SlideShare una empresa de Scribd logo
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Los minerales son sustancias inorgánicas
distribuidas ampliamente por la naturaleza y
presentes también en los alimentos.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Son componentes esenciales para el ser
humano
 No somos capaces de sintetizarlos en
nuestro organismo a partir de otros
compuestos
 Debemos tomarlos del exterior a través de la
alimentación, con el objetivo de que nuestro
organismo funcione correctamente.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Son necesarios para la formación de tejidos
y hormonas, y participan en la mayor parte
de reacciones químicas en las que
intervienen enzimas.
Los minerales que se
consideran esenciales en nutrición suman
un total de 26.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Macroelementos
 Microelementos
 Oligoelementos.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Regula el reparto de agua en el cuerpo
 Interviene en la transmisión de impulsos
nerviosos a músculos
 Participa en el proceso digestivo.
Recomendaciones
diarias de sodio:
500 mg/día en adultos
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 La sal de mesa, embutidos, queso, pan,
cereales, carnes y pescados ahumados.
Las necesidades de este mineral aumentan
cuando hay sudoración excesiva, al tomar
un diurético o si se padece diarrea o
vómito.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Deshidratación
 Mareo
 Disminución de la presión
arterial.
 Hipertensión
 Irritabilidad
 Retención de líquidos.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Realiza funciones básicas como la
regulación del agua dentro y fuera de las
células. Esta ocupación la realiza
conjuntamente con el sodio
Recomendaciones diarias de potasio:
2-6 mg/día en adultos (las mujeres lactantes
necesitan cantidades de, al menos, 5,1 g/día)
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Esencial para el correcto crecimiento del
organismo.
 Forma parte de los huesos.
 Participa en el equilibrio osmótico:
concentración de sustancias dentro y fuera
de las células.
 Interviene en la producción de proteínas a
partir de sus componentes principales que
son los aminoácidos.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Interviene en el metabolismo de los hidratos
de carbono.
 Colabora en la permeabilidad de las
membranas.
 Es fundamental para la síntesis de los
músculos.
 Participa en reacciones químicas.
 Interviene en la transmisión nerviosa.
 Participa en la contracción muscular.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Vegetales de hoja verde, jitomate, papas y
fruta en general.
Su deficiencia puede ser causada por
consumir grandes cantidades de café,
alcohol o alimentos salados, y se asocia
con debilidad muscular, fatiga y mareo.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Frutas (Plátanos, kiwi, melón de cantalupo; cítricos,
como el limón, naranja o pomelo; tomates; las
ciruelas y albaricoques -cuando están secos,
poseen mayor cantidad de potasio).
 Todas las carnes (rojas, pollo).
 Pescados como el salmón, bacalao, sardinas.
 Brotes de soja.
 Cereales integrales, leguminosas.
 Hortalizas como el brócoli, patatas, habas.
 Leche y sus derivados lácteos.
 Nueces
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Debilidad muscular.
 Taquicardias.
 Nivel bajo de la tensión arterial
(hipotensión arterial).
 Sed.
 Falta de apetito.
 Transtornos neuromusculares.
 Vómitos, malestar.
 Alteraciones cardíacas y
renales.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Es el mineral más abundante en nuestro
cuerpo y tiene unas recomendaciones de
consumo relativamente elevadas.
 Es esencial para la formación del esqueleto
del cuerpo.
Recomendaciones diarias de
calcio:
800-1200 mg/día en adultos
Para la fijación del calcio en el
sistema óseo es necesaria la
presencia de Vitamina D.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Forma parte de los dientes y huesos y
contribuye a mantenerlos sanos.
 Es necesario para la coagulación de la
sangre.
 Participa en la transmisión del impulso
nervioso.
 Tiene un papel importante en la contracción
muscular.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Estimulación de la secreción hormonal.
 Contribuye a la activación de enzimas que
sirven como mediadores en diferentes
reacciones químicas.
 Colabora en la permeabilidad de las
membranas celulares para que estas
puedan efectuar el intercambio de
sustancias con el medio.
 Participa en la absorción de vitamina B12.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 La principal fuente de calcio es la
leche, yogur, queso y otros derivados
lácteos.
 Pescados de los que se pueda comer las
espinas (sardinas, anchoas, salmón…),
mariscos (gambas, cigalas, langostinos).
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Vegetales de hoja verde.
 Semillas de girasol.
 Leguminosas (legumbres, soja, garbanzos,
judías verdes, habas).
 Cacahuetes, almendras, avellanas,
pistachos y en menor proporción higos
secos, nueces, dátiles o pasas.
 Agua de consumo.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Osteoporosis
 Raquitismo
 Tetania
 Aumento del calcio en sangre y
orina.
 Depósitos de calcio extra-óseos.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Es un elemento que junto con el calcio
participa en la formación de huesos y
dientes. Además, resulta esencial para
transformar en energía los alimentos que se
consumen.
Recomendaciones diarias
de fósforo:
800-1200 mg/día en adultos
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Previene la caries dental.
 Forma parte de los huesos y disminuye la
pérdida de masa ósea.
 Forma parte de las moléculas de las que se
obtiene la energía a nivel celular.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Forma parte del ADN y ARN que transfieren
la información genética.
 Forma parte de las paredes celulares.
 Colabora en la activación de enzimas.
 Participa en el equilibrio ácido-base de las
células.
 Forma parte de la vitamina B6
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Pescado.
 Carne de ave y de ternera.
 Leche y huevos.
 Cereales integrales.
 Frutos secos.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Alteraciones óseas.
 Alteraciones en la contracción
muscular.
 Alteraciones sanguíneas.
 Alteraciones renales.
 Tetania (espasmos dolorosos en
las extremidades).
 Descalcificación
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Tiene una función estructural muy
importante en el hombre, al estar presente
en los huesos. Asimismo, comparte función
reguladora, ya que está implicado en
muchas reacciones de obtención de energía
dentro de la célula.
Recomendaciones diarias
de magnesio:
200-400 mg/día en adultos
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Interviene en el mantenimiento de dientes,
corazón y huesos sanos.
 Participa en en el metabolismo energético,
en la activación de enzimas que liberan
glucosa.
 Favorece la formación de proteínas.
 Forma parte de la estructura ósea.
 Interviene en la contracción nerviosa y en la
transmisión nerviosa.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Maíz blanco.
 Almendras, anacardos, pistachos y cacachuetes.
