SlideShare una empresa de Scribd logo
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: ESTUDIO DE FUNCIONES
¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ?
- Calcular los extremos de una función.
- Calcular los intervalos de crecimiento y de decrecimiento de una función.
- Calcular las asíntotas de una función.
ENUNCIADO:
Sea 𝑓 𝑥 =
𝑥2+3
𝑥2+2
a) Calcula las asíntotas de la función.
b) Determina los intervalos de crecimiento y de decrecimiento. ¿Tiene extremos relativos?
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: ESTUDIO DE FUNCIONES
a) Calcula las asíntotas de la función.
• Asíntotas horizontales:
Recordemos que las asíntotas horizontales son de la forma 𝑦 = 𝑘, donde
lim
𝑥→±∞
𝑓(𝑥) = 𝑘
Por tanto debemos calcular los dos límites en ±∞
lim
𝑥→+∞
𝑥2
+ 3
𝑥2 + 2
= lim
𝑥→+∞
𝑥2
𝑥2 +
3
𝑥2
𝑥2
𝑥2 +
2
𝑥2
= lim
𝑥→+∞
1 +
3
𝑥2
1 +
2
𝑥2
=
1 + 0
1 + 0
= 1
Por lo tanto tiene una asíntota horizontal en 𝑦 = 1
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: ESTUDIO DE FUNCIONES
Tenemos que hacer también el límite:
lim
𝑥→−∞
𝑥2 + 3
𝑥2 + 2
= lim
𝑥→+∞
−𝑥 2 + 3
−𝑥 2 + 2
= lim
𝑥→+∞
𝑥2 + 3
𝑥2 + 2
= 1
Por lo tanto la única asíntota horizontal es 𝑦 = 1
• Asíntotas verticales.
Recordemos que las asíntotas verticales son de la forma 𝑥 = 𝑘, donde
lim
𝑥→𝑘
𝑓 𝑥 = ∞
Tendremos que buscar los posibles valores para hallar el límite de entre los puntos que no
estén en el dominio de la función. Por lo tanto tenemos que hallar en primer lugar el
dominio.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: ESTUDIO DE FUNCIONES
Como la función es una función racional, su dominio será el conjunto de todos los números
reales salvo los que anulan al denominador. Calculamos por tanto las raíces del denominador:
𝑓 𝑥 =
𝑥2
+ 3
𝑥2 + 2
𝑥2 + 2 = 0 𝑥2 = −2
Esta ecuación no tiene solución, por lo tanto el dominio de la función es ℝ
En consecuencia la función no tiene asíntotas verticales.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: ESTUDIO DE FUNCIONES
• Asíntotas oblicuas.
Recordemos que si una función tiene asíntotas horizontales, entonces no tiene asíntotas
oblicuas. Haciendo uso de este hecho tenemos que nuestra función no tiene asíntotas
oblicuas.
b) Determina los intervalos de crecimiento y de decrecimiento. ¿Tiene extremos relativos?
Para estudiar los intervalos de crecimiento y de decrecimiento, vamos a estudiar los signos de
la primera derivada.
Calculamos la derivada y hallamos las raíces.
𝑓´ 𝑥 =
2𝑥 𝑥2 + 2 − 𝑥2 + 3 2𝑥
𝑥2 + 2 2
=
2𝑥3 + 4𝑥 − 2𝑥3 − 6𝑥
𝑥2 + 2 2
=
−2𝑥
𝑥2 + 2 2
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: ESTUDIO DE FUNCIONES
Calculamos las raíces de la derivada:
−2𝑥
𝑥2 + 2 2
= 0 𝑥 = 0
A continuación estudiamos el signo de la primera derivada:
Por lo tanto se tiene que:
0
Signo f´(x)
𝑓´ −1 =
2
9
> 0 𝑓´ 1 =
−2
9
< 0
+ -
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: ESTUDIO DE FUNCIONES
• 𝑓(𝑥) es monótona creciente en −∞, 0
• 𝑓(𝑥) es monótona creciente en 0, +∞
• 𝑓(𝑥) tiene un máximo relativo en x=0, y vale 0, 𝑓 0 = 0,
3
2
FIN
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: ESTUDIO DE FUNCIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
castillosekel
 
