SlideShare una empresa de Scribd logo
La dinámica de la producción normativa
en los Gobiernos Regionales: el rol del
Consejo Regional
Luis Chirinos Segura
La función legislativa del Consejo
Regional
• La función legislativa está en el corazón del
Consejo regional como órgano legislativo.
• Históricamente, es la configuración de la división
de poderes.
• De la función legislativa se derivan la
representación y la fiscalización.
• La gestión gubernamental es un complejo proceso
que involucra la toma de decisiones que afectan a
los ciudadanos y movilizan los recursos del Estado
para lograr determinados resultados considerados
valiosos.
Gestión de gobierno y políticas públicas
• Del programa de gobierno a la política pública: de
definir un problema a identificar objetivos y
resultados.
• De la política pública a la legislación: La
Ordenanza regional (OR) es la expresión normativa
de las decisiones públicas de implementar una
política pública.
• El factor clave es la capacidad de la OR de
desencadenar procesos de gestión, movilizar
recursos públicos para lograr los resultados
previstos.
Políticas públicas, OR y el sustento
social
• Las políticas públicas y las OR expresan el intento
de resolver un problema atravesado por actores
sociales y sus intereses, no siempre concordantes,
a través de una decisión pública obligatoria
priorizando una opción de varias posibles.
• Por ello, en el proceso decisional no sólo
intervienen los actores estatales, sino también los
actores sociales .
• Una OR es producto de un proceso político que
debe ser capaz de dotarse sólidos criterios técnicos
y de poseer condiciones que hagan viable su
cumplimiento e implementación.
El enfoque de la dinámica de
producción de las ordenanzas regionales
• Partimos de un estudio entre 2012 y 2014 para
analizar y evaluar sus principales características,
tendencias, y sus condiciones de eficacia y
cumplimiento.
• Presentaremos resultados preliminares de 19 GR e
información detallada de 4 casos.
• A partir de los datos, plantearemos algunas
hipótesis que expliquen la situación y algunas
recomendaciones y prevenciones de cómo enfrentar
los desafíos que plantean.
¿Cuántas OR producen los Consejos
Regionales?
• Hasta 20>>>>>>>>>>>>>>>>> 1 (Tumbes)
• Entre 21 y 40>>>>>>>>>>>>> 3 (Junin, Lima, Ancash
• Entre 41 y 70>>>>>>>>>>>>> 10 (…)
• Entre 71 y 100>>>>>>>>>>>> 4 (Apurimac, San Martín,
Huancavelica, Piura)
• Más de 100>>>>>>>>>>>>>>> 1 (Arequipa)
Dos evidencias:
• Correlación producción legislativa/ incidencia de
corrupción y autoritarismo.
• Hay un descenso entre el año 2° y el año 4°.
Los temas principales de las OR
• El tema mayoritario es la estructura orgánica y
los documentos de gestión, lo que parece indicar
una intensa dinámica de cambio institucional y
organizacional, especialmente en áreas prioritarias.
Aunque también podría indicar tendencias
clientelistas.
• Un tema clave es el desarrollo económico ligado a
las gerencias y direcciones regionales que
gestionan este tema. Dependiendo de la
especialización productiva, cada GR incide en
algunos más que otros. Y en algunos casos en
conflicto con los entes rectores sectoriales. |
Los temas principales de las OR
• El desarrollo social es de alta prioridad:
educación, salud y las políticas de generar acceso a
sectores excluidos y vulnerables. Si bien a menudo
se trata de propuestas de los ministerios, algunos
CR buscan “adaptar” la propuesta a la realidad
regional. Esto ha generado en ocasiones, conflictos
con rectores.
• El tema ambiental va ganando presencia a través
de planes, institucionalidad y documentos e
instrumentos de gestión ambiental. Destacan: la
creación de ARA como eje del mayor compromiso
de los Consejos Regionales en la problemática.
Los temas principales de las OR
• Destaca una tendencia a priorizar normas de desarrollo
territorial y elaboración de ZEE y el Plan de OT, a
pesar de las restricciones del MINAM. Un avance clave
es, a pesar de los problemas, la mejora de la relación
entre GR y MINAM.
• Hay una tendencia creciente a la creación de Consejos
sectoriales de concertación. La diferencia es que en
2004- 2008) eran promovidos por las organizaciones
sociales. Hoy, los promueven los ministerios sobre todo
ligados a políticas sociales como MIMDES. Algunas
pregunta clave: si esto es la política del ministerio o del
gobierno regional; qué pasa si no hay demanda social; y
cuánto margen tiene el Consejo para “adaptarla”;
Los temas principales de las OR
• Otro rasgo nuevo es que hay áreas prioritarias
que van constituyendo “paquetes normativos”
a través de diversas normas que enfrentan los
problemas de cada sector en conjunto, pero
además buscando una articulación interna que
permita sinergias para mejorar las condiciones
de viabilidad de la política pública de conjunto
San Martín en materia de desarrollo territorial
es relevante en este sentido.
Los temas que perdieron peso en las OR
• Hay varios temas que han perdido presencia:
participación, Presupuesto Participativo y
planificación.
• El caso de participación expresa la debilidad de los
mecanismos vigentes y el surgimiento de Consejos
de concertación (promovidos por los ministerios), y
la escasa demanda de las organizaciones de
sociedad civil respecto de los problemas de los
mecanismos vigentes.
• El caso del Presupuesto Participativo se ha
convertido en un “ritual anual”, tanto las OR que lo
regulan como el proceso mismo.
Los temas que perdieron peso en las OR
• Desde el inicio los Consejos Regionales tendieron a aprobar
normas simbólicas grandilocuentes, pero sin efectos
prácticos reales: declaración necesidad e interés regional,
símbolos regionales, días del “producto bandera”, y similares.
