SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO GENERAL
Son antibióticos naturales, semisintéticos y sintéticos útiles
principalmente para infecciones del tracto respiratorio.
Químicamente son medicamentos constituidos por un anillo lactónico
macrocíclico unido por enlaces glucosídicos al que se unen 1 o más
azucares aminados.
La eritromicina es el fármaco ORIGINAL de la clase, descubierta en
1952 en los productos metabólicos de una cepa de Streptomyces
erythreus. La azitromicina y claritromicina son derivados
semisintéticos de la eritromicina.
CLASIFICACIÓN
01 Eritromicina
Claritromicina
ANILLO DE 14 ATOMOS
DE CARBONO
02
ANILLO DE 15 ATOMOS
DE CARBONO
Azitromicina
Fluritromicina
03 ANILLO DE 16 ATOMOS
DE CARBONO
Espiramicina
04
CETOLIDO
Telitromicina
Estas modificaciones estructurales mejoran la estabilidad
del ácido y su penetración en tejidos y amplían su espectro
de actividad.
MECANISMO
DE ACCION
MECANISMO DE ACCIÓN
Inhiben la síntesis de proteínas de la
bacteria por unión a la fracción
ribosómica 50S de la bacteria.
Se consideran tanto bacteriostáticos
o bactericidas, depende de la
concentración del MO, del inóculo, su
sensibilidad y de la fase de
proliferación.
MECANISMO DE ACCIÓN
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA.
La eritromicina comúnmente es bacteriostática, pero actúa como bactericida
en altas concentraciones contra organismos susceptibles (Actividad
razonablemente buena contra estreptococos).
Los bacilos grampositivos también son frecuentemente sensibles a la
eritromicina, incluidos Clostridium perfringens, Corynebacterium diphtheriae
y L. monocytogenes.
La eritromicina es inactiva contra la mayoría de los bacilos gramnegativos
entéricos aeróbicos.
RESISTENCIA BACTERIANA
La resistencia a los macrólidos suele ser resultado de uno de los cuatro
mecanismos siguientes:
• Salida del fármaco por un mecanismo de bombeo activo.
• Protección ribosómica por la producción inducible o constitutiva de las
enzimas metilasas que modifican el blanco ribosómico y disminuyen la
unión con el fármaco.
• Hidrólisis de macrólidos por esterasas producidos por enterobacterias.
• Mutaciones cromosómicas que alteran la proteína ribosómica 50S (en
bosoma al sitio donante peptidilo.
FARMACO
CINETICA
ADME
Los macrólidos difunden fácilmente y se absorben bien por vía oral. La
eritromicina base es altamente susceptible a la degradación por el ácido
gástrico y por ello requiere de una cobertura entérica protectora.
ADME
Su excreción es fundamentalmente a través de la bilis, excepto la
claritromicina que presenta excreción renal
ERITROMICINA
ERITROMICINA
Presentación:
-Tabletas, comprimidos 250mg, 500 mg
-Suspensión de 250mg/5ml
Dosis:
Adultos 250 mg a 500 mg vía oral cada 6 horas
Duración depende de uso clínico.
ERITROMICINA
USOS CLÍNICOS.
• Infecciones respiratorias (Por M. pneumoniae,
Legionella spp)
• Infecciones de transmisión sexual: C. trachomatis, N.
gonorrhoeae.
• Difteria en estado de portador agudo o crónico
• Tosferina por Bordetella pertussis
• Pacientes alérgicos a penicilinas.
CLARITROMICINA
CLARITROMICINA
Presentación:
-Tabletas, comprimidos 500 mg
-Suspensión (Polvo) de 250mg/5ml
Dosis:
Adultos 500 mg VO c/12 horas por 7-14 días en
infecciones sensibles al medicamento.
CLARITROMICINA
USOS CLÍNICOS.
• Tratamiento adjunto de úlcera duodenal por H. pylori
(En conjunto con amoxicilina/metronizadol y
omeprazol)
• Infecciones sensibles a eritromicina (Estreptococos,
estafilococos, M. catarrhalis, especies de Chlamydia, M.
pneumoniae).
• Hipersensibilidad a betalactámicos
• Faringitis por Streptococos pyogenes (Alt).
AZITROMICINA
AZITROMICINA
Presentación:
-Tabletas, comprimidos 500 mg
-Líquido oral de 250mg/5ml
Dosis:
• Adultos 500 mg VO, como dosis de carga, seguida de
250 mg VO c/día (500 mg c/día x3 días).
• Chancroide/Cervicitis/Uretritis no gonocócica: 1gr en
dosis única.
AZITROMICINA
USOS CLÍNICOS.
• Infecciones agudas en exacerbación de
EPOC.
• Otitis
• Cervicitis no gonocócica, uretritis no
gonocócica.
• Chancroide.
• Faringitis estreptocócica.
INTERACCIONES
EFECTOS ADVERSOS
• GASTROINTESTINALES: Son los principales y se originan por
intolerancia y efecto proquinetico
• Reacciones hipersensibilidad
• Cardiotoxicidad (Prolongación del intervalo QT, torsades de
pointes)
• Exacerbaciones de miastenia gravis
CONTRAINDICACIONES
• Pacientes embarazadas y que dan lactancia (Riesgo/beneficio)
• Es considerado un inhibidor moderado del CYP3A4, por lo que
interfiere en el metabolismo de los medicamentos que utilicen esta
vía.
• Pacientes con arritmias y bloqueos: Puede ocasionar arritmia
ventricular, prolongación del segmento QT, más aún en adultos
mayores.
• En pacientes con insuficiencia renal (aclaramiento de creatinina =10
mL/min) incrementa la incidencia de efectos adversos.
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon,
and infographics & images by Freepik
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprimaSulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprima
Victor Luna
 

