundaria paula mariluz cuayla quispe-setiembre
Im02 ii secundaria paula mariluz cuayla quispe-setiembre
 
Trabajo individual cuayla quispe paula
Trabajo  individual cuayla quispe paulaTrabajo  individual cuayla quispe paula
Trabajo individual cuayla quispe paula
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Lecciones aprendidas paula cuayla
Lecciones aprendidas paula cuaylaLecciones aprendidas paula cuayla
Lecciones aprendidas paula cuayla
 
Trabajo individual cuayla quispe paula
Trabajo  individual cuayla quispe paulaTrabajo  individual cuayla quispe paula
Trabajo individual cuayla quispe paula
 
Sa164 secundaria pmcq_julio
Sa164 secundaria pmcq_julioSa164 secundaria pmcq_julio
Sa164 secundaria pmcq_julio
 
Programacion del curso (pdi)
Programacion del curso (pdi)Programacion del curso (pdi)
Programacion del curso (pdi)
 
113895051 1ra-practica-de-excel
113895051 1ra-practica-de-excel113895051 1ra-practica-de-excel
113895051 1ra-practica-de-excel
 
Guia practica de modulo 15
Guia practica de modulo 15Guia practica de modulo 15
Guia practica de modulo 15
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Mat4 u2 sesion 02