 Algunas semillas (de calabaza, de ajonjolí, de sandía, de
lino, de sésamo).
 Caracoles.
 Verduras de hojas verdes como las espinacas.
 Quinoa y salvado de trigo.
 Cilantro, cebollín y hierbabuena.
 Chocolate negro amargo.
 Pan integral.
 Higos secos.
 Pomelo y limón.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Convulsiones, irritabilidad
 Disminución apetito
 Musculación debilitada.
 Alteración de la contracción
muscular.
 Alteración nerviosa.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Forma parte de la estructura de piel, uñas,
cabello y cartílago
 Se encarga de neutralizar sustancias tóxicas
y ayuda al hígado en la secreción de bilis.
Recomendaciones diarias
de azufre:
Su dosis recomendada no
está regulada, ya que
depende del contenido
proteico de la dieta.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Carne, pescado.
 Queso, huevos.
 Legumbres.
 Ajo y cebolla.
•Problemas en hígado
• Intoxicación
•Retraso de crecimiento.
•Retraso del
crecimiento
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Es primordial en el transporte de oxígeno,
junto con el proceso de respiración celular.
Es uno de los minerales que mayores
carencias provoca, especialmente entre
mujeres en edad fértil.
Recomendaciones diarias de hierro:
10-30 mg/día en adultos
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Interviene en el transporte de oxígeno y dióxido de
carbono en sangre.
 Participa en la producción de elementos de la
sangre como por ejemplo la hemoglobina.
 Forma parte en el proceso de respiración celular y
es parte integrante de la mioglobina, almacén de
oxígeno en el músculo.
 Tiene un papel fundamental en la síntesis de ADN,
y en la formación de colágeno.
 Aumenta la resistencia a las enfermedades.
 Colabora en muchas reacciones químicas.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Hígado.
 Carnes rojas.
 Pollo
 Riñón.
 Morcilla.
 Pescado.
 Huevos
 Mejillones.
 Cereales, germen de trigo.
 Legumbres.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Anemia
 Bajo nivel de rendimiento.
 Aumento de probabilidad
de partos prematuros.
 Hemocromatosis
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Es esencial en la formación de huesos y el
correcto mantenimiento del esmalte dental y
la estructura ósea.
Actualmente se está estudiando de manera muy exhaustiva cómo
afecta el exceso de flúor en el organismo al sistema nervioso central.
De hecho, se aconseja evitar el uso de productos enriquecidos en
flúor en niños pequeños por su influencia negativa sobre el desarrollo
del sistema nervioso. Este es el principal motivo por el que la pasta
de dientes infantil no contiene flúor.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Aguas fluoradas.
 Verduras y hortalizas según el contenido del
flúor del suelo (espinacas, col, lechugas,
brotes de soja).
 Té
 Café.
 Pescados.
 Mariscos.
Recomendaciones diarias de flúor:
1,5-4 mg/día en adultos
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Caries dental.
 Osteoporosis.
 Fracturas óseas.
 Alteraciones del sistema nervioso.
 Fluorosis, que produce en los
dientes un veteado característico
Défi
cit:
Exceso
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Es fundamental en la síntesis de hormonas
tiroideas, esencial en la regulación del
organismo.
El pescado y marisco son prácticamente las únicas
fuentes alimenticias de yodo, por lo que personas
alérgicas a estos productos, deberían tomar sal
yodada de forma protocolizada con el fin de evitar su
carencia.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Primordial para la producción de hormonas
tiroideas.
 Facilita el crecimiento.
 Ayuda a quemar el exceso de grasa que
tiene nuestro cuerpo.
 Mejora la agilidad mental.
 Interviene en procesos neuromusculares.
 Participa en el funcionamiento celular.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Bocio
 Cretinismo
 Hipertiriodismo
Recomendaciones diarias de
yodo:
100-200 µg/día en adultos
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Pescados.
 Mariscos.
 Sal yodada.
 Algunas variedades de algas.
 Leche y sus derivados lácteos.
 Frutas.
 Verduras.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Tiene una necesidad de consumo no muy
elevadas. Hay que tener en cuenta que el
manganeso puede afectar a la eficacia de
algunos antibióticos
Recomendaciones diarias de
manganeso:
0,3-5 mg/día en adultos
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Participa en la síntesis de los ácidos grasos.
 Interviene en la síntesis de hormonas sexuales.
 Es básica para poder asimilar la vitamina E.
 Esencial en la producción de cartílago.
 Refuerza la memoria.
 Disminuye la irritabilidad.
 Disminuye el cansancio.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Verduras, hortalizas verdes, remolacha.
 Frutas.
 Cereales integrales, legumbres, guisantes.
 Frutos secos.
 Leche y sus derivados lácteos.
 Carnes.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Vértigo.
 Pérdida de audición.
 Problemas de esterilidad:
alteraciones en la motilidad.
 Alteraciones óseas.
 Alteraciones nerviosas y
respiratorias.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 El cobre (Cu) es un micromineral elemental
en el cuerpo humano, ya que tiene un papel
primordial, siendo necesario para asimilar y
utilizar el hierro, y que pueda distribuirse
adecuadamente para realizar su misión.
Recomendaciones diarias de
cobre:
2-3 mg/día en adultos
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Ayuda al transporte del hierro.
 Interviene en la formación de hemoglobina,
glóbulos rojos y diversas enzimas.
 Participa en la degradación de hidratos de carbono,
lípidos y proteínas.
 Interviene en la asimilación de la vitamina C por
parte del cuerpo.
 Colabora en el mantenimiento de la estructura
ósea.
 Participa en la integridad del sistema nervioso
central.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Legumbres: lentejas, garbanzos, judías,
etcétera.
 Alimentos integrales y cereales.
 Frutos secos.
 Hígado, vísceras.
 Marisco.
 Ciruelas y pasas.
 Hígado, vísceras.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Anemia.
 Osteoporosis.
 Despigmentación.
 Alteraciones o degeneración del
sistema nervioso central.
 Cabello canoso.
 Pérdida de minerales.
 Puede causar alteraciones
hepáticas y renales.
Problemas neurológicos
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Participa en más de 200 reacciones
químicas a nivel celular. Está implicado en
prácticamente todos los sistemas de
mantenimiento y regulación corporal.
Recomendaciones diarias
de cinc:
12-20 mg/día en adultos
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Participa en múltiples reacciones químicas y en el sistema
inmune , ya que favorece la producción de linfocitos.
 Ayuda en la cicatrización de heridas.
 Interviene en la síntesis de ADN y ARN.
 Colabora en el mantenimiento de la estructura de las
células.
 Su presencia en el organismo es esencial para el correcto
funcionamiento del olfato y el gusto.
 Es fundamental para el correcto desarrollo de las gónadas
así como en la reproducción y en la fertilidad.
 Es básico para la formación de insulina y muchas otras
proteínas.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Germen de trigo.
 Carne, pescado.
 Huevos y lácteos.