• Hoy siguen aprobándose, pero cada vez más estas
“declaraciones” incluyen asignación de instancias
responsables, creación de consejos sectoriales, exigencia de
reglamento, plazo y hasta asignación provisional de recursos.
Es un cambio importante.
• El caso de otros temas que han perdido peso podría deberse
a que hoy las legisla el Ejecutivo Regional a través de
Resolución Ejecutivas Regionales. No hay un análisis de
estas, pero parece que suplen las deficiencias y los
procedimientos de los Consejos. Este es un problema que
debe analizarse y debatirse pues podría estar afectando el
poder del Consejo regional.
El proceso legislativo en el Consejo
Regional
• El campo competencial de los GR y la rectoría del
Gobierno Nacional, la presencia de programas
nacionales y la asignación de nuevas responsabilidades.
Una cuestión grave y urgente.
• ¿Cómo articular procesos de gestión y las OR a los
procesos de reforma de la gestión pública en curso?
• El origen de la iniciativa: Consejeros, Ejecutivo
Regional, organizaciones de sociedad civil y Gobierno
Nacional.
• Consejo Regional debe convocar a los interesados para
discutir proyectos en comisiones, incluyendo a los
gobiernos locales. Es un factor de negociación y
concertación que añade valor a la cadena productiva
legislativa.
El proceso legislativo en el Consejo
Regional
• Reglamento Interno del CR debe regular, no sólo
el procedimiento parlamentario, sino también el
procedimiento legislativo. Los casos de Lima
provincias y Arequipa.
• Secretaría del CR debe tener la capacidad para
ser un soporte adecuado y oportuno para mejorar
el proceso legislativo.
• El trabajo de comisiones ordinarias es el campo
en que se producen los debates, las negociaciones
y se abren los espacios y oportunidades de
concertación para generar OR de consenso. Es
preciso que las comisiones sean fortalecidas.
El proceso legislativo en el Consejo
Regional
• Donde estas reformas se han introducido, la calidad de las
OR han mejorado, especialmente los Considerandos que es
una parte clave de la OR: debe expresar la lógica
argumental del contenido, los objetivos y resultados
esperados, así como las razones de por qué se aprueba.
• La lógica argumental debe comprender:
a) Definición del problema con sólida base científica;
b) Identificación de actores;
c) Marco legal nacional;
d) El marco político de los planes: PDRC, PEI y los demás
planes nacionales.
e) La estrategia;
f) Alternativas disponibles y razones para seleccionar una
específica.
El proceso legislativo en el Consejo
Regional
• Un cuestión seria es que a pesar de los avances,
los textos de la parte normativa todavía tienen
deficiencias en muchos casos. Es un problema que
debe resolverse rápido. Las OR son fuente de
derecho y debe ser claras y precisas.
• El Consejo debe dotarse de una Agenda legislativa
priorizada para un determinado periodo. Esta
agenda debe surgir de la concertación entre grupos
al interior del Consejo y con el Ejecutivo Regional,
de manera de cubrir las urgencias de la gestión.
Condiciones de cumplimiento de las OR
• Uno de los mitos parlamentarismo es que para que
la situación cambie basta que se de una ley. La
evidencia ha demostrado la falsedad de esta idea.
• La mayoría de normas no se cumplen por diversas
razones, una de las cuales es que los legisladores
no tienen el cuidado de dotarlas de condiciones
básicas para que se pueda cumplir efectivamente.
• Para que una OR se cumpla es necesario que se
tome en cuenta que hay factores que inciden sobre
ella condicionando su viabilidad. Hay factores
internos y factores externos.
Condiciones de cumplimiento de
las OR
• Las condiciones de cumplimiento pueden ser:
A) Legales: órgano competente; derechos
claramente establecidos; asignación de
responsable; condiciones de acceso al ejercicio de
derechos; posibilidades de reclamo del
beneficiario de la OR; mecanismos de control;
¿requiere reglamento?
B) Políticas: grado de apertura del GR; identificación
de objetivos y resultados; voluntad política y
liderazgo; grado de consenso en el GR; Aliados;
Difusión de la OR.
Condiciones de cumplimiento de
las OR
C) Económicas: Asignación de recursos; capacidad de
ejecución de gasto; Capacidad de conseguir recursos
eternos.
D) Organizacionales: Planes estratégicos y operativos que
incluyan a la OR; Capacidades institucionales;
Coordinación interna del GR; Coordinación
intergubernamental; mecanismos de monitoreo de
cumplimiento; mecanismos de control de corrupción;
acceso de sociedad civil a la información;
E) Estratégicas: Discrecionalidad para implementar la
OR; Plan de implementación; mecanismos de
procesamiento de protesta y resistencia de los actores
sociales.
Condiciones de cumplimiento de
las OR
F) Participación ciudadana: Costo- beneficio de la
participación; mecanismos legales de participación;
personería de las organizaciones sociales; fortaleza
de las organizaciones de sociedad civil.
Y después de la aprobación… ¿qué
hacemos?
• Un problema frecuente es que el CR aprueba la
OR, se promulga y luego se desentiende. Esto es
una causa frecuente de incumplimiento de las OR.
• Es preciso que desde el Consejo Regional se haga
seguimiento del cumplimiento de una OR con el
fin de tener la posibilidad de reaccionar para
corregir los defectos y superar los problemas.
• Para ello es necesario construir una metodología
ad hoc que facilite el seguimiento y que sea
también accesible a la sociedad civil.
• El resultado del seguimiento es parte de la
rendición de cuentas de los Consejeros Regionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es el CES - El Salvador
Qué es el CES - El SalvadorQué es el CES - El Salvador
Qué es el CES - El Salvador
EUROsociAL II
 
Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Yda Silva
 

La actualidad más candente (13)

Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Regulacion de concesion de servicios publicos
Regulacion de concesion de servicios publicosRegulacion de concesion de servicios publicos
Regulacion de concesion de servicios publicos
 
Informe de gestion legislativa
Informe de gestion legislativaInforme de gestion legislativa
Informe de gestion legislativa
 
Expo Implementación Políticas de RR.HH Graneros
Expo Implementación Políticas de RR.HH GranerosExpo Implementación Políticas de RR.HH Graneros
Expo Implementación Políticas de RR.HH Graneros
 
Boletín ceder
Boletín ceder Boletín ceder
Boletín ceder
 
Evaluación del proceso de descentralización
Evaluación del proceso de descentralizaciónEvaluación del proceso de descentralización
Evaluación del proceso de descentralización
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
 
Glosario de términos municipales Bolivia
Glosario de términos municipales BoliviaGlosario de términos municipales Bolivia
Glosario de términos municipales Bolivia
 
Qué es el CES - El Salvador
Qué es el CES - El SalvadorQué es el CES - El Salvador
Qué es el CES - El Salvador
 
Modernización o Reforma, validación de un proceso de Descentralización
Modernización o Reforma, validación de un proceso de DescentralizaciónModernización o Reforma, validación de un proceso de Descentralización
Modernización o Reforma, validación de un proceso de Descentralización
 
Retos de la instrumentación de la MIR a nivel subnacional, José Anuar Gonzále...
Retos de la instrumentación de la MIR a nivel subnacional, José Anuar Gonzále...Retos de la instrumentación de la MIR a nivel subnacional, José Anuar Gonzále...
Retos de la instrumentación de la MIR a nivel subnacional, José Anuar Gonzále...
 
Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
 
Propuesta Metodológica para Evidenciar el Cumplimiento de la Ley
Propuesta Metodológica para Evidenciar el Cumplimiento de la LeyPropuesta Metodológica para Evidenciar el Cumplimiento de la Ley
Propuesta Metodológica para Evidenciar el Cumplimiento de la Ley
 

Destacado

Area juridica practicajuridica(redacciondeinformes)
Area juridica practicajuridica(redacciondeinformes)Area juridica practicajuridica(redacciondeinformes)
Area juridica practicajuridica(redacciondeinformes)
confidencial
 
137490867 langue-francaise-lecture-courante-cp-ce1-elocution-et-vocabulaire-p...
137490867 langue-francaise-lecture-courante-cp-ce1-elocution-et-vocabulaire-p...137490867 langue-francaise-lecture-courante-cp-ce1-elocution-et-vocabulaire-p...
137490867 langue-francaise-lecture-courante-cp-ce1-elocution-et-vocabulaire-p...
Ettaoufik Elayedi
 

Destacado (20)

Area juridica practicajuridica(redacciondeinformes)
Area juridica practicajuridica(redacciondeinformes)Area juridica practicajuridica(redacciondeinformes)
Area juridica practicajuridica(redacciondeinformes)
 
Normas jurídicas en el área de la salud.
Normas jurídicas en el área de la salud.Normas jurídicas en el área de la salud.
Normas jurídicas en el área de la salud.
 
Atelier numérique facebook page
Atelier numérique facebook pageAtelier numérique facebook page
Atelier numérique facebook page
 
Manual bosch combi kgn49 s70
Manual bosch   combi kgn49 s70Manual bosch   combi kgn49 s70
Manual bosch combi kgn49 s70
 
Trabajo etica
Trabajo eticaTrabajo etica
Trabajo etica
 
Manual bosch horno independiente hbb78 c751e
Manual   bosch horno independiente hbb78 c751eManual   bosch horno independiente hbb78 c751e
Manual bosch horno independiente hbb78 c751e
 
Informatica#4
Informatica#4Informatica#4
Informatica#4
 
Ebook noviembre Vistol y Memelo 2014
Ebook noviembre Vistol y Memelo 2014Ebook noviembre Vistol y Memelo 2014
Ebook noviembre Vistol y Memelo 2014
 
Manual bosch lavavajillas integrable spv40 m10eu
Manual bosch   lavavajillas integrable spv40 m10euManual bosch   lavavajillas integrable spv40 m10eu
Manual bosch lavavajillas integrable spv40 m10eu
 
Manual Balay - campana 3 bc875p
Manual Balay -  campana 3 bc875pManual Balay -  campana 3 bc875p
Manual Balay - campana 3 bc875p
 
Manual bosch lavavajillas sms58 n68ep
Manual bosch   lavavajillas sms58 n68epManual bosch   lavavajillas sms58 n68ep
Manual bosch lavavajillas sms58 n68ep
 
Manual bosch frigorífico una puerta blanco ksv36 bw30
Manual bosch   frigorífico una puerta blanco ksv36 bw30Manual bosch   frigorífico una puerta blanco ksv36 bw30
Manual bosch frigorífico una puerta blanco ksv36 bw30
 
Manual Balay - campana 3 bc798auto
Manual Balay - campana 3 bc798autoManual Balay - campana 3 bc798auto
Manual Balay - campana 3 bc798auto
 
137490867 langue-francaise-lecture-courante-cp-ce1-elocution-et-vocabulaire-p...
137490867 langue-francaise-lecture-courante-cp-ce1-elocution-et-vocabulaire-p...137490867 langue-francaise-lecture-courante-cp-ce1-elocution-et-vocabulaire-p...
137490867 langue-francaise-lecture-courante-cp-ce1-elocution-et-vocabulaire-p...
 
