SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades Preventivas
No Indicadas: “las no
recomendaciones”


Alberto López García-Franco.
Médico de Familia.
Coordinador del grupo de la mujer del PAPPS
Riesgo fractura cadera




23%                          31%




 Riesgo fractura vertebral



50%                          56%
¿Se puede administrar un tratamiento para la osteoporosis?




                               Estudio que demuestra que
                               la asociación de alendronato
                               con IBP reduce la eficacia de
                               alendronato en la prevención
                               de fractura de cadera.

                                          Interacción o riesgo
                                          aumentado de IBP

Proton Pump Inhibitor Use and the Antifracture Efficacy of Alendronate Arch
Intern Med 2011
•Desprecio por el sector público
  “La base de una sanidad pública competente no está en el número de
  especialistas o de hospitales punteros por ciudadano, sino en la ratio
  y calidad de los médicos de atención primaria que garanticen la
  equidad y eficiencia del sistema”.
                                             Dr Stanfield

•Admiración acrítica por los mercados no regulados
 ““el desarrollo de la medicina está en una situación equiparable a la del
 calentamiento global: en unos pocos años, la tecnología acabará destruyendo el
 medio ambiente. En los sistemas de salud sufrimos la misma crisis. La
 tecnología está a punto de destruir la salud, por su mala utilización.

                                             Dr Stanfiedld

•Ilusión por el crecimiento infinito


  …o por la ilusión de que podemos prevenirlo todo
  a costa de vivir más enfermos para morir más sanos
Eficacia



Sobrediagnóstico



Falsos positivos
50

               40                                                  Probabilidad de fractura en lo
                                                                   que queda de vida. Mujeres ,
                                                                   Suecia


               30


                20

                10

                0
                         50      60       70       80         90
Position Paper. IOF y NOF. Osteoporos Int (2002) 13:527–536
…una de cada tres tendrá tendrá una enfermedad coronaria
     una de cada cinco tendrá un ACVA o un Alzheimer´s
       una de cada ocho tendrá un cáncer de mama




              una de cada una se morirá…
Raloxifeno o bazedoxifeno                  Teriparatida




                            Bifosfonatos
50

40


30


20

10

 0
     5   15   25 40   55 70 85
50

        40


        30


         20

         10

          0
                 50      60      70       80      90
Probabilidad de fractura en los próximos 10 años. Mujeres , Suecia
VALIDEZ DE LA DENSITOMETRÍA COMO PRUEBA DE CRIBADO




                               Sensibilid.          Especificid.            VPP         Densidad ósea

    Población A                     40%                    85%                8%                <1DS

    Población B                     40%                    94%               75%                <1DS



      Población A( dos factores de riesgo): Incidencia de fracturas
                                  en 10 años, 3%.

       Población B (5 factores de riesgo): IF en 10 años, 30%



Agencia de evaluación de tecnologías sanitarias sueca: Intl J of Tecnology Assesment in Health Care, 1998.
El examen pélvico manual detecta tan sólo 1 de cada 10.000 mujeres
asintomáticas exploradas




El antígeno CA 125 se eleva en el 80% de las mujeres con tumores de ovario,
pero sólo en el 50% de las mujeres con el tumor limitado al ovario y además es
poco específico al depender de los estrógenos.
La ecografía también plantea problemas de sensibilidad y sobre todo de
especificidad
78.216 mujeres repartidas en
            Cuidados habituales y cribado
               Anual con CA 125 y US.


