SlideShare una empresa de Scribd logo
Pancreatitis
aguda
Herberth Maldonado
Fellow Infectología Pediátrica
Universidad San Carlos de Guatemala
• Desorden raro en niños
• Infra diagnosticado
• Resuelve espontáneamente sin secuela

•
•
•
•
•

Trauma
Anomalías anatómicas
Drogas
Autoinmunes
Infecciones

22 a 25%
10 a 15%
10 a 15%
10 a 15%
10 a 15%
Fisiopatología
Manifestaciones Clínicas
• Dolor abdominal (95%) continuo y lancinante
• Inicia abruptamente, se incrementa en severidad y alcanza
su pico en horas
• Puede irradiarse a la espalda
• Vómitos en el 70% de los casos
• Posición de cuclillas causa alivio
• Ruidos intestinales disminuidos o ausentes
• Masa abdominal
• Sindrome Gray Turner y Cullen
Diagnóstico
• Considerarlo en niño con cuadro de dolor abdominal
superior y choque
• Elevación de enzimas pancreáticas séricas
Amilasa sérica

Sens. 95% Esp. 70% VPP 15 a 72%

Mayor en primeras 24 horas luego disminuye
Su persistencia > 48 horas sugiere pseudoquiste
Lipasa

Sens. 85-100%

Esp. 90%
Diagnóstico
• USG abdominal – rutina
Edema, litos, masas
• TAC abdominal contrastada
Trauma abdominal, pancreatitis necrotizante y
pseudoquiste
Uso en casos de pancreatitis severa
Diagnóstico Diferencial
•
•
•
•
•

Gastroenteritis aguda
Enfermedad de vía biliar
Enfermedad peptica
Obstrucción intestinal
IRA y Cetoacidosis diabética ↑ amilasa
Etiología: Causas No
infecciosas
Idiopathic
Traumatic
Anatomic abnormalities:
Congenital anomalies
Stones
Tumors
Systemic diseases: Hyperlipidemia
types I, IV, and V
Glycogen storage disease I
Cystic fibrosis
Diabetes mellitus
Kawasaki disease
Reye syndrome
Systemic lupus erythematosus
Crohn disease

Drugs and toxins:
l-Asparaginase
Valproic acid
Dideoxyinosine
Furosemide
Thiazides
Hereditary

Corticosteroids
Etiología: Causas Infecciosas
Viruses: Mumps virus
Group B coxsackieviruses
Other Enteroviruses
Hepatitis A
Hepatitis B
Epstein-Barr virus
Cytomegalovirus
Human immunodeficiency virus
Influenza A virus

Bacterium: Mycoplasma
pneumoniae
Parasites: Ascaris lumbricoides
Clonorchis sinensis
Cryptosporidium parvum
Echinococcus granulosus
Tratamiento
•
•
•
•
•
•
•

Soporte líquido
Reposo intestinal si el dolor continua o se incrementa
Descontinuar medicamentos
Analgesia: meperidina
Succión nasogástrica: Ileo o vómitos severos
Nutrición enteral o parenteral
Antibióticos de amplio espectro en pancreatitis severa
incrementa la mortalidad
• Agentes que inhiben la secreción pancreática son
inefectivos
Infecciones
• Principal causa de morbimortalidad en pancreatitis
necrosante
• 1/3 de los pacientes con pancreatitis necrosante se
infecta
• Usualmente ocurre después de 10 días
• E.coli, K.pneumoniae, P.aeruginosa, enterococos
• 75% monomicrobianas
• Infecciones fúngicas en el 10% de los casos de
infecciones y ocurren después de 14 días
• Prevención: alimentación enteral, antibióticos
sistémicos y aspiración o debridamiento quirúrgico
Antibióticos sistémicos
•
•
•
•

Controversial
No hay estudios en niños
Disminuyen mortalidad pero no la necrosis
Profilaxis con meropenem o imipenem solo si necrosis es
> 30% por 7 a 10 días
• No profilaxis antifúngica
• Evitar antibióticos en colecciones en pacientes sin
evidencia de infección
Pronóstico
•
•
•
•

