SlideShare una empresa de Scribd logo
Sheila Vanessa Covelly Escorcia
IX semestre
Medicina
2014
• Causada por varias bacterias.
• El Streptococcus pneumoniae es la bacteria que con más frecuencia causa
neumonías bacterianas.
• Suele aparecer cuando el cuerpo está debilitado de alguna forma, debido
a enfermedades, desnutrición, edad avanzada o alteración inmunológica,
con lo que las bacterias logran abrirse camino hasta los pulmones.
• MENORES DE 5 AÑOS
1. STREPTOCOCCUS
PNEUMONIAE
2. HAEMOPHILUS INFLUENZAE
3. STAPHYLOCOCCUS AUREUS
• RECIÉN NACIDOS
1. COLIFORMES
2. CHLAMYDIA
3. TRACHOMATIS
4. STREPTOCOCCUS
• TODAS LAS EDADES
1. MYCOPLASMA
PNEUMONIAE
• NIÑOS CON FIBROSIS
QUISTICA
1. PSEUDOMONAS
AERUGINOSA Y CEPACIA
2. STAPHYLOCOCCUS
AUREUS
Las bacterias se diseminan por:
1.- Diseminación broncógena
2.- Diseminación hematógena
3.- diseminación por contigüidad
La infección por vía broncógena ocurre
por inhalación o broncoaspiración de
microorganismos patógenos.
• Se relaciona con la entrada en la circulación
sanguínea de un numero elevado de
microorganismos con el consiguiente deposito
en el parénquima pulmonar.
FOCOS: CELULITIS- TROMBOFLEBITIS SUPURADA-
PIELONEFRITIS- ABSCESOS HEPATICOS.
• La diseminación directa a través de pared
torácica, diafragma o mediastino puede
asociarse a heridas de tórax o extensión de
una infección extrapulmonar.
FOCOS: ABSCESO SUBFRENICO- PERICARDITIS-
COLECCIONES RETROPERITONEALES
Se caracteriza morfológicamente por la presencia de
consolidaciones fibrinopurulentas.
Existen 4 procesos inflamatorios infecciosos:
1. CONGESTION
2. HEPATIZACION ROJA
3. HEPATIZACION GRIS
4. RESOLUCION
Proceso de CONGESTION “24 horas”
Ingurgitación de los vasos del área
Se llenan los alveolos de liquido
< Neutrófilos y Abundantes Bacterias
EXUDADO SEROSO EXTENSO
Proceso de HEPATIZACION ROJA
“72 horas”
Exudado masivo de hematíes.
<Neutrófilos.
Fibrina.
Se observa pulmón de color rojo, firme y
consistente.
Espacios aéreos se rellenan de polimorfonucleares, se observa
congestión vascular y la extravasación eritrocitaria
Proceso de HEPATIZACION GRIS
“3-5 Días”
Progresiva Desintegración de Hematíes
Exudado fibrinopurulento + Acumulación de
fibrina
Se observa pulmón de color
pardogrisáceo.
Proceso de RESOLUCION
“7-10 días”
El exudado se digiere enzimáticamente.
Residuo semilíquido granuloso
Reabsorbido, Fagocitado (macrófagos),
Expulsado por la tos.
La bronco constricción produce Fr. y tiraje lo que
genera confusión en el Dx
clasificación Manifestaciones clínicas
NEUMONÍA
GRAVE
Cuadro clínico de IRA + retracción subcostal persisten en
ausencia de sg para enfermedad grave
NEUMONÍA Cuadro clínico de IRA + Polipnea y ausencia de sg de NAC
NO NEUMONÍA Cuadro clínico de IRA sin ninguno de los indicadores para
niveles de severidad
• FIEBRE
• DECAIMIENTO
• COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL
• DIFICULTAD RESPIRATORIA
LA EXPECTORACIÓN
• INFRECUENTE EN LACTANTES
• OCASIONAL EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES
LIMITACIÓN
FUNCIONAL
 Somnolencia
 estridor en reposo
 Convulsión
 Desnutrición > 2 meses
 Fiebre o hipotermia < 2 meses
 Incapacidad de beber líquidos
 Anorexia < 2 meses
1. INFILTRACIONES ALVEOLARES,
con tendencia a consolidar y
confluir.
2. BRONCOGRAMA AÉREO
3. AFECTACIÓN PREDOMINIO DE
UN SEGMENTO, LÓBULO O
PULMÓN, BIEN DEFINIDO.
4. FOCOS DE INFILTRACIÓN
MÚLTIPLE (bronconeumonía).
5. DERRAME PLEURAL
• EXTENSIÓN DE LA INFECCIÓN A LA PLEURA
• DISEMINACIÓN BACTERIANA DEL
FOCO PULMONAR A OTROS
ÓRGANOS
• FORMACIÓN DE ABSCESOS
Y SIEMBRAS
• INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
• SECRECIÓN INADECUADA DE
HORMONA ANTIDIURÉTICA
INFECCIÓN
PLEUROPULMONAR
O EMPIEMA
ENDOCARDIO, PERICARDIO
CEREBRO, RIÑONES, HIGADO
BAZO, ARTICULACIONES, HUESO ….
MENINGES U OTROS ÓRGANOS
Hormona que disminuye la producción
de orina aumentando la reabsorción
de agua en los túbulos renales.
• MEDIDAS DE SOPORTE
BÁSICO
1. HIDRATACIÓN
2. NUTRICIÓN
3. OXIGENACIÓN
4. ANTIBIOTICOTERAPIA
• ANTIBIOTICOTERAPIA
1. PENICILINA
2. AMPICILINA
3. AMOXACILINA
4. TRIMETROPIN –
SULFA
• penicilina G o V 250 a 500 mg v.o. cada 6 h.
• tratamiento parenteral de la n.neumocócica no
complicada es la penicilina G acuosa de 500.000 a
2.000.000 de U i.v. cada 4 a 6 h.
• Los regímenes de tratamiento orales incluyen
eritromicina o clindamicina, 300 mg cada 6 h.
• Los regímenes parenterales incluyen cefotaxima 1 a 2 g
i.v. cada 6 h, ceftriaxona 1 a 2 g i.v. cada 12 h, cefazolina
500 mg i.v. cada 8 h, eritromicina 500 mg a 1 g i.v. cada 6
h o clindamicina 300 a 600 mg a 1 g i.v. cada 6 a 8 h.
Gracias
Por tu atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Infecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBCInfecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBC
Hans Carranza
 