           Control: 4,7 por 10.000 mujeres.
          Mortalidad: 2,6 por 10.000 mujeres


         Intervención: 5,7 por 10.000 mujeres
          Mortalidad: 3,1 por 10.000 cánceres


           Resultados: mortalidad: RR 1,18
                  (IC 95% 0,82-1,71)

               3.285 FP. 1080 cirugias.

Un 2,3% fueron sometidas a intervenciones innecesarias
Validez de los cribados
                                                                 Grupo MMS                          Grupo ECO          Control
                                                          CA 125 y eco transvaginal si
                                                                   sospecha

Número de mujeres                                                   50.078                           48.230     101.359
Total de mujeres sometidas a procedimientos                           97                              845
diagnóstico agresivos por sospecha de tumor                                                                     DATOS


Mujeres con ovarios normales (falsos positivos)                       47                              787
                                                                                                                NO

Complicaciones mayores de la cirugía (perforación,                     2                               22
tromboembolismos…)                                                                                              DISPONIBLES


Cánceres detectados                                                   42                               45
                                                                                                                HASTA
    Tumores Border line*                            8                                   20
¿sobrediagnóstico?
     Tumores estadio I-II                           16                                  12
Cánceres no detectados en el programa                5                                   8                      2014


*Tumores con supervivencia a los 10 años del 95%.
                                           Sensibilidad             Especificidad             VPP
                Cribado MMS                          89,4                     99,8                      43,3
                Ecografía                            84,9                     98,2                      5,3
                                                 Considerando sólo cánceres invasivos
                Cribado MMS                          89,5                     99,8                      35,1
                Ecografía                            75%                      98,2                      2,8%
Prevalencia del 0,6%                        Prevalencia del 6%

                      ENFERMEDAD                                      ENFERMEDAD

                     positivo   negativo                            positivo   negativo




          positivo    5          35        VPP: 12,5     positivo      54         38      VPP: 58
      P                                              P
      R                                              R
      U                                              U
      E                                              E
      B                                              B
          negativo        1     959                      negativo
      A                                              A                 6          902

                       6        994        1000                       60          940     1000
Sensibilidad…………90%                               Sensibilidad…………90%
         especificidad…….96%                               especificidad…….96%
   88% de los resultados positivos serán erróneos. 5 se benefician de la intervención,
   995 la sufren bastante… y 35 la sufren mucho
La guía NICE no preconiza el cribado y tan sólo la detección de antígenos tumorales, en caso de sospecha clínica:


1.Síntomas más de 12 días al mes:
•Distensión abdominal (como hinchada)
•Saciedad, pérdida de apetito o ambos
•Dolor abdominal
•Aumento de la frecuencia urinaria o incontinencia o ambos


2. Pérdida de peso, fatiga o cambios en el ritmo intestinal


3. Debút de síntomas de intestino del colon irritable por encima de 50 años.



              Recomendaciones cáncer de ovario, PAPPS 2012
               La determinación del marcador tumoral CA-125 y la
                 ecografía transvaginal, no deben recomendarse como
                 pruebas de cribado del cáncer de ovario (evidencia
                 moderada, recomendación fuerte en contra).
ANTIGENO ESPECIFICO PROSTATICO (PSA): Falsos negativos




El 30% de los tumores incurables tenían un PSA menor de 4.
FALSOS POSITIVOS:

   •En el estudio americano (PLCO) el
   riesgo acumulado de un falso positivo
   a los 4 años del cribado era del 13%

   •En el estudio europeo, el 76% de las
   biopsias prostáticas por un PSA
   elevado, no se evidenciaba cáncer

Estudios de autopsia demuestran que el
60% de los hombres de 60 años tienen
cancer de próstata invasivo, de los que tan
sólo el 3% de los casos suponen un riesgo
de muerte por cáncer a lo largo de la vida.
Welch GH. California: University of Calinornia. Press, 2004
Riesgo de cáncer de próstata a lo largo de la vida: 9%
Serdman H et al. Probabilities of eventually developing or dying of cancer. United States. 1985. CA. J Clin 1985; 35 (1): 36-56
Riesgo de cáncer de próstata a lo largo de la vida: 17%
Rier LAG, et al. SEER Cancer Statistics Review 1975-2005. Bethesda, MD: National Cancer Instititute
17%               8% de sobrediagnóstico




