SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACIÓN Y ANSIEDAD Lic. José De Jesús Reyes Sánchez
MOTIVACIÓN:  ,[object Object], Son los factores que incitan al individuo a la acción. ,[object Object]
Lo que motiva a una persona es una jerarquía de necesidades, donde se tienen que obtener o complementar primeramente  las básicas ( fisiológicas) para después acceder a los otros niveles.  (Maslow  1970) DRAE.-  Lo define como la acción y efecto de motivar, explicar el motivo por el que se ha hecho una cosa
PSICOLOGIA.-  Es el proceso que lleva un individuo a realizar una conducta determinada en una situación concreta. Explica la causa de la conducta. PM Se intenta dar respuesta a distintos interrogantes. ¿Qué lleva a un individuo a iniciar una conducta determinada? ¿Qué hace que la conducta se mantenga? ¿A que objetivo se dirige la conducta? ¿Qué determina que una conducta finalice?.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN  EL PROCESO MOTIVACIONAL PERSONALES: HOMEOSTASIS  ( Mantenimiento optimo de la activación del organismo) CRECIMIENTO  ( Tendencia a la evolución  y mejoras en las capacidades) COGNICION ( Como procesa la información y que le permite actuar de manera propositiva) EXTERNOS: HEDONISMO  (Tendencia a acercarse al placer y evitar lo que desagrada) EL  APRENDIZAJE  ( interacción con los demás que genera motivación)
FORMAS DE MOTIVACION INTRINSECA: ( Conductas determinadas por la satisfacción  al realizarlas.  Da lugar a cambio internos en el sujeto a nivel cognitivo, afectivo o de personalidad). EXTRINSECA: ( Conductas estarán determinadas por las consecuencias ambientales). CONDUCTA MOTIVADA   (WHITTAKER, 1989) ES UN PROCESO CICLICO ( Primero se despierta un motivo o impulso, luego aparece una conducta con el fin de satisfacer o reducir ese motivo y finalmente se consigue un objetivo por lo que el impulso se reduce o termina). EL SUJETO SELECCIONA LA CONDUCTA A REALIZAR( Basándose en los motivos ejercer un esfuerzo mayor para obtener el motivo despertado que cualquier otro objetivo) LA CONDUCTA  MOTIVADA ES ACTIVA Y PERSISTENTE( Entre mayor sea el motivo, mayor será la actividad y la persistencia  hacia el objetivo) LA CONDUCTA  MOTIVADA HOMEOSTATICA ( Devuelve al organismo un estado optimo de activación).
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTIVOS PRIMARIOS: (motivos innatos,  el objetivo de la  conducta es regresar el equilibrio al organismo, están presentes desde el momento del nacimiento,  Están ligados con la subsistencia del individuo). Hambre, sed, sueño, curiosidad SECUNDARIOS: (Adquiridos o sociales,  influye un proceso de aprendizaje, están determinados por el medio ambiente, la cultura y el crecimiento del individuo). Adquirir un mejor salario o un ascenso. MOTIVACIÓN Y RENDIMIENTO ACADEMICO MOTIVACION DE LOGRO: Son los esfuerzos de una persona por dominar una tarea, sobresalir, superar Obstáculos. Es un motivo secundario, es determinado por influencias familiares  Y académicas. No solo esta determinada por el resultado final, si no también por metas de  Aprendizaje que se esfuerza para conseguir.
METAS ACADEMICAS: METAS DE TAREA:  ( Objetivos intrínsecos, metas de dominio, curiosidad, Preferencia por el reto, interés por aprender. Su objetivo mejorar por medio del  Aprendizaje. Dado como un patrón motivacional adaptativo).  METAS DE RESULTADO:  ( Objetivos extrínsecos, de rendimiento. Obtención De notas, la alabanza de compañeros, profesores y padres.  ATRIBUCIONES CAUSALES:  (Son las explicaciones que las personas dan sobre el Porqué o las causas que han influido sobre algunos resultados importantes. ,[object Object]
Estables o inestables:   ( asume que su resultado es debido a su falta de capacidad).
Controlable o incontrolable: ( capacidad  del sujeto para controla la causa aducida a un      acontecimiento. Si el rendimiento del alumno es explicado por su esfuerzo es controlable.      si se considera mala o buena suerte, es incontrolable. ,[object Object],Agresivo, entonces es global, si se dice  en pocas ocasiones e agresivo es especifico.
SENTIMIENTO DE AUTOEFICACIA Son los juicios  personales de las propias capacidades para organizar y ejecutar  Cursos de acción que conducen a los tipos de ejecuciones deductivas designadas. Supone preguntar al alumno como cree que va ejecutar una tarea.                                                                                                                  (Bandura, 1986) TRES ASPECTOS: 1).- Nivel de auto eficacia, o variación a lo largo de diferentes niveles de tareas. 2).-  La generalidad, o transferencia de las creencias de autoeficacia a diferentes  Actividades o asignaturas. 3).-  La fuerza de la autoeficacia o los grados de certeza con que uno puede ejecutar   las tareas determinadas.
ANSIEDAD Es una respuesta emocional, o patrón de respuestas, que engloba aspectos cognitivos displacenteros, de tensión y  aprensión; aspectos fisiológicos,  caracterizados por un alto  grado de activación  del sistema nervioso autónomo y  Aspectos que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente  Adaptativos.  (Tobal, 1990). Estímulos externos o situacionales La respuesta de ansiedad  Estímulos internos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Agorafobia
AgorafobiaAgorafobia
Agorafobia
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Los sentimientos
Los sentimientosLos sentimientos
Los sentimientos
 
