SlideShare una empresa de Scribd logo
Oral Biology Artículo Original
NERVIO MARGINAL MANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON EL BORDE
INFERIOR DE LA MANDÍBULA Y LA ARTERIA FACIAL
1 SAIRA ATIF, BSc, BDS, M.Phil
2 NAJEEB ULLAH GHUMMAN, BDS, FDS RCS
3 FAIQUA YASSER, BDS, M.Phil
4 RIAZ AHMAD WARRAICH, MCPS, FCPS, MDS
1Head of Department of Oral Biology, Assistant Professor, CMH Lahore Medical College, Institute of
Dentistry, Abdur Rehman Road, Lahore Cantt, Res: Ravi Block, Allama Iqbal Town, Lahore
2Assistant Professor Oral & Maxillofacial Surgery
3Assistant Professor Oral Pathology
4Former Professor Oral and Maxillofacial Surgery
Recibido para publicación: Febrero 19, 2014
Aceptado para publicación: Marzo 27, 2014
RESUMEN
El nervio marginal mandibular es una rama motora del nervio facial que inerva
los músculos de la región perioral.Los procedimientosquirúrgicos ycosméticos
pueden causar daño a este nervio que resulta en la pérdida funcional y la
imperfección cosmética.
Este estudio sobre la relación anatómica del nervio marginal mandibular, con
respecto al borde inferior de la mandíbula y la arteria facial, beneficiará a los
cirujanos de cabeza,cuello y maxilofacialy plásticos ensuidentificaciónsegura,
por lo tanto, la preservaciónde la integridad funcional de esta rama importante
del nervio facial.
Se realizó una disección cuidadosa en cien (100) hemi-caras de cadáveres
adultos en Forensic and Anatomy departments of King Edward Medical
University, Lahore a partir de septiembre del 2009 a marzo del 2010. Fueron
excluidos los cadáveres con cicatrices, desfiguración o descomposición en la
cara y/o región del cuello.
De las 100 hemi-caras, se observó en 74% de los casos,que el nervio marginal
mandibular se presentó individualmente por encima del borde inferior de la
mandíbula. En el 14% de los casos el nervio marginal mandibular tenía dos
ramas, ambas situadas porencima del borde inferior de la mandíbula. En el 6%
de los casos el nervio marginal mandibular tenía dos ramas, una cursaba por
encima y otra por debajo del borde inferior de la mandíbula. En el 6% de los
casos se observo tres ramas del nervio marginal mandibular, dos ramas
transitaban por encima y otra por debajo del borde inferior de la mandíbula.
En nuestra población el nervio marginal mandibular normalmente sale del
borde anterior de la glándula parótida y por encima del borde inferior de
la mandíbula. Cuando dos o más ramas del nervio están presentes;
aumenta las posibilidades de que las ramas más inferiores del nervio
cursen por debajodel borde inferiorde la mandíbula. Las ramas delnervio
están superficiales a la arteria facial. Existe elriesgo de lesión iatrogénica en
la porción anterior y suprayacente al musculo masetero donde el nervio se
encuentra superficialmente debajo de una fina capa del sistema músculo
aponeurótico superficial.
Palabras clave: nervio marginal mandibular, arteria facial, ramas, relación.
INTRODUCCIÓN
El nervio marginal mandibular es una de las cinco ramas motoras del nervio
facial que emergen de la glándula parótida e inervan los músculos del labio
inferior y el mentón.2
En los procedimientos quirúrgicos/cosméticos como la
parotidectomía,la extirpación de la glándula submandibular, los procedimientos
de avance mandibular, la disección cervical profunda, la endarterectomía
carotídea y los procedimientos de liposucción y ritidectomía perioral; las
posibilidades de lesión a la rama marginal mandibular del nervio facial son
altos.3-10
El daño permanente al nervio marginal mandibular causa una
parálisis de los músculos del labio inferior y el mentón resultando en
dificultad para comer, babeo, problemas del habla, desequilibrio en la
sonrisa, y distorsión de las expresiones faciales.2,3,11-13
Junto con el
deterioro funcional, la parálisis del labio inferior también puede tener
consecuencias psicológicas.14
Una de las zonas de riesgo en la cara se encuentra sobre el músculo masetero
y justo por delante de él, donde el nervio marginal mandibular cruza el cuerpo
de la mandíbula. Aquí el sistema músculo aponeurótico superficial (SMAS) es
delgado, la almohadilla grasa bucal es mínima y el nervio se encuentra más
superficialmente.3,15,16
La relación del nervio marginal mandibular con la arteria facial es
importante en la localización exacta del nervio debido a que la arteria
facial es un reparo anatómico de tejido blando fácilmente identificable y
palpable.Elnervio marginal mandibular puede estar superficialo profundo a la
arteria facial y en los casos en que más de una rama está presente, puede
transitar a ambos lados de la arteria facial.17-21
La relación del nervio marginal
mandibular conel borde inferiorde la mandíbula es tambiénvariable y se puede
presentar por encima o por debajo de él.17,22-24
En los procedimientos quirúrgicos que implican a la glándula parótida es más
fácil localizar a una de las ramas terminales del nervio facial y seguirlas hacia
proximal en lugar de localizar el tronco nervioso y seguirlas distalmente. La
rama más fácil de localizar es el nervio marginal mandibular debido a su curso
relativamente largo y recto.25
Localizar el nervio marginal mandibular será fácil
si los cirujanos están familiarizados con la ubicación exacta y las variaciones
anatómicas de este nervio en nuestra población.
Estudios sobre la anatomía del nervio marginal mandibular se han llevado a
cabo en otros países,pero a nuestro conocimiento y comprensión,estudios en
nuestra población sobre las relaciones anatómicas del nervio marginal
mandibular no han sido reportados. Este estudio beneficiará a los cirujanos
acerca de la ubicación y las relaciones de este nervio en nuestra población de
manera que se puede evitar la lesióniatrogénica a este pequeño,pero funcional
y significativo nervio.
METODOLOGÍA
Este estudio transversal se llevó a cabo en el mortuorio de cadáveres del
departamento de Medicina Forense y sala de disección del departamento de
Anatomíade la Universidad King Edward Medical,Lahore a partir de septiembre
de 2009 a marzo de 2010. Cien hemi-caras de cadáveres adultos no
reclamados de ambos sexos, elegidos por muestreo de conveniencia no
