SlideShare una empresa de Scribd logo
F R I D A A N Y L Ú P É R E Z M E D R A N O 2 ° “ D ” .
ROTAVIRUS
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
• Causa mas común de diarrea grave en niños.
• 527, 000 muertes al año.
• Periodo de incubación de 2 días.
• Pueden enfermarse niños vacunados.
• Ni la vacuna ni la infección proporcionan
inmunidad.
• Forma similar a una rueda
CARACTERISTICAS GENERALES.
• Genoma compuesto de 11 segmentos de ARN
bicatenario.
• Codifica 6 proteínas estructurales y 5 no
estructurales.
• El virus esta estable en el medio ambiente.
PATOGENIA.
La proteína tóxica NSP4 del rotavirus interrumpe
al transportador SGLT1 que interviene en la
reabsorción del agua, reduce la actividad de
las disacaridasas y, activa los iones de calcio
dependientes de los reflejos de la secreción
del sistema nervioso entérico.
EPIDEMIOLOGÍA.
• Transmisión por vía fecal-oral.
• Ocurre a través de ingestión de agua-comida
contaminada, y mediante contacto con
superficies u objetos contaminados.
• La enf. tiene un patrón estacional de invierno.
• Las tasas más altas ocurren en bebés y niños
pequeños.
ENFERMEDADES CLÍNICAS.
• Se caracteriza por vomito y diarrea líquida de 3-
8 días.
• Fiebre.
• Dolor abdominal.
• Gastroenteritis.
• Deshidratación.
DIAGNOSTICO.
• Detección rápida de Ag en muestra de heces.
• Pruebas inmunológicas enzimáticas.
• Rx en cadena de polimerasa en transcriptasa
reversa.
TRATAMIENTO.
• Gastroenteritis – espontáneamente.
• No hay tx específico.
• Terapia de rehidratación oral
• 1-70 niños son hospitalizados para admón. De
líquidos IV.
Micro.  rotavirus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion rotavirus
Presentacion rotavirusPresentacion rotavirus
Presentacion rotavirus
PaolaGisela
 
Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D
Yender999
 
E coli
E coliE coli
Entomoeba histolytica
Entomoeba histolyticaEntomoeba histolytica
Entomoeba histolytica
Alicia Hernández
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
Benício Araújo
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
Dr.Marcelinho Correia
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
Roman Ortiz
 
Chlamydia spp
Chlamydia sppChlamydia spp
Chlamydia spp
Zonia Galván
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
AntonyTanner
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
Giovanna Marroquin
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
Sscarbeat OB
 
Vph
VphVph
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
Samanta Tapia
 
Neisseria gonorrheae
Neisseria gonorrheaeNeisseria gonorrheae
Neisseria gonorrheae
Itzia Magaña
 
S typhi
S typhiS typhi
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
María Giovanetti
 
Shigella
ShigellaShigella
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
KeeReen Ledger
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
Departamento de Agentes Biologicos
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion rotavirus
Presentacion rotavirusPresentacion rotavirus
Presentacion rotavirus
 
Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D
 
E coli
E coliE coli
E coli
 
Entomoeba histolytica
Entomoeba histolyticaEntomoeba histolytica
Entomoeba histolytica
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Chlamydia spp
Chlamydia sppChlamydia spp
Chlamydia spp
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
 
Vph
VphVph
Vph
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Neisseria gonorrheae
Neisseria gonorrheaeNeisseria gonorrheae
Neisseria gonorrheae
 
S typhi
S typhiS typhi
S typhi
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
 

Similar a Micro. rotavirus

Rotavirus
RotavirusRotavirus
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantesMicro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
santiagoavila28
 
Microbiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Microbiología y Parasitología - Enteritis por RotavirusMicrobiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Microbiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Ramses Abundiz
 
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacterianaDiarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Microsoft power point diarrea viral 2010 [modo de compatibili
Microsoft power point   diarrea viral 2010 [modo de compatibiliMicrosoft power point   diarrea viral 2010 [modo de compatibili
Microsoft power point diarrea viral 2010 [modo de compatibili
Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Universidad Tecnica de Machala
 
Microbiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lambliaMicrobiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lamblia
Estefanía V. Villarreal
 
Shigella y shigelosis
Shigella y shigelosisShigella y shigelosis
Shigella y shigelosis
keller alonso davila rojas
 
