SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMACIÓN DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRICÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
OBJETIVO: Garantizar al paciente el aporte nutricional adecuado a sus circunstancias.
NUTRIENTES
•ENERGÉTICOS. Son macronutrientes con un mayor aporte.
-GRASAS
_PROTEÍNAS:
_HIDRATOS DE CARBONO
•NO ENERGÉTICOS. Son micronutrientes con menor aporte.
_VITAMINAS
_MINERALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
ENERGÉTICOS
•GRASAS: Es recomendable la ingesta de 9kcal/g lo que equivale al
30% de la dieta total.
TRIGLICÉRIDOS:
_ GLICEROL
_ ÁCIDO GRASO: esenciales: o ácido graso oleico
o ácido graso linoleico
COLESTEROL
FOSFOLÍPIDOS
•HIDRATOS DE CARBONO
•PROTEÍNAS
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
ENERGÉTICOS
•GRASAS
•HIDRATOS DE CARBONO: Es recomendable la ingesta de 4kcal/g lo que
equivale a un 50-60% de la dieta total.
Se ingieren principalmente en forma de:
_ALMIDÓN
_SACAROSA
_LACTOSA
LA FIBRA ALIMENTARIA es una variedad de hidratos de carbono. La ingesta
recomendada es de 20-30 g. Es de gran interés en la regulación del ritmo
intestinal
REGULACIÓN DEL APORTE
En pacientes con estrés no debe exceder de un aporte máximo de 5g/kg
Un aporte excesivo puede dar lugar también a un exceso de CO2
•PROTEÍNAS
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
ENERGÉTICOS
•GRASAS
•HIDRATOS DE CARBONO
•PROTEÍNAS Tienen una densidad energética 4kcal/g y la ingesta recomendada
se sitúa en un 12%-15% de la dieta total
Están formadas por polímeros de aminoácidos que pueden ser:
ESENCIALES No pueden ser sintetizados por el organismo depende de su
aporte exógeno
Fenilalanina Leucina Metionina Triptófano
Isoleucina Lisina Treonina Valina
NO ESENCIALES
Alanina Cisteína Glutamato Prolina
Arginina Cistina Hidroxiprolina Serina
Aspartato Glicina Histidina Tirosina
Se pierden a través de la orina en forma de nitrógeno
Cuando aumenta el estrés metabólico aumenta la pérdida
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NO ENERGÉTICOS
•VITAMINAS Son imprescindibles en la regulación de muchos procesos
metabólicos. La mayoría no pueden ser sintetizadas por el organismo
Se clasifican por su solubilidad en :
_LIPOSOLUBLES A D E K
_HIDROSOLUBLES Complejo B y Vitamina C
•MINERALES Funciones:
_REGULADORA Regula el mantenimiento del:
equilibrio ácido base
balance hidroelectrolítico
osmolaridad
_ESTRUCTURAL Forma parte de diversos tejidos
INGESTAS DIETÉTICAS DE REFERNCIA
DRI: Estimación de las necesidades nutricionales para una persona
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
REQUERIMIENTIO Valor de ingesta de un nutriente para cubrir
MEDIO ESTIMADO las necesidades
(EAR)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
NUEVAS INGESTAS
DIETÉTICAS EAR + un mayor margen de seguridad
RECOMENDADAS
(RDA)
--------------------------------------------------------------------------------
INGESTA ADECUADA Cuando no se puede calcular la RDA
(AI)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
INGESTA MÁXIMA Nivel más alto de ingesta de un nutriente
TOLERABLE que no conlleva un riesgo para la salud
(UL)
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS
ENERGÍA: El cuerpo humano precisa energía para su sostenimiento que
se transforma en trabajo (respiración, actividad física,..) y calor
GASTO ENERGÉTICO BASAL Para su cálculo se utiliza :
ECUACIÓN DE HARRIS- BENEDICT
Hombres 66,47+(13,75 x peso en Kg) + (5 x altura en cm) – (6,76 x edad en años)
Mujeres 655,1+(9,56 x peso en Kg) + (1,85 x altura en cm)-(4,68 x edad en años)
GASTO ENERGÉTICO TOTAL Se calcula aplicando :
GASTO DE ENERGÍA BASAL X FACTORES DE ESTRÉS Y ACTIVIDAD
FACTOR ACTIVIDAD FACTOR DE ESTRÉS
Reposo absoluto en cama 1,0 Cirugía programada 1,2
Movimiento en cama 1,2 Traumatismos 1,35
Deambulación 1,3 Sepsis 1,6
Quemados 2,1
REQUERIMIENTOS PROTEICOS
PERSONAS SANAS:
La ingesta media en adultos se estima en 0,8g de proteínas/kg de peso y día
PERSONAS CON METABOLISMO Y CATABOLISMO PROTEICO ELEVADO:
Debe adaptarse según el nivel de estrés (equilibrio entre el ingreso
y el gasto).
GRADO DE ESTRÉS PROTEINAS / KG PESO / DÍA
Leve 1,2-1,5
Intenso 1,5-1,7
Muy intenso 1,7-2
Es necesario no sobrepasar de un aporte de 2g de proteínas por kg de peso