probabilística, se incluyeron en este estudio. Se excluyeron los cadáveres con
cicatrices, desfiguración o putrefacción en la cara y/o región del cuello. El
consentimiento para la disección fue tomado de la estación de Policía de que
se trate. La aprobación del comité de ética de KEMU fue tomada antes de
realizar el estudio.
Los cadáveres fueron colocados en la mesa de disección en posición supina
conla cabeza hacia un lado.Se realizó una incisiónen la piel conhoja quirúrgica
No
23,aproximadamente a 2 cm pordebajo y en paralelo a la mandíbula a partir
de la línea media del cuello y se extendió hasta el borde anterior del
esternocleidomastoideo. Se realizó otra incisión de descarga anterior al trago
hasta el arco cigomático. La piel y el tejido subcutáneo adjunto fueron
separados de la fascia subyacente mediante hojas quirúrgicas No
12 y 23. El
platisma fue incidido y reflejado. Se registró el sitio de aparición del nervio
marginal mandibular en la glándula parótida (borde anterior/borde
posterior/ápex). Se observó, en el lugar de la emergencia en la glándula
parótida, la relación del nervio marginal mandibular con el borde inferior de la
mandíbula, ya sea por estar encima o por debajo. En caso de que el nervio
marginal mandibular tuviera dos o más ramas, se registró la relación de cada
rama por encima o por debajo delborde inferior de la mandíbula, porseparado.
A lo largo del trayecto del nervio marginal mandibular se observó su relación
con la arteria facial, ya sea superficialo profundaa ella. La glándula parótidase
cortó en trozos y piezas para confirmarel origendelnervio marginal mandibular
de la división cervicofacialdeltronco del nervio facial. Todas las diseccionesse
realizaron con lupa de magnificación (Neitz instruments co. Ltd. BLS-3 2.5x a
3x aumentos y distancia de trabajo de 350 a 550 mm) en las salas mortuorias
bien iluminadas.
Figura 1. El platisma entremezclándose con los músculos de los labios y la fascia parotidea-
maseterina.
Los datos fueron analizados con SPSS versión 15.0 (SPSS Inc., Chicago, IL,
EE.UU.). Las variables categóricas (sexo, lado de la cara, relación con la
mandíbula y la arteria facial, lugar de salida de los nervios de la glándula
parótida) se expresaron como frecuencias y porcentajes. La edad se expresó
conuna variable cuantitativa como media±desviaciónestándar.Pruebade Chi-
cuadrado se aplicó para evaluar la asociación entre las variables categóricas.
Los niveles de probabilidad de p <0,05 fueron considerados estadísticamente
significativos.
RESULTADOS
La muestra de cadáveres consistió en 95 (95%) hombres y 5 mujeres (5%). La
edad media de la muestra fue de 44,61 ± 15,024 años y el rango fue 20-75
años. El lado de la cara diseccionada estuvo compuesta por 58 mitades
izquierdas y 42 mitades derechas.De las 100hemicaras disecadas,74 (74%)
tenían un solo nerviomarginalmandibularpresente por encimadel borde
inferior de la mandíbula. Cuando estaban presentes dos ramas, ambas
estaban por encima de la mandíbula en 14 (14%) casos y en los 6 (6%) casos
restantes, una rama estaba por encima y otra por debajo del borde inferior de
la mandíbula. Cuando estaban presentes tres ramas, dos (2%) estaban por
encima delborde inferiorde la mandíbula y otra pordebajo del borde inferiorde
la mandíbula. No se reportó casos donde las tres ramas estaban por encima o
por debajo del borde inferior de la mandíbula. El nervio marginal mandibular y
sus ramas se clasifican en 5 tipos diferentes en función al sitio de salida de la
glándula parótida.
1. Ramo único, saliendo del borde anterior de la glándula parótida.
2. Dos ramos, ambos saliendo del borde anterior de la glándula parótida.
3. Dos ramos, uno saliendo del borde anterior y el otro del ápex de la
glándula parótida.
4. Tres ramos, todos saliendo del borde anterior de la glándula parótida.
5. Tres ramos, dos saliendo del borde anterior y uno del vértice de la
glándula parótida.
De los 74 (100%) casos que tenían una sola rama del nervio marginal
mandibular estas salían del borde anterior de la glándula parótida, y todos
estuvieron por encima del borde inferior de la mandíbula. Cuando el nervio
marginal mandibular tenía dos ramas, estas salían por el borde anterior de la
glándula parótida, y en 14 (73,7%) casos estaban por encima delborde inferior
de la mandíbula y en 5 (26,3%) casos,una rama estaba por encima y otra por
debajo delborde inferior de la mandíbula. Cuando existían dos ramas, una salía
del borde anterior y otra del ápex de la glándula parótida, 1 (100%) caso tenía
una rama del nervio mandibular marginal que cursaba por encima y otra por
debajo del borde inferior de la mandíbula. Cuando el nervio marginal
mandibular tenía tres ramas, todas salían del borde anterior de la glándula
parótida, 2 (100%)casos tenían dos ramas del nervio marginal mandibular que
cursa por encima y otro por debajo del borde inferior de la mandíbula. Cuando
el nervio mandibular marginal tenía tres ramas, dos salían del borde anterior y
una del ápex de la glándula parótida, 4 (100%) de los casos tenía dos ramas
del nervio marginal mandibular que cursaban por encima y otra por debajo del
borde inferior de la mandíbula. De acuerdo con la prueba de Chi cuadrado
existe una correlación positiva entre el lugar de salida de las ramas de la
glándula parótida y la relación de estas ramas con el borde inferior de la
mandíbula, p = 0,000. Las ramas salen del borde anterior generalmente
cursando por encima del borde inferior de la mandíbula.
Figura 2. Bordes de la glándula parótida
TABLA 1: EDAD MEDIADE LA MUESTRAESTUDIADA
Hombre Mujer
Número de casos 95 5
Edad media (años) 43.91 ± 14.83 58 ± 13.51
TABLA 2: NERVIO MANDIBULAR MARGINAL Y SUS RAMAS DE SU SITIO DE SALIDA DE
GLÁNDULA PARÓTIDA
Sitio de salida del nervio de la
glándula parótida
Frecuencia %
Borde anterior, una rama 74 74
Borde anterior, dos ramas 19 19
Una rama del borde anterior y,
una del ápex
1 1
Borde anterior, tres ramas 2 2
Dos ramas del borde anterior,
una del ápex
4 4
TABLA 3: SITIO DE SALIDA DE LAS RAMAS DE LA GLÁNDULA PARÓTIDA Y SU RELACIÓN
DE LAS RAMAS CON EL BORDE INFERIOR DE LAMANDÍBULA
Numero