 Leguminosas, frutos secos (nueces).
 Ostras.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Enanismo o alteraciones en el crecimiento.
 Dermatitis.
 Diarrea.
 Pérdida de cabello.
 Hipogonadismo
 Hipogeusia: disminución del sentido del
gusto. Y también del olfato.
 Anemia.
 Lentitud a la hora de la cicatrización.
 Alteraciones digestivas (náuseas, vómitos,
dolor abdominal…) a calambres
musculares.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
Los oligoelementos son minerales
que se necesitan en muy poca
cantidad pero son indispensables
para las funciones de nuestro
organismo.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Es esencial en la formación y
funcionamiento de todos nuestros tejidos, es
también un gran renovador celular,
equilibrador del pH de la sangre y ayuda a la
correcta asimilación del magnesio, calcio y
de la vitamina D.
Recomendación diaria: 15 mg
y los 40 mg
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Incrementa las defensas y fortalece el sistema
inmunológico
 Tiene un rol primordial en la mineralización de los
huesos.
 Protege todo el sistema circulatorio.
 Disminuye los valores de colesterol
 Es un potente antiinflamatorio
 Favorece la salud del la piel, el cabello y las uñas.
 Protege contra la oxidación, los radicales libres y el
cáncer.
 Está comprometido en el proceso regenerativo de
las células
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Cerveza
 Mastuerzo
 Avena
 Mijo
 Papa
 Grano de trigo
 Arroz
 Cebada
 Judías verdes,
 Pepino
 Apio
 Rábano
 Setas
 Plátano
 Lentejas
 Frutos secos
 Zanahorias
 Espinacas
 Uva
 Mango
 Piña
 Semillas
 Cilantro
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Problemas articulares
 Debilidad en uñas y cabello
 Alteraciones cardiovasculares
 Lentitud en la cicatrización
 Cálculos renales.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 El níquel es un mineral que se encuentra
presente en pequeñas cantidades en
nuestro organismo.
Dosis diaria recomendada: 1
mg/día.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Nos ayuda a mantener la presión arterial
normalizada.
 Mejora y aumenta la acción de la insulina.
 Incrementa las grasas sanguíneas.
 Ayuda en la regulación de los niveles
de adrenalina.
 Su presencia es necesaria para
poder asimilar correctamente el Calcio
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Cereales y derivados
 Verduras y Hortalizas
 Frutas
 Frutos secos
 Pescados y Mariscos
 Otros: Cacao. Chocolate. Chocolate con
leche. Extracto de café, Café. Té.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Padecer mayor riesgo
de intolerancia a la glucosa.
 Mayor propensión a
los ataques cardíacos.
 Dificultades para absorber
correctamente el Calcio.
 Alteraciones en la tensión
arterial.
 Náuseas, Vómitos, Dolores
de cabeza.
 Tos persistente.
 Irritación de garganta.
 Reacciones alérgicas
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 El cromo es una mineral que es necesario
en muy bajas cantidades por nuestro
organismo.
Dosis recomendas: 35/25
(mg/día)
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Interviene en la regulación de los niveles de
azúcar en sangre,
 Ayuda a mantener nivelados los triglicéridos
y el colesterol
 Participa en el metabolismo de
los carbohidratos,
 Interviene en el metabolismo de los ácidos
nucleicos
 Ayuda el transporte de proteínas en el
organismo.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Carnes rojas
 Hígado
 Huevos
 Pollo
 Ostras
 Germen de trigo
 Manzanas
 Bananos
 Espinaca
 La mantequilla
 Las melazas
 Pimiento verde
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Resistencia a la insulina
 Diabetes en edades adultas
 Alteraciones cardiovasculares.
 Variaciones en los niveles de
triglicéridos y colesterol
 Alteraciones en el metabolismo de los
aminoácidos.
 Neuropatía periférica.
 Adelgazamiento.
 Retardos de crecimiento.
 Oscurecimiento de la córnea.
 Irritación en la piel y aumenta la
incidencia de cáncer de varios tipos
(especialmente de pulmón).
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Fundamental para la regulación del sistema
nervioso central.
 Fuentes: alimentos tanto vegetales como
animales, y en especial en los productos
lácteos y sus derivados y en los huevos.
Tambien en verduras y cereales.
Aporte recomendado:niveles no
especificados.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
Hay indicios de que el litio es capaz de
reducir el colesterol en sangre y, por tanto,
podría reducir el riesgo de enfermedades
cardiacas coronarias.
El litio se utiliza en el tratamiento de
enfermedades psiquiátricas y adopta un papel
importante como componente en baterías de
muy larga duración, por ejemplo, en las
baterias de marcapasos
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Trastornos afectivos
 Ataques en psicosis
maniaco depresivas.
 Náuseas, vómitos, trastorn
os visuales y apatía.
 Daños en
el corazón, riñones y en
el tiroides.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Ayuda a prevenir la anemia y la caries.
 Fuentes: leche y derivados lácteos,
legumbres secas y vísceras. Los vegetales,
pescados, azúcares y grasas contienen
bajos niveles de este elemento.
Aporte recomendado: 450-700
µg/día.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Es un micromineral que está siendo
ampliamente estudiados por su posible
relación en enfermedades muy frecuentes:
cardiovasculares, cáncer, etcétera.
Recomendaciones diarias de
selenio:
50-70 µg/día en adultos
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Antioxidante
 Esta ampliamente relacionado con la vitamina
E.
 Puede proteger al cuerpo tras una vacunación.
 Aunque se necesitan más estudios para
comprobarlo, parece ser que pequeñas
cantidades de selenio pueden ser buenas para
mejorar la fertilidad, especialmente en el
hombre, ya que aumenta la producción del
semen y su motilidad.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Carne (rojas) y pescado.
 Hortalizas y alimentos vegetales.
 Nueces de Brasil o castaña amazónica,
piñones.
 Mariscos, huevos, pollo e hígado, atún en lata.
 Ajo, champiñón.
 Granos, cereales integrales, levadura de la
cerveza, germen de trigo, harina de trigo, pasta
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Alteraciones sanguíneas.
 Problemas musculares.
 Alteraciones pancreáticas.
 Problemas digestivos
 Alteraciones en la piel,
cabello y uñas
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
Los minerales que necesita el organismo
provienen de una dieta balanceada, la cual
puede enriquecerse con:
 Suplementos vitamínicos
 Complementos alimenticios
 Productos fortificados.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 Consumir diariamente jugos de frutas y/o
verduras en ayunas.
 No pelar algunos frutos.
 Utilizar el agua con la que se cuecen los
alimentos para la preparación de caldos y
sopas.
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
 http://www.webconsultas.com/dieta-y-
nutricion/dieta-
equilibrada/micronutrientes/minerales/clasific
acion-requerimientos-y-fuentes-12348
 http://www.rdnattural.es/blog/niquel/
 http://www2.uned.es/pea-nutricion-y-
dietetica-
I/guia/guia_nutricion/compo_minerales.htm
Hosp. Dr.Alejandro Cabral
Hosp. Dr.Alejandro Cabral