      9%                6 % que se beneficiarían


      3% que morirían       1% que morían de otra
                         causa pocos años después

     2% el diagnóstico precoz supondría tan sólo un diagnóstico precoz
     de la enfermedad, con pérdida de la calidad de vida


Cada cancer diagnósticado y que morirá por otra causa, existen 16 hombres
Diagnosticados en los que se producen efectos perjudiciales con dicho
Diagnóstico.
Cáncer de próstata. Tratamiento




 Las disfunciones sexuales y la incontinencia urinaria fueron
 más frecuentes en el grupo de prostatectomía radical (80%
 vs 45% y 49% vs 21%, respectivamente).
Cáncer de próstata.




Se estima un sobrediagnóstico del 27% y 56%.
Cáncer de próstata.




                                       50%

                                 El riesgo de sufrir prostatectomía radical
                                 O radioterapia fue del doble en el grupo
                                 Cribado que en el control
Riesgo absoluto: 0,71 muertes prevenidas por cada 1000 hombres.

                   NNS= 1/0,71= 1410 en 9 años
Estudio iniciado en
1987 de cribado de
Ca de próstata con
Tacto rectal y a partir
De 1993 incorporan el
PSA.
Incorporan datos de mortalidad
         Del estudio europeo, dos años
         Después de los resultados iniciales.
         Mejoran los resultados de mortalidad
         En cancer de prostata, pero no
         Mortalidad total.




Riesgo absoluto: 1,07 (en lugar del
corte previo de 0,71) muertes
prevenidas por cada 1000 hombres.
NNS: 936
NNT: 33
Recomendaciones cribado cáncer de próstata, PAPPS 2012
 La determinación del PSA no debería recomendarse como
   prueba de cribado del cáncer de próstata en población
   asintomática de riesgo medio (evidencia moderada,
   recomendación débil en contra).
Estudio PLCO:

     •,los fumadores tienen una incidencia de 6,7 canceres por 1000 cribados realizados

     •los exfumadores que lo dejaron entre 2 y 10 años, una incidencia de 4,9 cánceres
     por 1000 personas cribadas

     •Los exfumadores de más de 10 años la incidencia es 1,5 por 1000 pers. Cribadas

     •, No fumadores: 0,4%*

 *[Oken M, Marcus P, Hu P, Beck TM, Hocking W, Kvale PA. Baseline chest rafiograph for lung cancer detection in the randomized
 prostate, lung, colorectal and ovarian cancer screening trial. J Natl Cancer Inst 2005;97:1832 – 9.
•Entre 1951 y 1975 se desarrollaron 10 estudios, 4 de ellos randomizados
 que no consiguieron demostrar beneficios en términos de disminución de
mortalidad con el cribado radiológico.
Doria-Rose VPSzabo E. Screening and prevention of lung cáncer. In: Kernstine KH, Reckamp Kl, eds. Lung Cancer: a multidisciplinary approach to diagnosis
and management. New York: Demos Medical Publishing, 2010: 53-72.



• En 1993 se inicia en EEUU un estudio de cribado sobre cáncer de pulmón,
próstata, ovario y colon (PLCO) en el que se realiza cribado con radiografía
 de tórax y cuyos resultados en términos de mortalidad los tendremos
en el año 2015.

•Hace años, estudios observacionales sugerían que la realización de cribado
de cáncer de pulmón con tomografía computerizada de bajas dosis (radiación
de 0,65 mSv, en comparación con otras CT con 3,5-7 mSv) podrían detectar
cánceres en estadíos precoces y aumentar su supervivencia (ELCAP).
54.454 personas entre 55 y 74 años con
historia de tabaquismo de 30 paquetes año
(en los últimos 15 años).
Una RS muestra que por cada 1.000 personas cribadas:

• 9 cánceres de pulmón de células no pequeñas en estadio I,
•253 nódulos falsos positivos
•4 toracotomías por lesiones que fueron benignas