de ramas
Sitio de salida de la glándula
parótida
1 rama:
arriba
2 ramas:
Ambas
arriba
2 ramas:
1 ar r iba, 1
abajo
3 ramas:
2 ar r iba, 1
abajo
P
1 Borde anterior 74 0 0 0
Todas del borde anterior 0 14 5 0
2 1 de l bor de anterior, 1 de l ápex 0 0 1 0 0.000
Todas del borde anterior 0 0 0 2
3 2 de l bor de anterior, 1 de l ápex 0 0 0 0
DISCUSIÓN
La lesión del nervio marginal mandibular es una de las lesiones iatrogénicas
más frecuentes en los procedimientos quirúrgicos realizados alrededor de la
región mandibular. En el presente estudio se observó la relación del nervio con
el borde inferior de la mandíbula en el sitio de salida de la glándula parótida.
Las ramas se clasificaron de acuerdo a su ubicación con respecto al borde
inferior de la mandíbula. Se observó que cuando los nervios eran únicos sin
ramificaciones en el punto de salida de la glándula parótida, transitaban por
encima del borde inferior de la mandíbula. De los 100 casos, una sola rama
estaba presente en 74 casos y todas estas ramas cursaban por encima del
borde inferior de la mandíbula. Cuando estaban presentes dos ramas, ambas
cursaban por encima de la mandíbula en 14 casos y en los 6 casos restantes,
una rama estuvo por encima y la otra por debajo del borde inferior de la
mandíbula. Cuando estaban presentes tres ramas,2 ramas estaban porencima
del borde inferior de la mandíbula y la otra por debajo del borde inferior de la
mandíbula. No se reportó casos donde las tres ramas estaban por encima o por
debajo del borde inferior de la mandíbula.
Una alta incidenciade nervios que transitan más por encimaque por debajo del
borde inferior de la mandíbula también se han reportado en otros estudios.
Saylam et al23
reportaron que el nervio cursaba por encima de la mandíbula en
el 74% y pordebajo en 26% de los casos.Woltmannet al24
también reporto una
alta incidencia de nervios marginales mandibulares que cursaban por encima
del borde inferior de la mandíbula (57.7%) que por debajo de la mandíbula
(43.3%).
Un estudio realizado en la India mostró diferentes resultados, donde el patrón
más visto era el nervio transitando a lo largo y por debajo del borde inferior de
la mandíbula. Batra et al17
reportaron que era más común observar el nervio a
lo largo y pordebajo delbordeinferiorde lamandíbulaque porencima del borde
inferior de la mandíbula. Solo encontró un 16% de casos con el nervio marginal
mandibular cursando por encima del borde inferior de la mandíbula (Tabla 4).
TABLA 4: RELACIÓN CON EL BORDE INFERIOR DE LAMANDÍBULA COMO SE REPORTAEN
DIVERSOS ESTUDIOS
Referencia a la arteria facial Arriba Abajo A lo largo Ambos
Este estudio Anterior a 74% 26%
Batra et al.17
Anterior a 100% — — —
Posterior a 16% 32% 52% —
Al-Hayani et al.22
— — 44% — 28%
Saylam et al.23
Posterior a 74% 26% — —
Woltman n et al.24
— 57.5% 43.3% — —
En el presente estudio las ramas del nervio marginal mandibular estuvieron
presentes por encima del borde inferior de la mandíbula en la mayoría de los
casos. Esto se observó en el sitio de salida de la glándula parótida donde el
nervio se observa superficialmente sobre el músculo masetero. Aquí el SMAS
es delgado y el nervio está en riesgo de lesión iatrogénica, que es la principal
complicación durante las cirugías realizadas en la región de la glándula
submandibular y parótida.
En este estudio,el nervio marginal mandibular y sus ramas fueron superficiales
a la arteria facial en todos los casos. Batra et al17
y Liu et al19
también han
reportado una relación similar del nervio con la arteria facial.
Los resultados fueron diferentes en el estudio de Kim et al18
en 85 mitades
faciales de coreanos en el que se reporto que el nervio marginal mandibular era
superficial a la arteria facial en el 42% de los casos. En 54% de los casos,
algunas ramas eran superficiales yotras fueronprofundas a la arteria. El nervio
marginal mandibular era profunda a la arteria facial en sólo el 4% de los casos
(Tabla 5).
TABLA 5: RELACIÓN CON LA ARTERIA FACIAL COMO SE REPORTA EN DIVERSOS
ESTUDIOS
Tamaño de la muestra Superficial Profunda Ambos
Este estudio 100 100% — —
Batra et al.17 50 100% — —
Kim et al.18 85 42% 4% 54%
Liu et al.19 24 100% — —
Touré et al.20 54 94% 6% —
Karapinar et al.21 44 97.7% 2.3%
La relación con la arteria facial se encontró que era constante en todos los
casos.A la luz de esto,es seguro decirque la arteriafacialpuede ser utilizada
como una guía útil para localizar el nervio marginal mandibular durante
los procedimientos quirúrgicos para salvaguardar el nervio. La arteria
facial se puede palpar con facilidad y las pulsaciones son sentidas por los
cirujanos. Esto también significa que el paquete vascular facial debe ser
manejado con cuidado durante la electrocirugía porque la energía térmica
a partir de la electrodesecación de la arteria facial puede lesionar por
vecindad el nervio mandibular marginal.
CONCLUSIÓN
En nuestra poblaciónel nervio marginal mandibular normalmente se encuentra
por encima del nivel delborde inferior de la mandíbula y transita superficial a la
arteria facial. La arteria facial y el borde inferior de la mandíbula son
reparos anatómicos útiles para identificar el nervio. Se deben tomar
medidas para evitar daños irreparables al nervio marginal mandibular en todos
los procedimientos quirúrgicos/cosméticos. Por otra parte, también se debe
poner atención durante la electrocirugía de la arteria o vena facial porque la
energía térmica a partir de la electrodesecación puede lesionar el nervio
marginal mandibular situado en las proximidades.
La exploración quirúrgica hecha, sin el conocimiento anatómico, aumenta el
riesgo de lesión iatrogénica del nervio marginal mandibular. Este estudio
identificó la relación del nervio en el lugar de salida de la glándula parótida y
conel borde inferiorde la mandíbula.Se recomiendallevara cabo más estudios
para trazar todo el curso de los nervios marginales mandibulares en diferentes
puntos anatómicos.
REFERENCIAS
http://www.podj.com.pk/Jun_2014/PODJ-19.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis facial regional
Analisis facial regionalAnalisis facial regional
Analisis facial regionalJoan Birbe
 
