SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ?
- Calcular los extremos de una función.
- Calcular los intervalos de crecimiento y de decrecimiento de una función.
Vídeo tutorial Problema resuelto
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: optimización
ENUNCIADO:
Se desea construir un depósito de chapa (en forma de prisma recto, abierto y de base
cuadrada) con una capacidad de 32.000 litros. ¿Cuáles han de ser las dimensiones del
depósito para que se precise la menor cantidad de chapa posible en su construcción?
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: optimización
En primer lugar realizaremos un dibujo que nos aclare la situación del problema. Tenemos un prisma recto con base
cuadrada y abierto, es decir la figura sería:
x
x
h
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: optimización
En primer lugar realizaremos un dibujo que nos aclare la situación del problema. Tenemos un prisma recto con base
cuadrada y abierto, es decir la figura sería:
x
x
h
El volumen del prisma es de 32000 litros, por lo tanto tenemos que:
𝑉 = 𝑥2
ℎ = 32000
Ya tenemos la ecuación que liga las dos variables que intervienen en el
problema.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: optimización
Nos indican que la superficie de la chapa tiene que ser mínima. Para calcular la superficie de la chapa abrimos el prisma y
tenemos que:
x
x
h
Por tanto tenemos 4 rectángulos de base x y altura h, y un cuadrado
de lado x.
La superficie lateral, será la suma de las áreas de los cuatro
rectángulos y el cuadrado que aparecen en la figura.
Por lo tanto tenemos que:
Á𝑟𝑒𝑎 = 𝑥2
+ 4𝑥ℎ
Esta es la expresión que debemos minimizar.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: optimización
Por lo tanto tenemos que minimizar la expresión: Á𝑟𝑒𝑎 = 𝑥2 + 4𝑥ℎ, con la condición 𝑉 = 𝑥2ℎ = 32000.
Si despejamos de la expresión que liga las dos variables h, entonces tenemos:
ℎ =
32000
𝑥2
A continuación sustituimos en la expresión del área, y denotamos a esa expresión por f(x). Por lo tanto:
𝑓 𝑥 = 𝑥2
+ 4𝑥
32000
𝑥2
= 𝑥2
+
128000
𝑥
Tenemos que buscar el mínimo de esta función, por lo tanto derivamos la función y calculamos las raíces de la derivada, esto
es:
𝑓´ 𝑥 = 2𝑥 −
128000
𝑥2
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: optimización
Igualamos a cero la derivada y resolvemos la ecuación resultante
2𝑥 −
128000
𝑥2
= 0 𝑥 = 40
Ahora tenemos que estudiar si este valor corresponde a un máximo o a un mínimo, para ello podemos estudiar el signo
de la segunda derivada, o si hay un cambio de signo en la primera derivada.
Por lo tanto:
𝑓 tiene un mínimo relativo en 𝑥 = 40, y en tal caso ℎ =
32000
402 = 20
El prisma que tiene menor superficie lateral con un volumen de 32000 litros es el que tiene la base cuadrada de 40dm de
lado y una altura de 20 dm.
40 Signo 𝑓´(𝑥)𝑓´ 10 = −1260 < 0 𝑓´ 100 = 92,8 > 0
- +

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de integración por Partes
Método de integración por PartesMétodo de integración por Partes
Método de integración por Partes
Vanee Rivas
 
MATRICES, PROBLEMA 01
MATRICES, PROBLEMA 01MATRICES, PROBLEMA 01
MATRICES, PROBLEMA 01
FdeT Formación
 
Derivabilidad 03
Derivabilidad 03Derivabilidad 03
Derivabilidad 03
FdeT Formación
 
MONOTONÍA 01
MONOTONÍA 01MONOTONÍA 01
MONOTONÍA 01
FdeT Formación
 
APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN 02
APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN 02APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN 02
APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN 02
FdeT Formación
 
Formulas de integracion inmediata 2
Formulas de integracion inmediata 2Formulas de integracion inmediata 2
Formulas de integracion inmediata 2
Rubii Rubi
 
Ud 1 4 metodos numericos 4ª presentacion
Ud 1 4 metodos numericos 4ª presentacionUd 1 4 metodos numericos 4ª presentacion
Ud 1 4 metodos numericos 4ª presentacion
FdeT Formación
 
