SlideShare una empresa de Scribd logo
Melodie Álvarez Garoña
R3 Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del
Dolor
Hospital General Universitario de Alicante
&
Estudios en población pediátrica
Investigación clínica en pediatría
• Múltiples peculiaridades que la diferencian de investigación clínica en adultos
- niños no “adultos pequeños” —> características fisiológicas y fisiopatológicas propias
- no grupo homogéneo: distintos tramos de edad pediátrica (neonatos, < 3 años o pre-
adolescentes)
• Tipo de enfermedades
• Desarrollo intelectual + capacidad de entendimiento + capacidad de decisión: LIMITADAS
• Código de Nuremberg (1947)
• Farmacocinética y farmacodinamia: diferentes en niños.
• Heterogéne
a
• Difícil
• Escasa
¿Y qué ocurre en anestesiología
PEDIÁTRICA?
Complicaciones perioperatorias + eventos que
amenazan la vida
+ frecuentes y + graves
¿Y qué ocurre en anestesiología
PEDIÁTRICA?
¿Y qué ocurre en anestesiología
PEDIÁTRICA?
1. Auditorías (morbi-mortalidad) en 1 hospital y/o país (1971-2014)
2. Diferencias en diseño de estudios + definiciones de
“complicaciones” dispares
Comparaciones y conclusiones dificultosas
¿Y qué había hasta hace 2 años
en anestesiología PEDIÁTRICA?
2014
Norte América:
Inicio registro de eventos críticos
severos en población pediátrica
Incidencia: 0,14%
261 hospitales
33 países europeos
1 Abril 2014 - 31 Enero 2015
13 hospitales 🇪🇸
• Diseño:
Estudio
prospectivo multinacional
multicéntrico “pan-Europeo”
• Objetivo 1º:
Incidencia de eventos críticos severos (ECS) que ocurren
durante y hasta 60 minutos después de la anestesia o
sedación (URPA).
Aspiración pulmonar
BroncoespasmoLaringoespasmo
Estridor postextubación
Error farmacológico
Inestabilidad CV
Paro cardiaco
Daño pulmonarAnafilaxia
• Objetivos 2º:
- FR para la ocurrencia de ECS (hasta 60 min después)
- Consecuencias de los ECS: sin repercusión, secuelas
menores, daños irreversibles, mortalidad hospitalaria a los
30 días o alta.
Criterios de inclusión:
1. Todos los procedimientos qx y/o dx electivos, urgentes o emergentes,
dentro o fuera de horario, realizados bajo sedación o anestesia general
con o sin analgesia regional, o bajo anestesia regional única
2. Nacimiento - 15 años
✅
Criterios de exclusión:
1. ≥ 16 años
2. Acuden a qx intubados
3. Procedimientos anestésicos realizados en UCIN/UCIP.
❌
• Resultados:
30874 pacientes
31127 procedimientos anestésicos
188 niños con procedimientos anestésicos de
repetición (1-10)
• Resultados:
Edad media: 6,35 años (4-5)
Edad Nº de niños Porcentaje (%)
Neonatos 361 1,2
Lactantes: 28 días - 1 año 2912 9,4
Pre-escolares: 1 - 5 años 13462 43,6
Escolares: 6 - 12 años 9229 29,9
Adolescentes: 13 - 15 años 4908 15,9
2344 (7,6%) prematuros
• Resultados:
• Planes anestésicos utilizados:
Premedicación:
40 combinaciones de F diferentes
Inducción:
100 combinaciones de F diferentes
en los + pequeños
(edad media: 4,87)
en los + mayores
(edad media: 7,99)
• Resultados:
1637 ECS durante o inmediatamente después de la
anestesia (5,3%)
- 1335 niños con 1 ECS
- 127 niños con 2 ECS
- 14 niños con 3 ECS
- 2 niños con 4 ECS.
• Resultados:
Incidencia de eventos críticos perioperatorios severos:
5,2%
⬆️durante AG > sedación ⬇️AFQ < Anestesia dentro de qx
• Resultados:
283 niños de 1637 requirieron:
• tratamientos postanestésicos adicionales
• tratamiento prolongado
• ambos.
• Complicaciones respiratorias:
Evento respiratorio Incidencia (%)
Laringoespasmo 1,2
Broncoespasmo 1,2
Broncoaspiración 0,1
Estridor post-
anestésico
0,7
• Complicaciones CV:
• Error farmacológico:
- Error en F
- Error en dosis
- Error en vía de admin.
Incidencia: 0,2%
• Distribución por edades:
• Eventos respiratorios y CV ⬆️ en
neonatos y lactantes
• Neonatos: mayor tasa de
complicaciones CV
• Distribución por ASA:
ASA Incidencia (%)
I 3,5
II 5,7
III 9
IV y V 15
Si ⬆️ ASA—> ⬆️ ECS
Incidencia de ECS difiere entre
equipos anestesiológicos sólo si
ASA≥3
• Daño neurológico:
Incidencia: 0,02%
• NO tras analgesia regional
• La mayoría no se pueden relacionar con la anestesia
• Distribución por países:
Amplio rango
de
incidencias
• FR para eventos críticos severos:
Edad
(⬇️12% por ⬆️1 año)
VA sensibilizada
(aguda o crónica)
Condiciones físicas:
- prematuridad
- fiebre
- discapacidad
- roncador
- medicación
- ASA > 2
Inducción inhalatoria
Manejo de VA:
- TET
- DSG
- ambos
• FR para eventos críticos severos:
Procedimientos qx Cirugía cardiaca
Condiciones físicas:
- prematuridad
- fiebre
- discapacidad
- roncador
- medicación
- ASA > 2
Cateterización cardiaca
Factor protector:
anestesiólogo pediátrico experto
(⬇️ 2% riesgo por cada año de experiencia)
• Otros resultados:
38 centros de 14 países diferentes —> 0 ECS
- ASA I
- pocos prematuros o discapacitados
- pocas intubaciones
- muchos manejados por anestesiólogos expertos
Análisis por subgrupos
• Mortalidad:
Mortalidad a los 30 días: 0,1%
- Sepsis (8)
- Fallo multiorgánico (3)
- Anomalías congénitas (3)
- Cardiopatías congénitas (3)
- SDRA (2)
Ninguna relacionada con la anestesia
- Enfermedades hematológicas (2)
- Hemorragias pulm. asociadas a QT (1)
- TEP (1)
- Epidermolisis bullosa (1)