y día , ya que esto conllevaría a una situación de ACIDOSIS y el aumento
de la eliminación de NITRÓGENO URINARIO
NUTRICIÓN EN SITUACIONES CONCRETAS
CÁNCER
O HIPERMETABOLISMO secundario a la respuesta inmune-inflamatoria
ante la enfermedad , presentando un deterioro progresivo de los
parámetros nutricionales.
O Evitar un deterioro aún peor. Cuando no sea posible, suplementos
nutricionales.
O Si no se alcanza la ingesta mínima se valorará la nutrición artificial.
PACIENTE ANCIANO
Riesgo nutricional por:
o Cambios fisiológicos consustanciales al propio proceso de
envejecimiento.
o Consecuencias derivadas de las distintas enfermedades y
de los tratamientos médicos o quirúrgicos.
o Circunstancias sociales.
Recurrir a suplementos nutricionales si es necesario. El aporte de
Vitaminas y minerales pueden estar disminuidos
I
NUTRICIÓN EN SITUACIONES CONCRETAS
EMBARAZO
Cambios en los requerimientos nutricionales (deben ser compensados).
oO Ingesta calórica: Incrementar 300 kcal/día.
O Aporte proteico: 10-14 g/kg de peso y día.
O Aporte de ácido fólico: 0,6 mg/día en embarazadas
La hiperemesis gravídica es un cuadro de náuseas y vómitos intensos
que ocurre en un 1% de los embarazos.
Si el tratamiento antiemético fracasara puede necesitar soporte de
nutrición enteral. En caso de intolerancia nutrición parenteral.
Debe vigilarse el control glucémico durante el soporte nutricional.
Existen otras indicaciones de nutrición artificial en la mujer gestante
(pancreatitis, enfermedad inflamatoria intestinal….).
NUTRICIÓN EN SITUACIONES CONCRETAS
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL ( colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn)
O Son habituales la desnutrición mixta calórico-proteica.
O Dieta equilibrada.
O En pacientes con estenosis del tubo digestivo ,es necesario emplear
dietas con bajo contenido en fibra.
O En caso de presentar fístulas puede ser necesario el reposo intestinal
asociado a nutrición parenteral.
O En brotes agudos de colitis ulcerosa la nutrición enteral no es tan
eficaz como en la enfermedad de Crohn en términos de remisión
del brote.
NUTRICIÓN EN SITUACIONES CONCRETAS
INSUFICIENCIA RENAL
Insuficiencia renal crónica IRC:
O Se produce una retención de productos nitrogenados.
O Retención hídrica.
O Disminución de la excreción de Na, K, Ca, P, Mg.
O Disregulación equilibrio ácido-base.
Pacientes con DIÁLISIS:
Riesgo de desnutrición proteico-calórica.
IRC:
DIÁLISIS: Debido al incremento de las pérdidas proteicas se recomienda
un aporte de 1,2-1,3 g/Kg de peso y día.
NO DIÁLISIS: Debido a la disminución de las pérdidas proteicas se
recomienda un aporte de 0,6-0,8 g/Kg de peso y día.
NUTRICIÓN EN SITUACIONES CONCRETAS
INSUFICIENCIA HEPÁTICA
O Mortalidad cuando hay desnutrición en un contexto de fallo hepático.
O El metabolismo de macromoléculas se ve alterado (aumenta).
O Son frecuentes los déficits de micronutrientes.
O La vía de administración del soporte nutricional será preferentemente
digestiva reservando la nutrición parenteral.
O En caso de fallo hepático fulminante con tendencia a hipoglucemias y
al edema cerebral, no existen suficientes estudios sobre el soporte
nutricional , pero se debe controlar:
o Aporte de agua.
o Sueros glucosados hipertónicos (evitar hipoglucemias).
NUTRICIÓN EN SITUACIONES CONCRETAS
ENFERMEDAD RESPIRATORIA
O La enfermedad respiratoria crónica se relaciona con el deterioro del
estado nutricional (proteico-calórica).
O La desnutrición repercute sobre el sistema inmunitario , provocando
el riesgo de procesos infecciosos.
O Evitar el exceso en el aporte nutricional, ya que produce mayor CO2.
O Es necesario no exceder al aporte energético necesario, sustituyendo
los hidratos de carbono por grasas.
O El síndrome de distrés respiratorio se caracteriza por la presencia
de hipoxemia . En este sentido se han desarrollado fórmulas enterales.
O Debe detectarse y tratarse precozmente el déficit de fosfato
(contracción diafragmática).
ESTIMACIÓN DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS.
Medicine 2004; 9 (19): 1196-1203 1203
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion del paciente hospitalizado
Evaluacion del paciente hospitalizadoEvaluacion del paciente hospitalizado
Evaluacion del paciente hospitalizado
Joselyn Rojas Montalvo
 