  Gopal M, Abdullah SE, Grady JJ, Goodwin JS. Screening for
  ung cancer with low-dose computed tomography:
  a systematic review and me- ta-analysis of the baseline findings
  •controlled trials. J Thorac Oncol. 2010;5:1233-9.
4.104 fumadores entre
50 y 70 años e historia
De tabaquismo de al menos
20 paquetes año (incluido
Exfumadores de menos de
10 años que lo dejaran después
De los 50 años
Tomografia Computerizad (BD)                          No cribado

                                          2.052                                       2.052

                          (Cribado clínico anual, test de función   (cribado clínico anual con test de función
                            respiatoria, hábito tabáquido y CT)       respiratoria y                  hábito
                                                                                    tabáquico).
                                   95,5% participación
                                                                               93% participación


Cánceres diagnosticados                     69                                         24


    Falsos positivos                    7,9% (162)

                                        1,7% (34)

                                         2% (39)

                                        1,6% (32)

                                        1,9% (35)


      Estadio I-II                      48 (70%)                                     8 (33%)
     Estadio III-IV                      21(30%)                                    16 (67%)
   Mortalidad total                     61 (2,97%)                                  42 ((2,05)

       (p=0,059)

 Mortalidad por cáncer                  15 (0,73%)                                 11 (0,54%)

      (p= 0,428)
Muy favorable
                                     al cribado




No diferencias: ¿sobrediagnóstico?
Sensibilidad del 81%

Especificidad del 81%

Valor predictivo positivo del 8%

Valor predictivo negativo del 99%
Los estudios de las cohortes europeas nos van a suministrar datos interesantes:

• NELSon (con 15.750 participantes y que han terminado ya 4 rondas)
•DLCST (con 4104 participantes que ya ha sido completado)
• El DANTE (con 1.276 pariticipantes, ya completado)
• ITALUNGCT (1613 pariticipantese, ya completado)
• LUSI (3551 participantes que ya ha terminado su quinta ronda)
•MILD ( 3,000 con cribado anuales durante 10 años y con otra rama con 5 cribados cada 2
años)



    Tendremos que esperar hasta el año 2015 para tener resultados concluyentes.
Analizan 8 ECA
         13 estudios de cohortes




Participan la
•American Cancer Society
•American College of Chest Physicians
•American Society of Clinical Oncology
•National Comprehensive Cancer Network
Que somos tendentes a engordar
desdichas y a exagerar afrentas


Cuánta contienda es fruto de
empeños desproporcionados, y
cuanta pendencia prodría haberse
evitado si la razón ejerciese sus
feudos como ahora lo hace el
despropósito.

QUE ES IMPORTANTE QUE NO
VEAMOS GIGANTES DONDE TAN
SÓLO   HAY MOLINOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?
El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?
El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?
Gabinete Médico Velázquez
 
Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Urologia junio 2015
Urologia junio 2015
Vargasmd
 
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnósticoMelanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Sandro Casavilca Zambrano
 
CIN 2: crónica de una muerte anunciada.
CIN 2: crónica de una muerte anunciada.CIN 2: crónica de una muerte anunciada.
CIN 2: crónica de una muerte anunciada.
Gabinete Médico Velázquez
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Cristian Morán-Mariños
 
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baafNódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Vargasmd
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
Nadia Valbuena Rojas
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Carlos Ríos Melgarejo
 
Braquiterapia en Tumores Pediátricos.
Braquiterapia en Tumores Pediátricos.Braquiterapia en Tumores Pediátricos.
Braquiterapia en Tumores Pediátricos.
Teresa Muñoz Migueláñez
 
Diagnostico molecular en melanoma metastasico
Diagnostico molecular en melanoma metastasicoDiagnostico molecular en melanoma metastasico
Diagnostico molecular en melanoma metastasico
Sandro Casavilca Zambrano
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
Manuel Ángel Usandivaras
 