- Causa desconocida (2)
• Discusión:
Gran variabilidad entre los 33 países europeos
Eventos adversos severos : los + frecuentes (todas las edades)
Eventos adversos severos : neonatos y lactantes
Muy pocos ECS requirieron tratamientos adicionales
• Discusión:
Gran variabilidad europea en Anestesia Pediátrica
Necesidad URGENTE de implementación + generalizada de:
- buenas guías de práctica clínica
- normas de gestión de la anestesia pediátrica en toda Europa.
🆘 🆘
• Discusión:
No podemos inferir lo que sucede en los centros no participantes
Resultados aplicables EXCLUSIVAMENTE a los centros participantes
• Discusión:
Incidencia de ECS ⬆️de la anteriormente reportada
- estudios retrospectivos
- auto-informes voluntarios
Infraestiman
Mortalidad a los 30 d ⬇️
- Naturaleza casos
- Combinación de casos
• Discusión:
Diferencias significativas entre los diferentes
países en:
- ocurrencia de ECS
- naturaleza de ECS
Países deliberadamente NO IDENTIFICADOS
• Discusión:
Cálculo tamaño muestral ➡️para ECS
Estudio NO potente para identificación de FR
👍
👎
• Discusión:
Composición del equipo de anestesia ⬇️ morbilidad perioperatoria (>
55% procedimientos anestésicos: 1 anestesiólogo (sin enfermera))
• Discusión:
NO “rangos normales” de variables fisiológicas aceptados en RN
Expectativa:
⬆️incidencia de eventos CV —> daño neurológico
Necesario estudio que identifique “rangos normales”
• Discusión:
ECS y ⬆️ en < 6 años
Niños < 3-3,5 años manejados en hospitales 3º o por anestesiólogos
pediátricos
¿Qué “edad de
corte”?
• Conclusiones:
• APRICOT nos permite estimación de naturaleza, incidencia y desenlace de ECS:
- Anafilaxia + daño neurológico: raros
- ECS respiratorios y CV: incidencia ⬆️a estudios previos
• FR + importantes:
1. edad ⬇️ 3. comorbilidades
2. Hª médica 4. ASA
• Niños < 3 años
• Prematuros
• Discapacitados
• Roncador
• Hipersensibilidad en VA
• Hª médica: fiebre, medicación…
⬆️riesgo de ECS
1. Anestesiado por
ANESTESIÓLOGO
EXPERTO
PEDIÁTRICO
2. Posponer
Estudio observacional, prospectivo,
multinacional, multicéntrico, “pan-
Europeo”
15 Septiembre 2016 - 15 Diciembre 2016
• Objetivo 1º:
Incidencia de intervenciones perianestésicas realizadas por
equipo de anestesiología pediátrica en respuesta a:
- ECS
- cambio mayor de parámetro fisiológico
- manejo VA
- SpO2 o SaO2
- EtCO2
- Glucemia y Na+
- Inestabilidad CV: TA, FC
- Tº corporal
- Oxigenación cerebral (NIRS)
- Nivel Hb
• Objetivo 2º:
- Incidencia de eventos adversos hasta los 120 min post-
anestésicos
- Mortalidad intrahospitalaria a los 30 d después de la anestesia
- Morbilidad a los 30 d después de la anestesia
- Mortalidad intra y extra-hospitalaria a los 90 d de la anestesia
- admisión inesperada en UCIN/UCIP
- extubación retrasada inesperada
- ingreso no programado
- necesidad de ECMO
- necesidad de toracotomía izq
Criterios de inclusión:
1. Todos los procedimientos qx electivos, ambulatorios o no, realizados bajo anestesia
general con o sin analgesia regional, o bajo anestesia regional única
2. Todos los procedimientos de dx realizados bajo anestesia general
3. Todos los procedimientos urgentes o de emergencia realizados dentro o fuera de
horario
4. Todos los procedimientos realizados en UCIN/UCIP o directamente ingresados
desde la UCIN/UCIP.
✅
Criterios de exclusión:
1. Lactantes mayores de 60 semanas de edad posmenstrual en el día de la anestesia
❌
Conclusiones
Necesidad URGENTE de ARMONIZAR la anestesia pediátrica
Implementación + generalizada de:
- buenas guías de práctica clínica
- normas de gestión de anestesia pediátrica en toda Europa.
ANESTESIÓLOGO EXPERTO
PEDIÁTRICO
Bibliografía
• Incidence of severe critical events in pediatric anaesthesia (APRICOT): a prospective multicentre observational study in 261 hospitals in Europe.
Lancet Respir Med 2017 May;5(5):412-425. Habre W, Disma N, Virag K, Becke K, Hansen TG, Jöhr M, Leva B, Morton NS, Vermeulen PM, Zielinska
M, Boda K, Veyckemans F.
• Assessing anaesthesia practice in the vulnerable age group: NECTARINE. A European prospective multicentre observational study. Eur J
Anaesthesiol 2016; 33:233-235. Disma N, Leva B, Dowell J, Veyckemans F, Habre W.
• http://www.esahq.org/research/clinical-trial-network/completed-trials/nectarine/
• http://www.esahq.org/research/clinical-trial-network/completed-trials/apricot/
• Risk assessment for respiratory complications in paediatric anaesthesia: a prospective cohort study. Lancet 2010; 376: 773–83. Von Ungern-
Sternberg BS, Boda K, Chambers NA, et al.
• Risk in pediatric anesthesia. Paediatr Anaesth 2011; 21: 848–57. Paterson N, Waterhouse P.
• Incidence and risk factors of perioperative respiratory adverse events in children undergoing elective surgery. Paediatr Anaesth 2004; 14: 218–24.
Mamie C, Habre W, Delhumeau C, Argiroffo CB, Morabia A.
• Perioperative anaesthetic morbidity in children: a database of 24,165 anaesthetics over a 30-month period. Paediatr Anaesth 2004; 14: 158–66. Murat
I, Constant I, Maud’huy H.
¡GRACIAS por vuestra atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideoBloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideo
Mary Watson Grey
 