Iii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricionalIii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricional
BioCritic
 
Regimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut MartinezRegimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut Martinezguested4b08
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorArantxa [Medicina]
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente QuemadoSoporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
jlpc1962
 
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓNDISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓNMAVILA
 
Nutricion en el quemado
Nutricion en el quemadoNutricion en el quemado
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Guisela Mena Mora
 
Nutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteralNutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteral
Universidad Surcolombiana
 
Nutrición en el paciente quirúrgico
Nutrición en el paciente quirúrgicoNutrición en el paciente quirúrgico
Nutrición en el paciente quirúrgicoEmillya Quezada
 
Introducción a la Nutrición Enteral
Introducción a la Nutrición EnteralIntroducción a la Nutrición Enteral
Introducción a la Nutrición EnteralPaula García Llopis
 
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICASINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
gustavo diaz nuñez
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALjvallejoherrador
 
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuelloEfectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuellojlpc1962
 
nutrición y manejo del paciente crítico
nutrición y manejo del paciente críticonutrición y manejo del paciente crítico
nutrición y manejo del paciente críticoMary Ortiz
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
José roberto Esparza Solís
 
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizadosEvaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion del paciente hospitalizado
Evaluacion del paciente hospitalizadoEvaluacion del paciente hospitalizado
Evaluacion del paciente hospitalizado
 
Iii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricionalIii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricional
 
Regimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut MartinezRegimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut Martinez
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente QuemadoSoporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
 
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓNDISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
 
Estrés metabolico
Estrés metabolicoEstrés metabolico
Estrés metabolico
 
Nutricion en el quemado
Nutricion en el quemadoNutricion en el quemado
Nutricion en el quemado
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
 
Nutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteralNutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteral
 
Nutrición en el paciente quirúrgico
Nutrición en el paciente quirúrgicoNutrición en el paciente quirúrgico
Nutrición en el paciente quirúrgico
 
Introducción a la Nutrición Enteral
Introducción a la Nutrición EnteralIntroducción a la Nutrición Enteral
Introducción a la Nutrición Enteral
 
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICASINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuelloEfectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
 
nutrición y manejo del paciente crítico
nutrición y manejo del paciente críticonutrición y manejo del paciente crítico
nutrición y manejo del paciente crítico
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
 
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizadosEvaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizados
 

Similar a NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES

Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Dizeme Eza Pinche Julietitita Arevalo
 
Porcentajes de nutrientes en la dieta
Porcentajes de nutrientes en la  dietaPorcentajes de nutrientes en la  dieta
Porcentajes de nutrientes en la dietaOmar Rubalcava
 
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptxNUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
Nutrición. Requerimientos en situaciones específicas
Nutrición. Requerimientos en situaciones específicasNutrición. Requerimientos en situaciones específicas
Nutrición. Requerimientos en situaciones específicasjvallejoherrador
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesxlucyx Apellidos
 