Tamizaje del Cáncer Cervicouterino
Tamizaje del Cáncer CervicouterinoTamizaje del Cáncer Cervicouterino
Tamizaje del Cáncer Cervicouterino
CSJT
 
Platica cancer cervicouterino
Platica cancer cervicouterinoPlatica cancer cervicouterino
Platica cancer cervicouterino
vizcaya54
 
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mamaIncertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
Teresa Muñoz Migueláñez
 
Junta Astorga 2017 11 28
Junta Astorga 2017 11 28Junta Astorga 2017 11 28
Junta Astorga 2017 11 28
Mauricio Lema
 
Incidentalomas
IncidentalomasIncidentalomas
Cáncer de-próstata
Cáncer de-próstataCáncer de-próstata
Cáncer de-próstata
lucianorosales9228
 

La actualidad más candente (20)

Cancer testicular
Cancer testicularCancer testicular
Cancer testicular
 
El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?
El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?
El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?
 
Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Urologia junio 2015
Urologia junio 2015
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
 
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnósticoMelanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
 
CIN 2: crónica de una muerte anunciada.
CIN 2: crónica de una muerte anunciada.CIN 2: crónica de una muerte anunciada.
CIN 2: crónica de una muerte anunciada.
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baafNódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
 
Cancer cervicouterino curso enarm cmn siglo xxi
Cancer cervicouterino curso enarm cmn siglo xxiCancer cervicouterino curso enarm cmn siglo xxi
Cancer cervicouterino curso enarm cmn siglo xxi
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
 
Braquiterapia en Tumores Pediátricos.
Braquiterapia en Tumores Pediátricos.Braquiterapia en Tumores Pediátricos.
Braquiterapia en Tumores Pediátricos.
 
Diagnostico molecular en melanoma metastasico
Diagnostico molecular en melanoma metastasicoDiagnostico molecular en melanoma metastasico
Diagnostico molecular en melanoma metastasico
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
 
Tamizaje del Cáncer Cervicouterino
Tamizaje del Cáncer CervicouterinoTamizaje del Cáncer Cervicouterino
Tamizaje del Cáncer Cervicouterino
 
Platica cancer cervicouterino
Platica cancer cervicouterinoPlatica cancer cervicouterino
Platica cancer cervicouterino
 
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mamaIncertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
 
Junta Astorga 2017 11 28
Junta Astorga 2017 11 28Junta Astorga 2017 11 28
Junta Astorga 2017 11 28
 
Incidentalomas
IncidentalomasIncidentalomas
Incidentalomas
 
Cáncer de-próstata
Cáncer de-próstataCáncer de-próstata
Cáncer de-próstata
 

Destacado

Parcial 2 bimestre computacion
Parcial 2 bimestre computacionParcial 2 bimestre computacion
Parcial 2 bimestre computacion
Daniel Peña
 
Mesa 5 Manejo de pacientes crónicos y variabilidad :Enrique Bernal
Mesa 5 Manejo de pacientes crónicos y variabilidad :Enrique Bernal Mesa 5 Manejo de pacientes crónicos y variabilidad :Enrique Bernal
Mesa 5 Manejo de pacientes crónicos y variabilidad :Enrique Bernal semfycsemfyc
 
Pacie bloque 0
Pacie bloque 0Pacie bloque 0
Pacie bloque 0
jorgejj87
 
Cronograma%20 tecnoinformatica%202010%201º%20y%202º%20semestre[2]
Cronograma%20 tecnoinformatica%202010%201º%20y%202º%20semestre[2]Cronograma%20 tecnoinformatica%202010%201º%20y%202º%20semestre[2]
Cronograma%20 tecnoinformatica%202010%201º%20y%202º%20semestre[2]Joel Perea
 
Carta gio
Carta gioCarta gio
Que es La Técnica?
Que es La Técnica?Que es La Técnica?
Que es La Técnica?mimivillar
 