Videolaringoscopios
VideolaringoscopiosVideolaringoscopios
Videolaringoscopios
16912788
 
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografiaBloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
anestesiahsb
 
Diabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junioDiabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junio
anestesiologia
 
Bloqueo de Plexo Braquial Axilar.pptx
Bloqueo de Plexo Braquial Axilar.pptxBloqueo de Plexo Braquial Axilar.pptx
Bloqueo de Plexo Braquial Axilar.pptx
AndreaRangel90
 
2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx
ClaudiaDosRamos4
 
Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
Eliana Castañeda marin
 
Anestesia conductiva
Anestesia conductivaAnestesia conductiva
Anestesia conductiva
Luis Fernando
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIAMONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
Jpulga
 
Evaluacion preanestesica pediatrica
Evaluacion preanestesica pediatricaEvaluacion preanestesica pediatrica
Evaluacion preanestesica pediatrica
Residencia anestesia
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
Oliber Capellan
 
Bloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatriaBloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatria
sophospitalsanbartolome
 
Anestesia regional
Anestesia regionalAnestesia regional
Anestesia regional
WilingtonInga
 
Bloqueo epidural
Bloqueo epiduralBloqueo epidural
Bloqueo epidural
Karla De León Vega
 
Anestesia epidural
Anestesia epiduralAnestesia epidural
Anestesia epidural
Melanie Sue
 
Anestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátricoAnestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátrico
drlucigniani
 