Nutrición en pre operatorias y post .pptx
Nutrición en pre operatorias y post .pptxNutrición en pre operatorias y post .pptx
Nutrición en pre operatorias y post .pptx
DocsDocs5
 
Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.cirugia
 
Nutricion en-el-pte-qx
Nutricion en-el-pte-qxNutricion en-el-pte-qx
Nutricion en-el-pte-qxIsabel Rojas
 
Alimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.pptAlimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.ppt
Ttito Ramos
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
Indicaciones y métodos, valoración y requerimientos,
Indicaciones y métodos,  valoración y requerimientos,Indicaciones y métodos,  valoración y requerimientos,
Indicaciones y métodos, valoración y requerimientos,Galatea Hernandez
 
nutricion-parenteralppt.pptx
nutricion-parenteralppt.pptxnutricion-parenteralppt.pptx
nutricion-parenteralppt.pptx
VictoriaTheodorou
 
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptxREQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
rossmerybriceobalmac
 
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUDPaciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
Umbrella Properties
 
Soporte nutricional en uci
Soporte nutricional en uciSoporte nutricional en uci
Soporte nutricional en ucisolnaciente2013
 
NUTRICION PARENTERAL.pptx
NUTRICION PARENTERAL.pptxNUTRICION PARENTERAL.pptx
NUTRICION PARENTERAL.pptx
MarisolBelnSandyCarr1
 

Similar a NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES (20)

Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
 
Porcentajes de nutrientes en la dieta
Porcentajes de nutrientes en la  dietaPorcentajes de nutrientes en la  dieta
Porcentajes de nutrientes en la dieta
 
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptxNUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
 
Nutrición. Requerimientos en situaciones específicas
Nutrición. Requerimientos en situaciones específicasNutrición. Requerimientos en situaciones específicas
Nutrición. Requerimientos en situaciones específicas
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renales
 
Nutrición en pre operatorias y post .pptx
Nutrición en pre operatorias y post .pptxNutrición en pre operatorias y post .pptx
Nutrición en pre operatorias y post .pptx
 
Nutrición
Nutrición Nutrición
Nutrición
 
Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.
 
Nutricion en-el-pte-qx
Nutricion en-el-pte-qxNutricion en-el-pte-qx
Nutricion en-el-pte-qx
 
Alimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.pptAlimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.ppt
 
Nutrición en Cirugía
Nutrición en CirugíaNutrición en Cirugía
Nutrición en Cirugía
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
 
Endonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.pptEndonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.ppt
 
Indicaciones y métodos, valoración y requerimientos,
Indicaciones y métodos,  valoración y requerimientos,Indicaciones y métodos,  valoración y requerimientos,
Indicaciones y métodos, valoración y requerimientos,
 
nutricion-parenteralppt.pptx
nutricion-parenteralppt.pptxnutricion-parenteralppt.pptx
nutricion-parenteralppt.pptx
 
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptxREQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
 
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUDPaciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
 
Soporte nutricional en uci
Soporte nutricional en uciSoporte nutricional en uci
Soporte nutricional en uci
 