Test de alineación y orientacion plano frontal
Test de alineación y orientacion plano frontalTest de alineación y orientacion plano frontal
Test de alineación y orientacion plano frontalOmar Salazar
 
FRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptxFRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptxAngelYadiel
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmFelipe Alarcon
 
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezColumna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezGrupo Atlas
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosCAMILA AZOCAR
 
Lineas de tensión en la piel
Lineas de tensión en la piel Lineas de tensión en la piel
Lineas de tensión en la piel Gabriel Alegria
 
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Ferfa13
 
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de narizAnatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de narizSergio Morales
 
anatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófagoanatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófagoIPN
 

La actualidad más candente (20)

Fisura labiopalatina
Fisura labiopalatinaFisura labiopalatina
Fisura labiopalatina
 
Fracturas cigomaticas
Fracturas cigomaticasFracturas cigomaticas
Fracturas cigomaticas
 
Analisis facial regional
Analisis facial regionalAnalisis facial regional
Analisis facial regional
 
Test de alineación y orientacion plano frontal
Test de alineación y orientacion plano frontalTest de alineación y orientacion plano frontal
Test de alineación y orientacion plano frontal
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
FRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptxFRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptx
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
 
VII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facialVII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facial
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
 
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazziLuxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
 
Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
 
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezColumna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
 
Lineas de tensión en la piel
Lineas de tensión en la piel Lineas de tensión en la piel
Lineas de tensión en la piel
 
ANATOMIA DE LOS LABIOS Y DE LA REGION PERIORAL
ANATOMIA DE LOS LABIOS Y DE LA REGION PERIORALANATOMIA DE LOS LABIOS Y DE LA REGION PERIORAL
ANATOMIA DE LOS LABIOS Y DE LA REGION PERIORAL
 
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
 
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de narizAnatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
 
anatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófagoanatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófago
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio Facial
 

Destacado

DEFINIENDO LA EXTENSION FACIAL DEL MUSCULO PLATISMA. Una revisión de 71 liftings
DEFINIENDO LA EXTENSION FACIAL DEL MUSCULO PLATISMA. Una revisión de 71 liftingsDEFINIENDO LA EXTENSION FACIAL DEL MUSCULO PLATISMA. Una revisión de 71 liftings
DEFINIENDO LA EXTENSION FACIAL DEL MUSCULO PLATISMA. Una revisión de 71 liftingsEdwin José Calderón Flores
 
NERVIO MANDIBULAR: ANATOMÍA DE LAS LESIONES DE NERVIOS Y ATRAPAMIENTO
NERVIO MANDIBULAR:  ANATOMÍA DE LAS LESIONES DE NERVIOS Y ATRAPAMIENTONERVIO MANDIBULAR:  ANATOMÍA DE LAS LESIONES DE NERVIOS Y ATRAPAMIENTO
NERVIO MANDIBULAR: ANATOMÍA DE LAS LESIONES DE NERVIOS Y ATRAPAMIENTOEdwin José Calderón Flores
 
Análisis de Delaire. Generalidades
Análisis de Delaire. GeneralidadesAnálisis de Delaire. Generalidades
Análisis de Delaire. Generalidadesarg107
 
Lesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facialLesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facialManuel Gamboa
 
Reparos AnatóMicos
Reparos AnatóMicosReparos AnatóMicos
Reparos AnatóMicosguest162a01
 
Irrigación e inervación de la lengua
Irrigación e inervación de la lenguaIrrigación e inervación de la lengua
Irrigación e inervación de la lenguaTania Santín
 
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdfTips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdfU.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresMikado Nidome
 
Luxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularLuxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularGenotve
 
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeasArcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeasAlicia
 
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESEdwin José Calderón Flores
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)marty_2701
 
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello ussAnatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello ussAndrea Acuña
 
Arcos branquiales
Arcos branquialesArcos branquiales
Arcos branquialesfrgarzon
 

Destacado (20)

Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
DEFINIENDO LA EXTENSION FACIAL DEL MUSCULO PLATISMA. Una revisión de 71 liftings
DEFINIENDO LA EXTENSION FACIAL DEL MUSCULO PLATISMA. Una revisión de 71 liftingsDEFINIENDO LA EXTENSION FACIAL DEL MUSCULO PLATISMA. Una revisión de 71 liftings
DEFINIENDO LA EXTENSION FACIAL DEL MUSCULO PLATISMA. Una revisión de 71 liftings
 
NERVIO MANDIBULAR: ANATOMÍA DE LAS LESIONES DE NERVIOS Y ATRAPAMIENTO
NERVIO MANDIBULAR:  ANATOMÍA DE LAS LESIONES DE NERVIOS Y ATRAPAMIENTONERVIO MANDIBULAR:  ANATOMÍA DE LAS LESIONES DE NERVIOS Y ATRAPAMIENTO
NERVIO MANDIBULAR: ANATOMÍA DE LAS LESIONES DE NERVIOS Y ATRAPAMIENTO
 
Análisis de Delaire. Generalidades
Análisis de Delaire. GeneralidadesAnálisis de Delaire. Generalidades
Análisis de Delaire. Generalidades
 
Lesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facialLesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facial
 
DOLOR OROMAXILOFACIAL I
DOLOR OROMAXILOFACIAL IDOLOR OROMAXILOFACIAL I
DOLOR OROMAXILOFACIAL I
 
Reparos AnatóMicos
Reparos AnatóMicosReparos AnatóMicos
Reparos AnatóMicos
 
Irrigación e inervación de la lengua
Irrigación e inervación de la lenguaIrrigación e inervación de la lengua
Irrigación e inervación de la lengua
 
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdfTips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilares
 
Region Facial Y Nervio Facial
Region Facial Y Nervio FacialRegion Facial Y Nervio Facial
Region Facial Y Nervio Facial
 
paladar y lengua
paladar y lenguapaladar y lengua
paladar y lengua
 
Luxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularLuxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibular
 
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeasArcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
 
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
 
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello ussAnatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
 
Clase 5 Triangulos Del Cuello
Clase 5 Triangulos Del CuelloClase 5 Triangulos Del Cuello
Clase 5 Triangulos Del Cuello
 
Arcos branquiales
Arcos branquialesArcos branquiales
Arcos branquiales
 

Similar a NERVIO MARGINAL MANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON EL BORDE INFERIOR DE LA MANDÍBULA Y LA ARTERIA FACIAL