Mortalidad 2 al 20%
Complicaciones: formación de un absceso o pseudoquiste
Fiebre secundaria indica complicación
Solicitar TAC abdominal o USG
Colecistitis, colan
gitis
Patogénesis
• Obstrucción del flujo biliar a través del conducto biliar o el
cístico
• Litos o cálculos
• Anomalías anatómicas
• Stents
Cálculos
• Pigmentos de hemólisis
• Células falciformes
• Esferocitocis
• Talasemia
• Colesterol
• Alimentación parenteral, enfermedad hepática
crónica, sobrepeso, medicamentos que provocan lodo
biliar (diuréticos y antibióticos)
• Predisposición familiar
Anomalías anatómicas
• Quiste de colédoco
• Post portoenterostomia (Kasai)
• 50%
• Primeros 3 meses
• Post-transplante hepático
Otras
• Colangitis esclerosante primaria
• Estenosis de vía biliar post trauma abdominal
• Fibrosis quística
• Tumores de vía extrahepática
(rabdomiosarcoma, neuroblastoma
• Clonorchis sinensis
• Ascaris lumbricoides
• Echinococcus granulosus
Colecistitis acalculosa
• Mycoplasma pneumoniae
• S.typhi
• Shigella
• Giardia lambia
Inflamación de la vesícula
•
•
•
•
•
•
•

Kawasaki
Faringitis estreptocócica
Septicemia
Síndrome choque tóxico
Púrpura Henoch-Schönlein
Nutrición parenteral prolongada
Autolimitado
Etiología
•
•
•
•
•
•
•

E.coli
K.pneumoniae
Enterobacter spp
Proteus spp
Bacteroides spp
Clostridium spp
Fusobacterium spp

• Bacteriemia en colangitis del 21 al 70%
Manifestaciones Clínicas
• Dolor abdominal inicialmente epigastrico leve
• Naúsea y vómitos
• Dolor en cuadrante superior derecho con irradiación al
hombro derecho o escápula
• Vesícula palpable en 50% de los casos
• Ictericia variable
• Fiebre
• Signos de irritación peritoneal
Laboratorio
•
•
•
•
•
•
•

RGB normal o levemente elevado
Desviación a la izquierda en colangitis
Elevación leve de ALAT (50%)
Elevación de fosfatasa alcalina (25%)
Amilasa puede estar elevada
Coagulación intravascular elevada
Hemocultivos positivos en colangitis (50%)
Imágenes
•
•
•
•

Ultrasonido
Gammagrafia
ERCP
Resonancia magnética
Diagnóstico Diferencial
•
•
•
•
•
•
•
•

Apendicitis
Pancreatitis
Úlcera perforada
Pielonefritis aguda
Cólico biliar con colecistitis
Hepatitis
Perihepatitis
Neumonía del lóbulo inferior
Tratamiento
• Tratamiento de soporte
• Antibióticos de amplio espectro contra bacilos gram
negativos y anaerobiios
• Drenaje del tracto biliar obstruido en colangitis
• Es una urgencia quirúrgica
•
•
•
•

Cefotaxima + clindamicina o metronidazol
Amikacina + clindamicina o metronidazol
Ampicilina + sulbactam
Piperacilina + tazobactam
Complicaciones
Colecistitis
• Perforación en 10 a 15% y peritonitis
• Pancreatitis y colangitis
Colangitis
• Perforación
• Absceso hepático
• Pancreatitis
• Sepsis y choque séptico
Situaciones especiales
Atresia de vías biliares
• 50% de pacientes con Kasai
• Colangitis repetitiva acelera la progresión hacia cirrosis
• Profilaxis por 6 a 12 meses
• TMP-SMX
• Puede haber infecciones por Enterobacterias, pseudomonas
o Candida
Células falciformes
• Cálculos en 17 a 33% en menores de 18 años
• Riesgo correlacionado con mayor índice de reticulocitos y
volumen corpuscular medio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
Hospital Guadix
 
Homeostasis del potasio
Homeostasis del potasioHomeostasis del potasio
Homeostasis del potasio
jose camacho
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
alekseyqa
 
