SlideShare una empresa de Scribd logo
MIOMAS
UTERINOS
David Cortez - GINECOLOGIA
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN: Los miomas son tumores del músculo liso del miometrio, son
benignos y monoclonales, compuestos de colágeno, elastina, fibronectina
y proteoglucano.
Los miomas representan la indicación más frecuente para realizar una
histerectomía.
• Habitualmente son asintomáticos y pueden manejarse en manera
expectante.
SINONINOS: Mioma, fibroma, fibromioma.
INTRODUCCIÓN
Aunque se desconocen las causas especificas de los miomas, se
correlacionan con factores hormonales, genéticos y biomoleculares.
• Cerca del 40% presentan anomalías cromosómicas.
Tanto el estrógeno como la progesterona parecen promover el desarrollo
de miomas, rara vez observados en pubertad y reservados para edades
reproductivas o menopausia, o relacionado a factores que aumenten
exposición a estrógenos:
• Obesidad, menarquia temprana.
ETIOLOGIA
La progesterona es importante para la patogenia de miomas, durante el
valor máximo de niveles de progesterona se presentan recuentos
mitóticos más elevados de miomas.
Los factores de crecimiento, proteínas y polipéptidos producidos
localmente por las células de musculo liso estimulan el crecimiento de los
miomas.
• Existen factores de crecimiento que aumentan proliferación de musculo liso
(Facto de crecimiento transformador beta), aumentan la síntesis de ADN (Factor
de crecimiento epidérmico), estimulan la síntesis de matriz extracelular (TGF
beta), promueven la mitogenia (TGFB, factor de crecimiento similar a la insulina).
FACTORES DE RIESGO
• La incidencia aumenta con la edad, entre 22 de cada 1,000 mujeres
arriba de 40 años desarrolla miomas.
• Mujeres de raza negra
• Menarquia temprana o premenopausia.
• Herencia familiar
• Obesidad
• Sedentarismo
• El aumento de la paridad disminuye la incidencia
• Fumar reduce la incidencia de miomas por acción de la nicotina.
ACO: NO hay una relación definitiva entre el consumo de ACO y la
presencia de miomas.
SANGRADO
ANOMALO
• La menorragia aunque es un signo clinico asociado, NO debe
tomarse como un signo patognomonico de miomas, usualmente
al tener el signo se acompaña de USG para confirmar.
• El sangrado es efusivo durante los periodos menstruales,
generalmente se relaciona con el tamaño de los miomas.
SINTOMAS.
DOLOR
PELVICO
• El dolor pélvico suele ser un dolor no ciclico de moderada
intensidad.
• La degeneración en los miomas suele causar dolor pélvico, su
crecimiento.
• Por lo general resuelve con analgésicos pero una torsiónd eun
mioma subseroso pediculado puede producir un dolor agudo que
requiera intervención quirurgica.
FECUNDIDAD
La presencia de miomas submucosos disminuye la fecundidad y
eliminarlos puede aumentarla, los miomas subserosos no la afectan.
La fecundidad suele verse afectada por factores mecánicos como el
tamaño y numero de miomas que se encuentren en la paciente.
La miomectomía puede implicar riesgos quirúrgicos y anestésicos, por
tanto, hasta que no se demuestre que los miomas disminuyen la
fecundidad y la miomectomía la incrementa, la cirugía debe ser segundo
escoge.
SINTOMAS.
MIOMAS Y EL EMBARAZO
• La mayoría de miomas NO aumentan durante el embarazo, tienen un
efecto variable e impredecible en el embarazo.
• En raras ocasiones la presencia de un mioma durante el embarazo
conduce a un resultado desfavorable.
• Se debe considerar los riesgos quirúrgicos de una miomectomía durante el
embarazo, los riesgos de adherencias postoperatorias y el aumento de
probabilidad de cesárea.
Indicaciones de miomectomía: Dolor que no cede a analgésicos, degeneración roja
y torsión de un mioma pediculado.
DIAGNÓSTICO
• EXAMEN FISICO.
Los miomas subserosos e intramurales clínicamente significativos pueden
diagnosticarse por exploración pélvica al encontrar un útero agrandado de
forma irregular, firme e indoloro.
Se puede utilizar la exploración bimanual, aunque la obesidad puede
dificultar el diagnostico clínico.
DIAGNÓSTICO
• ESTUDIOS DE IMAGEN.
Para considerar el tratamiento médico, intervenciones no invasivas o la
cirugía en mujeres sintomáticas, se requiere correcta evaluación del
tamaño, número y posición de los miomas.
TRATAMIENTO
La opción definitiva es el abordaje quirúrgico, sin embargo implica un riesgo
alto de complicaciones, dado que los miomas son de crecimiento lento,
benignos y la mortalidad es baja, algunas mujeres eligen adaptarse a los
síntomas.
CONDUCTA EXPECTANTE.
No administrar tratamiento rara vez ocasiona daño, con excepción de mujeres
con menorragia por miomas que cursan con anemia.
Las mujeres con miomas que tienen síntomas moderados o leves, la conducta
expectante puede diferir el tratamiento, quizás de modo indefinido; tras la
menopausia el sangrado es menor y los miomas disminuyen de tamaño.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO MEDICO.
AINES: NO han sido efectivos para el tratamiento de la menorragia en mujeres
con miomas.
AGONISTAS DE GONADOLIBERINA GnRH-a: Disminuye el volumen uterino y de
los miomas, además del sangrado, sin embargo su beneficio es cuestionad por
los efectos secundarios y riesgos a largo plazo dado que se presentan en un
95% de los pacientes: Sequedad vaginal, cefalea frontal, entre otros generales
como artralgia, mialgias, insomnio, edema, labilidad emocional, disminución de
libido.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO MEDICO.
AGONISTAS DE GONADOLIBERINA GnRH-a: Ocasionan un estado hipo
estrogénico que provoca una perdida ósea significativa tras 6 meses de
tratamiento.
PROGESTERONA: La reducción del tamaño uterino después del tratamiento
con mifepristona es similar al GnRH-a, bloquea a la progesterona y la
exposición del endometrio a estrógenos, y puede conducir a una hiperplasia
endometrial.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO QUIRURGICO.
Las opciones son la miomectomía abdominal, laparoscópica y la
histeroscópica, la ablación endometrial y la histerectomía abdominal, vaginal o
laparoscópica.
La principal razón del tratamiento quirúrgico es por los efectos secundarios a
los síntomas, por ejemplo casos de anemia marcada por sangrado o dolores
agudos que no resuelven ante analgésicos convencionales, se valora el
riesgo/beneficio con respecto a la calidad de vida del paciente.
La ablación endometrial es un procedimiento utilizado para tratar el sangrado anormal
destruyendo tejido en el revestimiento del útero. El tejido se puede extraer mediante:
Ondas de radio de alta frecuencia, energía láser, líquido caliente, tratamiento con balón,
congelamiento, corriente eléctrica.
La embolización de la arteria
uterina es un procedimiento
mínimamente invasivo para tratar
miomas sin cirugía.
El procedimiento consiste en
suspender el riego sanguíneo que
llega a los miomas.
De esta manera, los miomas no
reciben “alimento” y reducen su
tamaño.
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
SergioBrocoli
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Tatiana Cantillo
 
Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazo
rhode22
 
Miomas uterinos y el embarazo
Miomas uterinos y el embarazoMiomas uterinos y el embarazo
Miomas uterinos y el embarazo
Ruben Condo
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
felix campos
 
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaLesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Alex Muchin
 
Patología ovárica benigna
Patología ovárica benignaPatología ovárica benigna
Patología ovárica benigna
Stelios Cedi
 
Cardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazoCardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazo
95danyi
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Arianna Crachiolo
 
Miomatosis+uterina
Miomatosis+uterinaMiomatosis+uterina
Miomatosis+uterina
Karla Valeria Malla Coronel
 
Embarazo Multiple
Embarazo MultipleEmbarazo Multiple
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
IECHS
 
endometriosis
endometriosisendometriosis
endometriosis
Fabian Dorado
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
Chriistian Rivera
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
Ricardo Alvarado
 
9. alumbramiento patologico
9. alumbramiento patologico9. alumbramiento patologico
9. alumbramiento patologico
Lo basico de medicina
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazo
 
Miomas uterinos y el embarazo
Miomas uterinos y el embarazoMiomas uterinos y el embarazo
Miomas uterinos y el embarazo
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaLesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
 
Patología ovárica benigna
Patología ovárica benignaPatología ovárica benigna
Patología ovárica benigna
 
Cardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazoCardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazo
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Miomatosis+uterina
Miomatosis+uterinaMiomatosis+uterina
Miomatosis+uterina
 
Embarazo Multiple
Embarazo MultipleEmbarazo Multiple
Embarazo Multiple
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
endometriosis
endometriosisendometriosis
endometriosis
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
 
9. alumbramiento patologico
9. alumbramiento patologico9. alumbramiento patologico
9. alumbramiento patologico
 

Similar a Miomas uterinos - Ginecología

Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptxClase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
YdeliDetan
 
4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
ssusera65e75
 
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptxMIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
AdolfoAlejandroZigaM
 