NUTRICION PARENTERAL.pptx
NUTRICION PARENTERAL.pptxNUTRICION PARENTERAL.pptx
NUTRICION PARENTERAL.pptx
 

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES

  • 1. ESTIMACIÓN DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES NUTRICÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
  • 2. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES OBJETIVO: Garantizar al paciente el aporte nutricional adecuado a sus circunstancias. NUTRIENTES •ENERGÉTICOS. Son macronutrientes con un mayor aporte. -GRASAS _PROTEÍNAS: _HIDRATOS DE CARBONO •NO ENERGÉTICOS. Son micronutrientes con menor aporte. _VITAMINAS _MINERALES
  • 3. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES ENERGÉTICOS •GRASAS: Es recomendable la ingesta de 9kcal/g lo que equivale al 30% de la dieta total. TRIGLICÉRIDOS: _ GLICEROL _ ÁCIDO GRASO: esenciales: o ácido graso oleico o ácido graso linoleico COLESTEROL FOSFOLÍPIDOS •HIDRATOS DE CARBONO •PROTEÍNAS
  • 4. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES ENERGÉTICOS •GRASAS •HIDRATOS DE CARBONO: Es recomendable la ingesta de 4kcal/g lo que equivale a un 50-60% de la dieta total. Se ingieren principalmente en forma de: _ALMIDÓN _SACAROSA _LACTOSA LA FIBRA ALIMENTARIA es una variedad de hidratos de carbono. La ingesta recomendada es de 20-30 g. Es de gran interés en la regulación del ritmo intestinal REGULACIÓN DEL APORTE En pacientes con estrés no debe exceder de un aporte máximo de 5g/kg Un aporte excesivo puede dar lugar también a un exceso de CO2 •PROTEÍNAS
  • 5. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES ENERGÉTICOS •GRASAS •HIDRATOS DE CARBONO •PROTEÍNAS Tienen una densidad energética 4kcal/g y la ingesta recomendada se sitúa en un 12%-15% de la dieta total Están formadas por polímeros de aminoácidos que pueden ser: ESENCIALES No pueden ser sintetizados por el organismo depende de su aporte exógeno Fenilalanina Leucina Metionina Triptófano Isoleucina Lisina Treonina Valina NO ESENCIALES Alanina Cisteína Glutamato Prolina Arginina Cistina Hidroxiprolina Serina Aspartato Glicina Histidina Tirosina Se pierden a través de la orina en forma de nitrógeno Cuando aumenta el estrés metabólico aumenta la pérdida
  • 6. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES NO ENERGÉTICOS •VITAMINAS Son imprescindibles en la regulación de muchos procesos metabólicos. La mayoría no pueden ser sintetizadas por el organismo Se clasifican por su solubilidad en : _LIPOSOLUBLES A D E K _HIDROSOLUBLES Complejo B y Vitamina C •MINERALES Funciones: _REGULADORA Regula el mantenimiento del: equilibrio ácido base balance hidroelectrolítico osmolaridad _ESTRUCTURAL Forma parte de diversos tejidos
  • 7. INGESTAS DIETÉTICAS DE REFERNCIA DRI: Estimación de las necesidades nutricionales para una persona ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- REQUERIMIENTIO Valor de ingesta de un nutriente para cubrir MEDIO ESTIMADO las necesidades (EAR) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- NUEVAS INGESTAS DIETÉTICAS EAR + un mayor margen de seguridad RECOMENDADAS (RDA) -------------------------------------------------------------------------------- INGESTA ADECUADA Cuando no se puede calcular la RDA (AI) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- INGESTA MÁXIMA Nivel más alto de ingesta de un nutriente TOLERABLE que no conlleva un riesgo para la salud (UL)
  • 8. REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS ENERGÍA: El cuerpo humano precisa energía para su sostenimiento que se transforma en trabajo (respiración, actividad física,..) y calor GASTO ENERGÉTICO BASAL Para su cálculo se utiliza : ECUACIÓN DE HARRIS- BENEDICT Hombres 66,47+(13,75 x peso en Kg) + (5 x altura en cm) – (6,76 x edad en años) Mujeres 655,1+(9,56 x peso en Kg) + (1,85 x altura en cm)-(4,68 x edad en años) GASTO ENERGÉTICO TOTAL Se calcula aplicando : GASTO DE ENERGÍA BASAL X FACTORES DE ESTRÉS Y ACTIVIDAD FACTOR ACTIVIDAD FACTOR DE ESTRÉS Reposo absoluto en cama 1,0 Cirugía programada 1,2 Movimiento en cama 1,2 Traumatismos 1,35 Deambulación 1,3 Sepsis 1,6 Quemados 2,1