Manual bosch lavavajillas color blanco sms41 d02eu
Manual bosch   lavavajillas color blanco sms41 d02euManual bosch   lavavajillas color blanco sms41 d02eu
Manual bosch lavavajillas color blanco sms41 d02eu
 
Sélection de livres - albums et romans - pour le primaire, sur le thème de Noël
Sélection de livres - albums et romans - pour le primaire, sur le thème de NoëlSélection de livres - albums et romans - pour le primaire, sur le thème de Noël
Sélection de livres - albums et romans - pour le primaire, sur le thème de Noël
 
Manual bosch frigorifico kdn32 x10
Manual bosch   frigorifico kdn32 x10Manual bosch   frigorifico kdn32 x10
Manual bosch frigorifico kdn32 x10
 
Tarea 2 fund fisiot
Tarea 2 fund fisiotTarea 2 fund fisiot
Tarea 2 fund fisiot
 
Manual bosch frigorífico acero inoxidable ksv33 vl30
Manual bosch   frigorífico acero inoxidable ksv33 vl30Manual bosch   frigorífico acero inoxidable ksv33 vl30
Manual bosch frigorífico acero inoxidable ksv33 vl30
 
Preliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolioPreliminares para-el-portafolio
Preliminares para-el-portafolio
 

Similar a Normas jurídicas regionales

La descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peruLa descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
litzy valle marcelo
 
Análisis y comentarios dictamen iniciativa 4461 (9 de agosto)
Análisis y comentarios dictamen iniciativa 4461 (9 de agosto)Análisis y comentarios dictamen iniciativa 4461 (9 de agosto)
Análisis y comentarios dictamen iniciativa 4461 (9 de agosto)
Emanuel Erazo
 
58036003 el-control-de-los-recursos-a-nivel-regional
58036003 el-control-de-los-recursos-a-nivel-regional58036003 el-control-de-los-recursos-a-nivel-regional
58036003 el-control-de-los-recursos-a-nivel-regional
Pro Cajatambo
 

Similar a Normas jurídicas regionales (20)

LA GESTION PUBLICA ORIENTADO A LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS.pptx
LA GESTION PUBLICA ORIENTADO A LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS.pptxLA GESTION PUBLICA ORIENTADO A LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS.pptx
LA GESTION PUBLICA ORIENTADO A LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS.pptx
 
Trabajo Legislativo
Trabajo LegislativoTrabajo Legislativo
Trabajo Legislativo
 
Perspectivas 2012. Venamcham
Perspectivas  2012. VenamchamPerspectivas  2012. Venamcham
Perspectivas 2012. Venamcham
 
Comité Técnico Asesor Municipal
Comité Técnico Asesor Municipal Comité Técnico Asesor Municipal
Comité Técnico Asesor Municipal
 
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peruLa descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
 
1 aspectos generales
1 aspectos generales1 aspectos generales
1 aspectos generales
 
Las Contralorias Gubernamentales y los caminos para una función efectiva
Las Contralorias Gubernamentales y los caminos para una función  efectivaLas Contralorias Gubernamentales y los caminos para una función  efectiva
Las Contralorias Gubernamentales y los caminos para una función efectiva
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
 
Trabajo bernal monge pacheco
Trabajo bernal monge pachecoTrabajo bernal monge pacheco
Trabajo bernal monge pacheco
 
Trabajo bernal monge pacheco
Trabajo bernal monge pachecoTrabajo bernal monge pacheco
Trabajo bernal monge pacheco
 
Legislacion comunal en Colombia
Legislacion comunal en ColombiaLegislacion comunal en Colombia
Legislacion comunal en Colombia
 
Legislacion comunal
Legislacion comunalLegislacion comunal
Legislacion comunal
 
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIALUNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
 
10) e c barometro
10) e c barometro10) e c barometro
10) e c barometro
 
Criterios para la formulacion de normas regionales 2
Criterios para la formulacion de normas regionales 2Criterios para la formulacion de normas regionales 2
Criterios para la formulacion de normas regionales 2
 
Descentralización CESU 2011
Descentralización CESU 2011Descentralización CESU 2011
Descentralización CESU 2011
 