ITERACIÓN PUNTO FIJO 01
ITERACIÓN PUNTO FIJO 01ITERACIÓN PUNTO FIJO 01
ITERACIÓN PUNTO FIJO 01
FdeT Formación
 
Trabajo grupal factorizacion matlab 2
Trabajo grupal factorizacion matlab 2Trabajo grupal factorizacion matlab 2
Trabajo grupal factorizacion matlab 2
Universidad Politecnica Salesiana
 
Operaciones Básicas en Z
Operaciones Básicas en ZOperaciones Básicas en Z
Operaciones Básicas en Z
Elia Anez
 
Multiplicación y división de enteros
Multiplicación y división de enterosMultiplicación y división de enteros
Multiplicación y división de enteros
Gladys Tacilla Calua
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
estefaniaedo
 
Informe algebra lineal determinantes e inversión
Informe algebra lineal determinantes e inversiónInforme algebra lineal determinantes e inversión
Informe algebra lineal determinantes e inversión
JafetSalomnValenciaO
 
Informe programa corrector de coordenadas
Informe programa corrector de coordenadasInforme programa corrector de coordenadas
Informe programa corrector de coordenadas
Fernando Páez
 
T.p. 2 numeros racionales
T.p. 2 numeros racionalesT.p. 2 numeros racionales
T.p. 2 numeros racionales
Karina Miranda
 
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS, 02
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS, 02APLICACIONES DE LAS DERIVADAS, 02
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS, 02
FdeT Formación
 
Jerarquia de operaciones
Jerarquia de operacionesJerarquia de operaciones
Jerarquia de operaciones
angelguayo1
 
Multiplicación de números enteros
Multiplicación de números enterosMultiplicación de números enteros
Multiplicación de números enteros
Gabriel112127
 
Tema 2 mate
Tema 2 mateTema 2 mate

La actualidad más candente (13)

Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
ITERACIÓN PUNTO FIJO 01
ITERACIÓN PUNTO FIJO 01ITERACIÓN PUNTO FIJO 01
ITERACIÓN PUNTO FIJO 01
 
Trabajo grupal factorizacion matlab 2
Trabajo grupal factorizacion matlab 2Trabajo grupal factorizacion matlab 2
Trabajo grupal factorizacion matlab 2
 
Operaciones Básicas en Z
Operaciones Básicas en ZOperaciones Básicas en Z
Operaciones Básicas en Z
 
Multiplicación y división de enteros
Multiplicación y división de enterosMultiplicación y división de enteros
Multiplicación y división de enteros
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Informe algebra lineal determinantes e inversión
Informe algebra lineal determinantes e inversiónInforme algebra lineal determinantes e inversión
Informe algebra lineal determinantes e inversión
 
Informe programa corrector de coordenadas
Informe programa corrector de coordenadasInforme programa corrector de coordenadas
Informe programa corrector de coordenadas
 
T.p. 2 numeros racionales
T.p. 2 numeros racionalesT.p. 2 numeros racionales
T.p. 2 numeros racionales
 
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS, 02
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS, 02APLICACIONES DE LAS DERIVADAS, 02
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS, 02
 
Jerarquia de operaciones
Jerarquia de operacionesJerarquia de operaciones
Jerarquia de operaciones
 
Multiplicación de números enteros
Multiplicación de números enterosMultiplicación de números enteros
Multiplicación de números enteros
 
Tema 2 mate
Tema 2 mateTema 2 mate
Tema 2 mate
 

Similar a MONOTONÍA 03

ESTUDIO DE FUNCIONES 02
ESTUDIO DE FUNCIONES 02ESTUDIO DE FUNCIONES 02
ESTUDIO DE FUNCIONES 02
FdeT Formación
 
PROBLEMA DE ÁREAS 01
PROBLEMA DE ÁREAS 01PROBLEMA DE ÁREAS 01
PROBLEMA DE ÁREAS 01
FdeT Formación
 
Derivabilidad 01
Derivabilidad 01Derivabilidad 01
Derivabilidad 01
FdeT Formación
 
Aplicaciones de las integrales 01
Aplicaciones de las integrales 01Aplicaciones de las integrales 01
Aplicaciones de las integrales 01
FdeT Formación
 