Miomatosis Adenomiosis
Miomatosis AdenomiosisMiomatosis Adenomiosis
Miomatosis Adenomiosis
Geovany Castillo
 
5.+Miomatosis+Uterina.pdf
5.+Miomatosis+Uterina.pdf5.+Miomatosis+Uterina.pdf
5.+Miomatosis+Uterina.pdf
Luis Alberto
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Francisco Javier Flores
 
Miomas uterinos durante el embarazo
Miomas uterinos durante el embarazoMiomas uterinos durante el embarazo
Miomas uterinos durante el embarazo
Karla Gómez
 
Miomas uterinos durante el embarazo
Miomas uterinos durante el embarazoMiomas uterinos durante el embarazo
Miomas uterinos durante el embarazo
Karla Gómez
 
Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos
guest344f71
 
Tumores benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterinoTumores benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterino
Isai Natan Cruz Gómez
 
Miomatosis uterina.pptx
Miomatosis uterina.pptxMiomatosis uterina.pptx
Miomatosis uterina.pptx
SusanaMalave
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
brisamaria
 
9. expo leiomiomatosis
9.  expo leiomiomatosis9.  expo leiomiomatosis
9. expo leiomiomatosis
Carlos Rivera
 
PROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptx
PROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptxPROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptx
PROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptx
ambrosiobautistajuan
 
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
oscar rojas arcos
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicales
DIF
 
Miomatosis
MiomatosisMiomatosis
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
UNIVERDIDAD
 
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterinoPatología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Tumores uterinos
Tumores uterinosTumores uterinos
Tumores uterinos
Armando Ochoa Priego
 

Similar a Miomas uterinos - Ginecología (20)

Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptxClase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
 
4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
 
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptxMIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
 
Miomatosis Adenomiosis
Miomatosis AdenomiosisMiomatosis Adenomiosis
Miomatosis Adenomiosis
 
5.+Miomatosis+Uterina.pdf
5.+Miomatosis+Uterina.pdf5.+Miomatosis+Uterina.pdf
5.+Miomatosis+Uterina.pdf
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Miomas uterinos durante el embarazo
Miomas uterinos durante el embarazoMiomas uterinos durante el embarazo
Miomas uterinos durante el embarazo
 
Miomas uterinos durante el embarazo
Miomas uterinos durante el embarazoMiomas uterinos durante el embarazo
Miomas uterinos durante el embarazo
 
Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos
 
Tumores benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterinoTumores benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterino
 
Miomatosis uterina.pptx
Miomatosis uterina.pptxMiomatosis uterina.pptx
Miomatosis uterina.pptx
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
9. expo leiomiomatosis
9.  expo leiomiomatosis9.  expo leiomiomatosis
9. expo leiomiomatosis
 
PROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptx
PROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptxPROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptx
PROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptx
 
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicales
 
Miomatosis
MiomatosisMiomatosis
Miomatosis
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterinoPatología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
 
Tumores uterinos
Tumores uterinosTumores uterinos
Tumores uterinos
 

Más de David Cortez

Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
David Cortez
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
David Cortez
 
Hipoglucemia - Medicina Interna
Hipoglucemia - Medicina InternaHipoglucemia - Medicina Interna
Hipoglucemia - Medicina Interna
David Cortez
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
David Cortez
 
Autismo - Psiquiatría
Autismo - PsiquiatríaAutismo - Psiquiatría
Autismo - Psiquiatría
David Cortez
 
Farmacología: Anticoagulantes
Farmacología: AnticoagulantesFarmacología: Anticoagulantes
Farmacología: Anticoagulantes
David Cortez
 
Farmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesFarmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generales
David Cortez
 
Fármacos antieméticos
Fármacos antieméticosFármacos antieméticos
Fármacos antieméticos
David Cortez
 
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - NitrofurantoinaNitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
David Cortez
 
Tumores del mediastino
Tumores del mediastinoTumores del mediastino
Tumores del mediastino
David Cortez
 
Fracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - CirugíaFracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - Cirugía
David Cortez
 
Farmacología: Macrólidos
Farmacología: MacrólidosFarmacología: Macrólidos
Farmacología: Macrólidos
David Cortez
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocular Traumatismo ocular
Traumatismo ocular
David Cortez
 
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasaBetalactámicos con inhibidores de betalactamasa
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
David Cortez
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
David Cortez
 
Evento cerebro vascular - Medicina Interna
Evento cerebro vascular - Medicina InternaEvento cerebro vascular - Medicina Interna
Evento cerebro vascular - Medicina Interna
David Cortez
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
David Cortez
 