ESTUDIO DE FUNCIONES 02
ESTUDIO DE FUNCIONES 02ESTUDIO DE FUNCIONES 02
ESTUDIO DE FUNCIONES 02
FdeT Formación
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
Nathalie Cruz Frias
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto totalEjercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Juan Carlos Aguado Franco
 
Act5a2 diapositivasjorge.gomez
Act5a2 diapositivasjorge.gomezAct5a2 diapositivasjorge.gomez
Act5a2 diapositivasjorge.gomez
Jorge Gomez
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Juan Carlos Aguado Franco
 
Transformada de derivadas
Transformada de derivadasTransformada de derivadas
Transformada de derivadas
UTT
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costesEjercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
Juan Carlos Aguado Franco
 
Guía 3 Integrales Inmediatas: Funciones Algebraicas
Guía 3  Integrales Inmediatas: Funciones AlgebraicasGuía 3  Integrales Inmediatas: Funciones Algebraicas
Guía 3 Integrales Inmediatas: Funciones Algebraicas
INESSANCHEZ29
 
SEMI 7
SEMI 7SEMI 7
MONOTONÍA 03
MONOTONÍA 03MONOTONÍA 03
MONOTONÍA 03
FdeT Formación
 
INTEGRAL 07
INTEGRAL 07INTEGRAL 07
INTEGRAL 07
FdeT Formación
 
SeccióN 6 – 3
SeccióN 6 – 3SeccióN 6 – 3
SeccióN 6 – 3
Angel Carreras
 

La actualidad más candente (20)

Método de integración por Partes
Método de integración por PartesMétodo de integración por Partes
Método de integración por Partes
 
MATRICES, PROBLEMA 01
MATRICES, PROBLEMA 01MATRICES, PROBLEMA 01
MATRICES, PROBLEMA 01
 
Derivabilidad 03
Derivabilidad 03Derivabilidad 03
Derivabilidad 03
 
MONOTONÍA 01
MONOTONÍA 01MONOTONÍA 01
MONOTONÍA 01
 
APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN 02
APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN 02APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN 02
APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN 02
 
Formulas de integracion inmediata 2
Formulas de integracion inmediata 2Formulas de integracion inmediata 2
Formulas de integracion inmediata 2
 
Ud 1 4 metodos numericos 4ª presentacion
Ud 1 4 metodos numericos 4ª presentacionUd 1 4 metodos numericos 4ª presentacion
Ud 1 4 metodos numericos 4ª presentacion
 
ESTUDIO DE FUNCIONES 02
ESTUDIO DE FUNCIONES 02ESTUDIO DE FUNCIONES 02
ESTUDIO DE FUNCIONES 02
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto totalEjercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
 
Act5a2 diapositivasjorge.gomez
Act5a2 diapositivasjorge.gomezAct5a2 diapositivasjorge.gomez
Act5a2 diapositivasjorge.gomez
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
 
Transformada de derivadas
Transformada de derivadasTransformada de derivadas
Transformada de derivadas
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costesEjercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
 
Guía 3 Integrales Inmediatas: Funciones Algebraicas
Guía 3  Integrales Inmediatas: Funciones AlgebraicasGuía 3  Integrales Inmediatas: Funciones Algebraicas
Guía 3 Integrales Inmediatas: Funciones Algebraicas
 
SEMI 7
SEMI 7SEMI 7
SEMI 7
 
MONOTONÍA 03
MONOTONÍA 03MONOTONÍA 03
MONOTONÍA 03
 
INTEGRAL 07
INTEGRAL 07INTEGRAL 07
INTEGRAL 07
 
SeccióN 6 – 3
SeccióN 6 – 3SeccióN 6 – 3
SeccióN 6 – 3
 

Destacado

DOXSER: Eficiencia - Control - Gestión - Optimización - Ahorros
DOXSER: Eficiencia - Control - Gestión - Optimización - AhorrosDOXSER: Eficiencia - Control - Gestión - Optimización - Ahorros
DOXSER: Eficiencia - Control - Gestión - Optimización - Ahorros
DOXSER
 
Los mejores trucos para aumentar la velocidad en joomla!
Los mejores trucos para aumentar la velocidad en joomla!Los mejores trucos para aumentar la velocidad en joomla!
Los mejores trucos para aumentar la velocidad en joomla!
Carlos M. Cámara
 