La actualidad más candente (20)

Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Macrolidos y antibioticos
Macrolidos  y antibioticosMacrolidos  y antibioticos
Macrolidos y antibioticos
 
Aminoglucosidos y aminociclitoles
Aminoglucosidos y aminociclitolesAminoglucosidos y aminociclitoles
Aminoglucosidos y aminociclitoles
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
7. macrolidos
7.  macrolidos7.  macrolidos
7. macrolidos
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
 
macrolidos
macrolidosmacrolidos
macrolidos
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Fármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticosFármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticos
 
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Sulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprimaSulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprima
 
Tema 41
Tema 41Tema 41
Tema 41
 
Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinicaMacrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinica
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Lincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y VancomicinaLincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y Vancomicina
 
aminoglucosidos
aminoglucosidosaminoglucosidos
aminoglucosidos
 
Tetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicol
 

Similar a Farmacología: Macrólidos

Macrolidos 2
Macrolidos 2Macrolidos 2
Macrolidos 2
naysa123
 
Glucopeptidos y macrolidos
Glucopeptidos y macrolidosGlucopeptidos y macrolidos
Glucopeptidos y macrolidos
Jesús Vidal
 
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicolMacrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Lily Mijares Mevan
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
GM2013
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
Diana Coy Quintero
 

Similar a Farmacología: Macrólidos (20)

Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Eritromicina
EritromicinaEritromicina
Eritromicina
 
Antibioticos en odontologia
Antibioticos en odontologiaAntibioticos en odontologia
Antibioticos en odontologia
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
MACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdfMACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdf
 
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptxPRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
 
Macrolidos 2
Macrolidos 2Macrolidos 2
Macrolidos 2
 
aminoglucosidosyaminociclitoles-150302165119-conversion-gate01.pdf
aminoglucosidosyaminociclitoles-150302165119-conversion-gate01.pdfaminoglucosidosyaminociclitoles-150302165119-conversion-gate01.pdf
aminoglucosidosyaminociclitoles-150302165119-conversion-gate01.pdf
 