Hemoglucotest y lavado gástrico
Hemoglucotest y lavado gástricoHemoglucotest y lavado gástrico
Hemoglucotest y lavado gástrico
David Cortez
 
Intoxicaciones - Pediatría
Intoxicaciones - PediatríaIntoxicaciones - Pediatría
Intoxicaciones - Pediatría
David Cortez
 
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - PediatríaAspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
David Cortez
 

Más de David Cortez (20)

Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Hipoglucemia - Medicina Interna
Hipoglucemia - Medicina InternaHipoglucemia - Medicina Interna
Hipoglucemia - Medicina Interna
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
 
Autismo - Psiquiatría
Autismo - PsiquiatríaAutismo - Psiquiatría
Autismo - Psiquiatría
 
Farmacología: Anticoagulantes
Farmacología: AnticoagulantesFarmacología: Anticoagulantes
Farmacología: Anticoagulantes
 
Farmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesFarmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generales
 
Fármacos antieméticos
Fármacos antieméticosFármacos antieméticos
Fármacos antieméticos
 
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - NitrofurantoinaNitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
 
Tumores del mediastino
Tumores del mediastinoTumores del mediastino
Tumores del mediastino
 
Fracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - CirugíaFracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - Cirugía
 
Farmacología: Macrólidos
Farmacología: MacrólidosFarmacología: Macrólidos
Farmacología: Macrólidos
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocular Traumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasaBetalactámicos con inhibidores de betalactamasa
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Evento cerebro vascular - Medicina Interna
Evento cerebro vascular - Medicina InternaEvento cerebro vascular - Medicina Interna
Evento cerebro vascular - Medicina Interna
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Hemoglucotest y lavado gástrico
Hemoglucotest y lavado gástricoHemoglucotest y lavado gástrico
Hemoglucotest y lavado gástrico
 
Intoxicaciones - Pediatría
Intoxicaciones - PediatríaIntoxicaciones - Pediatría
Intoxicaciones - Pediatría
 
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - PediatríaAspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Miomas uterinos - Ginecología