Optimización en Varias Variables
Optimización en Varias VariablesOptimización en Varias Variables
Optimización en Varias Variables
Juliho Castillo
 
Libera valor de su negocio
Libera valor de su negocioLibera valor de su negocio
Libera valor de su negocio
Michiel van Kerkhoff
 
Programación lineal 02
Programación lineal 02Programación lineal 02
Programación lineal 02
FdeT Formación
 
Vena webinar. 5 maneras de optimizar el planning en excel slideshare
Vena webinar. 5 maneras de optimizar el planning en excel slideshareVena webinar. 5 maneras de optimizar el planning en excel slideshare
Vena webinar. 5 maneras de optimizar el planning en excel slideshare
Sonum International
 
Problema de optimización 02
Problema de optimización 02Problema de optimización 02
Problema de optimización 02
FdeT Formación
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
veronica_vargas38
 
PROGRAMACIÓN LINEAL 03
PROGRAMACIÓN LINEAL 03PROGRAMACIÓN LINEAL 03
PROGRAMACIÓN LINEAL 03
FdeT Formación
 
APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 01
APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 01APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 01
APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 01
FdeT Formación
 
5 Consejos para hacer Marketing Mobile con Google
5 Consejos para hacer Marketing Mobile con Google5 Consejos para hacer Marketing Mobile con Google
5 Consejos para hacer Marketing Mobile con Google
Interlat
 
Programacion lineal 01
Programacion lineal 01Programacion lineal 01
Programacion lineal 01
FdeT Formación
 
Top 5 de KPI´s para Youtube
Top 5 de KPI´s para YoutubeTop 5 de KPI´s para Youtube
Top 5 de KPI´s para Youtube
Interlat
 

Destacado (13)

DOXSER: Eficiencia - Control - Gestión - Optimización - Ahorros
DOXSER: Eficiencia - Control - Gestión - Optimización - AhorrosDOXSER: Eficiencia - Control - Gestión - Optimización - Ahorros
DOXSER: Eficiencia - Control - Gestión - Optimización - Ahorros
 
Los mejores trucos para aumentar la velocidad en joomla!
Los mejores trucos para aumentar la velocidad en joomla!Los mejores trucos para aumentar la velocidad en joomla!
Los mejores trucos para aumentar la velocidad en joomla!
 
Optimización en Varias Variables
Optimización en Varias VariablesOptimización en Varias Variables
Optimización en Varias Variables
 
Libera valor de su negocio
Libera valor de su negocioLibera valor de su negocio
Libera valor de su negocio
 
Programación lineal 02
Programación lineal 02Programación lineal 02
Programación lineal 02
 
Vena webinar. 5 maneras de optimizar el planning en excel slideshare
Vena webinar. 5 maneras de optimizar el planning en excel slideshareVena webinar. 5 maneras de optimizar el planning en excel slideshare
Vena webinar. 5 maneras de optimizar el planning en excel slideshare
 
Problema de optimización 02
Problema de optimización 02Problema de optimización 02
Problema de optimización 02
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
PROGRAMACIÓN LINEAL 03
PROGRAMACIÓN LINEAL 03PROGRAMACIÓN LINEAL 03
PROGRAMACIÓN LINEAL 03
 
APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 01
APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 01APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 01
APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 01
 
5 Consejos para hacer Marketing Mobile con Google
5 Consejos para hacer Marketing Mobile con Google5 Consejos para hacer Marketing Mobile con Google
5 Consejos para hacer Marketing Mobile con Google
 
Programacion lineal 01
Programacion lineal 01Programacion lineal 01
Programacion lineal 01
 
Top 5 de KPI´s para Youtube
Top 5 de KPI´s para YoutubeTop 5 de KPI´s para Youtube
Top 5 de KPI´s para Youtube
 

Similar a Optimización 03

OPTIMIZACIÓN 06
OPTIMIZACIÓN 06OPTIMIZACIÓN 06
OPTIMIZACIÓN 06
FdeT Formación
 
PROBLEMA DE ÁREAS 01
PROBLEMA DE ÁREAS 01PROBLEMA DE ÁREAS 01
PROBLEMA DE ÁREAS 01
FdeT Formación
 
PROBLEMA DE OPTIMIZACION 01
PROBLEMA DE OPTIMIZACION 01PROBLEMA DE OPTIMIZACION 01
PROBLEMA DE OPTIMIZACION 01
FdeT Formación
 