Metodos dx en gastro
Metodos dx en gastroMetodos dx en gastro
Metodos dx en gastro
wicorey
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Homeostasis del potasio
Homeostasis del potasioHomeostasis del potasio
Homeostasis del potasio
 
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
 
Invaginacion
InvaginacionInvaginacion
Invaginacion
 
Patología maligna del colon
Patología maligna del colonPatología maligna del colon
Patología maligna del colon
 
Escroto agudo en la infancia
Escroto agudo en la infanciaEscroto agudo en la infancia
Escroto agudo en la infancia
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Metodos dx en gastro
Metodos dx en gastroMetodos dx en gastro
Metodos dx en gastro
 
Patologia canal inguinal 2011
Patologia canal inguinal 2011 Patologia canal inguinal 2011
Patologia canal inguinal 2011
 
GPC Epi y vaginitis infecciosa.pptx
GPC Epi y vaginitis infecciosa.pptxGPC Epi y vaginitis infecciosa.pptx
GPC Epi y vaginitis infecciosa.pptx
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 

Destacado

Colescistitis fisio
Colescistitis fisioColescistitis fisio
Colescistitis fisio
Y192
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
lokochon
 
3. taller-acido base
3. taller-acido base3. taller-acido base
3. taller-acido base
Mocte Salaiza
 
Enfermedades de la vesicula
Enfermedades de la vesiculaEnfermedades de la vesicula
Enfermedades de la vesicula
Jessica Gonzalez
 
Pancreatitis aguda por Fabricio Polo
Pancreatitis aguda por Fabricio PoloPancreatitis aguda por Fabricio Polo
Pancreatitis aguda por Fabricio Polo
Fabricio Fdo. Polo P.
 
Caso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitisCaso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitis
Yuli Peña
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Juan Castro
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de aga
Eportugal_G
 

Destacado (20)

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño PérezPancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
 
Pancreatitis En La Infancia P P
Pancreatitis  En  La Infancia P PPancreatitis  En  La Infancia P P
Pancreatitis En La Infancia P P
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Colescistitis fisio
Colescistitis fisioColescistitis fisio
Colescistitis fisio
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
3. taller-acido base
3. taller-acido base3. taller-acido base
3. taller-acido base
 
Enfermedades de la vesicula
Enfermedades de la vesiculaEnfermedades de la vesicula
Enfermedades de la vesicula
 
Pancreatitis aguda por Fabricio Polo
Pancreatitis aguda por Fabricio PoloPancreatitis aguda por Fabricio Polo
Pancreatitis aguda por Fabricio Polo
 
Colecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
Colecistitis y pancreatitis Álvaro TobarColecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
Colecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
 
Adenitis Cervical
Adenitis Cervical Adenitis Cervical
Adenitis Cervical
 
Caso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitisCaso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de aga
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Formulas infantiles
Formulas infantiles Formulas infantiles
Formulas infantiles
 
D)Ph
D)PhD)Ph
D)Ph
 

Similar a Pancreatitis, colangitis, colecistitis en pediatría

Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4
ULSA
 
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadasSeminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
Mesic Tecas
 

Similar a Pancreatitis, colangitis, colecistitis en pediatría (20)

pancreas presentacion.pptx
pancreas presentacion.pptxpancreas presentacion.pptx
pancreas presentacion.pptx
 
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptxcole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
 
abdomen agudo gyo .pptx
abdomen agudo gyo .pptxabdomen agudo gyo .pptx
abdomen agudo gyo .pptx
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
13. HEPATITIS A 2023.pdf
13. HEPATITIS A 2023.pdf13. HEPATITIS A 2023.pdf
13. HEPATITIS A 2023.pdf
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
 
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptxpresentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
 
Hepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niñosHepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niños
 
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadasSeminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
PancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptxPancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptx
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Expo-Pielonefrotica (2) (1).pptx
Expo-Pielonefrotica (2) (1).pptxExpo-Pielonefrotica (2) (1).pptx
Expo-Pielonefrotica (2) (1).pptx
 
Absceso hepático.pptx
Absceso hepático.pptxAbsceso hepático.pptx
Absceso hepático.pptx
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 

Más de Herberth Maldonado Briones

Más de Herberth Maldonado Briones (20)

Neumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niñosNeumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niños
 
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niñosEpidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niños
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Infección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirusInfección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirus
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
 
Tiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositisTiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositis
 
Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014
 
Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014
 
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
 
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niñosActualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
 
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela ZosterInfección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
 
Infecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renalInfecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renal
 
Fod y fsl
Fod y fslFod y fsl
Fod y fsl
 
Dengue revisión 2013
Dengue revisión 2013Dengue revisión 2013
Dengue revisión 2013
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Leishmaniasis visceral
Leishmaniasis visceralLeishmaniasis visceral
Leishmaniasis visceral
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
 
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccionDesarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
 
Its y abuso sexual en niños
Its y abuso sexual en niñosIts y abuso sexual en niños
Its y abuso sexual en niños
 

Pancreatitis, colangitis, colecistitis en pediatría

  • 1. Pancreatitis aguda Herberth Maldonado Fellow Infectología Pediátrica Universidad San Carlos de Guatemala
  • 2. • Desorden raro en niños • Infra diagnosticado • Resuelve espontáneamente sin secuela • • • • • Trauma Anomalías anatómicas Drogas Autoinmunes Infecciones 22 a 25% 10 a 15% 10 a 15% 10 a 15% 10 a 15%
  • 4.
  • 5. Manifestaciones Clínicas • Dolor abdominal (95%) continuo y lancinante • Inicia abruptamente, se incrementa en severidad y alcanza su pico en horas • Puede irradiarse a la espalda • Vómitos en el 70% de los casos • Posición de cuclillas causa alivio • Ruidos intestinales disminuidos o ausentes • Masa abdominal • Sindrome Gray Turner y Cullen
  • 6.
  • 7. Diagnóstico • Considerarlo en niño con cuadro de dolor abdominal superior y choque • Elevación de enzimas pancreáticas séricas Amilasa sérica Sens. 95% Esp. 70% VPP 15 a 72% Mayor en primeras 24 horas luego disminuye Su persistencia > 48 horas sugiere pseudoquiste Lipasa Sens. 85-100% Esp. 90%
  • 8. Diagnóstico • USG abdominal – rutina Edema, litos, masas • TAC abdominal contrastada Trauma abdominal, pancreatitis necrotizante y pseudoquiste Uso en casos de pancreatitis severa
  • 9. Diagnóstico Diferencial • • • • • Gastroenteritis aguda Enfermedad de vía biliar Enfermedad peptica Obstrucción intestinal IRA y Cetoacidosis diabética ↑ amilasa
  • 10. Etiología: Causas No infecciosas Idiopathic Traumatic Anatomic abnormalities: Congenital anomalies Stones Tumors Systemic diseases: Hyperlipidemia types I, IV, and V Glycogen storage disease I Cystic fibrosis Diabetes mellitus Kawasaki disease Reye syndrome Systemic lupus erythematosus Crohn disease Drugs and toxins: l-Asparaginase Valproic acid Dideoxyinosine Furosemide Thiazides Hereditary Corticosteroids
  • 11. Etiología: Causas Infecciosas Viruses: Mumps virus Group B coxsackieviruses Other Enteroviruses Hepatitis A Hepatitis B Epstein-Barr virus Cytomegalovirus Human immunodeficiency virus Influenza A virus Bacterium: Mycoplasma pneumoniae Parasites: Ascaris lumbricoides Clonorchis sinensis Cryptosporidium parvum Echinococcus granulosus