  • 2. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN: Los miomas son tumores del músculo liso del miometrio, son benignos y monoclonales, compuestos de colágeno, elastina, fibronectina y proteoglucano. Los miomas representan la indicación más frecuente para realizar una histerectomía. • Habitualmente son asintomáticos y pueden manejarse en manera expectante. SINONINOS: Mioma, fibroma, fibromioma.
  • 3. INTRODUCCIÓN Aunque se desconocen las causas especificas de los miomas, se correlacionan con factores hormonales, genéticos y biomoleculares. • Cerca del 40% presentan anomalías cromosómicas. Tanto el estrógeno como la progesterona parecen promover el desarrollo de miomas, rara vez observados en pubertad y reservados para edades reproductivas o menopausia, o relacionado a factores que aumenten exposición a estrógenos: • Obesidad, menarquia temprana.
  • 4. ETIOLOGIA La progesterona es importante para la patogenia de miomas, durante el valor máximo de niveles de progesterona se presentan recuentos mitóticos más elevados de miomas. Los factores de crecimiento, proteínas y polipéptidos producidos localmente por las células de musculo liso estimulan el crecimiento de los miomas. • Existen factores de crecimiento que aumentan proliferación de musculo liso (Facto de crecimiento transformador beta), aumentan la síntesis de ADN (Factor de crecimiento epidérmico), estimulan la síntesis de matriz extracelular (TGF beta), promueven la mitogenia (TGFB, factor de crecimiento similar a la insulina).
  • 5. FACTORES DE RIESGO • La incidencia aumenta con la edad, entre 22 de cada 1,000 mujeres arriba de 40 años desarrolla miomas. • Mujeres de raza negra • Menarquia temprana o premenopausia. • Herencia familiar • Obesidad • Sedentarismo • El aumento de la paridad disminuye la incidencia • Fumar reduce la incidencia de miomas por acción de la nicotina. ACO: NO hay una relación definitiva entre el consumo de ACO y la presencia de miomas.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. SANGRADO ANOMALO • La menorragia aunque es un signo clinico asociado, NO debe tomarse como un signo patognomonico de miomas, usualmente al tener el signo se acompaña de USG para confirmar. • El sangrado es efusivo durante los periodos menstruales, generalmente se relaciona con el tamaño de los miomas. SINTOMAS. DOLOR PELVICO • El dolor pélvico suele ser un dolor no ciclico de moderada intensidad. • La degeneración en los miomas suele causar dolor pélvico, su crecimiento. • Por lo general resuelve con analgésicos pero una torsiónd eun mioma subseroso pediculado puede producir un dolor agudo que requiera intervención quirurgica.
  • 11. FECUNDIDAD La presencia de miomas submucosos disminuye la fecundidad y eliminarlos puede aumentarla, los miomas subserosos no la afectan. La fecundidad suele verse afectada por factores mecánicos como el tamaño y numero de miomas que se encuentren en la paciente. La miomectomía puede implicar riesgos quirúrgicos y anestésicos, por tanto, hasta que no se demuestre que los miomas disminuyen la fecundidad y la miomectomía la incrementa, la cirugía debe ser segundo escoge. SINTOMAS.
  • 12. MIOMAS Y EL EMBARAZO • La mayoría de miomas NO aumentan durante el embarazo, tienen un efecto variable e impredecible en el embarazo. • En raras ocasiones la presencia de un mioma durante el embarazo conduce a un resultado desfavorable. • Se debe considerar los riesgos quirúrgicos de una miomectomía durante el embarazo, los riesgos de adherencias postoperatorias y el aumento de probabilidad de cesárea. Indicaciones de miomectomía: Dolor que no cede a analgésicos, degeneración roja y torsión de un mioma pediculado.
  • 13. DIAGNÓSTICO • EXAMEN FISICO. Los miomas subserosos e intramurales clínicamente significativos pueden diagnosticarse por exploración pélvica al encontrar un útero agrandado de forma irregular, firme e indoloro. Se puede utilizar la exploración bimanual, aunque la obesidad puede dificultar el diagnostico clínico.
  • 14. DIAGNÓSTICO • ESTUDIOS DE IMAGEN. Para considerar el tratamiento médico, intervenciones no invasivas o la cirugía en mujeres sintomáticas, se requiere correcta evaluación del tamaño, número y posición de los miomas.
  • 15. TRATAMIENTO La opción definitiva es el abordaje quirúrgico, sin embargo implica un riesgo alto de complicaciones, dado que los miomas son de crecimiento lento, benignos y la mortalidad es baja, algunas mujeres eligen adaptarse a los síntomas. CONDUCTA EXPECTANTE. No administrar tratamiento rara vez ocasiona daño, con excepción de mujeres con menorragia por miomas que cursan con anemia. Las mujeres con miomas que tienen síntomas moderados o leves, la conducta expectante puede diferir el tratamiento, quizás de modo indefinido; tras la menopausia el sangrado es menor y los miomas disminuyen de tamaño.
  • 16. TRATAMIENTO TRATAMIENTO MEDICO. AINES: NO han sido efectivos para el tratamiento de la menorragia en mujeres con miomas. AGONISTAS DE GONADOLIBERINA GnRH-a: Disminuye el volumen uterino y de los miomas, además del sangrado, sin embargo su beneficio es cuestionad por los efectos secundarios y riesgos a largo plazo dado que se presentan en un 95% de los pacientes: Sequedad vaginal, cefalea frontal, entre otros generales como artralgia, mialgias, insomnio, edema, labilidad emocional, disminución de libido.
  • 17. TRATAMIENTO TRATAMIENTO MEDICO. AGONISTAS DE GONADOLIBERINA GnRH-a: Ocasionan un estado hipo estrogénico que provoca una perdida ósea significativa tras 6 meses de tratamiento. PROGESTERONA: La reducción del tamaño uterino después del tratamiento con mifepristona es similar al GnRH-a, bloquea a la progesterona y la exposición del endometrio a estrógenos, y puede conducir a una hiperplasia endometrial.
  • 18. TRATAMIENTO TRATAMIENTO QUIRURGICO. Las opciones son la miomectomía abdominal, laparoscópica y la histeroscópica, la ablación endometrial y la histerectomía abdominal, vaginal o laparoscópica. La principal razón del tratamiento quirúrgico es por los efectos secundarios a los síntomas, por ejemplo casos de anemia marcada por sangrado o dolores agudos que no resuelven ante analgésicos convencionales, se valora el riesgo/beneficio con respecto a la calidad de vida del paciente.
  • 19.
  • 20. La ablación endometrial es un procedimiento utilizado para tratar el sangrado anormal destruyendo tejido en el revestimiento del útero. El tejido se puede extraer mediante: Ondas de radio de alta frecuencia, energía láser, líquido caliente, tratamiento con balón, congelamiento, corriente eléctrica.
  • 21.
  • 22. La embolización de la arteria uterina es un procedimiento mínimamente invasivo para tratar miomas sin cirugía. El procedimiento consiste en suspender el riego sanguíneo que llega a los miomas. De esta manera, los miomas no reciben “alimento” y reducen su tamaño.
  • 23. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik ¡GRACIAS!