Más contenido relacionado

Similar a Minerales

Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
FaustoDavid3
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
StvQuintana
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
Ambarduran
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
angiebrid
 
Minerales
Minerales Minerales
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Geminis Nat
 
Plantillas-de-PowerPoint-sobre-nutricion.pptx
Plantillas-de-PowerPoint-sobre-nutricion.pptxPlantillas-de-PowerPoint-sobre-nutricion.pptx
Plantillas-de-PowerPoint-sobre-nutricion.pptx
Abigail589008
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
derc1985
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
zuley17
 
CLASE 6A LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
CLASE 6A  LOS OLIGOELEMENTOS .pdfCLASE 6A  LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
CLASE 6A LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
arianacampos7
 
MINERALES.pptx
MINERALES.pptxMINERALES.pptx
MINERALES.pptx
AngelicaPulido17
 
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
BelmarisMartin
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
zaira ortega
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
zaira ortega
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Yolix Rubio
 
Sales minerales 3
Sales minerales 3Sales minerales 3
Sales minerales 3
Alan Torres Rivadeneira
 
Karen herrera 222
Karen herrera 222Karen herrera 222
Karen herrera 222
karencitaherrera09
 
jajdjsdjsj
jajdjsdjsjjajdjsdjsj
jajdjsdjsj
anabusta5
 
Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...
Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...
Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...
Stephanie E. González
 
Revista3
Revista3Revista3
Revista3
Geminis Nat
 

Similar a Minerales (20)

Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Minerales
Minerales Minerales
Minerales
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
Plantillas-de-PowerPoint-sobre-nutricion.pptx
Plantillas-de-PowerPoint-sobre-nutricion.pptxPlantillas-de-PowerPoint-sobre-nutricion.pptx
Plantillas-de-PowerPoint-sobre-nutricion.pptx
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
CLASE 6A LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
CLASE 6A  LOS OLIGOELEMENTOS .pdfCLASE 6A  LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
CLASE 6A LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
 
MINERALES.pptx
MINERALES.pptxMINERALES.pptx
MINERALES.pptx
 
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
 
Sales minerales 3
Sales minerales 3Sales minerales 3
Sales minerales 3
 
Karen herrera 222
Karen herrera 222Karen herrera 222
Karen herrera 222
 
jajdjsdjsj
jajdjsdjsjjajdjsdjsj
jajdjsdjsj
 
Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...
Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...
Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...
 