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04
FdeT Formación
 
OPTIMIZACIÓN 07
OPTIMIZACIÓN 07OPTIMIZACIÓN 07
OPTIMIZACIÓN 07
FdeT Formación
 
Aplicaciones de las derivadas 01
Aplicaciones de las derivadas 01Aplicaciones de las derivadas 01
Aplicaciones de las derivadas 01
FdeT Formación
 
Aplicaciones de las derivadas 01
Aplicaciones de las derivadas 01Aplicaciones de las derivadas 01
Aplicaciones de las derivadas 01
FdeT Formación
 
CÁLCULO DE ÁREAS 02
CÁLCULO DE ÁREAS 02CÁLCULO DE ÁREAS 02
CÁLCULO DE ÁREAS 02
FdeT Formación
 
INTEGRAL, 05
INTEGRAL, 05INTEGRAL, 05
INTEGRAL, 05
FdeT Formación
 
Aplicaciones de las integrales 01
Aplicaciones de las integrales 01Aplicaciones de las integrales 01
Aplicaciones de las integrales 01
FdeT Formación
 
MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01
MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01
MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01
FdeT Formación
 
Integrales 03
Integrales 03Integrales 03
Integrales 03
FdeT Formación
 
LÍMITE 01
LÍMITE 01LÍMITE 01
LÍMITE 01
FdeT Formación
 
Diagonalización 01
Diagonalización 01Diagonalización 01
Diagonalización 01
FdeT Formación
 
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
FdeT Formación
 
SESIÓN 06 Matemática hshhshshshshshshhshs
SESIÓN 06 Matemática hshhshshshshshshhshsSESIÓN 06 Matemática hshhshshshshshshhshs
SESIÓN 06 Matemática hshhshshshshshshhshs
ANTEROJOSUECORDOVARI
 
Ecuaciones diofánticas 02
Ecuaciones diofánticas 02Ecuaciones diofánticas 02
Ecuaciones diofánticas 02
FdeT Formación
 
OPTIMIZACIÓN 08
OPTIMIZACIÓN 08OPTIMIZACIÓN 08
OPTIMIZACIÓN 08
FdeT Formación
 
MATRICES 04
MATRICES 04MATRICES 04
MATRICES 04
FdeT Formación
 
TOPOLOGÍA. PROBLEMA RESUELTO
TOPOLOGÍA. PROBLEMA RESUELTOTOPOLOGÍA. PROBLEMA RESUELTO
TOPOLOGÍA. PROBLEMA RESUELTO
FdeT Formación
 

Similar a Optimización 03 (20)

OPTIMIZACIÓN 06
OPTIMIZACIÓN 06OPTIMIZACIÓN 06
OPTIMIZACIÓN 06
 
PROBLEMA DE ÁREAS 01
PROBLEMA DE ÁREAS 01PROBLEMA DE ÁREAS 01
PROBLEMA DE ÁREAS 01
 
PROBLEMA DE OPTIMIZACION 01
PROBLEMA DE OPTIMIZACION 01PROBLEMA DE OPTIMIZACION 01
PROBLEMA DE OPTIMIZACION 01
 
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04
 
OPTIMIZACIÓN 07
OPTIMIZACIÓN 07OPTIMIZACIÓN 07
OPTIMIZACIÓN 07
 
Aplicaciones de las derivadas 01
Aplicaciones de las derivadas 01Aplicaciones de las derivadas 01
Aplicaciones de las derivadas 01
 
Aplicaciones de las derivadas 01
Aplicaciones de las derivadas 01Aplicaciones de las derivadas 01
Aplicaciones de las derivadas 01
 
CÁLCULO DE ÁREAS 02
CÁLCULO DE ÁREAS 02CÁLCULO DE ÁREAS 02
CÁLCULO DE ÁREAS 02
 
INTEGRAL, 05
INTEGRAL, 05INTEGRAL, 05
INTEGRAL, 05
 
Aplicaciones de las integrales 01
Aplicaciones de las integrales 01Aplicaciones de las integrales 01
Aplicaciones de las integrales 01
 
MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01
MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01
MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01
 