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 okAnestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Residencia anestesia
 
ANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA (TIVA).pptx
ANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA (TIVA).pptxANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA (TIVA).pptx
ANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA (TIVA).pptx
Jorge Luis Millan Cuyubamba
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideoBloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideo
 
Videolaringoscopios
VideolaringoscopiosVideolaringoscopios
Videolaringoscopios
 
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografiaBloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
Diabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junioDiabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junio
 
Bloqueo de Plexo Braquial Axilar.pptx
Bloqueo de Plexo Braquial Axilar.pptxBloqueo de Plexo Braquial Axilar.pptx
Bloqueo de Plexo Braquial Axilar.pptx
 
2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx
 
Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
 
Anestesia conductiva
Anestesia conductivaAnestesia conductiva
Anestesia conductiva
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
 
MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIAMONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
 
Evaluacion preanestesica pediatrica
Evaluacion preanestesica pediatricaEvaluacion preanestesica pediatrica
Evaluacion preanestesica pediatrica
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 
Bloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatriaBloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatria
 
Anestesia regional
Anestesia regionalAnestesia regional
Anestesia regional
 
Bloqueo epidural
Bloqueo epiduralBloqueo epidural
Bloqueo epidural
 
Anestesia epidural
Anestesia epiduralAnestesia epidural
Anestesia epidural
 
Anestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátricoAnestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátrico
 
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 okAnestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 ok
 
ANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA (TIVA).pptx
ANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA (TIVA).pptxANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA (TIVA).pptx
ANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA (TIVA).pptx
 

Similar a Nectarine + apricot

Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Sociedad Española de Cardiología
 
Cierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductusCierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductus
Antonio J Cartón, MD, PhD
 
AIEPI tos o dificultad respiratoria
AIEPI tos o dificultad respiratoria AIEPI tos o dificultad respiratoria
AIEPI tos o dificultad respiratoria
Alcibíades Batista González
 
14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)
14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)
14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)
gustavdominican
 
Shock-Séptico-en-Pediatría-de-la-Urgencia-a-la-UCI.pdf
Shock-Séptico-en-Pediatría-de-la-Urgencia-a-la-UCI.pdfShock-Séptico-en-Pediatría-de-la-Urgencia-a-la-UCI.pdf
Shock-Séptico-en-Pediatría-de-la-Urgencia-a-la-UCI.pdf
ElisaOvando1
 
(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)
(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)
(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiopato fiebre moy
Fisiopato fiebre moyFisiopato fiebre moy
Fisiopato fiebre moy
Carlos Acosta
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
Dr. Lillanis Montilla
 
Manejo de los EAL Vs EBRI
Manejo de los EAL Vs EBRIManejo de los EAL Vs EBRI
Asfixia Perinatal 2018 Jornadas Centrales SVPP 1.ppt
Asfixia Perinatal 2018 Jornadas Centrales SVPP 1.pptAsfixia Perinatal 2018 Jornadas Centrales SVPP 1.ppt
Asfixia Perinatal 2018 Jornadas Centrales SVPP 1.ppt
CastroMaraJos
 
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
Clase neumonias Terapeutica  21 04 15Clase neumonias Terapeutica  21 04 15
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
Daniel Borba
 
ESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptx
ESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptxESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptx
ESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptx
KaticitaCastaedaOtoy
 
PLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptx
PLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptxPLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptx
PLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptx
BEATRIZCONCEPCINSERR
 
2015 enfermedad de still del adulto
2015 enfermedad de still del adulto2015 enfermedad de still del adulto
2015 enfermedad de still del adulto
tangart88
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Herberth Maldonado Briones
 
Fiebre en menores 3 años
Fiebre en menores 3 añosFiebre en menores 3 años
Fiebre en menores 3 años
Marco Rivera
 
Diseccion Aortica-Caso Clinico
Diseccion Aortica-Caso ClinicoDiseccion Aortica-Caso Clinico
Diseccion Aortica-Caso Clinico
mail ma yee
 
diapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptxdiapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptx
estefaniacortes15
 
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptxDIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
estefaniacortes15
 
COVID-19: preguntas concretas, respuestas claras
COVID-19: preguntas concretas, respuestas clarasCOVID-19: preguntas concretas, respuestas claras
COVID-19: preguntas concretas, respuestas claras
Javier González de Dios
 

Similar a Nectarine + apricot (20)

Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
 
Cierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductusCierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductus
 
AIEPI tos o dificultad respiratoria
AIEPI tos o dificultad respiratoria AIEPI tos o dificultad respiratoria
AIEPI tos o dificultad respiratoria
 
14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)
14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)
14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)
 