  • 9. REQUERIMIENTOS PROTEICOS PERSONAS SANAS: La ingesta media en adultos se estima en 0,8g de proteínas/kg de peso y día PERSONAS CON METABOLISMO Y CATABOLISMO PROTEICO ELEVADO: Debe adaptarse según el nivel de estrés (equilibrio entre el ingreso y el gasto). GRADO DE ESTRÉS PROTEINAS / KG PESO / DÍA Leve 1,2-1,5 Intenso 1,5-1,7 Muy intenso 1,7-2 Es necesario no sobrepasar de un aporte de 2g de proteínas por kg de peso y día , ya que esto conllevaría a una situación de ACIDOSIS y el aumento de la eliminación de NITRÓGENO URINARIO
  • 10. NUTRICIÓN EN SITUACIONES CONCRETAS CÁNCER O HIPERMETABOLISMO secundario a la respuesta inmune-inflamatoria ante la enfermedad , presentando un deterioro progresivo de los parámetros nutricionales. O Evitar un deterioro aún peor. Cuando no sea posible, suplementos nutricionales. O Si no se alcanza la ingesta mínima se valorará la nutrición artificial. PACIENTE ANCIANO Riesgo nutricional por: o Cambios fisiológicos consustanciales al propio proceso de envejecimiento. o Consecuencias derivadas de las distintas enfermedades y de los tratamientos médicos o quirúrgicos. o Circunstancias sociales. Recurrir a suplementos nutricionales si es necesario. El aporte de Vitaminas y minerales pueden estar disminuidos
  • 11. I NUTRICIÓN EN SITUACIONES CONCRETAS EMBARAZO Cambios en los requerimientos nutricionales (deben ser compensados). oO Ingesta calórica: Incrementar 300 kcal/día. O Aporte proteico: 10-14 g/kg de peso y día. O Aporte de ácido fólico: 0,6 mg/día en embarazadas La hiperemesis gravídica es un cuadro de náuseas y vómitos intensos que ocurre en un 1% de los embarazos. Si el tratamiento antiemético fracasara puede necesitar soporte de nutrición enteral. En caso de intolerancia nutrición parenteral. Debe vigilarse el control glucémico durante el soporte nutricional. Existen otras indicaciones de nutrición artificial en la mujer gestante (pancreatitis, enfermedad inflamatoria intestinal….).
  • 12. NUTRICIÓN EN SITUACIONES CONCRETAS ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL ( colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn) O Son habituales la desnutrición mixta calórico-proteica. O Dieta equilibrada. O En pacientes con estenosis del tubo digestivo ,es necesario emplear dietas con bajo contenido en fibra. O En caso de presentar fístulas puede ser necesario el reposo intestinal asociado a nutrición parenteral. O En brotes agudos de colitis ulcerosa la nutrición enteral no es tan eficaz como en la enfermedad de Crohn en términos de remisión del brote.
  • 13. NUTRICIÓN EN SITUACIONES CONCRETAS INSUFICIENCIA RENAL Insuficiencia renal crónica IRC: O Se produce una retención de productos nitrogenados. O Retención hídrica. O Disminución de la excreción de Na, K, Ca, P, Mg. O Disregulación equilibrio ácido-base. Pacientes con DIÁLISIS: Riesgo de desnutrición proteico-calórica. IRC: DIÁLISIS: Debido al incremento de las pérdidas proteicas se recomienda un aporte de 1,2-1,3 g/Kg de peso y día. NO DIÁLISIS: Debido a la disminución de las pérdidas proteicas se recomienda un aporte de 0,6-0,8 g/Kg de peso y día.
  • 14. NUTRICIÓN EN SITUACIONES CONCRETAS INSUFICIENCIA HEPÁTICA O Mortalidad cuando hay desnutrición en un contexto de fallo hepático. O El metabolismo de macromoléculas se ve alterado (aumenta). O Son frecuentes los déficits de micronutrientes. O La vía de administración del soporte nutricional será preferentemente digestiva reservando la nutrición parenteral. O En caso de fallo hepático fulminante con tendencia a hipoglucemias y al edema cerebral, no existen suficientes estudios sobre el soporte nutricional , pero se debe controlar: o Aporte de agua. o Sueros glucosados hipertónicos (evitar hipoglucemias).
  • 15. NUTRICIÓN EN SITUACIONES CONCRETAS ENFERMEDAD RESPIRATORIA O La enfermedad respiratoria crónica se relaciona con el deterioro del estado nutricional (proteico-calórica). O La desnutrición repercute sobre el sistema inmunitario , provocando el riesgo de procesos infecciosos. O Evitar el exceso en el aporte nutricional, ya que produce mayor CO2. O Es necesario no exceder al aporte energético necesario, sustituyendo los hidratos de carbono por grasas. O El síndrome de distrés respiratorio se caracteriza por la presencia de hipoxemia . En este sentido se han desarrollado fórmulas enterales. O Debe detectarse y tratarse precozmente el déficit de fosfato (contracción diafragmática).
  • 16. ESTIMACIÓN DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS. Medicine 2004; 9 (19): 1196-1203 1203