Creatividad y proactividad
Creatividad y proactividadCreatividad y proactividad
Creatividad y proactividad
 
Ensayo 2do parcial la personalidad faby
Ensayo 2do parcial la personalidad fabyEnsayo 2do parcial la personalidad faby
Ensayo 2do parcial la personalidad faby
 
Conoce tu temperamento
Conoce tu temperamentoConoce tu temperamento
Conoce tu temperamento
 
Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Autoconocimiento y Desarrollo Personal
Autoconocimiento y Desarrollo  PersonalAutoconocimiento y Desarrollo  Personal
Autoconocimiento y Desarrollo Personal
 
La personalidad
La personalidad  La personalidad
La personalidad
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
Planeacion para la incertidumbre
Planeacion para la incertidumbrePlaneacion para la incertidumbre
Planeacion para la incertidumbre
 
Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.
 
Estados de animo
Estados de animoEstados de animo
Estados de animo
 
Psicologia de la conducta
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conducta
 
8. la vida nos proporciona obstáculos y nosotros la forma de superarlos
8. la vida nos proporciona obstáculos y nosotros la forma de superarlos8. la vida nos proporciona obstáculos y nosotros la forma de superarlos
8. la vida nos proporciona obstáculos y nosotros la forma de superarlos
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Inteligencia espacial
Inteligencia espacialInteligencia espacial
Inteligencia espacial
 

Similar a Motivacion Y Ansiedad

Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...Manuel Sebastián
 
NEUROPSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES_teorías de la emoción_ completa_queretaro.ppt
NEUROPSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES_teorías de la emoción_ completa_queretaro.pptNEUROPSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES_teorías de la emoción_ completa_queretaro.ppt
NEUROPSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES_teorías de la emoción_ completa_queretaro.pptAnnMendizabal
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emociónTavo Chávez
 
Exposicion[1]
Exposicion[1]Exposicion[1]
Exposicion[1]denisse
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónManuel Sebastián
 
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...Cristopher Lewis
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASOLaura O. Eguia Magaña
 
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humanaAnálisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humanaBobTrelles
 
6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptxcrisany95
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCarolina
 

Similar a Motivacion Y Ansiedad (20)

Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
 
NEUROPSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES_teorías de la emoción_ completa_queretaro.ppt
NEUROPSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES_teorías de la emoción_ completa_queretaro.pptNEUROPSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES_teorías de la emoción_ completa_queretaro.ppt
NEUROPSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES_teorías de la emoción_ completa_queretaro.ppt
 
Emocionesblog
EmocionesblogEmocionesblog
Emocionesblog
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5. La Motivación
Tarea 5. La MotivaciónTarea 5. La Motivación
Tarea 5. La Motivación
 
Comportamiento organizacional valez
Comportamiento organizacional valezComportamiento organizacional valez
Comportamiento organizacional valez
 
MOTIVACION
MOTIVACION MOTIVACION
MOTIVACION
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Exposicion[1]
Exposicion[1]Exposicion[1]
Exposicion[1]
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
 
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
 
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humanaAnálisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
 
6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
 
3º Taller Psicoeducativo.pptx
3º Taller Psicoeducativo.pptx3º Taller Psicoeducativo.pptx
3º Taller Psicoeducativo.pptx
 
Miedo
MiedoMiedo
Miedo
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
 
Habitos y-reflejos-1
Habitos y-reflejos-1Habitos y-reflejos-1
Habitos y-reflejos-1
 