Shock-Séptico-en-Pediatría-de-la-Urgencia-a-la-UCI.pdf
Shock-Séptico-en-Pediatría-de-la-Urgencia-a-la-UCI.pdfShock-Séptico-en-Pediatría-de-la-Urgencia-a-la-UCI.pdf
Shock-Séptico-en-Pediatría-de-la-Urgencia-a-la-UCI.pdf
 
(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)
(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)
(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)
 
Fisiopato fiebre moy
Fisiopato fiebre moyFisiopato fiebre moy
Fisiopato fiebre moy
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
 
Manejo de los EAL Vs EBRI
Manejo de los EAL Vs EBRIManejo de los EAL Vs EBRI
Manejo de los EAL Vs EBRI
 
Asfixia Perinatal 2018 Jornadas Centrales SVPP 1.ppt
Asfixia Perinatal 2018 Jornadas Centrales SVPP 1.pptAsfixia Perinatal 2018 Jornadas Centrales SVPP 1.ppt
Asfixia Perinatal 2018 Jornadas Centrales SVPP 1.ppt
 
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
Clase neumonias Terapeutica  21 04 15Clase neumonias Terapeutica  21 04 15
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
 
ESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptx
ESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptxESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptx
ESAVIS vigilancia epidemiologica123.pptx
 
PLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptx
PLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptxPLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptx
PLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptx
 
2015 enfermedad de still del adulto
2015 enfermedad de still del adulto2015 enfermedad de still del adulto
2015 enfermedad de still del adulto
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Fiebre en menores 3 años
Fiebre en menores 3 añosFiebre en menores 3 años
Fiebre en menores 3 años
 
Diseccion Aortica-Caso Clinico
Diseccion Aortica-Caso ClinicoDiseccion Aortica-Caso Clinico
Diseccion Aortica-Caso Clinico
 
diapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptxdiapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptx
 
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptxDIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
 
COVID-19: preguntas concretas, respuestas claras
COVID-19: preguntas concretas, respuestas clarasCOVID-19: preguntas concretas, respuestas claras
COVID-19: preguntas concretas, respuestas claras
 

Más de Anesthesiology and Surgical Critical Care Department

Anestesicos locales y adyuvantes en anestesia raquídea
Anestesicos locales y adyuvantes en anestesia raquídeaAnestesicos locales y adyuvantes en anestesia raquídea
Anestesicos locales y adyuvantes en anestesia raquídea
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Lidocaina para prevencion de complicaciones
Lidocaina para prevencion de complicacionesLidocaina para prevencion de complicaciones
Lidocaina para prevencion de complicaciones
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Induccion inhalatoria en adultos
Induccion inhalatoria en adultosInduccion inhalatoria en adultos
Monitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcionMonitorizacion de la nocicepcion
Destripando andromeda
Destripando andromedaDestripando andromeda
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Capnografia. la punta del iceberg
Capnografia. la punta del icebergCapnografia. la punta del iceberg
Capnografia. la punta del iceberg
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aereaPruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Fisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterinaFisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterina
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Analgesia epidural no satisfactoria
Analgesia epidural no satisfactoriaAnalgesia epidural no satisfactoria
Analgesia epidural no satisfactoria
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Atención al paciente herido grave
Atención al paciente herido graveAtención al paciente herido grave
Atención al paciente herido grave
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Fluidoterapia en shock séptico
Fluidoterapia en shock sépticoFluidoterapia en shock séptico
Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Anestesia libre de opioides
Anestesia libre de opioidesAnestesia libre de opioides
Intercambio gases 2019
Intercambio gases 2019Intercambio gases 2019
Juicio por prueba
Juicio por pruebaJuicio por prueba
Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Anestesia en sedestación para neurocirugía. Manejo del embolismo venoso aéreo
Anestesia en sedestación para neurocirugía. Manejo del embolismo venoso aéreoAnestesia en sedestación para neurocirugía. Manejo del embolismo venoso aéreo
Anestesia en sedestación para neurocirugía. Manejo del embolismo venoso aéreo
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Driving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgeryDriving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgery
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 

Más de Anesthesiology and Surgical Critical Care Department (20)

Anestesicos locales y adyuvantes en anestesia raquídea
Anestesicos locales y adyuvantes en anestesia raquídeaAnestesicos locales y adyuvantes en anestesia raquídea
Anestesicos locales y adyuvantes en anestesia raquídea
 
Lidocaina para prevencion de complicaciones
Lidocaina para prevencion de complicacionesLidocaina para prevencion de complicaciones
Lidocaina para prevencion de complicaciones
 
Induccion inhalatoria en adultos
Induccion inhalatoria en adultosInduccion inhalatoria en adultos
Induccion inhalatoria en adultos
 
Monitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcionMonitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcion
 
Destripando andromeda
Destripando andromedaDestripando andromeda
Destripando andromeda
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
Capnografia. la punta del iceberg
Capnografia. la punta del icebergCapnografia. la punta del iceberg
Capnografia. la punta del iceberg
 
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aereaPruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
 
Fisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterinaFisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterina
 
Analgesia epidural no satisfactoria
Analgesia epidural no satisfactoriaAnalgesia epidural no satisfactoria
Analgesia epidural no satisfactoria
 
Atención al paciente herido grave
Atención al paciente herido graveAtención al paciente herido grave
Atención al paciente herido grave
 
Fluidoterapia en shock séptico
Fluidoterapia en shock sépticoFluidoterapia en shock séptico
Fluidoterapia en shock séptico
 
Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Tiva tci anestesia
 
Anestesia libre de opioides
Anestesia libre de opioidesAnestesia libre de opioides
Anestesia libre de opioides
 
Intercambio gases 2019
Intercambio gases 2019Intercambio gases 2019
Intercambio gases 2019
 
Juicio por prueba
Juicio por pruebaJuicio por prueba
Juicio por prueba
 
Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1
 
Anestesia en sedestación para neurocirugía. Manejo del embolismo venoso aéreo
Anestesia en sedestación para neurocirugía. Manejo del embolismo venoso aéreoAnestesia en sedestación para neurocirugía. Manejo del embolismo venoso aéreo
Anestesia en sedestación para neurocirugía. Manejo del embolismo venoso aéreo
 
Driving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgeryDriving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgery
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Nectarine + apricot