  • 12. Tratamiento • • • • • • • Soporte líquido Reposo intestinal si el dolor continua o se incrementa Descontinuar medicamentos Analgesia: meperidina Succión nasogástrica: Ileo o vómitos severos Nutrición enteral o parenteral Antibióticos de amplio espectro en pancreatitis severa incrementa la mortalidad • Agentes que inhiben la secreción pancreática son inefectivos
  • 13. Infecciones • Principal causa de morbimortalidad en pancreatitis necrosante • 1/3 de los pacientes con pancreatitis necrosante se infecta • Usualmente ocurre después de 10 días • E.coli, K.pneumoniae, P.aeruginosa, enterococos • 75% monomicrobianas • Infecciones fúngicas en el 10% de los casos de infecciones y ocurren después de 14 días • Prevención: alimentación enteral, antibióticos sistémicos y aspiración o debridamiento quirúrgico
  • 14. Antibióticos sistémicos • • • • Controversial No hay estudios en niños Disminuyen mortalidad pero no la necrosis Profilaxis con meropenem o imipenem solo si necrosis es > 30% por 7 a 10 días • No profilaxis antifúngica • Evitar antibióticos en colecciones en pacientes sin evidencia de infección
  • 15. Pronóstico • • • • Mortalidad 2 al 20% Complicaciones: formación de un absceso o pseudoquiste Fiebre secundaria indica complicación Solicitar TAC abdominal o USG
  • 17. Patogénesis • Obstrucción del flujo biliar a través del conducto biliar o el cístico • Litos o cálculos • Anomalías anatómicas • Stents
  • 18. Cálculos • Pigmentos de hemólisis • Células falciformes • Esferocitocis • Talasemia • Colesterol • Alimentación parenteral, enfermedad hepática crónica, sobrepeso, medicamentos que provocan lodo biliar (diuréticos y antibióticos) • Predisposición familiar
  • 19. Anomalías anatómicas • Quiste de colédoco • Post portoenterostomia (Kasai) • 50% • Primeros 3 meses • Post-transplante hepático Otras • Colangitis esclerosante primaria • Estenosis de vía biliar post trauma abdominal • Fibrosis quística • Tumores de vía extrahepática (rabdomiosarcoma, neuroblastoma
  • 20. • Clonorchis sinensis • Ascaris lumbricoides • Echinococcus granulosus Colecistitis acalculosa • Mycoplasma pneumoniae • S.typhi • Shigella • Giardia lambia
  • 21. Inflamación de la vesícula • • • • • • • Kawasaki Faringitis estreptocócica Septicemia Síndrome choque tóxico Púrpura Henoch-Schönlein Nutrición parenteral prolongada Autolimitado
  • 22. Etiología • • • • • • • E.coli K.pneumoniae Enterobacter spp Proteus spp Bacteroides spp Clostridium spp Fusobacterium spp • Bacteriemia en colangitis del 21 al 70%
  • 23. Manifestaciones Clínicas • Dolor abdominal inicialmente epigastrico leve • Naúsea y vómitos • Dolor en cuadrante superior derecho con irradiación al hombro derecho o escápula • Vesícula palpable en 50% de los casos • Ictericia variable • Fiebre • Signos de irritación peritoneal
  • 24. Laboratorio • • • • • • • RGB normal o levemente elevado Desviación a la izquierda en colangitis Elevación leve de ALAT (50%) Elevación de fosfatasa alcalina (25%) Amilasa puede estar elevada Coagulación intravascular elevada Hemocultivos positivos en colangitis (50%)
  • 26. Diagnóstico Diferencial • • • • • • • • Apendicitis Pancreatitis Úlcera perforada Pielonefritis aguda Cólico biliar con colecistitis Hepatitis Perihepatitis Neumonía del lóbulo inferior
  • 27. Tratamiento • Tratamiento de soporte • Antibióticos de amplio espectro contra bacilos gram negativos y anaerobiios • Drenaje del tracto biliar obstruido en colangitis • Es una urgencia quirúrgica • • • • Cefotaxima + clindamicina o metronidazol Amikacina + clindamicina o metronidazol Ampicilina + sulbactam Piperacilina + tazobactam
  • 28. Complicaciones Colecistitis • Perforación en 10 a 15% y peritonitis • Pancreatitis y colangitis Colangitis • Perforación • Absceso hepático • Pancreatitis • Sepsis y choque séptico
  • 29. Situaciones especiales Atresia de vías biliares • 50% de pacientes con Kasai • Colangitis repetitiva acelera la progresión hacia cirrosis • Profilaxis por 6 a 12 meses • TMP-SMX • Puede haber infecciones por Enterobacterias, pseudomonas o Candida Células falciformes • Cálculos en 17 a 33% en menores de 18 años • Riesgo correlacionado con mayor índice de reticulocitos y volumen corpuscular medio