Introduccion a las TIC - Ruben Ortiz
Introduccion a las TIC - Ruben OrtizIntroduccion a las TIC - Ruben Ortiz
Introduccion a las TIC - Ruben OrtizRuben Ortiz
 
Fransisco cuento...
Fransisco cuento...Fransisco cuento...
Fransisco cuento...990429
 
Lider
LiderLider
Día del internet (ahjung oh)
Día del internet (ahjung oh)Día del internet (ahjung oh)
Día del internet (ahjung oh)
qkqh
 
Informe de ensamble
Informe de ensambleInforme de ensamble
Informe de ensamble
compuiti2012
 
Fernando merchan asignacion_sist_inf_educativa2
Fernando merchan asignacion_sist_inf_educativa2Fernando merchan asignacion_sist_inf_educativa2
Fernando merchan asignacion_sist_inf_educativa2
Fernando Merchán
 
Energia
EnergiaEnergia
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
Alex Barrios
 

Destacado (20)

Parcial 2 bimestre computacion
Parcial 2 bimestre computacionParcial 2 bimestre computacion
Parcial 2 bimestre computacion
 
Gerencia de servicios
Gerencia de serviciosGerencia de servicios
Gerencia de servicios
 
Mesa 5 Manejo de pacientes crónicos y variabilidad :Enrique Bernal
Mesa 5 Manejo de pacientes crónicos y variabilidad :Enrique Bernal Mesa 5 Manejo de pacientes crónicos y variabilidad :Enrique Bernal
Mesa 5 Manejo de pacientes crónicos y variabilidad :Enrique Bernal
 
Pacie bloque 0
Pacie bloque 0Pacie bloque 0
Pacie bloque 0
 
Cronograma%20 tecnoinformatica%202010%201º%20y%202º%20semestre[2]
Cronograma%20 tecnoinformatica%202010%201º%20y%202º%20semestre[2]Cronograma%20 tecnoinformatica%202010%201º%20y%202º%20semestre[2]
Cronograma%20 tecnoinformatica%202010%201º%20y%202º%20semestre[2]
 
Rajoy100 dias
Rajoy100 diasRajoy100 dias
Rajoy100 dias
 
Carta gio
Carta gioCarta gio
Carta gio
 
Que es La Técnica?
Que es La Técnica?Que es La Técnica?
Que es La Técnica?
 
Introduccion a las TIC - Ruben Ortiz
Introduccion a las TIC - Ruben OrtizIntroduccion a las TIC - Ruben Ortiz
Introduccion a las TIC - Ruben Ortiz
 
Fransisco cuento...
Fransisco cuento...Fransisco cuento...
Fransisco cuento...
 
Lider
LiderLider
Lider
 
03 las referencias
03 las referencias03 las referencias
03 las referencias
 
Día del internet (ahjung oh)
Día del internet (ahjung oh)Día del internet (ahjung oh)
Día del internet (ahjung oh)
 
Informe de ensamble
Informe de ensambleInforme de ensamble
Informe de ensamble
 
Fernando merchan asignacion_sist_inf_educativa2
Fernando merchan asignacion_sist_inf_educativa2Fernando merchan asignacion_sist_inf_educativa2
Fernando merchan asignacion_sist_inf_educativa2
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
 
Carta gio
Carta gioCarta gio
Carta gio
 
Funciones gutierrez (1)
Funciones gutierrez  (1)Funciones gutierrez  (1)
Funciones gutierrez (1)
 

Similar a PAPPS Alberto López

Cáncer colorrectal manejo quirúrgico
Cáncer colorrectal manejo quirúrgicoCáncer colorrectal manejo quirúrgico
Cáncer colorrectal manejo quirúrgico
CCR - Cirugía Colorrectal
 
Actualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovario
Actualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovarioActualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovario
Actualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovarioFrancisco Márquez Maraver
 