Revista3
Revista3Revista3
Revista3
 

Más de Rossina Garo

Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Rossina Garo
 
Evento Cerebro Vscular
Evento Cerebro VscularEvento Cerebro Vscular
Evento Cerebro Vscular
Rossina Garo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
Rossina Garo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Rossina Garo
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Rossina Garo
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Rossina Garo
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Rossina Garo
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
Rossina Garo
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Rossina Garo
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
Rossina Garo
 
Esófago de barret
Esófago de barretEsófago de barret
Esófago de barret
Rossina Garo
 
Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
Rossina Garo
 
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragia de la Primera Mitad del EmbarazoHemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Rossina Garo
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!
Rossina Garo
 
Niemann pick.dip
Niemann pick.dipNiemann pick.dip
Niemann pick.dip
Rossina Garo
 
Factores que alteran la consolidación ósea de fracturas
Factores que alteran la consolidación ósea de fracturasFactores que alteran la consolidación ósea de fracturas
Factores que alteran la consolidación ósea de fracturas
Rossina Garo
 
Transplante de pulmon
Transplante de pulmonTransplante de pulmon
Transplante de pulmon
Rossina Garo
 
Neumopatías metabolicas y toxicas adquiridas
Neumopatías metabolicas y toxicas adquiridasNeumopatías metabolicas y toxicas adquiridas
Neumopatías metabolicas y toxicas adquiridas
Rossina Garo
 
Nefropatias obstructivas
Nefropatias obstructivasNefropatias obstructivas
Nefropatias obstructivas
Rossina Garo
 
Insuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonarInsuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonar
Rossina Garo
 

Más de Rossina Garo (20)

Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Evento Cerebro Vscular
Evento Cerebro VscularEvento Cerebro Vscular
Evento Cerebro Vscular
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
Esófago de barret
Esófago de barretEsófago de barret
Esófago de barret
 
Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragia de la Primera Mitad del EmbarazoHemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!
 
Niemann pick.dip
Niemann pick.dipNiemann pick.dip
Niemann pick.dip
 
Factores que alteran la consolidación ósea de fracturas
Factores que alteran la consolidación ósea de fracturasFactores que alteran la consolidación ósea de fracturas
Factores que alteran la consolidación ósea de fracturas
 
Transplante de pulmon
Transplante de pulmonTransplante de pulmon
Transplante de pulmon
 
Neumopatías metabolicas y toxicas adquiridas
Neumopatías metabolicas y toxicas adquiridasNeumopatías metabolicas y toxicas adquiridas
Neumopatías metabolicas y toxicas adquiridas
 
Nefropatias obstructivas
Nefropatias obstructivasNefropatias obstructivas
Nefropatias obstructivas
 
Insuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonarInsuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonar
 