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Nadia Rojas
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaMocte Salaiza
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEAMAVILA
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
Johanna Rojas
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
Xiomara Stephany
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Imad Rifay
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Enfermidad de chagas
Enfermidad de chagasEnfermidad de chagas
Enfermidad de chagas
Eliane Santos
 
10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir
Regina Juana Llerena Espinoza
 
Bronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumoniaBronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumonia
Diplomado Iv 5 falcon
 
Bronconeumonia y neumonia lobar
Bronconeumonia y neumonia lobarBronconeumonia y neumonia lobar
Bronconeumonia y neumonia lobar
María Fernanda Villa Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Infecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBCInfecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBC
 
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Malaria tratamiento
Malaria tratamientoMalaria tratamiento
Malaria tratamiento
 
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
 
Semiología de la tos
Semiología de la tosSemiología de la tos
Semiología de la tos
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Enfermidad de chagas
Enfermidad de chagasEnfermidad de chagas
Enfermidad de chagas
 
Vih
VihVih
Vih
 
10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir
 
Bronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumoniaBronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumonia
 
Bronconeumonia y neumonia lobar
Bronconeumonia y neumonia lobarBronconeumonia y neumonia lobar
Bronconeumonia y neumonia lobar
 

Destacado

Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Alex Ramirez
 
Neumococo microbiologia caso clinico 1
Neumococo microbiologia caso clinico 1Neumococo microbiologia caso clinico 1
Neumococo microbiologia caso clinico 1
MiluskaOrtizOrrego
 
Stretococcus pneumoniae
Stretococcus pneumoniaeStretococcus pneumoniae
Stretococcus pneumoniae
AlanaMareva
 
CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +
CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +
CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +
Katherine Mejía
 
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamientoNeumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Luis Lopez
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
TPorta
 
Neumonia neumococica
Neumonia neumococicaNeumonia neumococica
Neumonia neumococica
HowardBv
 
Caso neumonia copia
Caso neumonia   copiaCaso neumonia   copia
Caso neumonia copiaMagaly Beiza
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Carol López
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaMINSA
 
Neumonía en pediatría Colombia 2015.
Neumonía en pediatría Colombia 2015.Neumonía en pediatría Colombia 2015.
Neumonía en pediatría Colombia 2015.David Estrada
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
MEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniae
MEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniaeMEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniae
MEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniae
Joss González
 
Sistemas de Inforamcion
Sistemas de InforamcionSistemas de Inforamcion
Sistemas de Inforamcion
Maria Garcia
 
Affichettes offres d'emploi pour l'étranger janvier 2017
Affichettes offres d'emploi pour l'étranger janvier 2017Affichettes offres d'emploi pour l'étranger janvier 2017
Affichettes offres d'emploi pour l'étranger janvier 2017
Club TELI
 