Integrales 03
Integrales 03Integrales 03
Integrales 03
 
LÍMITE 01
LÍMITE 01LÍMITE 01
LÍMITE 01
 
Diagonalización 01
Diagonalización 01Diagonalización 01
Diagonalización 01
 
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
 
SESIÓN 06 Matemática hshhshshshshshshhshs
SESIÓN 06 Matemática hshhshshshshshshhshsSESIÓN 06 Matemática hshhshshshshshshhshs
SESIÓN 06 Matemática hshhshshshshshshhshs
 
Ecuaciones diofánticas 02
Ecuaciones diofánticas 02Ecuaciones diofánticas 02
Ecuaciones diofánticas 02
 
OPTIMIZACIÓN 08
OPTIMIZACIÓN 08OPTIMIZACIÓN 08
OPTIMIZACIÓN 08
 
MATRICES 04
MATRICES 04MATRICES 04
MATRICES 04
 
TOPOLOGÍA. PROBLEMA RESUELTO
TOPOLOGÍA. PROBLEMA RESUELTOTOPOLOGÍA. PROBLEMA RESUELTO
TOPOLOGÍA. PROBLEMA RESUELTO
 

Más de FdeT Formación

CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
FdeT Formación
 
MATRICES 06º
MATRICES 06ºMATRICES 06º
MATRICES 06º
FdeT Formación
 
INTEGRAL 12
INTEGRAL 12INTEGRAL 12
INTEGRAL 12
FdeT Formación
 
ESPACIOS VECTORIALES 01
ESPACIOS VECTORIALES 01ESPACIOS VECTORIALES 01
ESPACIOS VECTORIALES 01
FdeT Formación
 
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
FdeT Formación
 
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
FdeT Formación
 
TOPOLOGIA 01
TOPOLOGIA 01TOPOLOGIA 01
TOPOLOGIA 01
FdeT Formación
 
SISTEMA DE NUMERACION 01
SISTEMA DE NUMERACION 01SISTEMA DE NUMERACION 01
SISTEMA DE NUMERACION 01
FdeT Formación
 
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
MÉTODO DE LAS POTENCIASMÉTODO DE LAS POTENCIAS
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
FdeT Formación
 
MATRICES 06
MATRICES 06MATRICES 06
MATRICES 06
FdeT Formación
 
INTEGRAL 11
INTEGRAL 11INTEGRAL 11
INTEGRAL 11
FdeT Formación
 
DESIGUALDADES 01
DESIGUALDADES 01DESIGUALDADES 01
DESIGUALDADES 01
FdeT Formación
 
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
FdeT Formación
 
TAYLOR 01
TAYLOR 01TAYLOR 01
TAYLOR 01
FdeT Formación
 
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
FdeT Formación
 
NEWTON RAPHSON 01
NEWTON RAPHSON 01NEWTON RAPHSON 01
NEWTON RAPHSON 01
FdeT Formación
 
PROBABILIDAD 06
PROBABILIDAD 06PROBABILIDAD 06
PROBABILIDAD 06
FdeT Formación
 
CONVERGENCIA DE SERIES 01
CONVERGENCIA DE SERIES 01CONVERGENCIA DE SERIES 01
CONVERGENCIA DE SERIES 01
FdeT Formación
 
CHOLESKY 01
CHOLESKY 01CHOLESKY 01
CHOLESKY 01
FdeT Formación
 
INTEGRAL 10
INTEGRAL 10INTEGRAL 10
INTEGRAL 10
FdeT Formación
 

Más de FdeT Formación (20)

CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
 
MATRICES 06º
MATRICES 06ºMATRICES 06º
MATRICES 06º
 
INTEGRAL 12
INTEGRAL 12INTEGRAL 12
INTEGRAL 12
 
ESPACIOS VECTORIALES 01
ESPACIOS VECTORIALES 01ESPACIOS VECTORIALES 01
ESPACIOS VECTORIALES 01
 
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
 
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
 
TOPOLOGIA 01
TOPOLOGIA 01TOPOLOGIA 01
TOPOLOGIA 01
 
SISTEMA DE NUMERACION 01
SISTEMA DE NUMERACION 01SISTEMA DE NUMERACION 01
SISTEMA DE NUMERACION 01
 
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
MÉTODO DE LAS POTENCIASMÉTODO DE LAS POTENCIAS
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
 