Análisis y comentarios dictamen iniciativa 4461 (9 de agosto)
Análisis y comentarios dictamen iniciativa 4461 (9 de agosto)Análisis y comentarios dictamen iniciativa 4461 (9 de agosto)
Análisis y comentarios dictamen iniciativa 4461 (9 de agosto)
 
La gestión municipal para resultados
La gestión municipal para resultadosLa gestión municipal para resultados
La gestión municipal para resultados
 
LIDERES PARA UNA NUEVA GOBERNANZA
LIDERES PARA UNA NUEVA GOBERNANZALIDERES PARA UNA NUEVA GOBERNANZA
LIDERES PARA UNA NUEVA GOBERNANZA
 
58036003 el-control-de-los-recursos-a-nivel-regional
58036003 el-control-de-los-recursos-a-nivel-regional58036003 el-control-de-los-recursos-a-nivel-regional
58036003 el-control-de-los-recursos-a-nivel-regional
 

Más de ProGobernabilidad Perú

Más de ProGobernabilidad Perú (20)

Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021) Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
 
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
 
Sistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLANSistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLAN
 
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
 
Portal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del EstadoPortal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del Estado
 
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoEstrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La LibertadExperiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
 
Transversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion PublicaTransversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion Publica
 
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero TumbesBalance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
 
Tablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta DirecciónTablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta Dirección
 
Gobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y DesafiosGobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y Desafios
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
 
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTECRepositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
 
Gobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafiosGobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafios
 
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
 
Políticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regionesPolíticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regiones
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
 
Modernizacion Institucional
Modernizacion InstitucionalModernizacion Institucional
Modernizacion Institucional
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Normas jurídicas regionales