Artículo Científico ~Cavidad Orbitaria~
Artículo Científico ~Cavidad Orbitaria~Artículo Científico ~Cavidad Orbitaria~
Artículo Científico ~Cavidad Orbitaria~RoxannaAlava
 
expo manejo via aerea.pptx
expo manejo via aerea.pptxexpo manejo via aerea.pptx
expo manejo via aerea.pptxJP G
 
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)C Miguel Sejin
 
ANALISIS MICROESTETICA DENTAL ODONTOLOLOGIA
ANALISIS MICROESTETICA DENTAL ODONTOLOLOGIAANALISIS MICROESTETICA DENTAL ODONTOLOLOGIA
ANALISIS MICROESTETICA DENTAL ODONTOLOLOGIAJHON MARTINEZ
 
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.Lizbet Marrero
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanGustavo Hernandez
 
Portafolio Final Pablo Hernández
Portafolio Final Pablo HernándezPortafolio Final Pablo Hernández
Portafolio Final Pablo Hernándezpabloalf93
 
4ta clase craneo y atm
4ta clase craneo y atm4ta clase craneo y atm
4ta clase craneo y atmingridbarberan
 
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo   Sandra SotoTejidos Blandos Trujillo   Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo Sandra SotoOrtokarlos
 
Manejo tejidos blandos 3 Dr. Miguel Perea-UPCH
Manejo tejidos blandos 3  Dr. Miguel Perea-UPCHManejo tejidos blandos 3  Dr. Miguel Perea-UPCH
Manejo tejidos blandos 3 Dr. Miguel Perea-UPCHMirza Flores
 
Determinacion tej blandos
Determinacion tej blandosDeterminacion tej blandos
Determinacion tej blandosLalo Saab
 
Cefalometria de Epker
Cefalometria de EpkerCefalometria de Epker
Cefalometria de Epkerclaudia cano
 
AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...
AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...
AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...Edwin José Calderón Flores
 
rociogm,+Gestor_a+de+la+revista,+De+Puch+et+al+2017+final.pdf
rociogm,+Gestor_a+de+la+revista,+De+Puch+et+al+2017+final.pdfrociogm,+Gestor_a+de+la+revista,+De+Puch+et+al+2017+final.pdf
rociogm,+Gestor_a+de+la+revista,+De+Puch+et+al+2017+final.pdfandreiberdichewsky
 
Incidencias radiográficas. Senos paranasales, vertebras cervicales, cráneo y ...
Incidencias radiográficas. Senos paranasales, vertebras cervicales, cráneo y ...Incidencias radiográficas. Senos paranasales, vertebras cervicales, cráneo y ...
Incidencias radiográficas. Senos paranasales, vertebras cervicales, cráneo y ...Fernando Grijalva
 
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...Edwin José Calderón Flores
 
אבחון אורתודונטיה בספרדית
אבחון אורתודונטיה בספרדיתאבחון אורתודונטיה בספרדית
אבחון אורתודונטיה בספרדיתmariela975744
 

Similar a NERVIO MARGINAL MANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON EL BORDE INFERIOR DE LA MANDÍBULA Y LA ARTERIA FACIAL (20)

Artículo Científico ~Cavidad Orbitaria~
Artículo Científico ~Cavidad Orbitaria~Artículo Científico ~Cavidad Orbitaria~
Artículo Científico ~Cavidad Orbitaria~
 
expo manejo via aerea.pptx
expo manejo via aerea.pptxexpo manejo via aerea.pptx
expo manejo via aerea.pptx
 
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
 
ANALISIS MICROESTETICA DENTAL ODONTOLOLOGIA
ANALISIS MICROESTETICA DENTAL ODONTOLOLOGIAANALISIS MICROESTETICA DENTAL ODONTOLOLOGIA
ANALISIS MICROESTETICA DENTAL ODONTOLOLOGIA
 
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
 
Portafolio Final Pablo Hernández
Portafolio Final Pablo HernándezPortafolio Final Pablo Hernández
Portafolio Final Pablo Hernández
 
4ta clase craneo y atm
4ta clase craneo y atm4ta clase craneo y atm
4ta clase craneo y atm
 
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo   Sandra SotoTejidos Blandos Trujillo   Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
 
Manejo tejidos blandos 3 Dr. Miguel Perea-UPCH
Manejo tejidos blandos 3  Dr. Miguel Perea-UPCHManejo tejidos blandos 3  Dr. Miguel Perea-UPCH
Manejo tejidos blandos 3 Dr. Miguel Perea-UPCH
 
Determinacion tej blandos
Determinacion tej blandosDeterminacion tej blandos
Determinacion tej blandos
 
Cefalometria de Epker
Cefalometria de EpkerCefalometria de Epker
Cefalometria de Epker
 
Charla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodonciaCharla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodoncia
 
AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...
AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...
AMELOBLASTOMA DISPLASICO EN MAXILAR: REPORTE DE UN RARO CASO Y REVISION DE LA...
 
Esplacno
EsplacnoEsplacno
Esplacno
 
rociogm,+Gestor_a+de+la+revista,+De+Puch+et+al+2017+final.pdf
rociogm,+Gestor_a+de+la+revista,+De+Puch+et+al+2017+final.pdfrociogm,+Gestor_a+de+la+revista,+De+Puch+et+al+2017+final.pdf
rociogm,+Gestor_a+de+la+revista,+De+Puch+et+al+2017+final.pdf
 
Oclusión aplicada
Oclusión aplicada Oclusión aplicada
Oclusión aplicada
 
Incidencias radiográficas. Senos paranasales, vertebras cervicales, cráneo y ...
Incidencias radiográficas. Senos paranasales, vertebras cervicales, cráneo y ...Incidencias radiográficas. Senos paranasales, vertebras cervicales, cráneo y ...
Incidencias radiográficas. Senos paranasales, vertebras cervicales, cráneo y ...
 