Último

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Minerales

  • 2.  Los minerales son sustancias inorgánicas distribuidas ampliamente por la naturaleza y presentes también en los alimentos. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 3.  Son componentes esenciales para el ser humano  No somos capaces de sintetizarlos en nuestro organismo a partir de otros compuestos  Debemos tomarlos del exterior a través de la alimentación, con el objetivo de que nuestro organismo funcione correctamente. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 4.  Son necesarios para la formación de tejidos y hormonas, y participan en la mayor parte de reacciones químicas en las que intervienen enzimas. Los minerales que se consideran esenciales en nutrición suman un total de 26. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 5.  Macroelementos  Microelementos  Oligoelementos. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 7.  Regula el reparto de agua en el cuerpo  Interviene en la transmisión de impulsos nerviosos a músculos  Participa en el proceso digestivo. Recomendaciones diarias de sodio: 500 mg/día en adultos Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 8.  La sal de mesa, embutidos, queso, pan, cereales, carnes y pescados ahumados. Las necesidades de este mineral aumentan cuando hay sudoración excesiva, al tomar un diurético o si se padece diarrea o vómito. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 9.  Deshidratación  Mareo  Disminución de la presión arterial.  Hipertensión  Irritabilidad  Retención de líquidos. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 10.  Realiza funciones básicas como la regulación del agua dentro y fuera de las células. Esta ocupación la realiza conjuntamente con el sodio Recomendaciones diarias de potasio: 2-6 mg/día en adultos (las mujeres lactantes necesitan cantidades de, al menos, 5,1 g/día) Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 11.  Esencial para el correcto crecimiento del organismo.  Forma parte de los huesos.  Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células.  Interviene en la producción de proteínas a partir de sus componentes principales que son los aminoácidos. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 12.  Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono.  Colabora en la permeabilidad de las membranas.  Es fundamental para la síntesis de los músculos.  Participa en reacciones químicas.  Interviene en la transmisión nerviosa.  Participa en la contracción muscular. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 13.  Vegetales de hoja verde, jitomate, papas y fruta en general. Su deficiencia puede ser causada por consumir grandes cantidades de café, alcohol o alimentos salados, y se asocia con debilidad muscular, fatiga y mareo. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 14.  Frutas (Plátanos, kiwi, melón de cantalupo; cítricos, como el limón, naranja o pomelo; tomates; las ciruelas y albaricoques -cuando están secos, poseen mayor cantidad de potasio).  Todas las carnes (rojas, pollo).  Pescados como el salmón, bacalao, sardinas.  Brotes de soja.  Cereales integrales, leguminosas.  Hortalizas como el brócoli, patatas, habas.  Leche y sus derivados lácteos.  Nueces Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 15.  Debilidad muscular.  Taquicardias.  Nivel bajo de la tensión arterial (hipotensión arterial).  Sed.  Falta de apetito.  Transtornos neuromusculares.  Vómitos, malestar.  Alteraciones cardíacas y renales. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 16.  Es el mineral más abundante en nuestro cuerpo y tiene unas recomendaciones de consumo relativamente elevadas.  Es esencial para la formación del esqueleto del cuerpo. Recomendaciones diarias de calcio: 800-1200 mg/día en adultos Para la fijación del calcio en el sistema óseo es necesaria la presencia de Vitamina D. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 17.  Forma parte de los dientes y huesos y contribuye a mantenerlos sanos.  Es necesario para la coagulación de la sangre.  Participa en la transmisión del impulso nervioso.  Tiene un papel importante en la contracción muscular. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 18.  Estimulación de la secreción hormonal.  Contribuye a la activación de enzimas que sirven como mediadores en diferentes reacciones químicas.  Colabora en la permeabilidad de las membranas celulares para que estas puedan efectuar el intercambio de sustancias con el medio.  Participa en la absorción de vitamina B12. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 19.  La principal fuente de calcio es la leche, yogur, queso y otros derivados lácteos.  Pescados de los que se pueda comer las espinas (sardinas, anchoas, salmón…), mariscos (gambas, cigalas, langostinos). Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 20.  Vegetales de hoja verde.  Semillas de girasol.  Leguminosas (legumbres, soja, garbanzos, judías verdes, habas).  Cacahuetes, almendras, avellanas, pistachos y en menor proporción higos secos, nueces, dátiles o pasas.  Agua de consumo. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 21.  Osteoporosis  Raquitismo  Tetania  Aumento del calcio en sangre y orina.  Depósitos de calcio extra-óseos. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 22.  Es un elemento que junto con el calcio participa en la formación de huesos y dientes. Además, resulta esencial para transformar en energía los alimentos que se consumen. Recomendaciones diarias de fósforo: 800-1200 mg/día en adultos Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 23.  Previene la caries dental.  Forma parte de los huesos y disminuye la pérdida de masa ósea.  Forma parte de las moléculas de las que se obtiene la energía a nivel celular. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 24.  Forma parte del ADN y ARN que transfieren la información genética.  Forma parte de las paredes celulares.  Colabora en la activación de enzimas.  Participa en el equilibrio ácido-base de las células.  Forma parte de la vitamina B6 Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 25.  Pescado.  Carne de ave y de ternera.  Leche y huevos.  Cereales integrales.  Frutos secos. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 26.  Alteraciones óseas.  Alteraciones en la contracción muscular.  Alteraciones sanguíneas.  Alteraciones renales.  Tetania (espasmos dolorosos en las extremidades).  Descalcificación Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 27.  Tiene una función estructural muy importante en el hombre, al estar presente en los huesos. Asimismo, comparte función reguladora, ya que está implicado en muchas reacciones de obtención de energía dentro de la célula. Recomendaciones diarias de magnesio: 200-400 mg/día en adultos Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 28.  Interviene en el mantenimiento de dientes, corazón y huesos sanos.  Participa en en el metabolismo energético, en la activación de enzimas que liberan glucosa.  Favorece la formación de proteínas.  Forma parte de la estructura ósea.  Interviene en la contracción nerviosa y en la transmisión nerviosa. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 29.  