DERIVABILIDAD 02
DERIVABILIDAD 02DERIVABILIDAD 02
DERIVABILIDAD 02
FdeT Formación
 
OPTIMIZACIÓN 07
OPTIMIZACIÓN 07OPTIMIZACIÓN 07
OPTIMIZACIÓN 07
FdeT Formación
 
PROGRAMACIÓN LINEAL 03
PROGRAMACIÓN LINEAL 03PROGRAMACIÓN LINEAL 03
PROGRAMACIÓN LINEAL 03
FdeT Formación
 
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
FdeT Formación
 
OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 03
OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 03OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 03
OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 03
FdeT Formación
 
Optimización 03
Optimización 03Optimización 03
Optimización 03
FdeT Formación
 
Programación lineal 02
Programación lineal 02Programación lineal 02
Programación lineal 02
FdeT Formación
 
FUNCIONES 02
FUNCIONES 02FUNCIONES 02
FUNCIONES 02
FdeT Formación
 
INTEGRAL, 05
INTEGRAL, 05INTEGRAL, 05
INTEGRAL, 05
FdeT Formación
 
TALLER unidad 1 y 2.pdf
TALLER unidad 1 y 2.pdfTALLER unidad 1 y 2.pdf
TALLER unidad 1 y 2.pdf
JuanDavila618257
 
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
FdeT Formación
 
Diagonalización 01
Diagonalización 01Diagonalización 01
Diagonalización 01
FdeT Formación
 
DIAGONALIZACIÓN 02
DIAGONALIZACIÓN 02DIAGONALIZACIÓN 02
DIAGONALIZACIÓN 02
FdeT Formación
 
Geometria en el espacio 03
Geometria en el espacio 03Geometria en el espacio 03
Geometria en el espacio 03
FdeT Formación
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
GUIDO ALVARO LOPEZ MAMANI
 
CÁLCULO DE ÁREAS 02
CÁLCULO DE ÁREAS 02CÁLCULO DE ÁREAS 02
CÁLCULO DE ÁREAS 02
FdeT Formación
 

Similar a MONOTONÍA 03 (20)

ESTUDIO DE FUNCIONES 02
ESTUDIO DE FUNCIONES 02ESTUDIO DE FUNCIONES 02
ESTUDIO DE FUNCIONES 02
 
PROBLEMA DE ÁREAS 01
PROBLEMA DE ÁREAS 01PROBLEMA DE ÁREAS 01
PROBLEMA DE ÁREAS 01
 
Derivabilidad 01
Derivabilidad 01Derivabilidad 01
Derivabilidad 01
 
Aplicaciones de las integrales 01
Aplicaciones de las integrales 01Aplicaciones de las integrales 01
Aplicaciones de las integrales 01
 
DERIVABILIDAD 02
DERIVABILIDAD 02DERIVABILIDAD 02
DERIVABILIDAD 02
 
OPTIMIZACIÓN 07
OPTIMIZACIÓN 07OPTIMIZACIÓN 07
OPTIMIZACIÓN 07
 
PROGRAMACIÓN LINEAL 03
PROGRAMACIÓN LINEAL 03PROGRAMACIÓN LINEAL 03
PROGRAMACIÓN LINEAL 03
 
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
 
OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 03
OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 03OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 03
OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 03
 
Optimización 03
Optimización 03Optimización 03
Optimización 03
 
Programación lineal 02
Programación lineal 02Programación lineal 02
Programación lineal 02
 
FUNCIONES 02
FUNCIONES 02FUNCIONES 02
FUNCIONES 02
 
INTEGRAL, 05
INTEGRAL, 05INTEGRAL, 05
INTEGRAL, 05
 
TALLER unidad 1 y 2.pdf
TALLER unidad 1 y 2.pdfTALLER unidad 1 y 2.pdf
TALLER unidad 1 y 2.pdf
 
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
 
Diagonalización 01
Diagonalización 01Diagonalización 01
Diagonalización 01
 
DIAGONALIZACIÓN 02
DIAGONALIZACIÓN 02DIAGONALIZACIÓN 02
DIAGONALIZACIÓN 02
 
Geometria en el espacio 03
Geometria en el espacio 03Geometria en el espacio 03
Geometria en el espacio 03
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
CÁLCULO DE ÁREAS 02
CÁLCULO DE ÁREAS 02CÁLCULO DE ÁREAS 02
CÁLCULO DE ÁREAS 02
 

