SlideShare una empresa de Scribd logo
 * Publicaron “Estudios sobre la Histeria” en
1895.
 * Reemplazó a la hipnosis por asociación
libre.
 * En 1900 publicó “La interpretación de los
sueños”.
 * En 1930 se sienten las repercusiones de
sus ideas, a partir del estudio del
inconsciente desarrolló varios conceptos.
 * Sacar algo de uno mismo.
 * Liberación de las intensas emociones
conectadas con el recuerdo y la
reproducción mediante la hipnosis, de la
desagradable experiencia infantil.
 * Mecanismo mental en el que los conflictos
y los impulsos reprimidos se expresan como
síntomas corporales. Estos asumen la forma
de una pérdida o inhibición de alguna
función corporal que tiene relación directa o
simbólica con el problema emocional.
 * Es la proyección o desplazamiento hacia el
analista de sentimientos y deseos
inconscientes que el paciente originalmente
dirigió hacia individuos importantes en su
infancia.
 * En esta técnica el paciente debe verbalizar
todo pensamiento que le venga a la mente,
sin juzgar si le parece racional o irracional,
apropiado o inapropiado, pertinente o no.
 * El recuerdo conectado con los problemas
aparece. Tarde o temprano el paciente se
niega a seguir con el procedimiento, o indica
que ya no tiene asociaciones.
 * El paciente utiliza un gran número de
técnicas para asegurar que los recuerdos se
mantengan fuera de su mente consciente.
 * Freud descubrió que el origen del
sufrimiento mental primordialmente es un
mal manejo de la libido, el cual provoca
ansiedad, la libido es la energía vital, pero
en la neurosis se trata del instinto sexual o la
sexualidad.
 * Los deseos sexuales del niño se gratifican
con practicas auto eróticas, pero tales
prácticas prohibidas y vergonzosas
quedaban enmascaradas en la conciencia
por fantasía de seducción que liberaban al
paciente de toda culpa.
 * Proceso a través del cual se expulsa de la
conciencia y hacia el inconsciente cualquier
cosa que provoque ansiedad.
 * Aquí se encuentra todo el material
psicológico que ha sido reprimido o al que
nunca se le ha permitido convertirse en
consciente.
 * Los sueños son la satisfacción disfrazada
de instintos, deseos y necesidades que han
sido reprimidas, durante la vigilia. Todo
sueño tiene un contenido latente y
manifiesto.
 * Contiene las pasiones, las más bajas
pasiones se desarrollan en el inconsciente,
el ello es totalmente amoral. El principio de
placer reina en el ello.
 * Se desarrolla a partir del ello a través del
contacto del individuo con la realidad
externa, con el transcurso del tiempo el YO
llega a ser el mediador entre el individuo y el
mundo externo. El YO conoce a la realidad
directamente.
 * Este aparato psíquico nace cuando el niño
se identifica con sus padres. Mediante la
identificación adquiere sus valores morales o
tendencias morales.
 * Cuando LA ANSIEDAD es excesiva el YO
recurre a los llamados mecanismo de
defensa con el fin de disminuir la tensión.
 * En la REPRESIÓN hay un bloqueo de la
conciencia de aquellos sentimientos y
experiencias que causan ansiedad.
 * Atribuir a otros o al mundo externo algo
que esta realmente en nosotros mismos.
 * El individuo cambia por sus opuestos
aquello impulsos que le provocan ansiedad.
 Por ejemplo: decir lo contrario a lo que en
realidad se siente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intro a la psicología humanista
Intro a la psicología humanistaIntro a la psicología humanista
Intro a la psicología humanista
Clara Luz Merchand
 
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. IntroducciónModelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Bernardo Lopez
 
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS IIIINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
acastillounah
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
RosaNelCar
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
Zean Cardoso Ponce
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual   terapia cognitiva de beckMapa conceptual   terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Jackson Tocora
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
Project Somos
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Vanne Tapia
 
Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
sandrasuarezleon
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
rousbenitez
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
Laura O. Eguia Magaña
 
1.4 Terapia Aversiva
1.4 Terapia Aversiva1.4 Terapia Aversiva
1.4 Terapia Aversiva
Laura O. Eguia Magaña
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
PSICOANALISIS
PSICOANALISISPSICOANALISIS
PSICOANALISIS
Ulil Nieto
 
Teoria de campo
Teoria de campoTeoria de campo
Teoria de campo
Gustavo Leyes
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Gestalt
GestaltGestalt
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 

La actualidad más candente (20)

Intro a la psicología humanista
Intro a la psicología humanistaIntro a la psicología humanista
Intro a la psicología humanista
 
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. IntroducciónModelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
 
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS IIIINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
 
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual   terapia cognitiva de beckMapa conceptual   terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
 
Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
 
1.4 Terapia Aversiva
1.4 Terapia Aversiva1.4 Terapia Aversiva
1.4 Terapia Aversiva
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
PSICOANALISIS
PSICOANALISISPSICOANALISIS
PSICOANALISIS
 
Teoria de campo
Teoria de campoTeoria de campo
Teoria de campo
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 

Similar a Mecanismos de defensa

Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
hbussenius
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Estrella0056
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
alhiguera1
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Gesdtalt y psicoanalisis
Gesdtalt y psicoanalisisGesdtalt y psicoanalisis
Gesdtalt y psicoanalisis
albertososa
 
REPASO DEL PSICOANALISIS 12345789 .pptx
REPASO DEL  PSICOANALISIS 12345789 .pptxREPASO DEL  PSICOANALISIS 12345789 .pptx
REPASO DEL PSICOANALISIS 12345789 .pptx
lourdesrenteria1
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
David Gomez Beltran
 
Ii parcial
Ii parcialIi parcial
lo-psicosomatico.pptx
lo-psicosomatico.pptxlo-psicosomatico.pptx
lo-psicosomatico.pptx
Jesus Perez Gayosso
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Jessica Moennig
 
Clase psicología y educación
Clase psicología y educaciónClase psicología y educación
Clase psicología y educación
Nacho Jodar
 
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptxEnfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
FREUDPresentación freud
FREUDPresentación freudFREUDPresentación freud
FREUDPresentación freud
Gemaly Mazariegos
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freud
Melany Herrador
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
NataliSS08
 
estructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquicoestructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquico
CPAB
 
Estructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato PsiquicoEstructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato Psiquico
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
teorias_psicodinamicas.pptx
teorias_psicodinamicas.pptxteorias_psicodinamicas.pptx
teorias_psicodinamicas.pptx
jennifer416522
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
Mario Vs
 
Teoria analitica
Teoria analiticaTeoria analitica
Teoria analitica
Ayde Condori Arias
 

Similar a Mecanismos de defensa (20)

Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Gesdtalt y psicoanalisis
Gesdtalt y psicoanalisisGesdtalt y psicoanalisis
Gesdtalt y psicoanalisis
 
REPASO DEL PSICOANALISIS 12345789 .pptx
REPASO DEL  PSICOANALISIS 12345789 .pptxREPASO DEL  PSICOANALISIS 12345789 .pptx
REPASO DEL PSICOANALISIS 12345789 .pptx
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
 
Ii parcial
Ii parcialIi parcial
Ii parcial
 
lo-psicosomatico.pptx
lo-psicosomatico.pptxlo-psicosomatico.pptx
lo-psicosomatico.pptx
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Clase psicología y educación
Clase psicología y educaciónClase psicología y educación
Clase psicología y educación
 
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptxEnfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
 
FREUDPresentación freud
FREUDPresentación freudFREUDPresentación freud
FREUDPresentación freud
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freud
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
estructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquicoestructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquico
 
Estructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato PsiquicoEstructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato Psiquico
 
teorias_psicodinamicas.pptx
teorias_psicodinamicas.pptxteorias_psicodinamicas.pptx
teorias_psicodinamicas.pptx
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Teoria analitica
Teoria analiticaTeoria analitica
Teoria analitica
 

Más de Andrea Fuentes

Diptico Vape
Diptico VapeDiptico Vape
Diptico Vape
Andrea Fuentes
 
Normas APA 6ta edición 2018
Normas APA 6ta edición 2018Normas APA 6ta edición 2018
Normas APA 6ta edición 2018
Andrea Fuentes
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Andrea Fuentes
 
Faye
FayeFaye
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Andrea Fuentes
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mentalADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
Andrea Fuentes
 
Toxoides. Sistema Inmune.
Toxoides. Sistema Inmune.Toxoides. Sistema Inmune.
Toxoides. Sistema Inmune.
Andrea Fuentes
 
Atención Prenatal
Atención PrenatalAtención Prenatal
Atención Prenatal
Andrea Fuentes
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
Andrea Fuentes
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
Andrea Fuentes
 
Enfermería industrial
Enfermería industrialEnfermería industrial
Enfermería industrial
Andrea Fuentes
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Andrea Fuentes
 
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Andrea Fuentes
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
Andrea Fuentes
 
Sindrome de mala absorcion
Sindrome de mala absorcionSindrome de mala absorcion
Sindrome de mala absorcion
Andrea Fuentes
 
Paciente pediatrico quemado
Paciente pediatrico quemadoPaciente pediatrico quemado
Paciente pediatrico quemado
Andrea Fuentes
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Andrea Fuentes
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Andrea Fuentes
 
Planes de cuidado de enfermeria
Planes de cuidado de enfermeriaPlanes de cuidado de enfermeria
Planes de cuidado de enfermeria
Andrea Fuentes
 

Más de Andrea Fuentes (20)

Diptico Vape
Diptico VapeDiptico Vape
Diptico Vape
 
Normas APA 6ta edición 2018
Normas APA 6ta edición 2018Normas APA 6ta edición 2018
Normas APA 6ta edición 2018
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Faye
FayeFaye
Faye
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mentalADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
 
Toxoides. Sistema Inmune.
Toxoides. Sistema Inmune.Toxoides. Sistema Inmune.
Toxoides. Sistema Inmune.
 