Maíz blanco.  Almendras, anacardos, pistachos y cacachuetes.  Algunas semillas (de calabaza, de ajonjolí, de sandía, de lino, de sésamo).  Caracoles.  Verduras de hojas verdes como las espinacas.  Quinoa y salvado de trigo.  Cilantro, cebollín y hierbabuena.  Chocolate negro amargo.  Pan integral.  Higos secos.  Pomelo y limón. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 30.  Convulsiones, irritabilidad  Disminución apetito  Musculación debilitada.  Alteración de la contracción muscular.  Alteración nerviosa. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 31.  Forma parte de la estructura de piel, uñas, cabello y cartílago  Se encarga de neutralizar sustancias tóxicas y ayuda al hígado en la secreción de bilis. Recomendaciones diarias de azufre: Su dosis recomendada no está regulada, ya que depende del contenido proteico de la dieta. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 32.  Carne, pescado.  Queso, huevos.  Legumbres.  Ajo y cebolla. •Problemas en hígado • Intoxicación •Retraso de crecimiento. •Retraso del crecimiento Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 34.  Es primordial en el transporte de oxígeno, junto con el proceso de respiración celular. Es uno de los minerales que mayores carencias provoca, especialmente entre mujeres en edad fértil. Recomendaciones diarias de hierro: 10-30 mg/día en adultos Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 35.  Interviene en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono en sangre.  Participa en la producción de elementos de la sangre como por ejemplo la hemoglobina.  Forma parte en el proceso de respiración celular y es parte integrante de la mioglobina, almacén de oxígeno en el músculo.  Tiene un papel fundamental en la síntesis de ADN, y en la formación de colágeno.  Aumenta la resistencia a las enfermedades.  Colabora en muchas reacciones químicas. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 36.  Hígado.  Carnes rojas.  Pollo  Riñón.  Morcilla.  Pescado.  Huevos  Mejillones.  Cereales, germen de trigo.  Legumbres. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 37.  Anemia  Bajo nivel de rendimiento.  Aumento de probabilidad de partos prematuros.  Hemocromatosis Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 38.  Es esencial en la formación de huesos y el correcto mantenimiento del esmalte dental y la estructura ósea. Actualmente se está estudiando de manera muy exhaustiva cómo afecta el exceso de flúor en el organismo al sistema nervioso central. De hecho, se aconseja evitar el uso de productos enriquecidos en flúor en niños pequeños por su influencia negativa sobre el desarrollo del sistema nervioso. Este es el principal motivo por el que la pasta de dientes infantil no contiene flúor. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 39.  Aguas fluoradas.  Verduras y hortalizas según el contenido del flúor del suelo (espinacas, col, lechugas, brotes de soja).  Té  Café.  Pescados.  Mariscos. Recomendaciones diarias de flúor: 1,5-4 mg/día en adultos Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 40.  Caries dental.  Osteoporosis.  Fracturas óseas.  Alteraciones del sistema nervioso.  Fluorosis, que produce en los dientes un veteado característico Défi cit: Exceso Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 41.  Es fundamental en la síntesis de hormonas tiroideas, esencial en la regulación del organismo. El pescado y marisco son prácticamente las únicas fuentes alimenticias de yodo, por lo que personas alérgicas a estos productos, deberían tomar sal yodada de forma protocolizada con el fin de evitar su carencia. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 42.  Primordial para la producción de hormonas tiroideas.  Facilita el crecimiento.  Ayuda a quemar el exceso de grasa que tiene nuestro cuerpo.  Mejora la agilidad mental.  Interviene en procesos neuromusculares.  Participa en el funcionamiento celular. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 43.  Bocio  Cretinismo  Hipertiriodismo Recomendaciones diarias de yodo: 100-200 µg/día en adultos Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 44.  Pescados.  Mariscos.  Sal yodada.  Algunas variedades de algas.  Leche y sus derivados lácteos.  Frutas.  Verduras. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 45.  Tiene una necesidad de consumo no muy elevadas. Hay que tener en cuenta que el manganeso puede afectar a la eficacia de algunos antibióticos Recomendaciones diarias de manganeso: 0,3-5 mg/día en adultos Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 46.  Participa en la síntesis de los ácidos grasos.  Interviene en la síntesis de hormonas sexuales.  Es básica para poder asimilar la vitamina E.  Esencial en la producción de cartílago.  Refuerza la memoria.  Disminuye la irritabilidad.  Disminuye el cansancio. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 47.  Verduras, hortalizas verdes, remolacha.  Frutas.  Cereales integrales, legumbres, guisantes.  Frutos secos.  Leche y sus derivados lácteos.  Carnes. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 48.  Vértigo.  Pérdida de audición.  Problemas de esterilidad: alteraciones en la motilidad.  Alteraciones óseas.  Alteraciones nerviosas y respiratorias. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 49.  El cobre (Cu) es un micromineral elemental en el cuerpo humano, ya que tiene un papel primordial, siendo necesario para asimilar y utilizar el hierro, y que pueda distribuirse adecuadamente para realizar su misión. Recomendaciones diarias de cobre: 2-3 mg/día en adultos Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 50.  Ayuda al transporte del hierro.  Interviene en la formación de hemoglobina, glóbulos rojos y diversas enzimas.  Participa en la degradación de hidratos de carbono, lípidos y proteínas.  Interviene en la asimilación de la vitamina C por parte del cuerpo.  Colabora en el mantenimiento de la estructura ósea.  Participa en la integridad del sistema nervioso central. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 51.  Legumbres: lentejas, garbanzos, judías, etcétera.  Alimentos integrales y cereales.  Frutos secos.  Hígado, vísceras.  Marisco.  Ciruelas y pasas.  Hígado, vísceras. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 52.  Anemia.  Osteoporosis.  Despigmentación.  Alteraciones o degeneración del sistema nervioso central.  Cabello canoso.  Pérdida de minerales.  Puede causar alteraciones hepáticas y renales. Problemas neurológicos Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 53.  Participa en más de 200 reacciones químicas a nivel celular. Está implicado en prácticamente todos los sistemas de mantenimiento y regulación corporal. Recomendaciones diarias de cinc: 12-20 mg/día en adultos Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 54.  Participa en múltiples reacciones químicas y en el sistema inmune , ya que favorece la producción de linfocitos.  Ayuda en la cicatrización de heridas.  Interviene en la síntesis de ADN y ARN.  Colabora en el mantenimiento de la estructura de las células.  Su presencia en el organismo es esencial para el correcto funcionamiento del olfato y el gusto.  