Más de FdeT Formación

CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
FdeT Formación
 
MATRICES 06º
MATRICES 06ºMATRICES 06º
MATRICES 06º
FdeT Formación
 
INTEGRAL 12
INTEGRAL 12INTEGRAL 12
INTEGRAL 12
FdeT Formación
 
ESPACIOS VECTORIALES 01
ESPACIOS VECTORIALES 01ESPACIOS VECTORIALES 01
ESPACIOS VECTORIALES 01
FdeT Formación
 
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
FdeT Formación
 
OPTIMIZACIÓN 08
OPTIMIZACIÓN 08OPTIMIZACIÓN 08
OPTIMIZACIÓN 08
FdeT Formación
 
TOPOLOGIA 01
TOPOLOGIA 01TOPOLOGIA 01
TOPOLOGIA 01
FdeT Formación
 
SISTEMA DE NUMERACION 01
SISTEMA DE NUMERACION 01SISTEMA DE NUMERACION 01
SISTEMA DE NUMERACION 01
FdeT Formación
 
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
MÉTODO DE LAS POTENCIASMÉTODO DE LAS POTENCIAS
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
FdeT Formación
 
MATRICES 06
MATRICES 06MATRICES 06
MATRICES 06
FdeT Formación
 
INTEGRAL 11
INTEGRAL 11INTEGRAL 11
INTEGRAL 11
FdeT Formación
 
DESIGUALDADES 01
DESIGUALDADES 01DESIGUALDADES 01
DESIGUALDADES 01
FdeT Formación
 
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
FdeT Formación
 
TAYLOR 01
TAYLOR 01TAYLOR 01
TAYLOR 01
FdeT Formación
 
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
FdeT Formación
 
NEWTON RAPHSON 01
NEWTON RAPHSON 01NEWTON RAPHSON 01
NEWTON RAPHSON 01
FdeT Formación
 
PROBABILIDAD 06
PROBABILIDAD 06PROBABILIDAD 06
PROBABILIDAD 06
FdeT Formación
 
OPTIMIZACIÓN 06
OPTIMIZACIÓN 06OPTIMIZACIÓN 06
OPTIMIZACIÓN 06
FdeT Formación
 
CONVERGENCIA DE SERIES 01
CONVERGENCIA DE SERIES 01CONVERGENCIA DE SERIES 01
CONVERGENCIA DE SERIES 01
FdeT Formación
 
CHOLESKY 01
CHOLESKY 01CHOLESKY 01
CHOLESKY 01
FdeT Formación
 

Más de FdeT Formación (20)

CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
 
MATRICES 06º
MATRICES 06ºMATRICES 06º
MATRICES 06º
 
INTEGRAL 12
INTEGRAL 12INTEGRAL 12
INTEGRAL 12
 
ESPACIOS VECTORIALES 01
ESPACIOS VECTORIALES 01ESPACIOS VECTORIALES 01
ESPACIOS VECTORIALES 01
 
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
 
OPTIMIZACIÓN 08
OPTIMIZACIÓN 08OPTIMIZACIÓN 08
OPTIMIZACIÓN 08
 
TOPOLOGIA 01
TOPOLOGIA 01TOPOLOGIA 01
TOPOLOGIA 01
 
SISTEMA DE NUMERACION 01
SISTEMA DE NUMERACION 01SISTEMA DE NUMERACION 01
SISTEMA DE NUMERACION 01
 
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
MÉTODO DE LAS POTENCIASMÉTODO DE LAS POTENCIAS
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
 
MATRICES 06
MATRICES 06MATRICES 06
MATRICES 06
 
INTEGRAL 11
INTEGRAL 11INTEGRAL 11
INTEGRAL 11
 
DESIGUALDADES 01
DESIGUALDADES 01DESIGUALDADES 01
DESIGUALDADES 01
 
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
 
TAYLOR 01
TAYLOR 01TAYLOR 01
TAYLOR 01
 
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
 
NEWTON RAPHSON 01
NEWTON RAPHSON 01NEWTON RAPHSON 01
NEWTON RAPHSON 01
 
PROBABILIDAD 06
PROBABILIDAD 06PROBABILIDAD 06
PROBABILIDAD 06
 
OPTIMIZACIÓN 06
OPTIMIZACIÓN 06OPTIMIZACIÓN 06
OPTIMIZACIÓN 06
 
CONVERGENCIA DE SERIES 01
CONVERGENCIA DE SERIES 01CONVERGENCIA DE SERIES 01
CONVERGENCIA DE SERIES 01
 
CHOLESKY 01
CHOLESKY 01CHOLESKY 01
CHOLESKY 01
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