Información xeral sobre a biblioteca
Información xeral sobre a bibliotecaInformación xeral sobre a biblioteca
Información xeral sobre a bibliotecaMaría J. Veiga
 

Destacado (20)

Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Neumococo microbiologia caso clinico 1
Neumococo microbiologia caso clinico 1Neumococo microbiologia caso clinico 1
Neumococo microbiologia caso clinico 1
 
Stretococcus pneumoniae
Stretococcus pneumoniaeStretococcus pneumoniae
Stretococcus pneumoniae
 
4. Streptococcus pneumoniae
4.  Streptococcus pneumoniae4.  Streptococcus pneumoniae
4. Streptococcus pneumoniae
 
CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +
CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +
CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +
 
Neumococo
NeumococoNeumococo
Neumococo
 
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamientoNeumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Neumonia neumococica
Neumonia neumococicaNeumonia neumococica
Neumonia neumococica
 
Caso neumonia copia
Caso neumonia   copiaCaso neumonia   copia
Caso neumonia copia
 
Casos clinicos completos (1)
Casos clinicos completos (1)Casos clinicos completos (1)
Casos clinicos completos (1)
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Neumonía en pediatría Colombia 2015.
Neumonía en pediatría Colombia 2015.Neumonía en pediatría Colombia 2015.
Neumonía en pediatría Colombia 2015.
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 
MEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniae
MEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniaeMEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniae
MEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniae
 
Sistemas de Inforamcion
Sistemas de InforamcionSistemas de Inforamcion
Sistemas de Inforamcion
 
Bilan impact
Bilan impactBilan impact
Bilan impact
 
Affichettes offres d'emploi pour l'étranger janvier 2017
Affichettes offres d'emploi pour l'étranger janvier 2017Affichettes offres d'emploi pour l'étranger janvier 2017
Affichettes offres d'emploi pour l'étranger janvier 2017
 
Información xeral sobre a biblioteca
Información xeral sobre a bibliotecaInformación xeral sobre a biblioteca
Información xeral sobre a biblioteca
 

Similar a Neumonia por neumococo pediatria

(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
COQUELUCHE
COQUELUCHECOQUELUCHE
COQUELUCHExelaleph
 
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptxGRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
BryanGetial
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
Síndrome coqueluchoide o parapertussoide
Síndrome coqueluchoide o parapertussoideSíndrome coqueluchoide o parapertussoide
Síndrome coqueluchoide o parapertussoide
DanielCa11
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
KarolBarbosa33
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
EXPOSICION PEDIATRIA.pptx
EXPOSICION PEDIATRIA.pptxEXPOSICION PEDIATRIA.pptx
EXPOSICION PEDIATRIA.pptx
ElizabethMendieta7
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebreLuis Fernando
 
Tuberculosis-neumo
Tuberculosis-neumoTuberculosis-neumo
Tuberculosis-neumo
Flor Lozano
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
Jessica Dàvila
 
Bronquiolitis aguda viral
Bronquiolitis aguda viralBronquiolitis aguda viral
Bronquiolitis aguda viral
fabioehm
 
bronquiolitis
bronquiolitisbronquiolitis
bronquiolitis
Camilo Zorrilla
 
Broquiolitis by: Keily Segovia
Broquiolitis by: Keily SegoviaBroquiolitis by: Keily Segovia
Broquiolitis by: Keily Segovia
KeilySegovia1
 

Similar a Neumonia por neumococo pediatria (20)

Neumonia bacterianas cf
Neumonia bacterianas cfNeumonia bacterianas cf
Neumonia bacterianas cf
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
 
COQUELUCHE
COQUELUCHECOQUELUCHE
COQUELUCHE
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptxGRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
 
Síndrome coqueluchoide o parapertussoide
Síndrome coqueluchoide o parapertussoideSíndrome coqueluchoide o parapertussoide
Síndrome coqueluchoide o parapertussoide
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
EXPOSICION PEDIATRIA.pptx
EXPOSICION PEDIATRIA.pptxEXPOSICION PEDIATRIA.pptx
EXPOSICION PEDIATRIA.pptx
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
EXPOSICION FINAL.pptx
EXPOSICION FINAL.pptxEXPOSICION FINAL.pptx
EXPOSICION FINAL.pptx
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Tuberculosis-neumo
Tuberculosis-neumoTuberculosis-neumo
Tuberculosis-neumo
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
 
Bronquiolitis aguda viral
Bronquiolitis aguda viralBronquiolitis aguda viral
Bronquiolitis aguda viral
 
bronquiolitis
bronquiolitisbronquiolitis
bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Broquiolitis by: Keily Segovia
Broquiolitis by: Keily SegoviaBroquiolitis by: Keily Segovia
Broquiolitis by: Keily Segovia
 