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
 
ANTIBIOTICOS TETRACICLINAS, Generalidades.pptx
ANTIBIOTICOS TETRACICLINAS, Generalidades.pptxANTIBIOTICOS TETRACICLINAS, Generalidades.pptx
ANTIBIOTICOS TETRACICLINAS, Generalidades.pptx
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Glucopeptidos y macrolidos
Glucopeptidos y macrolidosGlucopeptidos y macrolidos
Glucopeptidos y macrolidos
 
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicolMacrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
 
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y AminociclitolesAminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
 
antibioticos parte 2.pptx
antibioticos parte 2.pptxantibioticos parte 2.pptx
antibioticos parte 2.pptx
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
 
MACRÓLIDOS Y CETÓLIDOS
MACRÓLIDOS Y CETÓLIDOSMACRÓLIDOS Y CETÓLIDOS
MACRÓLIDOS Y CETÓLIDOS
 

Más de David Cortez

Más de David Cortez (20)

Miomas uterinos - Ginecología
Miomas uterinos - GinecologíaMiomas uterinos - Ginecología
Miomas uterinos - Ginecología
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Hipoglucemia - Medicina Interna
Hipoglucemia - Medicina InternaHipoglucemia - Medicina Interna
Hipoglucemia - Medicina Interna
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
 
Autismo - Psiquiatría
Autismo - PsiquiatríaAutismo - Psiquiatría
Autismo - Psiquiatría
 
Farmacología: Anticoagulantes
Farmacología: AnticoagulantesFarmacología: Anticoagulantes
Farmacología: Anticoagulantes
 
Farmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesFarmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generales
 
Fármacos antieméticos
Fármacos antieméticosFármacos antieméticos
Fármacos antieméticos
 
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - NitrofurantoinaNitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
 
Tumores del mediastino
Tumores del mediastinoTumores del mediastino
Tumores del mediastino
 
Fracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - CirugíaFracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - Cirugía
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocular Traumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasaBetalactámicos con inhibidores de betalactamasa
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Evento cerebro vascular - Medicina Interna
Evento cerebro vascular - Medicina InternaEvento cerebro vascular - Medicina Interna
Evento cerebro vascular - Medicina Interna
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Hemoglucotest y lavado gástrico
Hemoglucotest y lavado gástricoHemoglucotest y lavado gástrico
Hemoglucotest y lavado gástrico
 
Intoxicaciones - Pediatría
Intoxicaciones - PediatríaIntoxicaciones - Pediatría
Intoxicaciones - Pediatría
 
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - PediatríaAspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Farmacología: Macrólidos