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
 
אבחון אורתודונטיה בספרדית
אבחון אורתודונטיה בספרדיתאבחון אורתודונטיה בספרדית
אבחון אורתודונטיה בספרדית
 

Más de Edwin José Calderón Flores

LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOLESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOEdwin José Calderón Flores
 
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)Edwin José Calderón Flores
 
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibularARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibularEdwin José Calderón Flores
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) Edwin José Calderón Flores
 
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICALANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICALEdwin José Calderón Flores
 
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntomaCLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntomaEdwin José Calderón Flores
 
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALESDISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALESEdwin José Calderón Flores
 
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...Edwin José Calderón Flores
 
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...Edwin José Calderón Flores
 

Más de Edwin José Calderón Flores (20)

LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOLESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
 
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
 
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibularARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICALANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
ANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARESANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARES
 
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntomaCLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUACARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASOQUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
 
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALESDISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
 
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
 
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

NERVIO MARGINAL MANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON EL BORDE INFERIOR DE LA MANDÍBULA Y LA ARTERIA FACIAL

  • 1. Oral Biology Artículo Original NERVIO MARGINAL MANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON EL BORDE INFERIOR DE LA MANDÍBULA Y LA ARTERIA FACIAL 1 SAIRA ATIF, BSc, BDS, M.Phil 2 NAJEEB ULLAH GHUMMAN, BDS, FDS RCS 3 FAIQUA YASSER, BDS, M.Phil 4 RIAZ AHMAD WARRAICH, MCPS, FCPS, MDS 1Head of Department of Oral Biology, Assistant Professor, CMH Lahore Medical College, Institute of Dentistry, Abdur Rehman Road, Lahore Cantt, Res: Ravi Block, Allama Iqbal Town, Lahore 2Assistant Professor Oral & Maxillofacial Surgery 3Assistant Professor Oral Pathology 4Former Professor Oral and Maxillofacial Surgery Recibido para publicación: Febrero 19, 2014 Aceptado para publicación: Marzo 27, 2014 RESUMEN El nervio marginal mandibular es una rama motora del nervio facial que inerva los músculos de la región perioral.Los procedimientosquirúrgicos ycosméticos pueden causar daño a este nervio que resulta en la pérdida funcional y la imperfección cosmética. Este estudio sobre la relación anatómica del nervio marginal mandibular, con respecto al borde inferior de la mandíbula y la arteria facial, beneficiará a los cirujanos de cabeza,cuello y maxilofacialy plásticos ensuidentificaciónsegura, por lo tanto, la preservaciónde la integridad funcional de esta rama importante del nervio facial. Se realizó una disección cuidadosa en cien (100) hemi-caras de cadáveres adultos en Forensic and Anatomy departments of King Edward Medical University, Lahore a partir de septiembre del 2009 a marzo del 2010. Fueron excluidos los cadáveres con cicatrices, desfiguración o descomposición en la cara y/o región del cuello. De las 100 hemi-caras, se observó en 74% de los casos,que el nervio marginal mandibular se presentó individualmente por encima del borde inferior de la mandíbula. En el 14% de los casos el nervio marginal mandibular tenía dos ramas, ambas situadas porencima del borde inferior de la mandíbula. En el 6% de los casos el nervio marginal mandibular tenía dos ramas, una cursaba por encima y otra por debajo del borde inferior de la mandíbula. En el 6% de los casos se observo tres ramas del nervio marginal mandibular, dos ramas transitaban por encima y otra por debajo del borde inferior de la mandíbula. En nuestra población el nervio marginal mandibular normalmente sale del borde anterior de la glándula parótida y por encima del borde inferior de
  • 2. la mandíbula. Cuando dos o más ramas del nervio están presentes; aumenta las posibilidades de que las ramas más inferiores del nervio cursen por debajodel borde inferiorde la mandíbula. Las ramas delnervio están superficiales a la arteria facial. Existe elriesgo de lesión iatrogénica en la porción anterior y suprayacente al musculo masetero donde el nervio se encuentra superficialmente debajo de una fina capa del sistema músculo aponeurótico superficial. Palabras clave: nervio marginal mandibular, arteria facial, ramas, relación. INTRODUCCIÓN El nervio marginal mandibular es una de las cinco ramas motoras del nervio facial que emergen de la glándula parótida e inervan los músculos del labio inferior y el mentón.2 En los procedimientos quirúrgicos/cosméticos como la parotidectomía,la extirpación de la glándula submandibular, los procedimientos de avance mandibular, la disección cervical profunda, la endarterectomía carotídea y los procedimientos de liposucción y ritidectomía perioral; las posibilidades de lesión a la rama marginal mandibular del nervio facial son altos.3-10 El daño permanente al nervio marginal mandibular causa una parálisis de los músculos del labio inferior y el mentón resultando en dificultad para comer, babeo, problemas del habla, desequilibrio en la sonrisa, y distorsión de las expresiones faciales.2,3,11-13 Junto con el deterioro funcional, la parálisis del labio inferior también puede tener consecuencias psicológicas.14 Una de las zonas de riesgo en la cara se encuentra sobre el músculo masetero y justo por delante de él, donde el nervio marginal mandibular cruza el cuerpo de la mandíbula. Aquí el sistema músculo aponeurótico superficial (SMAS) es delgado, la almohadilla grasa bucal es mínima y el nervio se encuentra más superficialmente.3,15,16 La relación del nervio marginal mandibular con la arteria facial es importante en la localización exacta del nervio debido a que la arteria facial es un reparo anatómico de tejido blando fácilmente identificable y palpable.Elnervio marginal mandibular puede estar superficialo profundo a la arteria facial y en los casos en que más de una rama está presente, puede transitar a ambos lados de la arteria facial.17-21 La relación del nervio marginal mandibular conel borde inferiorde la mandíbula es tambiénvariable y se puede presentar por encima o por debajo de él.17,22-24 En los procedimientos quirúrgicos que implican a la glándula parótida es más fácil localizar a una de las ramas terminales del nervio facial y seguirlas hacia