Más de Sheila Covelly

Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
Sheila Covelly
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Sheila Covelly
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Sheila Covelly
 
Hipertension arterial en pediatria
Hipertension arterial en pediatriaHipertension arterial en pediatria
Hipertension arterial en pediatria
Sheila Covelly
 
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covellyHipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covellySheila Covelly
 
Guia para la evaluacion inicial del paciente sintomas musculoesqueleticos
Guia para la evaluacion inicial del paciente sintomas musculoesqueleticosGuia para la evaluacion inicial del paciente sintomas musculoesqueleticos
Guia para la evaluacion inicial del paciente sintomas musculoesqueleticosSheila Covelly
 
Seminario sindrome coronario
Seminario sindrome coronarioSeminario sindrome coronario
Seminario sindrome coronarioSheila Covelly
 
Clasificacion de las enfermedades reumaticas
Clasificacion de las enfermedades reumaticasClasificacion de las enfermedades reumaticas
Clasificacion de las enfermedades reumaticasSheila Covelly
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSheila Covelly
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesSheila Covelly
 
Nefritis lupica belimumab y estadios
Nefritis lupica   belimumab y estadiosNefritis lupica   belimumab y estadios
Nefritis lupica belimumab y estadiosSheila Covelly
 

Más de Sheila Covelly (16)

Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
 
Enfermedad de Lyme
Enfermedad de LymeEnfermedad de Lyme
Enfermedad de Lyme
 
Hipertension arterial en pediatria
Hipertension arterial en pediatriaHipertension arterial en pediatria
Hipertension arterial en pediatria
 
Psoriasis sheila
Psoriasis  sheilaPsoriasis  sheila
Psoriasis sheila
 
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covellyHipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
 
Guia para la evaluacion inicial del paciente sintomas musculoesqueleticos
Guia para la evaluacion inicial del paciente sintomas musculoesqueleticosGuia para la evaluacion inicial del paciente sintomas musculoesqueleticos
Guia para la evaluacion inicial del paciente sintomas musculoesqueleticos
 
Seminario sindrome coronario
Seminario sindrome coronarioSeminario sindrome coronario
Seminario sindrome coronario
 
Clasificacion de las enfermedades reumaticas
Clasificacion de las enfermedades reumaticasClasificacion de las enfermedades reumaticas
Clasificacion de las enfermedades reumaticas
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Miastenia sheila
Miastenia sheilaMiastenia sheila
Miastenia sheila
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Nefritis lupica belimumab y estadios
Nefritis lupica   belimumab y estadiosNefritis lupica   belimumab y estadios
Nefritis lupica belimumab y estadios
 
Dispepsia shei
Dispepsia  sheiDispepsia  shei
Dispepsia shei
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Neumonia por neumococo pediatria