MATRICES 06
MATRICES 06MATRICES 06
MATRICES 06
 
INTEGRAL 11
INTEGRAL 11INTEGRAL 11
INTEGRAL 11
 
DESIGUALDADES 01
DESIGUALDADES 01DESIGUALDADES 01
DESIGUALDADES 01
 
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
 
TAYLOR 01
TAYLOR 01TAYLOR 01
TAYLOR 01
 
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
 
NEWTON RAPHSON 01
NEWTON RAPHSON 01NEWTON RAPHSON 01
NEWTON RAPHSON 01
 
PROBABILIDAD 06
PROBABILIDAD 06PROBABILIDAD 06
PROBABILIDAD 06
 
CONVERGENCIA DE SERIES 01
CONVERGENCIA DE SERIES 01CONVERGENCIA DE SERIES 01
CONVERGENCIA DE SERIES 01
 
CHOLESKY 01
CHOLESKY 01CHOLESKY 01
CHOLESKY 01
 
INTEGRAL 10
INTEGRAL 10INTEGRAL 10
INTEGRAL 10
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Optimización 03

  • 1. ¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ? - Calcular los extremos de una función. - Calcular los intervalos de crecimiento y de decrecimiento de una función. Vídeo tutorial Problema resuelto PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN
  • 2. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: optimización ENUNCIADO: Se desea construir un depósito de chapa (en forma de prisma recto, abierto y de base cuadrada) con una capacidad de 32.000 litros. ¿Cuáles han de ser las dimensiones del depósito para que se precise la menor cantidad de chapa posible en su construcción?
  • 3. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: optimización En primer lugar realizaremos un dibujo que nos aclare la situación del problema. Tenemos un prisma recto con base cuadrada y abierto, es decir la figura sería: x x h
  • 4. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: optimización En primer lugar realizaremos un dibujo que nos aclare la situación del problema. Tenemos un prisma recto con base cuadrada y abierto, es decir la figura sería: x x h El volumen del prisma es de 32000 litros, por lo tanto tenemos que: 𝑉 = 𝑥2 ℎ = 32000 Ya tenemos la ecuación que liga las dos variables que intervienen en el problema.
  • 5. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: optimización Nos indican que la superficie de la chapa tiene que ser mínima. Para calcular la superficie de la chapa abrimos el prisma y tenemos que: x x h Por tanto tenemos 4 rectángulos de base x y altura h, y un cuadrado de lado x. La superficie lateral, será la suma de las áreas de los cuatro rectángulos y el cuadrado que aparecen en la figura. Por lo tanto tenemos que: Á𝑟𝑒𝑎 = 𝑥2 + 4𝑥ℎ Esta es la expresión que debemos minimizar.
  • 6. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: optimización Por lo tanto tenemos que minimizar la expresión: Á𝑟𝑒𝑎 = 𝑥2 + 4𝑥ℎ, con la condición 𝑉 = 𝑥2ℎ = 32000. Si despejamos de la expresión que liga las dos variables h, entonces tenemos: ℎ = 32000 𝑥2 A continuación sustituimos en la expresión del área, y denotamos a esa expresión por f(x). Por lo tanto: 𝑓 𝑥 = 𝑥2 + 4𝑥 32000 𝑥2 = 𝑥2 + 128000 𝑥 Tenemos que buscar el mínimo de esta función, por lo tanto derivamos la función y calculamos las raíces de la derivada, esto es: 𝑓´ 𝑥 = 2𝑥 − 128000 𝑥2
  • 7. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: optimización Igualamos a cero la derivada y resolvemos la ecuación resultante 2𝑥 − 128000 𝑥2 = 0 𝑥 = 40 Ahora tenemos que estudiar si este valor corresponde a un máximo o a un mínimo, para ello podemos estudiar el signo de la segunda derivada, o si hay un cambio de signo en la primera derivada. Por lo tanto: 𝑓 tiene un mínimo relativo en 𝑥 = 40, y en tal caso ℎ = 32000 402 = 20 El prisma que tiene menor superficie lateral con un volumen de 32000 litros es el que tiene la base cuadrada de 40dm de lado y una altura de 20 dm. 40 Signo 𝑓´(𝑥)𝑓´ 10 = −1260 < 0 𝑓´ 100 = 92,8 > 0 - +