Caso Clínico- Campylobacter Jejuni
Caso Clínico- Campylobacter JejuniCaso Clínico- Campylobacter Jejuni
Caso Clínico- Campylobacter Jejuni
Sofia Giosa
 
Antivirales Farmacologia
Antivirales Farmacologia Antivirales Farmacologia
Antivirales Farmacologia
MichelleValenzuelaBa
 
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
kdiaz910406
 
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y CRONICAS jessica campos.pptx
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y CRONICAS jessica campos.pptxENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y CRONICAS jessica campos.pptx
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y CRONICAS jessica campos.pptx
juliocesar585426
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
sebastian navarrete
 
Diarrea kathy
Diarrea   kathyDiarrea   kathy
Diarrea kathy
kathiacespedes
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Esilda Mantilla
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Jamil Ramón
 
diabetes-insipida-160212051709 (4) (2).pptx
diabetes-insipida-160212051709 (4) (2).pptxdiabetes-insipida-160212051709 (4) (2).pptx
diabetes-insipida-160212051709 (4) (2).pptx
enriquemontano2
 
Diabetes insípida central y trombofilia
Diabetes insípida central y trombofiliaDiabetes insípida central y trombofilia
Diabetes insípida central y trombofilia
ANALLELI MANGUILAR LEON
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
Edgar Sevilla
 
ROTAVIRUS Historia Natural
ROTAVIRUS Historia NaturalROTAVIRUS Historia Natural
ROTAVIRUS Historia Natural
FatimaRobles13
 

Similar a Micro. rotavirus (20)

Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantesMicro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
 
Microbiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Microbiología y Parasitología - Enteritis por RotavirusMicrobiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Microbiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
 
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacterianaDiarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
 
Microsoft power point diarrea viral 2010 [modo de compatibili
Microsoft power point   diarrea viral 2010 [modo de compatibiliMicrosoft power point   diarrea viral 2010 [modo de compatibili
Microsoft power point diarrea viral 2010 [modo de compatibili
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Microbiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lambliaMicrobiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lamblia
 
Shigella y shigelosis
Shigella y shigelosisShigella y shigelosis
Shigella y shigelosis
 
Caso Clínico- Campylobacter Jejuni
Caso Clínico- Campylobacter JejuniCaso Clínico- Campylobacter Jejuni
Caso Clínico- Campylobacter Jejuni
 
Antivirales Farmacologia
Antivirales Farmacologia Antivirales Farmacologia
Antivirales Farmacologia
 
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
 
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y CRONICAS jessica campos.pptx
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y CRONICAS jessica campos.pptxENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y CRONICAS jessica campos.pptx
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y CRONICAS jessica campos.pptx
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
 
Diarrea kathy
Diarrea   kathyDiarrea   kathy
Diarrea kathy
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
diabetes-insipida-160212051709 (4) (2).pptx
diabetes-insipida-160212051709 (4) (2).pptxdiabetes-insipida-160212051709 (4) (2).pptx
diabetes-insipida-160212051709 (4) (2).pptx
 
Diabetes insípida central y trombofilia
Diabetes insípida central y trombofiliaDiabetes insípida central y trombofilia
Diabetes insípida central y trombofilia
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 
ROTAVIRUS Historia Natural
ROTAVIRUS Historia NaturalROTAVIRUS Historia Natural
ROTAVIRUS Historia Natural
 

Más de PedroAnyluNavarroPerez

Regulación respiratoria del equilibrio acidobásico
Regulación respiratoria del equilibrio acidobásicoRegulación respiratoria del equilibrio acidobásico
Regulación respiratoria del equilibrio acidobásico
PedroAnyluNavarroPerez
 
Transmisión de impulsos a través de los troncos nerviosos
Transmisión de impulsos a través de los troncos nerviososTransmisión de impulsos a través de los troncos nerviosos
Transmisión de impulsos a través de los troncos nerviosos
PedroAnyluNavarroPerez
 
Alteraciones clinicas del equilibrio acido basico
Alteraciones clinicas del equilibrio acido basicoAlteraciones clinicas del equilibrio acido basico
Alteraciones clinicas del equilibrio acido basico
PedroAnyluNavarroPerez
 
Lab de embriologia. meiosis
Lab de embriologia.  meiosisLab de embriologia.  meiosis
Lab de embriologia. meiosis
PedroAnyluNavarroPerez
 