MONOTONÍA 03

  • 1. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: ESTUDIO DE FUNCIONES ¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ? - Calcular los extremos de una función. - Calcular los intervalos de crecimiento y de decrecimiento de una función. - Calcular las asíntotas de una función.
  • 2. ENUNCIADO: Sea 𝑓 𝑥 = 𝑥2+3 𝑥2+2 a) Calcula las asíntotas de la función. b) Determina los intervalos de crecimiento y de decrecimiento. ¿Tiene extremos relativos? Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: ESTUDIO DE FUNCIONES
  • 3. a) Calcula las asíntotas de la función. • Asíntotas horizontales: Recordemos que las asíntotas horizontales son de la forma 𝑦 = 𝑘, donde lim 𝑥→±∞ 𝑓(𝑥) = 𝑘 Por tanto debemos calcular los dos límites en ±∞ lim 𝑥→+∞ 𝑥2 + 3 𝑥2 + 2 = lim 𝑥→+∞ 𝑥2 𝑥2 + 3 𝑥2 𝑥2 𝑥2 + 2 𝑥2 = lim 𝑥→+∞ 1 + 3 𝑥2 1 + 2 𝑥2 = 1 + 0 1 + 0 = 1 Por lo tanto tiene una asíntota horizontal en 𝑦 = 1 Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: ESTUDIO DE FUNCIONES
  • 4. Tenemos que hacer también el límite: lim 𝑥→−∞ 𝑥2 + 3 𝑥2 + 2 = lim 𝑥→+∞ −𝑥 2 + 3 −𝑥 2 + 2 = lim 𝑥→+∞ 𝑥2 + 3 𝑥2 + 2 = 1 Por lo tanto la única asíntota horizontal es 𝑦 = 1 • Asíntotas verticales. Recordemos que las asíntotas verticales son de la forma 𝑥 = 𝑘, donde lim 𝑥→𝑘 𝑓 𝑥 = ∞ Tendremos que buscar los posibles valores para hallar el límite de entre los puntos que no estén en el dominio de la función. Por lo tanto tenemos que hallar en primer lugar el dominio. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: ESTUDIO DE FUNCIONES
  • 5. Como la función es una función racional, su dominio será el conjunto de todos los números reales salvo los que anulan al denominador. Calculamos por tanto las raíces del denominador: 𝑓 𝑥 = 𝑥2 + 3 𝑥2 + 2 𝑥2 + 2 = 0 𝑥2 = −2 Esta ecuación no tiene solución, por lo tanto el dominio de la función es ℝ En consecuencia la función no tiene asíntotas verticales. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: ESTUDIO DE FUNCIONES
  • 6. • Asíntotas oblicuas. Recordemos que si una función tiene asíntotas horizontales, entonces no tiene asíntotas oblicuas. Haciendo uso de este hecho tenemos que nuestra función no tiene asíntotas oblicuas. b) Determina los intervalos de crecimiento y de decrecimiento. ¿Tiene extremos relativos? Para estudiar los intervalos de crecimiento y de decrecimiento, vamos a estudiar los signos de la primera derivada. Calculamos la derivada y hallamos las raíces. 𝑓´ 𝑥 = 2𝑥 𝑥2 + 2 − 𝑥2 + 3 2𝑥 𝑥2 + 2 2 = 2𝑥3 + 4𝑥 − 2𝑥3 − 6𝑥 𝑥2 + 2 2 = −2𝑥 𝑥2 + 2 2 Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: ESTUDIO DE FUNCIONES
  • 7. Calculamos las raíces de la derivada: −2𝑥 𝑥2 + 2 2 = 0 𝑥 = 0 A continuación estudiamos el signo de la primera derivada: Por lo tanto se tiene que: 0 Signo f´(x) 𝑓´ −1 = 2 9 > 0 𝑓´ 1 = −2 9 < 0 + - Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: ESTUDIO DE FUNCIONES
  • 8. • 𝑓(𝑥) es monótona creciente en −∞, 0 • 𝑓(𝑥) es monótona creciente en 0, +∞ • 𝑓(𝑥) tiene un máximo relativo en x=0, y vale 0, 𝑓 0 = 0, 3 2 FIN Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: ESTUDIO DE FUNCIONES