Cáncer de cuello de útero
Cáncer de cuello de úteroCáncer de cuello de útero
Cáncer de cuello de útero
FernandoRueda12
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
gael garcia
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Manuel Ramírez-El cáncer como consecuencia del envejecimiento
Manuel Ramírez-El cáncer como consecuencia del envejecimientoManuel Ramírez-El cáncer como consecuencia del envejecimiento
Manuel Ramírez-El cáncer como consecuencia del envejecimiento
Fundación Ramón Areces
 
Ca tiroides 2018 valecillo
Ca tiroides 2018 valecilloCa tiroides 2018 valecillo
Ca tiroides 2018 valecillo
rafael valecillo
 
Controversias en el cribado del cáncer de mama ¿se incrementan?
Controversias en el cribado del cáncer de mama ¿se incrementan?Controversias en el cribado del cáncer de mama ¿se incrementan?
Controversias en el cribado del cáncer de mama ¿se incrementan?
Jornadas HM Hospitales
 
Artículo lunes 16.pptx
Artículo lunes 16.pptxArtículo lunes 16.pptx
Artículo lunes 16.pptx
EmersondelaRosa1
 
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Mauricio Lema
 
Etiología de los defectos congénitos
Etiología de los defectos congénitosEtiología de los defectos congénitos
Etiología de los defectos congénitosUnam
 
Screening del carcinoma de ovario 2011
Screening  del carcinoma de ovario 2011Screening  del carcinoma de ovario 2011
Screening del carcinoma de ovario 2011victoria_docmedical
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
Mauricio Lema
 
Cancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nicCancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nicasterixis25
 
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
Vargasmd
 
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HernándezCáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
Pedro Hernández Morón
 
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
Pedro Hernández Morón
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
FundacinCiencias
 

Similar a PAPPS Alberto López (20)

Cáncer colorrectal manejo quirúrgico
Cáncer colorrectal manejo quirúrgicoCáncer colorrectal manejo quirúrgico
Cáncer colorrectal manejo quirúrgico
 
Actualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovario
Actualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovarioActualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovario
Actualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovario
 
Cáncer de cuello de útero
Cáncer de cuello de úteroCáncer de cuello de útero
Cáncer de cuello de útero
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Ca cu
 
Manuel Ramírez-El cáncer como consecuencia del envejecimiento
Manuel Ramírez-El cáncer como consecuencia del envejecimientoManuel Ramírez-El cáncer como consecuencia del envejecimiento
Manuel Ramírez-El cáncer como consecuencia del envejecimiento
 
Ca tiroides 2018 valecillo
Ca tiroides 2018 valecilloCa tiroides 2018 valecillo
Ca tiroides 2018 valecillo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Controversias en el cribado del cáncer de mama ¿se incrementan?
Controversias en el cribado del cáncer de mama ¿se incrementan?Controversias en el cribado del cáncer de mama ¿se incrementan?
Controversias en el cribado del cáncer de mama ¿se incrementan?
 
Artículo lunes 16.pptx
Artículo lunes 16.pptxArtículo lunes 16.pptx
Artículo lunes 16.pptx
 
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
 
Etiología de los defectos congénitos
Etiología de los defectos congénitosEtiología de los defectos congénitos
Etiología de los defectos congénitos
 
Screening del carcinoma de ovario 2011
Screening  del carcinoma de ovario 2011Screening  del carcinoma de ovario 2011
Screening del carcinoma de ovario 2011
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
 
Cancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nicCancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nic
 
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
 
Ca ovario r2
Ca ovario r2Ca ovario r2
Ca ovario r2
 
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HernándezCáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
 
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 

Más de semfycsemfyc

Editorialcongreso semfyc
Editorialcongreso semfycEditorialcongreso semfyc
Editorialcongreso semfycsemfycsemfyc
 