  • 1.
  • 2. CONTEXTO GENERAL Son antibióticos naturales, semisintéticos y sintéticos útiles principalmente para infecciones del tracto respiratorio. Químicamente son medicamentos constituidos por un anillo lactónico macrocíclico unido por enlaces glucosídicos al que se unen 1 o más azucares aminados. La eritromicina es el fármaco ORIGINAL de la clase, descubierta en 1952 en los productos metabólicos de una cepa de Streptomyces erythreus. La azitromicina y claritromicina son derivados semisintéticos de la eritromicina.
  • 3. CLASIFICACIÓN 01 Eritromicina Claritromicina ANILLO DE 14 ATOMOS DE CARBONO 02 ANILLO DE 15 ATOMOS DE CARBONO Azitromicina Fluritromicina 03 ANILLO DE 16 ATOMOS DE CARBONO Espiramicina 04 CETOLIDO Telitromicina Estas modificaciones estructurales mejoran la estabilidad del ácido y su penetración en tejidos y amplían su espectro de actividad.
  • 5. MECANISMO DE ACCIÓN Inhiben la síntesis de proteínas de la bacteria por unión a la fracción ribosómica 50S de la bacteria. Se consideran tanto bacteriostáticos o bactericidas, depende de la concentración del MO, del inóculo, su sensibilidad y de la fase de proliferación.
  • 6. MECANISMO DE ACCIÓN ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA. La eritromicina comúnmente es bacteriostática, pero actúa como bactericida en altas concentraciones contra organismos susceptibles (Actividad razonablemente buena contra estreptococos). Los bacilos grampositivos también son frecuentemente sensibles a la eritromicina, incluidos Clostridium perfringens, Corynebacterium diphtheriae y L. monocytogenes. La eritromicina es inactiva contra la mayoría de los bacilos gramnegativos entéricos aeróbicos.
  • 7.
  • 8.
  • 9. RESISTENCIA BACTERIANA La resistencia a los macrólidos suele ser resultado de uno de los cuatro mecanismos siguientes: • Salida del fármaco por un mecanismo de bombeo activo. • Protección ribosómica por la producción inducible o constitutiva de las enzimas metilasas que modifican el blanco ribosómico y disminuyen la unión con el fármaco. • Hidrólisis de macrólidos por esterasas producidos por enterobacterias. • Mutaciones cromosómicas que alteran la proteína ribosómica 50S (en bosoma al sitio donante peptidilo.
  • 11. ADME Los macrólidos difunden fácilmente y se absorben bien por vía oral. La eritromicina base es altamente susceptible a la degradación por el ácido gástrico y por ello requiere de una cobertura entérica protectora.
  • 12. ADME Su excreción es fundamentalmente a través de la bilis, excepto la claritromicina que presenta excreción renal
  • 14. ERITROMICINA Presentación: -Tabletas, comprimidos 250mg, 500 mg -Suspensión de 250mg/5ml Dosis: Adultos 250 mg a 500 mg vía oral cada 6 horas Duración depende de uso clínico.
  • 15. ERITROMICINA USOS CLÍNICOS. • Infecciones respiratorias (Por M. pneumoniae, Legionella spp) • Infecciones de transmisión sexual: C. trachomatis, N. gonorrhoeae. • Difteria en estado de portador agudo o crónico • Tosferina por Bordetella pertussis • Pacientes alérgicos a penicilinas.
  • 17. CLARITROMICINA Presentación: -Tabletas, comprimidos 500 mg -Suspensión (Polvo) de 250mg/5ml Dosis: Adultos 500 mg VO c/12 horas por 7-14 días en infecciones sensibles al medicamento.
  • 18. CLARITROMICINA USOS CLÍNICOS. • Tratamiento adjunto de úlcera duodenal por H. pylori (En conjunto con amoxicilina/metronizadol y omeprazol) • Infecciones sensibles a eritromicina (Estreptococos, estafilococos, M. catarrhalis, especies de Chlamydia, M. pneumoniae). • Hipersensibilidad a betalactámicos • Faringitis por Streptococos pyogenes (Alt).
  • 20. AZITROMICINA Presentación: -Tabletas, comprimidos 500 mg -Líquido oral de 250mg/5ml Dosis: • Adultos 500 mg VO, como dosis de carga, seguida de 250 mg VO c/día (500 mg c/día x3 días). • Chancroide/Cervicitis/Uretritis no gonocócica: 1gr en dosis única.
  • 21. AZITROMICINA USOS CLÍNICOS. • Infecciones agudas en exacerbación de EPOC. • Otitis • Cervicitis no gonocócica, uretritis no gonocócica. • Chancroide. • Faringitis estreptocócica.
  • 23. EFECTOS ADVERSOS • GASTROINTESTINALES: Son los principales y se originan por intolerancia y efecto proquinetico • Reacciones hipersensibilidad • Cardiotoxicidad (Prolongación del intervalo QT, torsades de pointes) • Exacerbaciones de miastenia gravis
  • 24. CONTRAINDICACIONES • Pacientes embarazadas y que dan lactancia (Riesgo/beneficio) • Es considerado un inhibidor moderado del CYP3A4, por lo que interfiere en el metabolismo de los medicamentos que utilicen esta vía. • Pacientes con arritmias y bloqueos: Puede ocasionar arritmia ventricular, prolongación del segmento QT, más aún en adultos mayores. • En pacientes con insuficiencia renal (aclaramiento de creatinina =10 mL/min) incrementa la incidencia de efectos adversos.
  • 25. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik GRACIAS