  • 1. Melodie Álvarez Garoña R3 Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor Hospital General Universitario de Alicante &
  • 3. Investigación clínica en pediatría • Múltiples peculiaridades que la diferencian de investigación clínica en adultos - niños no “adultos pequeños” —> características fisiológicas y fisiopatológicas propias - no grupo homogéneo: distintos tramos de edad pediátrica (neonatos, < 3 años o pre- adolescentes) • Tipo de enfermedades • Desarrollo intelectual + capacidad de entendimiento + capacidad de decisión: LIMITADAS • Código de Nuremberg (1947) • Farmacocinética y farmacodinamia: diferentes en niños. • Heterogéne a • Difícil • Escasa
  • 4. ¿Y qué ocurre en anestesiología PEDIÁTRICA?
  • 5. Complicaciones perioperatorias + eventos que amenazan la vida + frecuentes y + graves ¿Y qué ocurre en anestesiología PEDIÁTRICA?
  • 6. ¿Y qué ocurre en anestesiología PEDIÁTRICA?
  • 7. 1. Auditorías (morbi-mortalidad) en 1 hospital y/o país (1971-2014) 2. Diferencias en diseño de estudios + definiciones de “complicaciones” dispares Comparaciones y conclusiones dificultosas ¿Y qué había hasta hace 2 años en anestesiología PEDIÁTRICA?
  • 8. 2014 Norte América: Inicio registro de eventos críticos severos en población pediátrica Incidencia: 0,14%
  • 9. 261 hospitales 33 países europeos 1 Abril 2014 - 31 Enero 2015 13 hospitales 🇪🇸
  • 11. • Objetivo 1º: Incidencia de eventos críticos severos (ECS) que ocurren durante y hasta 60 minutos después de la anestesia o sedación (URPA). Aspiración pulmonar BroncoespasmoLaringoespasmo Estridor postextubación Error farmacológico Inestabilidad CV Paro cardiaco Daño pulmonarAnafilaxia
  • 12. • Objetivos 2º: - FR para la ocurrencia de ECS (hasta 60 min después) - Consecuencias de los ECS: sin repercusión, secuelas menores, daños irreversibles, mortalidad hospitalaria a los 30 días o alta.
  • 13. Criterios de inclusión: 1. Todos los procedimientos qx y/o dx electivos, urgentes o emergentes, dentro o fuera de horario, realizados bajo sedación o anestesia general con o sin analgesia regional, o bajo anestesia regional única 2. Nacimiento - 15 años ✅
  • 14. Criterios de exclusión: 1. ≥ 16 años 2. Acuden a qx intubados 3. Procedimientos anestésicos realizados en UCIN/UCIP. ❌
  • 15. • Resultados: 30874 pacientes 31127 procedimientos anestésicos 188 niños con procedimientos anestésicos de repetición (1-10)
  • 16. • Resultados: Edad media: 6,35 años (4-5) Edad Nº de niños Porcentaje (%) Neonatos 361 1,2 Lactantes: 28 días - 1 año 2912 9,4 Pre-escolares: 1 - 5 años 13462 43,6 Escolares: 6 - 12 años 9229 29,9 Adolescentes: 13 - 15 años 4908 15,9 2344 (7,6%) prematuros
  • 18. • Planes anestésicos utilizados: Premedicación: 40 combinaciones de F diferentes Inducción: 100 combinaciones de F diferentes en los + pequeños (edad media: 4,87) en los + mayores (edad media: 7,99)
  • 19. • Resultados: 1637 ECS durante o inmediatamente después de la anestesia (5,3%) - 1335 niños con 1 ECS - 127 niños con 2 ECS - 14 niños con 3 ECS - 2 niños con 4 ECS.
  • 20. • Resultados: Incidencia de eventos críticos perioperatorios severos: 5,2% ⬆️durante AG > sedación ⬇️AFQ < Anestesia dentro de qx
  • 21. • Resultados: 283 niños de 1637 requirieron: • tratamientos postanestésicos adicionales • tratamiento prolongado • ambos.
  • 22. • Complicaciones respiratorias: Evento respiratorio Incidencia (%) Laringoespasmo 1,2 Broncoespasmo 1,2 Broncoaspiración 0,1 Estridor post- anestésico 0,7
  • 24. • Error farmacológico: - Error en F - Error en dosis - Error en vía de admin. Incidencia: 0,2%
  • 25. • Distribución por edades: • Eventos respiratorios y CV ⬆️ en neonatos y lactantes • Neonatos: mayor tasa de complicaciones CV
  • 26. • Distribución por ASA: ASA Incidencia (%) I 3,5 II 5,7 III 9 IV y V 15 Si ⬆️ ASA—> ⬆️ ECS Incidencia de ECS difiere entre equipos anestesiológicos sólo si ASA≥3
  • 27. • Daño neurológico: Incidencia: 0,02% • NO tras analgesia regional • La mayoría no se pueden relacionar con la anestesia
  • 28. • Distribución por países: Amplio rango de incidencias
  • 29. • FR para eventos críticos severos: Edad (⬇️12% por ⬆️1 año) VA sensibilizada (aguda o crónica) Condiciones físicas: - prematuridad - fiebre - discapacidad - roncador - medicación - ASA > 2 Inducción inhalatoria Manejo de VA: - TET - DSG - ambos
  • 30. • FR para eventos críticos severos: Procedimientos qx Cirugía cardiaca Condiciones físicas: - prematuridad - fiebre - discapacidad - roncador - medicación - ASA > 2 Cateterización cardiaca Factor protector: anestesiólogo pediátrico experto (⬇️ 2% riesgo por cada año de experiencia)
  • 31. • Otros resultados: 38 centros de 14 países diferentes —> 0 ECS - ASA I - pocos prematuros o discapacitados - pocas intubaciones - muchos manejados por anestesiólogos expertos Análisis por subgrupos
  • 32. • Mortalidad: Mortalidad a los 30 días: 0,1% - Sepsis (8) - Fallo multiorgánico (3) - Anomalías congénitas (3) - Cardiopatías congénitas (3) - SDRA (2) Ninguna relacionada con la anestesia - Enfermedades hematológicas (2) - Hemorragias pulm. asociadas a QT (1) - TEP (1) - Epidermolisis bullosa (1) - Causa desconocida (2)