  • 1. La dinámica de la producción normativa en los Gobiernos Regionales: el rol del Consejo Regional Luis Chirinos Segura
  • 2. La función legislativa del Consejo Regional • La función legislativa está en el corazón del Consejo regional como órgano legislativo. • Históricamente, es la configuración de la división de poderes. • De la función legislativa se derivan la representación y la fiscalización. • La gestión gubernamental es un complejo proceso que involucra la toma de decisiones que afectan a los ciudadanos y movilizan los recursos del Estado para lograr determinados resultados considerados valiosos.
  • 3. Gestión de gobierno y políticas públicas • Del programa de gobierno a la política pública: de definir un problema a identificar objetivos y resultados. • De la política pública a la legislación: La Ordenanza regional (OR) es la expresión normativa de las decisiones públicas de implementar una política pública. • El factor clave es la capacidad de la OR de desencadenar procesos de gestión, movilizar recursos públicos para lograr los resultados previstos.
  • 4. Políticas públicas, OR y el sustento social • Las políticas públicas y las OR expresan el intento de resolver un problema atravesado por actores sociales y sus intereses, no siempre concordantes, a través de una decisión pública obligatoria priorizando una opción de varias posibles. • Por ello, en el proceso decisional no sólo intervienen los actores estatales, sino también los actores sociales . • Una OR es producto de un proceso político que debe ser capaz de dotarse sólidos criterios técnicos y de poseer condiciones que hagan viable su cumplimiento e implementación.
  • 5. El enfoque de la dinámica de producción de las ordenanzas regionales • Partimos de un estudio entre 2012 y 2014 para analizar y evaluar sus principales características, tendencias, y sus condiciones de eficacia y cumplimiento. • Presentaremos resultados preliminares de 19 GR e información detallada de 4 casos. • A partir de los datos, plantearemos algunas hipótesis que expliquen la situación y algunas recomendaciones y prevenciones de cómo enfrentar los desafíos que plantean.
  • 6. ¿Cuántas OR producen los Consejos Regionales? • Hasta 20>>>>>>>>>>>>>>>>> 1 (Tumbes) • Entre 21 y 40>>>>>>>>>>>>> 3 (Junin, Lima, Ancash • Entre 41 y 70>>>>>>>>>>>>> 10 (…) • Entre 71 y 100>>>>>>>>>>>> 4 (Apurimac, San Martín, Huancavelica, Piura) • Más de 100>>>>>>>>>>>>>>> 1 (Arequipa) Dos evidencias: • Correlación producción legislativa/ incidencia de corrupción y autoritarismo. • Hay un descenso entre el año 2° y el año 4°.
  • 7. Los temas principales de las OR • El tema mayoritario es la estructura orgánica y los documentos de gestión, lo que parece indicar una intensa dinámica de cambio institucional y organizacional, especialmente en áreas prioritarias. Aunque también podría indicar tendencias clientelistas. • Un tema clave es el desarrollo económico ligado a las gerencias y direcciones regionales que gestionan este tema. Dependiendo de la especialización productiva, cada GR incide en algunos más que otros. Y en algunos casos en conflicto con los entes rectores sectoriales. |
  • 8. Los temas principales de las OR • El desarrollo social es de alta prioridad: educación, salud y las políticas de generar acceso a sectores excluidos y vulnerables. Si bien a menudo se trata de propuestas de los ministerios, algunos CR buscan “adaptar” la propuesta a la realidad regional. Esto ha generado en ocasiones, conflictos con rectores. • El tema ambiental va ganando presencia a través de planes, institucionalidad y documentos e instrumentos de gestión ambiental. Destacan: la creación de ARA como eje del mayor compromiso de los Consejos Regionales en la problemática.
  • 9. Los temas principales de las OR • Destaca una tendencia a priorizar normas de desarrollo territorial y elaboración de ZEE y el Plan de OT, a pesar de las restricciones del MINAM. Un avance clave es, a pesar de los problemas, la mejora de la relación entre GR y MINAM. • Hay una tendencia creciente a la creación de Consejos sectoriales de concertación. La diferencia es que en 2004- 2008) eran promovidos por las organizaciones sociales. Hoy, los promueven los ministerios sobre todo ligados a políticas sociales como MIMDES. Algunas pregunta clave: si esto es la política del ministerio o del gobierno regional; qué pasa si no hay demanda social; y cuánto margen tiene el Consejo para “adaptarla”;
  • 10. Los temas principales de las OR • Otro rasgo nuevo es que hay áreas prioritarias que van constituyendo “paquetes normativos” a través de diversas normas que enfrentan los problemas de cada sector en conjunto, pero además buscando una articulación interna que permita sinergias para mejorar las condiciones de viabilidad de la política pública de conjunto San Martín en materia de desarrollo territorial es relevante en este sentido.
  • 11. Los temas que perdieron peso en las OR • Hay varios temas que han perdido presencia: participación, Presupuesto Participativo y planificación. • El caso de participación expresa la debilidad de los mecanismos vigentes y el surgimiento de Consejos de concertación (promovidos por los ministerios), y la escasa demanda de las organizaciones de sociedad civil respecto de los problemas de los mecanismos vigentes. • El caso del Presupuesto Participativo se ha convertido en un “ritual anual”, tanto las OR que lo regulan como el proceso mismo.