Es fundamental para el correcto desarrollo de las gónadas así como en la reproducción y en la fertilidad.  Es básico para la formación de insulina y muchas otras proteínas. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 55.  Germen de trigo.  Carne, pescado.  Huevos y lácteos.  Leguminosas, frutos secos (nueces).  Ostras. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 56.  Enanismo o alteraciones en el crecimiento.  Dermatitis.  Diarrea.  Pérdida de cabello.  Hipogonadismo  Hipogeusia: disminución del sentido del gusto. Y también del olfato.  Anemia.  Lentitud a la hora de la cicatrización.  Alteraciones digestivas (náuseas, vómitos, dolor abdominal…) a calambres musculares. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 57. Los oligoelementos son minerales que se necesitan en muy poca cantidad pero son indispensables para las funciones de nuestro organismo. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 58.  Es esencial en la formación y funcionamiento de todos nuestros tejidos, es también un gran renovador celular, equilibrador del pH de la sangre y ayuda a la correcta asimilación del magnesio, calcio y de la vitamina D. Recomendación diaria: 15 mg y los 40 mg Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 59.  Incrementa las defensas y fortalece el sistema inmunológico  Tiene un rol primordial en la mineralización de los huesos.  Protege todo el sistema circulatorio.  Disminuye los valores de colesterol  Es un potente antiinflamatorio  Favorece la salud del la piel, el cabello y las uñas.  Protege contra la oxidación, los radicales libres y el cáncer.  Está comprometido en el proceso regenerativo de las células Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 60.  Cerveza  Mastuerzo  Avena  Mijo  Papa  Grano de trigo  Arroz  Cebada  Judías verdes,  Pepino  Apio  Rábano  Setas  Plátano  Lentejas  Frutos secos  Zanahorias  Espinacas  Uva  Mango  Piña  Semillas  Cilantro Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 61.  Problemas articulares  Debilidad en uñas y cabello  Alteraciones cardiovasculares  Lentitud en la cicatrización  Cálculos renales. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 62.  El níquel es un mineral que se encuentra presente en pequeñas cantidades en nuestro organismo. Dosis diaria recomendada: 1 mg/día. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 63.  Nos ayuda a mantener la presión arterial normalizada.  Mejora y aumenta la acción de la insulina.  Incrementa las grasas sanguíneas.  Ayuda en la regulación de los niveles de adrenalina.  Su presencia es necesaria para poder asimilar correctamente el Calcio Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 64.  Cereales y derivados  Verduras y Hortalizas  Frutas  Frutos secos  Pescados y Mariscos  Otros: Cacao. Chocolate. Chocolate con leche. Extracto de café, Café. Té. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 65.  Padecer mayor riesgo de intolerancia a la glucosa.  Mayor propensión a los ataques cardíacos.  Dificultades para absorber correctamente el Calcio.  Alteraciones en la tensión arterial.  Náuseas, Vómitos, Dolores de cabeza.  Tos persistente.  Irritación de garganta.  Reacciones alérgicas Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 66.  El cromo es una mineral que es necesario en muy bajas cantidades por nuestro organismo. Dosis recomendas: 35/25 (mg/día) Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 67.  Interviene en la regulación de los niveles de azúcar en sangre,  Ayuda a mantener nivelados los triglicéridos y el colesterol  Participa en el metabolismo de los carbohidratos,  Interviene en el metabolismo de los ácidos nucleicos  Ayuda el transporte de proteínas en el organismo. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 68.  Carnes rojas  Hígado  Huevos  Pollo  Ostras  Germen de trigo  Manzanas  Bananos  Espinaca  La mantequilla  Las melazas  Pimiento verde Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 69.  Resistencia a la insulina  Diabetes en edades adultas  Alteraciones cardiovasculares.  Variaciones en los niveles de triglicéridos y colesterol  Alteraciones en el metabolismo de los aminoácidos.  Neuropatía periférica.  Adelgazamiento.  Retardos de crecimiento.  Oscurecimiento de la córnea.  Irritación en la piel y aumenta la incidencia de cáncer de varios tipos (especialmente de pulmón). Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 70.  Fundamental para la regulación del sistema nervioso central.  Fuentes: alimentos tanto vegetales como animales, y en especial en los productos lácteos y sus derivados y en los huevos. Tambien en verduras y cereales. Aporte recomendado:niveles no especificados. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 71. Hay indicios de que el litio es capaz de reducir el colesterol en sangre y, por tanto, podría reducir el riesgo de enfermedades cardiacas coronarias. El litio se utiliza en el tratamiento de enfermedades psiquiátricas y adopta un papel importante como componente en baterías de muy larga duración, por ejemplo, en las baterias de marcapasos Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 72.  Trastornos afectivos  Ataques en psicosis maniaco depresivas.  Náuseas, vómitos, trastorn os visuales y apatía.  Daños en el corazón, riñones y en el tiroides. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 73.  Ayuda a prevenir la anemia y la caries.  Fuentes: leche y derivados lácteos, legumbres secas y vísceras. Los vegetales, pescados, azúcares y grasas contienen bajos niveles de este elemento. Aporte recomendado: 450-700 µg/día. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 74.  Es un micromineral que está siendo ampliamente estudiados por su posible relación en enfermedades muy frecuentes: cardiovasculares, cáncer, etcétera. Recomendaciones diarias de selenio: 50-70 µg/día en adultos Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 75.  Antioxidante  Esta ampliamente relacionado con la vitamina E.  Puede proteger al cuerpo tras una vacunación.  Aunque se necesitan más estudios para comprobarlo, parece ser que pequeñas cantidades de selenio pueden ser buenas para mejorar la fertilidad, especialmente en el hombre, ya que aumenta la producción del semen y su motilidad. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 76.  Carne (rojas) y pescado.  Hortalizas y alimentos vegetales.  Nueces de Brasil o castaña amazónica, piñones.  Mariscos, huevos, pollo e hígado, atún en lata.  Ajo, champiñón.  Granos, cereales integrales, levadura de la cerveza, germen de trigo, harina de trigo, pasta Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 77.  Alteraciones sanguíneas.  Problemas musculares.  Alteraciones pancreáticas.  Problemas digestivos  Alteraciones en la piel, cabello y uñas Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 78. Los minerales que necesita el organismo provienen de una dieta balanceada, la cual puede enriquecerse con:  Suplementos vitamínicos  Complementos alimenticios  Productos fortificados. Hosp. Dr.Alejandro Cabral
  • 79.  Consumir diariamente jugos de frutas y/o verduras en ayunas.  No pelar algunos frutos.  Utilizar el agua con la que se cuecen los alimentos para la preparación de caldos y sopas. Hosp. Dr.Alejandro Cabral