Atención Prenatal
Atención PrenatalAtención Prenatal
Atención Prenatal
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Enfermería industrial
Enfermería industrialEnfermería industrial
Enfermería industrial
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Sindrome de mala absorcion
Sindrome de mala absorcionSindrome de mala absorcion
Sindrome de mala absorcion
 
Paciente pediatrico quemado
Paciente pediatrico quemadoPaciente pediatrico quemado
Paciente pediatrico quemado
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Planes de cuidado de enfermeria
Planes de cuidado de enfermeriaPlanes de cuidado de enfermeria
Planes de cuidado de enfermeria
 

Último

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Mecanismos de defensa

  • 1.
  • 2.  * Publicaron “Estudios sobre la Histeria” en 1895.  * Reemplazó a la hipnosis por asociación libre.  * En 1900 publicó “La interpretación de los sueños”.  * En 1930 se sienten las repercusiones de sus ideas, a partir del estudio del inconsciente desarrolló varios conceptos.
  • 3.  * Sacar algo de uno mismo.  * Liberación de las intensas emociones conectadas con el recuerdo y la reproducción mediante la hipnosis, de la desagradable experiencia infantil.
  • 4.  * Mecanismo mental en el que los conflictos y los impulsos reprimidos se expresan como síntomas corporales. Estos asumen la forma de una pérdida o inhibición de alguna función corporal que tiene relación directa o simbólica con el problema emocional.
  • 5.  * Es la proyección o desplazamiento hacia el analista de sentimientos y deseos inconscientes que el paciente originalmente dirigió hacia individuos importantes en su infancia.
  • 6.  * En esta técnica el paciente debe verbalizar todo pensamiento que le venga a la mente, sin juzgar si le parece racional o irracional, apropiado o inapropiado, pertinente o no.
  • 7.  * El recuerdo conectado con los problemas aparece. Tarde o temprano el paciente se niega a seguir con el procedimiento, o indica que ya no tiene asociaciones.  * El paciente utiliza un gran número de técnicas para asegurar que los recuerdos se mantengan fuera de su mente consciente.
  • 8.  * Freud descubrió que el origen del sufrimiento mental primordialmente es un mal manejo de la libido, el cual provoca ansiedad, la libido es la energía vital, pero en la neurosis se trata del instinto sexual o la sexualidad.
  • 9.  * Los deseos sexuales del niño se gratifican con practicas auto eróticas, pero tales prácticas prohibidas y vergonzosas quedaban enmascaradas en la conciencia por fantasía de seducción que liberaban al paciente de toda culpa.
  • 10.  * Proceso a través del cual se expulsa de la conciencia y hacia el inconsciente cualquier cosa que provoque ansiedad.
  • 11.  * Aquí se encuentra todo el material psicológico que ha sido reprimido o al que nunca se le ha permitido convertirse en consciente.
  • 12.  * Los sueños son la satisfacción disfrazada de instintos, deseos y necesidades que han sido reprimidas, durante la vigilia. Todo sueño tiene un contenido latente y manifiesto.
  • 13.  * Contiene las pasiones, las más bajas pasiones se desarrollan en el inconsciente, el ello es totalmente amoral. El principio de placer reina en el ello.
  • 14.  * Se desarrolla a partir del ello a través del contacto del individuo con la realidad externa, con el transcurso del tiempo el YO llega a ser el mediador entre el individuo y el mundo externo. El YO conoce a la realidad directamente.
  • 15.  * Este aparato psíquico nace cuando el niño se identifica con sus padres. Mediante la identificación adquiere sus valores morales o tendencias morales.
  • 16.  * Cuando LA ANSIEDAD es excesiva el YO recurre a los llamados mecanismo de defensa con el fin de disminuir la tensión.  * En la REPRESIÓN hay un bloqueo de la conciencia de aquellos sentimientos y experiencias que causan ansiedad.
  • 17.  * Atribuir a otros o al mundo externo algo que esta realmente en nosotros mismos.
  • 18.  * El individuo cambia por sus opuestos aquello impulsos que le provocan ansiedad.  Por ejemplo: decir lo contrario a lo que en realidad se siente.