  • 12. Los temas que perdieron peso en las OR • Desde el inicio los Consejos Regionales tendieron a aprobar normas simbólicas grandilocuentes, pero sin efectos prácticos reales: declaración necesidad e interés regional, símbolos regionales, días del “producto bandera”, y similares. • Hoy siguen aprobándose, pero cada vez más estas “declaraciones” incluyen asignación de instancias responsables, creación de consejos sectoriales, exigencia de reglamento, plazo y hasta asignación provisional de recursos. Es un cambio importante. • El caso de otros temas que han perdido peso podría deberse a que hoy las legisla el Ejecutivo Regional a través de Resolución Ejecutivas Regionales. No hay un análisis de estas, pero parece que suplen las deficiencias y los procedimientos de los Consejos. Este es un problema que debe analizarse y debatirse pues podría estar afectando el poder del Consejo regional.
  • 13. El proceso legislativo en el Consejo Regional • El campo competencial de los GR y la rectoría del Gobierno Nacional, la presencia de programas nacionales y la asignación de nuevas responsabilidades. Una cuestión grave y urgente. • ¿Cómo articular procesos de gestión y las OR a los procesos de reforma de la gestión pública en curso? • El origen de la iniciativa: Consejeros, Ejecutivo Regional, organizaciones de sociedad civil y Gobierno Nacional. • Consejo Regional debe convocar a los interesados para discutir proyectos en comisiones, incluyendo a los gobiernos locales. Es un factor de negociación y concertación que añade valor a la cadena productiva legislativa.
  • 14. El proceso legislativo en el Consejo Regional • Reglamento Interno del CR debe regular, no sólo el procedimiento parlamentario, sino también el procedimiento legislativo. Los casos de Lima provincias y Arequipa. • Secretaría del CR debe tener la capacidad para ser un soporte adecuado y oportuno para mejorar el proceso legislativo. • El trabajo de comisiones ordinarias es el campo en que se producen los debates, las negociaciones y se abren los espacios y oportunidades de concertación para generar OR de consenso. Es preciso que las comisiones sean fortalecidas.
  • 15. El proceso legislativo en el Consejo Regional • Donde estas reformas se han introducido, la calidad de las OR han mejorado, especialmente los Considerandos que es una parte clave de la OR: debe expresar la lógica argumental del contenido, los objetivos y resultados esperados, así como las razones de por qué se aprueba. • La lógica argumental debe comprender: a) Definición del problema con sólida base científica; b) Identificación de actores; c) Marco legal nacional; d) El marco político de los planes: PDRC, PEI y los demás planes nacionales. e) La estrategia; f) Alternativas disponibles y razones para seleccionar una específica.
  • 16. El proceso legislativo en el Consejo Regional • Un cuestión seria es que a pesar de los avances, los textos de la parte normativa todavía tienen deficiencias en muchos casos. Es un problema que debe resolverse rápido. Las OR son fuente de derecho y debe ser claras y precisas. • El Consejo debe dotarse de una Agenda legislativa priorizada para un determinado periodo. Esta agenda debe surgir de la concertación entre grupos al interior del Consejo y con el Ejecutivo Regional, de manera de cubrir las urgencias de la gestión.
  • 17. Condiciones de cumplimiento de las OR • Uno de los mitos parlamentarismo es que para que la situación cambie basta que se de una ley. La evidencia ha demostrado la falsedad de esta idea. • La mayoría de normas no se cumplen por diversas razones, una de las cuales es que los legisladores no tienen el cuidado de dotarlas de condiciones básicas para que se pueda cumplir efectivamente. • Para que una OR se cumpla es necesario que se tome en cuenta que hay factores que inciden sobre ella condicionando su viabilidad. Hay factores internos y factores externos.
  • 18. Condiciones de cumplimiento de las OR • Las condiciones de cumplimiento pueden ser: A) Legales: órgano competente; derechos claramente establecidos; asignación de responsable; condiciones de acceso al ejercicio de derechos; posibilidades de reclamo del beneficiario de la OR; mecanismos de control; ¿requiere reglamento? B) Políticas: grado de apertura del GR; identificación de objetivos y resultados; voluntad política y liderazgo; grado de consenso en el GR; Aliados; Difusión de la OR.
  • 19. Condiciones de cumplimiento de las OR C) Económicas: Asignación de recursos; capacidad de ejecución de gasto; Capacidad de conseguir recursos eternos. D) Organizacionales: Planes estratégicos y operativos que incluyan a la OR; Capacidades institucionales; Coordinación interna del GR; Coordinación intergubernamental; mecanismos de monitoreo de cumplimiento; mecanismos de control de corrupción; acceso de sociedad civil a la información; E) Estratégicas: Discrecionalidad para implementar la OR; Plan de implementación; mecanismos de procesamiento de protesta y resistencia de los actores sociales.
  • 20. Condiciones de cumplimiento de las OR F) Participación ciudadana: Costo- beneficio de la participación; mecanismos legales de participación; personería de las organizaciones sociales; fortaleza de las organizaciones de sociedad civil.
  • 21. Y después de la aprobación… ¿qué hacemos? • Un problema frecuente es que el CR aprueba la OR, se promulga y luego se desentiende. Esto es una causa frecuente de incumplimiento de las OR. • Es preciso que desde el Consejo Regional se haga seguimiento del cumplimiento de una OR con el fin de tener la posibilidad de reaccionar para corregir los defectos y superar los problemas. • Para ello es necesario construir una metodología ad hoc que facilite el seguimiento y que sea también accesible a la sociedad civil. • El resultado del seguimiento es parte de la rendición de cuentas de los Consejeros Regionales.