  • 33. • Discusión: Gran variabilidad entre los 33 países europeos Eventos adversos severos : los + frecuentes (todas las edades) Eventos adversos severos : neonatos y lactantes Muy pocos ECS requirieron tratamientos adicionales
  • 34. • Discusión: Gran variabilidad europea en Anestesia Pediátrica Necesidad URGENTE de implementación + generalizada de: - buenas guías de práctica clínica - normas de gestión de la anestesia pediátrica en toda Europa. 🆘 🆘
  • 35. • Discusión: No podemos inferir lo que sucede en los centros no participantes Resultados aplicables EXCLUSIVAMENTE a los centros participantes
  • 36. • Discusión: Incidencia de ECS ⬆️de la anteriormente reportada - estudios retrospectivos - auto-informes voluntarios Infraestiman Mortalidad a los 30 d ⬇️ - Naturaleza casos - Combinación de casos
  • 37. • Discusión: Diferencias significativas entre los diferentes países en: - ocurrencia de ECS - naturaleza de ECS Países deliberadamente NO IDENTIFICADOS
  • 38. • Discusión: Cálculo tamaño muestral ➡️para ECS Estudio NO potente para identificación de FR 👍 👎
  • 39. • Discusión: Composición del equipo de anestesia ⬇️ morbilidad perioperatoria (> 55% procedimientos anestésicos: 1 anestesiólogo (sin enfermera))
  • 40. • Discusión: NO “rangos normales” de variables fisiológicas aceptados en RN Expectativa: ⬆️incidencia de eventos CV —> daño neurológico Necesario estudio que identifique “rangos normales”
  • 41. • Discusión: ECS y ⬆️ en < 6 años Niños < 3-3,5 años manejados en hospitales 3º o por anestesiólogos pediátricos ¿Qué “edad de corte”?
  • 42. • Conclusiones: • APRICOT nos permite estimación de naturaleza, incidencia y desenlace de ECS: - Anafilaxia + daño neurológico: raros - ECS respiratorios y CV: incidencia ⬆️a estudios previos • FR + importantes: 1. edad ⬇️ 3. comorbilidades 2. Hª médica 4. ASA • Niños < 3 años • Prematuros • Discapacitados • Roncador • Hipersensibilidad en VA • Hª médica: fiebre, medicación… ⬆️riesgo de ECS 1. Anestesiado por ANESTESIÓLOGO EXPERTO PEDIÁTRICO 2. Posponer
  • 43. Estudio observacional, prospectivo, multinacional, multicéntrico, “pan- Europeo” 15 Septiembre 2016 - 15 Diciembre 2016
  • 44. • Objetivo 1º: Incidencia de intervenciones perianestésicas realizadas por equipo de anestesiología pediátrica en respuesta a: - ECS - cambio mayor de parámetro fisiológico - manejo VA - SpO2 o SaO2 - EtCO2 - Glucemia y Na+ - Inestabilidad CV: TA, FC - Tº corporal - Oxigenación cerebral (NIRS) - Nivel Hb
  • 45. • Objetivo 2º: - Incidencia de eventos adversos hasta los 120 min post- anestésicos - Mortalidad intrahospitalaria a los 30 d después de la anestesia - Morbilidad a los 30 d después de la anestesia - Mortalidad intra y extra-hospitalaria a los 90 d de la anestesia - admisión inesperada en UCIN/UCIP - extubación retrasada inesperada - ingreso no programado - necesidad de ECMO - necesidad de toracotomía izq
  • 46. Criterios de inclusión: 1. Todos los procedimientos qx electivos, ambulatorios o no, realizados bajo anestesia general con o sin analgesia regional, o bajo anestesia regional única 2. Todos los procedimientos de dx realizados bajo anestesia general 3. Todos los procedimientos urgentes o de emergencia realizados dentro o fuera de horario 4. Todos los procedimientos realizados en UCIN/UCIP o directamente ingresados desde la UCIN/UCIP. ✅
  • 47. Criterios de exclusión: 1. Lactantes mayores de 60 semanas de edad posmenstrual en el día de la anestesia ❌
  • 48. Conclusiones Necesidad URGENTE de ARMONIZAR la anestesia pediátrica Implementación + generalizada de: - buenas guías de práctica clínica - normas de gestión de anestesia pediátrica en toda Europa. ANESTESIÓLOGO EXPERTO PEDIÁTRICO
  • 49. Bibliografía • Incidence of severe critical events in pediatric anaesthesia (APRICOT): a prospective multicentre observational study in 261 hospitals in Europe. Lancet Respir Med 2017 May;5(5):412-425. Habre W, Disma N, Virag K, Becke K, Hansen TG, Jöhr M, Leva B, Morton NS, Vermeulen PM, Zielinska M, Boda K, Veyckemans F. • Assessing anaesthesia practice in the vulnerable age group: NECTARINE. A European prospective multicentre observational study. Eur J Anaesthesiol 2016; 33:233-235. Disma N, Leva B, Dowell J, Veyckemans F, Habre W. • http://www.esahq.org/research/clinical-trial-network/completed-trials/nectarine/ • http://www.esahq.org/research/clinical-trial-network/completed-trials/apricot/ • Risk assessment for respiratory complications in paediatric anaesthesia: a prospective cohort study. Lancet 2010; 376: 773–83. Von Ungern- Sternberg BS, Boda K, Chambers NA, et al. • Risk in pediatric anesthesia. Paediatr Anaesth 2011; 21: 848–57. Paterson N, Waterhouse P. • Incidence and risk factors of perioperative respiratory adverse events in children undergoing elective surgery. Paediatr Anaesth 2004; 14: 218–24. Mamie C, Habre W, Delhumeau C, Argiroffo CB, Morabia A. • Perioperative anaesthetic morbidity in children: a database of 24,165 anaesthetics over a 30-month period. Paediatr Anaesth 2004; 14: 158–66. Murat I, Constant I, Maud’huy H.
  • 50. ¡GRACIAS por vuestra atención!