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto Duración:2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Conociendo la incidencia de Anorexia y bulimia II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTION DE DATOS E INCERTIDUMBRE Matematiza situaciones Organiza datos en variables cuantitativas (discreta y continua) y cualitativas, datos provenientes de variadas fuentes de información. Comunica y representa ideas matemáticas Expresa relaciones entre las medidas de tendencia central y las medidas de dispersión. Elabora y usa estrategias Reconoce la pertinencia de un gráfico para representar variables cuantitativas discretas o continuasal resolver problemas. III. SECUENCIADIDÁCTICA Inicio:(20 minutos)  El docente da la bienvenida a los estudiantes y los invita a ver un video sobre los patrones de belleza en los mensajes publicitarios. https://www.youtube.com/watch?v=S-ta-rcc2Zg  Antes de presentarlo recoge los saberes previos de los estudiantes planteando interrogantes respecto a cuanto conocen de los desórdenes alimenticios: ¿Sabes que es la anorexia o bulimia? ¿Conoces a personas que sufren alguno de estos problemas?¿Qué dañosproducenenlasalud?¿Cuántodemoraenrecuperarse laspersonasde estas enfermedades?  Anota las respuestas en la pizarra para usarlas más adelante y contrastarlas con la nueva información que leerán. Luego de esto presenta el video por unos 4 minutos.  Al finalizar presentación plantea las siguientes preguntas: ¿Cuánto influyen los patrones de belleza en la imagen que tienen las y los adolescentessobre supropiocuerpo?¿Te hassentidoinfluenciadopor estos patrones? ¿Cuán importante es parecerse a dichas personas?  El docente otorga5 minutosparaque reflexionensobrelas respuestas a las preguntas, luego pide que socialicen sus respuestascon su compañero de al lado. Luego de este tiempo el docente elige a dos personas y luego a dos voluntarios más para dar sus respuestas.  Mientras los estudiantes participan el docente organiza y sistematiza las respuestas reconociendolaparticipación,actitude interésde cadaunode los estudiantes.El docente solo organiza y sistematiza la información, no emite juicios de valor. UNIDAD 2 NÚMERO DE SESIÓN 2/10
  • 2.  El docente presenta los aprendizajes esperados de la sesiónde aprendizaje y los escribe en la pizarra.  Organiza datos en variables cuantitativas (discreta y continua) y cualitativas, datos provenientes de variadas fuentes de información.  Expresa relaciones entre las medidas de tendencia central.  Reconoce lapertinenciade ungráficopararepresentarvariablescuantitativasdiscretas o continuas al resolver problemas.  El docente acuerda con los estudiantes qué es lo que van a lograr al término de la sesión: “Analizar datos y comunicar información sobre la incidencia de la bulimia y anorexia en los adolescentes peruanos”  El docente comunica a los estudiantes dónde priorizará la observación para el logro del propósito de la sesión, los cuales son: o Identificar y organizar datos de la información proporcionada. o Graficar los datos o presentarlos en una tabla según convenga. o Interpretarlainformacióncomunicadasosteniéndose enel significadode lamodaomedia de un conjunto de datos. Desarrollo: (50 minutos)  Los estudiantes, de forma individual,leen la noticia “Hay más de 500 casos de bulimiayde anorexiaenel Perú” (anexo1),y responden a las siguientes interrogantes: - ¿Cuántas personas sufren de anorexia y bulimia según los datos de la tabla? - ¿Cuántasde laspersonasque sufrenanorexia ybulimiason adolescentes? ¿Qué porcentaje del total de enfermos representa esta cifra? - ¿En qué información respalda Yuri Cutipe que: “Estos males *suelen aparecer más entre los 12 y 17 años, *aunque hay menoresde nueve que lospadecen”?.A tu juicio, ¿En qué otro grupo hay mayor incidencia de estas enfermedades? - Segúnlosdatosdel gráfico,¿Es ciertoque el trastornoalimenticioque afectamása los adultos y adultos mayores son los trastornos por ingestión de alimentos no especificados? Sustenta tu respuesta en la información brindad por la noticia.  Los estudiantes, en equipos de trabajo,realizan la actividadplanteada procurando subrayar o resaltaraquellosdatosque considerannecesariospararesponderalaspreguntas.Se lesindica que pueden organizar los datos de la forma que facilite su uso en las explicaciones.  El docente monitoreay pone atenciónenlasestrategiasque utilizanlos estudiantes, revisa cómo realizan sus cálculos y elaboran los gráficos.
  • 3.  Los estudiantes, formados en equipo, continúan con el trabajo de la ficha de aprendizaje y desarrollan la actividad planteada (anexo 2). En esta segunda parte, los estudiantes procuran sustentar sus respuestas usando sus conocimientos y el lenguaje matemático.  El docente monitorea a los estudiantes y pone atención en el uso de estrategias para dar soluciónalaspreguntasde laactividad. El docentemonitoreaalosestudiantes ypone atención en las dificultades que puedan estar teniendo en el proceso. Cierre:(20 minutos)  Para finalizar el trabajo grupal, el docente invita a cada grupo a exponer los resultados de las actividadesdesarrolladas.Promueve lareflexión sobre el desarrollode laactividada travésde las siguientes preguntas: ¿Para qué nossirve conocer estadisticassobre laincidenciade laanorexia,bulimiay otros transtornosalimenticios? ¿Qué causaslasorigina?¿Cuálesde esasconductaslas tienentuscompañerosocompañerasde aula? IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA  El docente solicita a los estudiantes que elaboren un resumen de las causas más frecuente de la anorexiao bulimia,conel propósitode identificarposiblesrespuestasque incluiríanenuna breve encuesta. Esta breve encuesta la deben de realizar a sus compañeros de aula u otra aula, debe ser de carácter anónimo. V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR - Ficha de actividad. - Papelógrafos, tarjetas de cartulina, papeles, tiza y pizarra. - https://www.youtube.com/watch?v=WXZ9AbvK5A0 Si los estudiantes presentan dificultades para leer tablas con datos agrupados,se recomiendaincluirenlasesiónunpanel que contenga diversos tipos de gráficos asociados a las tablas que facilitan su construcción. Esto servirá de soporte para ayudarlos a distinguir las diferencias entre tablas y gráficos para datos agrupados y no agrupados. Si la gran mayoría tiene esta dificultad se recomienda al docente prepararunmóduloque le permitacubrirestanecesidadde aprendizaje. Reforzamiento pedagógico
  • 4. Anexo1: Noticia 1. A continuación,leeconatenciónlasiguiente noticiasobre tienesunalecturasobre cifras que revelanlaincidenciade los trastornosalimenticiosenlapoblaciónperuana. Preocupante: Hay más de 500 casos de bulimia y de anorexia en el Perú Lunes 11 de agosto del 2014 | 07:40 En total, hay 1,062 personas que padecen algún tipo de trastornos alimenticios, según el Ministerio de Salud. “Caí en la anorexia porque me sentía gorda. Mis amigos se burlaban de mí y me ponían apodos. Sentía que estaba sola”, dijo una paciente que prefiere el anonimato. Gran cantidad de chicas y, en menor proporción, chicos, sufren, en silencio, de anorexia, un trastorno alimenticio que, junto con la bulimia, afecta sobre todo a los jóvenes del país. Yuri Cutipé, director de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), informó a Perú21 que hasta junio se atendió a 332 pacientes con anorexia y185 con bulimia. Estos males *suelen aparecer más entre los 12 y 17 años, *aunque hay menores de nueve que los padecen. También se ha comprobado que de cada diez pacientes, nueve son mujeres. Además, existe un 80% de probabilidades que estos problemas vuelvan a aparecer. Por ejemplo, hay personas de más de 60 años que han iniciado tratamiento. Indicó que en lo que va del 2014 se han presentado 1,062 casos de trastornos alimenticios en general. El año pasado, estos llegaron a 2,258 de los cuales 743 fueron anorexia y 395 bulimia. ¿EN QUÉ CONSISTEN? La anorexia –destacó Cutipé– se caracteriza por la delgadez extrema y por una preocupación excesiva por el peso. La (o él) paciente realiza ejercicios exagerados y se ve gorda o gordo. La bulimia es el consumo exagerado de alimentos para luego expulsarlos mediante elvómito, manifestó la psicóloga Ángela Quispe, del Instituto Vida Mujer. Quien padece este mal usa, además, laxantes o diuréticos. A veces roban en supermercados en su afán de sobrealimentarse. CAUSAS La depresión, la baja autoestima y cierta tendencia a la obesidad puede desencadenar estas enfermedades, detallaron ambos especialistas. A esto se le debe agregar que los pacientes suelen provenir de hogares disfuncionales, tienen pasados de violencia sexual o han sido víctimas de bullying. También la publicidad, que vende una imagen irreal de mujer. El tratamiento es integral con nutricionistas, médicos y –sobre todo– psiquiatras y psicoterapeutas. TENGA EN CUENTA - Si sospecha que algún familiar o alguno de sus hijos padece anorexia o bulimia, busque ayuda en algún hospital público o en una clínica. - Una manera de prevenir dichos males es estableciendo una relación de confianza y respeto con sus hijos, señaló el Minsa. - Las regiones con más casos de trastornos alimenticios atendidos son Lima (334), Junín (81), La Libertad (58) y Arequipa (54).
  • 5. 2. A continuaciónrespondelassiguientespreguntas: a) ¿Cuántas personas sufren de anorexia y bulimia según los datos de la tabla? b) ¿Cuántas de las personas que sufren anorexia y bulimia son adolescentes? ¿Qué porcentaje del total de enfermos representa esta cifra? c) ¿En qué informaciónrespaldaYuri Cutipe que:“Estosmales*suelenaparecermásentre los12 y 17 años,*aunque haymenoresde nueveque lospadecen”?.A tujuicio,¿Enqué otro grupo hay mayor incidencia de estas enfermedades? d) Segúnlos datos del gráfico,¿Es cierto que el trastornoalimenticioque afectamás a los adultos y adultos mayores son los trastornos por ingestión de alimentos no especificados? Sustenta tu respuesta en la información brindad por la noticia.