Bioquimica. exp. albinismo
Bioquimica. exp. albinismoBioquimica. exp. albinismo
Bioquimica. exp. albinismo
PedroAnyluNavarroPerez
 
Micro. ketoconazol
Micro.  ketoconazolMicro.  ketoconazol
Micro. ketoconazol
PedroAnyluNavarroPerez
 
Anatomia. musculos de la eminencia hipotenar
Anatomia.  musculos de la eminencia hipotenarAnatomia.  musculos de la eminencia hipotenar
Anatomia. musculos de la eminencia hipotenar
PedroAnyluNavarroPerez
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
PedroAnyluNavarroPerez
 
Histología. sistema urinario
Histología.  sistema urinarioHistología.  sistema urinario
Histología. sistema urinario
PedroAnyluNavarroPerez
 
Anatomia. hueso malar
Anatomia.  hueso malarAnatomia.  hueso malar
Anatomia. hueso malar
PedroAnyluNavarroPerez
 
Cefalea
CefaleaCefalea

Más de PedroAnyluNavarroPerez (11)

Regulación respiratoria del equilibrio acidobásico
Regulación respiratoria del equilibrio acidobásicoRegulación respiratoria del equilibrio acidobásico
Regulación respiratoria del equilibrio acidobásico
 
Transmisión de impulsos a través de los troncos nerviosos
Transmisión de impulsos a través de los troncos nerviososTransmisión de impulsos a través de los troncos nerviosos
Transmisión de impulsos a través de los troncos nerviosos
 
Alteraciones clinicas del equilibrio acido basico
Alteraciones clinicas del equilibrio acido basicoAlteraciones clinicas del equilibrio acido basico
Alteraciones clinicas del equilibrio acido basico
 
Lab de embriologia. meiosis
Lab de embriologia.  meiosisLab de embriologia.  meiosis
Lab de embriologia. meiosis
 
Bioquimica. exp. albinismo
Bioquimica. exp. albinismoBioquimica. exp. albinismo
Bioquimica. exp. albinismo
 
Micro. ketoconazol
Micro.  ketoconazolMicro.  ketoconazol
Micro. ketoconazol
 
Anatomia. musculos de la eminencia hipotenar
Anatomia.  musculos de la eminencia hipotenarAnatomia.  musculos de la eminencia hipotenar
Anatomia. musculos de la eminencia hipotenar
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
 
Histología. sistema urinario
Histología.  sistema urinarioHistología.  sistema urinario
Histología. sistema urinario
 
Anatomia. hueso malar
Anatomia.  hueso malarAnatomia.  hueso malar
Anatomia. hueso malar
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Micro. rotavirus

  • 1. F R I D A A N Y L Ú P É R E Z M E D R A N O 2 ° “ D ” . ROTAVIRUS
  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES. • Causa mas común de diarrea grave en niños. • 527, 000 muertes al año. • Periodo de incubación de 2 días. • Pueden enfermarse niños vacunados. • Ni la vacuna ni la infección proporcionan inmunidad. • Forma similar a una rueda
  • 3. CARACTERISTICAS GENERALES. • Genoma compuesto de 11 segmentos de ARN bicatenario. • Codifica 6 proteínas estructurales y 5 no estructurales. • El virus esta estable en el medio ambiente.
  • 4. PATOGENIA. La proteína tóxica NSP4 del rotavirus interrumpe al transportador SGLT1 que interviene en la reabsorción del agua, reduce la actividad de las disacaridasas y, activa los iones de calcio dependientes de los reflejos de la secreción del sistema nervioso entérico.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA. • Transmisión por vía fecal-oral. • Ocurre a través de ingestión de agua-comida contaminada, y mediante contacto con superficies u objetos contaminados. • La enf. tiene un patrón estacional de invierno. • Las tasas más altas ocurren en bebés y niños pequeños.
  • 6. ENFERMEDADES CLÍNICAS. • Se caracteriza por vomito y diarrea líquida de 3- 8 días. • Fiebre. • Dolor abdominal. • Gastroenteritis. • Deshidratación.
  • 7. DIAGNOSTICO. • Detección rápida de Ag en muestra de heces. • Pruebas inmunológicas enzimáticas. • Rx en cadena de polimerasa en transcriptasa reversa.
  • 8. TRATAMIENTO. • Gastroenteritis – espontáneamente. • No hay tx específico. • Terapia de rehidratación oral • 1-70 niños son hospitalizados para admón. De líquidos IV.