  • 1. Sheila Vanessa Covelly Escorcia IX semestre Medicina 2014
  • 2. • Causada por varias bacterias. • El Streptococcus pneumoniae es la bacteria que con más frecuencia causa neumonías bacterianas. • Suele aparecer cuando el cuerpo está debilitado de alguna forma, debido a enfermedades, desnutrición, edad avanzada o alteración inmunológica, con lo que las bacterias logran abrirse camino hasta los pulmones.
  • 3. • MENORES DE 5 AÑOS 1. STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE 2. HAEMOPHILUS INFLUENZAE 3. STAPHYLOCOCCUS AUREUS • RECIÉN NACIDOS 1. COLIFORMES 2. CHLAMYDIA 3. TRACHOMATIS 4. STREPTOCOCCUS
  • 4. • TODAS LAS EDADES 1. MYCOPLASMA PNEUMONIAE • NIÑOS CON FIBROSIS QUISTICA 1. PSEUDOMONAS AERUGINOSA Y CEPACIA 2. STAPHYLOCOCCUS AUREUS
  • 5. Las bacterias se diseminan por: 1.- Diseminación broncógena 2.- Diseminación hematógena 3.- diseminación por contigüidad
  • 6. La infección por vía broncógena ocurre por inhalación o broncoaspiración de microorganismos patógenos.
  • 7. • Se relaciona con la entrada en la circulación sanguínea de un numero elevado de microorganismos con el consiguiente deposito en el parénquima pulmonar. FOCOS: CELULITIS- TROMBOFLEBITIS SUPURADA- PIELONEFRITIS- ABSCESOS HEPATICOS.
  • 8. • La diseminación directa a través de pared torácica, diafragma o mediastino puede asociarse a heridas de tórax o extensión de una infección extrapulmonar. FOCOS: ABSCESO SUBFRENICO- PERICARDITIS- COLECCIONES RETROPERITONEALES
  • 9. Se caracteriza morfológicamente por la presencia de consolidaciones fibrinopurulentas. Existen 4 procesos inflamatorios infecciosos: 1. CONGESTION 2. HEPATIZACION ROJA 3. HEPATIZACION GRIS 4. RESOLUCION
  • 10. Proceso de CONGESTION “24 horas” Ingurgitación de los vasos del área Se llenan los alveolos de liquido < Neutrófilos y Abundantes Bacterias EXUDADO SEROSO EXTENSO
  • 11. Proceso de HEPATIZACION ROJA “72 horas” Exudado masivo de hematíes. <Neutrófilos. Fibrina. Se observa pulmón de color rojo, firme y consistente. Espacios aéreos se rellenan de polimorfonucleares, se observa congestión vascular y la extravasación eritrocitaria
  • 12. Proceso de HEPATIZACION GRIS “3-5 Días” Progresiva Desintegración de Hematíes Exudado fibrinopurulento + Acumulación de fibrina Se observa pulmón de color pardogrisáceo.
  • 13. Proceso de RESOLUCION “7-10 días” El exudado se digiere enzimáticamente. Residuo semilíquido granuloso Reabsorbido, Fagocitado (macrófagos), Expulsado por la tos.
  • 14. La bronco constricción produce Fr. y tiraje lo que genera confusión en el Dx clasificación Manifestaciones clínicas NEUMONÍA GRAVE Cuadro clínico de IRA + retracción subcostal persisten en ausencia de sg para enfermedad grave NEUMONÍA Cuadro clínico de IRA + Polipnea y ausencia de sg de NAC NO NEUMONÍA Cuadro clínico de IRA sin ninguno de los indicadores para niveles de severidad
  • 15.
  • 16.
  • 17. • FIEBRE • DECAIMIENTO • COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL • DIFICULTAD RESPIRATORIA LA EXPECTORACIÓN • INFRECUENTE EN LACTANTES • OCASIONAL EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES LIMITACIÓN FUNCIONAL
  • 18.  Somnolencia  estridor en reposo  Convulsión  Desnutrición > 2 meses  Fiebre o hipotermia < 2 meses  Incapacidad de beber líquidos  Anorexia < 2 meses
  • 19. 1. INFILTRACIONES ALVEOLARES, con tendencia a consolidar y confluir. 2. BRONCOGRAMA AÉREO 3. AFECTACIÓN PREDOMINIO DE UN SEGMENTO, LÓBULO O PULMÓN, BIEN DEFINIDO. 4. FOCOS DE INFILTRACIÓN MÚLTIPLE (bronconeumonía). 5. DERRAME PLEURAL
  • 20. • EXTENSIÓN DE LA INFECCIÓN A LA PLEURA • DISEMINACIÓN BACTERIANA DEL FOCO PULMONAR A OTROS ÓRGANOS • FORMACIÓN DE ABSCESOS Y SIEMBRAS • INSUFICIENCIA RESPIRATORIA • SECRECIÓN INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURÉTICA INFECCIÓN PLEUROPULMONAR O EMPIEMA ENDOCARDIO, PERICARDIO CEREBRO, RIÑONES, HIGADO BAZO, ARTICULACIONES, HUESO …. MENINGES U OTROS ÓRGANOS Hormona que disminuye la producción de orina aumentando la reabsorción de agua en los túbulos renales.
  • 21. • MEDIDAS DE SOPORTE BÁSICO 1. HIDRATACIÓN 2. NUTRICIÓN 3. OXIGENACIÓN 4. ANTIBIOTICOTERAPIA • ANTIBIOTICOTERAPIA 1. PENICILINA 2. AMPICILINA 3. AMOXACILINA 4. TRIMETROPIN – SULFA
  • 22. • penicilina G o V 250 a 500 mg v.o. cada 6 h. • tratamiento parenteral de la n.neumocócica no complicada es la penicilina G acuosa de 500.000 a 2.000.000 de U i.v. cada 4 a 6 h. • Los regímenes de tratamiento orales incluyen eritromicina o clindamicina, 300 mg cada 6 h. • Los regímenes parenterales incluyen cefotaxima 1 a 2 g i.v. cada 6 h, ceftriaxona 1 a 2 g i.v. cada 12 h, cefazolina 500 mg i.v. cada 8 h, eritromicina 500 mg a 1 g i.v. cada 6 h o clindamicina 300 a 600 mg a 1 g i.v. cada 6 a 8 h.