  • 3. proximal en lugar de localizar el tronco nervioso y seguirlas distalmente. La rama más fácil de localizar es el nervio marginal mandibular debido a su curso relativamente largo y recto.25 Localizar el nervio marginal mandibular será fácil si los cirujanos están familiarizados con la ubicación exacta y las variaciones anatómicas de este nervio en nuestra población. Estudios sobre la anatomía del nervio marginal mandibular se han llevado a cabo en otros países,pero a nuestro conocimiento y comprensión,estudios en nuestra población sobre las relaciones anatómicas del nervio marginal mandibular no han sido reportados. Este estudio beneficiará a los cirujanos acerca de la ubicación y las relaciones de este nervio en nuestra población de manera que se puede evitar la lesióniatrogénica a este pequeño,pero funcional y significativo nervio. METODOLOGÍA Este estudio transversal se llevó a cabo en el mortuorio de cadáveres del departamento de Medicina Forense y sala de disección del departamento de Anatomíade la Universidad King Edward Medical,Lahore a partir de septiembre de 2009 a marzo de 2010. Cien hemi-caras de cadáveres adultos no reclamados de ambos sexos, elegidos por muestreo de conveniencia no probabilística, se incluyeron en este estudio. Se excluyeron los cadáveres con cicatrices, desfiguración o putrefacción en la cara y/o región del cuello. El consentimiento para la disección fue tomado de la estación de Policía de que se trate. La aprobación del comité de ética de KEMU fue tomada antes de realizar el estudio. Los cadáveres fueron colocados en la mesa de disección en posición supina conla cabeza hacia un lado.Se realizó una incisiónen la piel conhoja quirúrgica No 23,aproximadamente a 2 cm pordebajo y en paralelo a la mandíbula a partir de la línea media del cuello y se extendió hasta el borde anterior del esternocleidomastoideo. Se realizó otra incisión de descarga anterior al trago hasta el arco cigomático. La piel y el tejido subcutáneo adjunto fueron separados de la fascia subyacente mediante hojas quirúrgicas No 12 y 23. El platisma fue incidido y reflejado. Se registró el sitio de aparición del nervio marginal mandibular en la glándula parótida (borde anterior/borde posterior/ápex). Se observó, en el lugar de la emergencia en la glándula parótida, la relación del nervio marginal mandibular con el borde inferior de la mandíbula, ya sea por estar encima o por debajo. En caso de que el nervio marginal mandibular tuviera dos o más ramas, se registró la relación de cada rama por encima o por debajo delborde inferior de la mandíbula, porseparado. A lo largo del trayecto del nervio marginal mandibular se observó su relación
  • 4. con la arteria facial, ya sea superficialo profundaa ella. La glándula parótidase cortó en trozos y piezas para confirmarel origendelnervio marginal mandibular de la división cervicofacialdeltronco del nervio facial. Todas las diseccionesse realizaron con lupa de magnificación (Neitz instruments co. Ltd. BLS-3 2.5x a 3x aumentos y distancia de trabajo de 350 a 550 mm) en las salas mortuorias bien iluminadas. Figura 1. El platisma entremezclándose con los músculos de los labios y la fascia parotidea- maseterina. Los datos fueron analizados con SPSS versión 15.0 (SPSS Inc., Chicago, IL, EE.UU.). Las variables categóricas (sexo, lado de la cara, relación con la mandíbula y la arteria facial, lugar de salida de los nervios de la glándula parótida) se expresaron como frecuencias y porcentajes. La edad se expresó conuna variable cuantitativa como media±desviaciónestándar.Pruebade Chi- cuadrado se aplicó para evaluar la asociación entre las variables categóricas.
  • 5. Los niveles de probabilidad de p <0,05 fueron considerados estadísticamente significativos. RESULTADOS La muestra de cadáveres consistió en 95 (95%) hombres y 5 mujeres (5%). La edad media de la muestra fue de 44,61 ± 15,024 años y el rango fue 20-75 años. El lado de la cara diseccionada estuvo compuesta por 58 mitades izquierdas y 42 mitades derechas.De las 100hemicaras disecadas,74 (74%) tenían un solo nerviomarginalmandibularpresente por encimadel borde inferior de la mandíbula. Cuando estaban presentes dos ramas, ambas estaban por encima de la mandíbula en 14 (14%) casos y en los 6 (6%) casos restantes, una rama estaba por encima y otra por debajo del borde inferior de la mandíbula. Cuando estaban presentes tres ramas, dos (2%) estaban por encima delborde inferiorde la mandíbula y otra pordebajo del borde inferiorde la mandíbula. No se reportó casos donde las tres ramas estaban por encima o por debajo del borde inferior de la mandíbula. El nervio marginal mandibular y sus ramas se clasifican en 5 tipos diferentes en función al sitio de salida de la glándula parótida. 1. Ramo único, saliendo del borde anterior de la glándula parótida. 2. Dos ramos, ambos saliendo del borde anterior de la glándula parótida. 3. Dos ramos, uno saliendo del borde anterior y el otro del ápex de la glándula parótida. 4. Tres ramos, todos saliendo del borde anterior de la glándula parótida. 5. Tres ramos, dos saliendo del borde anterior y uno del vértice de la glándula parótida. De los 74 (100%) casos que tenían una sola rama del nervio marginal mandibular estas salían del borde anterior de la glándula parótida, y todos estuvieron por encima del borde inferior de la mandíbula. Cuando el nervio marginal mandibular tenía dos ramas, estas salían por el borde anterior de la glándula parótida, y en 14 (73,7%) casos estaban por encima delborde inferior de la mandíbula y en 5 (26,3%) casos,una rama estaba por encima y otra por debajo delborde inferior de la mandíbula. Cuando existían dos ramas, una salía del borde anterior y otra del ápex de la glándula parótida, 1 (100%) caso tenía una rama del nervio mandibular marginal que cursaba por encima y otra por debajo del borde inferior de la mandíbula. Cuando el nervio marginal mandibular tenía tres ramas, todas salían del borde anterior de la glándula parótida, 2 (100%)casos tenían dos ramas del nervio marginal mandibular que cursa por encima y otro por debajo del borde inferior de la mandíbula. Cuando