Más de Instituto tecnológico superior de FRESNILLO

Más de Instituto tecnológico superior de FRESNILLO (20)

Historia de la sociologia
Historia de la sociologiaHistoria de la sociologia
Historia de la sociologia
 
5.3 Bloqueos conceptual
5.3 Bloqueos conceptual5.3 Bloqueos conceptual
5.3 Bloqueos conceptual
 
5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Emociones itsf
Emociones  itsfEmociones  itsf
Emociones itsf
 
Caracter ITSF
Caracter   ITSFCaracter   ITSF
Caracter ITSF
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Teoría de la personalidad
Teoría de la personalidadTeoría de la personalidad
Teoría de la personalidad
 
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
Unidad 1  desarrollo humano   ITSFUnidad 1  desarrollo humano   ITSF
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
 
Teoria de las necesidades humanas ITSF
Teoria de las necesidades humanas  ITSFTeoria de las necesidades humanas  ITSF
Teoria de las necesidades humanas ITSF
 
Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3
 
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
Autorrealizacion ige 1_semestre  cortoAutorrealizacion ige 1_semestre  corto
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
 
Autoconocimiento parte 1 ITSF
Autoconocimiento parte 1  ITSFAutoconocimiento parte 1  ITSF
Autoconocimiento parte 1 ITSF
 
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
Antologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyesAntologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyes
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
 
Unidad 2 autoconocimiento ige fin de semana
Unidad 2 autoconocimiento  ige   fin de semanaUnidad 2 autoconocimiento  ige   fin de semana
Unidad 2 autoconocimiento ige fin de semana
 
Que es la bioetica ITSF
Que es la bioetica   ITSFQue es la bioetica   ITSF
Que es la bioetica ITSF
 
Los origenes de la virtud
Los origenes de la virtudLos origenes de la virtud
Los origenes de la virtud
 
Juicio moral ETICA ITSF
Juicio moral   ETICA ITSFJuicio moral   ETICA ITSF
Juicio moral ETICA ITSF
 
Juicio ético ITSF
Juicio ético  ITSFJuicio ético  ITSF
Juicio ético ITSF
 

Último

proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 

Último (20)

proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Motivacion Y Ansiedad

  • 1. MOTIVACIÓN Y ANSIEDAD Lic. José De Jesús Reyes Sánchez
  • 2.
  • 3. Lo que motiva a una persona es una jerarquía de necesidades, donde se tienen que obtener o complementar primeramente las básicas ( fisiológicas) para después acceder a los otros niveles. (Maslow 1970) DRAE.- Lo define como la acción y efecto de motivar, explicar el motivo por el que se ha hecho una cosa
  • 4. PSICOLOGIA.- Es el proceso que lleva un individuo a realizar una conducta determinada en una situación concreta. Explica la causa de la conducta. PM Se intenta dar respuesta a distintos interrogantes. ¿Qué lleva a un individuo a iniciar una conducta determinada? ¿Qué hace que la conducta se mantenga? ¿A que objetivo se dirige la conducta? ¿Qué determina que una conducta finalice?.
  • 5. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO MOTIVACIONAL PERSONALES: HOMEOSTASIS ( Mantenimiento optimo de la activación del organismo) CRECIMIENTO ( Tendencia a la evolución y mejoras en las capacidades) COGNICION ( Como procesa la información y que le permite actuar de manera propositiva) EXTERNOS: HEDONISMO (Tendencia a acercarse al placer y evitar lo que desagrada) EL APRENDIZAJE ( interacción con los demás que genera motivación)
  • 6. FORMAS DE MOTIVACION INTRINSECA: ( Conductas determinadas por la satisfacción al realizarlas. Da lugar a cambio internos en el sujeto a nivel cognitivo, afectivo o de personalidad). EXTRINSECA: ( Conductas estarán determinadas por las consecuencias ambientales). CONDUCTA MOTIVADA (WHITTAKER, 1989) ES UN PROCESO CICLICO ( Primero se despierta un motivo o impulso, luego aparece una conducta con el fin de satisfacer o reducir ese motivo y finalmente se consigue un objetivo por lo que el impulso se reduce o termina). EL SUJETO SELECCIONA LA CONDUCTA A REALIZAR( Basándose en los motivos ejercer un esfuerzo mayor para obtener el motivo despertado que cualquier otro objetivo) LA CONDUCTA MOTIVADA ES ACTIVA Y PERSISTENTE( Entre mayor sea el motivo, mayor será la actividad y la persistencia hacia el objetivo) LA CONDUCTA MOTIVADA HOMEOSTATICA ( Devuelve al organismo un estado optimo de activación).
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS MOTIVOS PRIMARIOS: (motivos innatos, el objetivo de la conducta es regresar el equilibrio al organismo, están presentes desde el momento del nacimiento, Están ligados con la subsistencia del individuo). Hambre, sed, sueño, curiosidad SECUNDARIOS: (Adquiridos o sociales, influye un proceso de aprendizaje, están determinados por el medio ambiente, la cultura y el crecimiento del individuo). Adquirir un mejor salario o un ascenso. MOTIVACIÓN Y RENDIMIENTO ACADEMICO MOTIVACION DE LOGRO: Son los esfuerzos de una persona por dominar una tarea, sobresalir, superar Obstáculos. Es un motivo secundario, es determinado por influencias familiares Y académicas. No solo esta determinada por el resultado final, si no también por metas de Aprendizaje que se esfuerza para conseguir.
  • 8.
  • 9. Estables o inestables: ( asume que su resultado es debido a su falta de capacidad).
  • 10.
  • 11. SENTIMIENTO DE AUTOEFICACIA Son los juicios personales de las propias capacidades para organizar y ejecutar Cursos de acción que conducen a los tipos de ejecuciones deductivas designadas. Supone preguntar al alumno como cree que va ejecutar una tarea. (Bandura, 1986) TRES ASPECTOS: 1).- Nivel de auto eficacia, o variación a lo largo de diferentes niveles de tareas. 2).- La generalidad, o transferencia de las creencias de autoeficacia a diferentes Actividades o asignaturas. 3).- La fuerza de la autoeficacia o los grados de certeza con que uno puede ejecutar las tareas determinadas.
  • 12. ANSIEDAD Es una respuesta emocional, o patrón de respuestas, que engloba aspectos cognitivos displacenteros, de tensión y aprensión; aspectos fisiológicos, caracterizados por un alto grado de activación del sistema nervioso autónomo y Aspectos que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente Adaptativos. (Tobal, 1990). Estímulos externos o situacionales La respuesta de ansiedad Estímulos internos
  • 13. ANSIEDAD COMO PATOLOGIA Se convierte en patología cuando su frecuencia, intensidad o duración sean excesivas, de manera que influyen en la vida normal. Asociación Americana de Psiquiatría 1994, clasifico los trastornos de ansiedad: Trastorno de angustia sin agorafobia: Ataques de pánico inesperados y reiterados, Con síntomas de aprensión, falta de aliento, palpitaciones, opresión torácica, Asfixia y miedo a perder el control, volverse loco. Agorafobia sin historia de trastorno de angustia: la aparición de ansiedad o Evitación de lugares o situaciones donde escapar o recibir ayuda resulta difícil. Trastorno de angustia con agorafobia: Ataques de pánico inesperados y reiterados, Con síntomas de aprensión, falta de aliento, palpitaciones, opresión torácica, Asfixia y miedo a perder el control, volverse loco. Acompañados de agorafobia.
  • 14. Fobia especifica: Miedo persistente e irracional ante situaciones u objetos Concretos como volar, ir al dentista, cierto animales. Evita situaciones o las enfrenta Pero con mucha ansiedad. Fobia social: Ansiedad intensa y duradera ante situaciones de carácter social, en Las que el sujeto teme a la critica, la desaprobación o el rechazo de los demás. Trastorno obsesivo- compulsivo: Caracterizado por obsesiones ( pensamientos, Imágenes e impulsos persistentes) que causan ansiedad y compulsiones ( actos O comportamientos mentales de carácter repetitivo) cuyo fin es neutralizar la Ansiedad. Trastorno por estrés postraumático: Ante un acontecimiento traumático, se Experimenta por medio de recuerdos, sueños, etc. Dichas situaciones y evita tener Estímulos relacionados o cercanos con ella. Trastorno por estrés agudo: es similar al estrés postraumático pero con duración Inferior a un mes.
  • 15. Trastorno de ansiedad generalizada: Ansiedad y preocupación excesiva ante Distinta situaciones o actividades durante al menos seis meses. Trastorno de ansiedad debido a enfermedad: Síntomas de ansiedad Secundarios a una enfermedad. Trastorno de ansiedad inducido por sustancias: Síntomas de ansiedad Secundarios al abuso de sustancias toxicas . Trastorno de ansiedad no especifico: Son los caracterizados por ansiedad o Evitación fóbica, pero no reúnen los criterios diagnósticos de los trastornos Ansiedad especifica.