  • 6. el nervio mandibular marginal tenía tres ramas, dos salían del borde anterior y una del ápex de la glándula parótida, 4 (100%) de los casos tenía dos ramas del nervio marginal mandibular que cursaban por encima y otra por debajo del borde inferior de la mandíbula. De acuerdo con la prueba de Chi cuadrado existe una correlación positiva entre el lugar de salida de las ramas de la glándula parótida y la relación de estas ramas con el borde inferior de la mandíbula, p = 0,000. Las ramas salen del borde anterior generalmente cursando por encima del borde inferior de la mandíbula. Figura 2. Bordes de la glándula parótida TABLA 1: EDAD MEDIADE LA MUESTRAESTUDIADA Hombre Mujer Número de casos 95 5 Edad media (años) 43.91 ± 14.83 58 ± 13.51
  • 7. TABLA 2: NERVIO MANDIBULAR MARGINAL Y SUS RAMAS DE SU SITIO DE SALIDA DE GLÁNDULA PARÓTIDA Sitio de salida del nervio de la glándula parótida Frecuencia % Borde anterior, una rama 74 74 Borde anterior, dos ramas 19 19 Una rama del borde anterior y, una del ápex 1 1 Borde anterior, tres ramas 2 2 Dos ramas del borde anterior, una del ápex 4 4 TABLA 3: SITIO DE SALIDA DE LAS RAMAS DE LA GLÁNDULA PARÓTIDA Y SU RELACIÓN DE LAS RAMAS CON EL BORDE INFERIOR DE LAMANDÍBULA Numero de ramas Sitio de salida de la glándula parótida 1 rama: arriba 2 ramas: Ambas arriba 2 ramas: 1 ar r iba, 1 abajo 3 ramas: 2 ar r iba, 1 abajo P 1 Borde anterior 74 0 0 0 Todas del borde anterior 0 14 5 0 2 1 de l bor de anterior, 1 de l ápex 0 0 1 0 0.000 Todas del borde anterior 0 0 0 2 3 2 de l bor de anterior, 1 de l ápex 0 0 0 0 DISCUSIÓN La lesión del nervio marginal mandibular es una de las lesiones iatrogénicas más frecuentes en los procedimientos quirúrgicos realizados alrededor de la región mandibular. En el presente estudio se observó la relación del nervio con el borde inferior de la mandíbula en el sitio de salida de la glándula parótida. Las ramas se clasificaron de acuerdo a su ubicación con respecto al borde inferior de la mandíbula. Se observó que cuando los nervios eran únicos sin ramificaciones en el punto de salida de la glándula parótida, transitaban por encima del borde inferior de la mandíbula. De los 100 casos, una sola rama estaba presente en 74 casos y todas estas ramas cursaban por encima del borde inferior de la mandíbula. Cuando estaban presentes dos ramas, ambas cursaban por encima de la mandíbula en 14 casos y en los 6 casos restantes, una rama estuvo por encima y la otra por debajo del borde inferior de la mandíbula. Cuando estaban presentes tres ramas,2 ramas estaban porencima del borde inferior de la mandíbula y la otra por debajo del borde inferior de la
  • 8. mandíbula. No se reportó casos donde las tres ramas estaban por encima o por debajo del borde inferior de la mandíbula. Una alta incidenciade nervios que transitan más por encimaque por debajo del borde inferior de la mandíbula también se han reportado en otros estudios. Saylam et al23 reportaron que el nervio cursaba por encima de la mandíbula en el 74% y pordebajo en 26% de los casos.Woltmannet al24 también reporto una alta incidencia de nervios marginales mandibulares que cursaban por encima del borde inferior de la mandíbula (57.7%) que por debajo de la mandíbula (43.3%). Un estudio realizado en la India mostró diferentes resultados, donde el patrón más visto era el nervio transitando a lo largo y por debajo del borde inferior de la mandíbula. Batra et al17 reportaron que era más común observar el nervio a lo largo y pordebajo delbordeinferiorde lamandíbulaque porencima del borde inferior de la mandíbula. Solo encontró un 16% de casos con el nervio marginal mandibular cursando por encima del borde inferior de la mandíbula (Tabla 4). TABLA 4: RELACIÓN CON EL BORDE INFERIOR DE LAMANDÍBULA COMO SE REPORTAEN DIVERSOS ESTUDIOS Referencia a la arteria facial Arriba Abajo A lo largo Ambos Este estudio Anterior a 74% 26% Batra et al.17 Anterior a 100% — — — Posterior a 16% 32% 52% — Al-Hayani et al.22 — — 44% — 28% Saylam et al.23 Posterior a 74% 26% — — Woltman n et al.24 — 57.5% 43.3% — — En el presente estudio las ramas del nervio marginal mandibular estuvieron presentes por encima del borde inferior de la mandíbula en la mayoría de los casos. Esto se observó en el sitio de salida de la glándula parótida donde el nervio se observa superficialmente sobre el músculo masetero. Aquí el SMAS es delgado y el nervio está en riesgo de lesión iatrogénica, que es la principal complicación durante las cirugías realizadas en la región de la glándula submandibular y parótida. En este estudio,el nervio marginal mandibular y sus ramas fueron superficiales a la arteria facial en todos los casos. Batra et al17 y Liu et al19 también han reportado una relación similar del nervio con la arteria facial. Los resultados fueron diferentes en el estudio de Kim et al18 en 85 mitades faciales de coreanos en el que se reporto que el nervio marginal mandibular era superficial a la arteria facial en el 42% de los casos. En 54% de los casos, algunas ramas eran superficiales yotras fueronprofundas a la arteria. El nervio
  • 9. marginal mandibular era profunda a la arteria facial en sólo el 4% de los casos (Tabla 5). TABLA 5: RELACIÓN CON LA ARTERIA FACIAL COMO SE REPORTA EN DIVERSOS ESTUDIOS Tamaño de la muestra Superficial Profunda Ambos Este estudio 100 100% — — Batra et al.17 50 100% — — Kim et al.18 85 42% 4% 54% Liu et al.19 24 100% — — Touré et al.20 54 94% 6% — Karapinar et al.21 44 97.7% 2.3% La relación con la arteria facial se encontró que era constante en todos los casos.A la luz de esto,es seguro decirque la arteriafacialpuede ser utilizada como una guía útil para localizar el nervio marginal mandibular durante los procedimientos quirúrgicos para salvaguardar el nervio. La arteria facial se puede palpar con facilidad y las pulsaciones son sentidas por los cirujanos. Esto también significa que el paquete vascular facial debe ser manejado con cuidado durante la electrocirugía porque la energía térmica a partir de la electrodesecación de la arteria facial puede lesionar por vecindad el nervio mandibular marginal. CONCLUSIÓN En nuestra poblaciónel nervio marginal mandibular normalmente se encuentra por encima del nivel delborde inferior de la mandíbula y transita superficial a la arteria facial. La arteria facial y el borde inferior de la mandíbula son reparos anatómicos útiles para identificar el nervio. Se deben tomar medidas para evitar daños irreparables al nervio marginal mandibular en todos los procedimientos quirúrgicos/cosméticos. Por otra parte, también se debe poner atención durante la electrocirugía de la arteria o vena facial porque la energía térmica a partir de la electrodesecación puede lesionar el nervio marginal mandibular situado en las proximidades. La exploración quirúrgica hecha, sin el conocimiento anatómico, aumenta el riesgo de lesión iatrogénica del nervio marginal mandibular. Este estudio identificó la relación del nervio en el lugar de salida de la glándula parótida y conel borde inferiorde la mandíbula.Se recomiendallevara cabo más estudios para trazar todo el curso de los nervios marginales mandibulares en diferentes puntos anatómicos.