Mesa Salud Mental JMA
Mesa Salud Mental JMAMesa Salud Mental JMA
Mesa Salud Mental JMAsemfycsemfyc
 
Mesa Tics Francisco Sánchez
Mesa Tics Francisco Sánchez Mesa Tics Francisco Sánchez
Mesa Tics Francisco Sánchez semfycsemfyc
 
Mesa TICs Ricardo Devis
Mesa TICs Ricardo Devis Mesa TICs Ricardo Devis
Mesa TICs Ricardo Devis semfycsemfyc
 
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...semfycsemfyc
 
Actualizaciones en ILT Luis Gabilondo
Actualizaciones en ILT Luis Gabilondo Actualizaciones en ILT Luis Gabilondo
Actualizaciones en ILT Luis Gabilondo semfycsemfyc
 
Actualizaciones en ILT.Intro Guadalupe Olivera
Actualizaciones en ILT.Intro Guadalupe OliveraActualizaciones en ILT.Intro Guadalupe Olivera
Actualizaciones en ILT.Intro Guadalupe Oliverasemfycsemfyc
 
Actualizaciones Neumologí:Kike Cimas (Epoc)
Actualizaciones Neumologí:Kike Cimas (Epoc)  Actualizaciones Neumologí:Kike Cimas (Epoc)
Actualizaciones Neumologí:Kike Cimas (Epoc) semfycsemfyc
 
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12semfycsemfyc
 
1 bilbao-autonomía
1   bilbao-autonomía1   bilbao-autonomía
1 bilbao-autonomíasemfycsemfyc
 
0 presentación mesa autonomía
0 presentación mesa autonomía0 presentación mesa autonomía
0 presentación mesa autonomíasemfycsemfyc
 
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz semfycsemfyc
 
Osteoporosis i-José Sanfélix Introducción
Osteoporosis i-José Sanfélix IntroducciónOsteoporosis i-José Sanfélix Introducción
Osteoporosis i-José Sanfélix Introducciónsemfycsemfyc
 
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blog
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blogJosé sanfélix genovés respuestas a preguntas del blog
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blogsemfycsemfyc
 
Mesa AMF Eulali Mariñelarena
Mesa AMF Eulali MariñelarenaMesa AMF Eulali Mariñelarena
Mesa AMF Eulali Mariñelarenasemfycsemfyc
 
Mesa exploracion bilbao ferran cordon junio 2012 ver2
Mesa exploracion bilbao ferran cordon junio 2012 ver2Mesa exploracion bilbao ferran cordon junio 2012 ver2
Mesa exploracion bilbao ferran cordon junio 2012 ver2semfycsemfyc
 
Mesa 1 Veronica Casado
Mesa 1 Veronica CasadoMesa 1 Veronica Casado
Mesa 1 Veronica Casado
semfycsemfyc
 
Mesa 1 javier zamora
Mesa 1 javier zamoraMesa 1 javier zamora
Mesa 1 javier zamorasemfycsemfyc
 

Más de semfycsemfyc (20)

Editorialcongreso semfyc
Editorialcongreso semfycEditorialcongreso semfyc
Editorialcongreso semfyc
 
Mesa Salud Mental JMA
Mesa Salud Mental JMAMesa Salud Mental JMA
Mesa Salud Mental JMA
 
Mesa Tics Francisco Sánchez
Mesa Tics Francisco Sánchez Mesa Tics Francisco Sánchez
Mesa Tics Francisco Sánchez
 
Mesa TICs Ricardo Devis
Mesa TICs Ricardo Devis Mesa TICs Ricardo Devis
Mesa TICs Ricardo Devis
 
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
 
Actualizaciones en ILT Luis Gabilondo
Actualizaciones en ILT Luis Gabilondo Actualizaciones en ILT Luis Gabilondo
Actualizaciones en ILT Luis Gabilondo
 
Actualizaciones en ILT.Intro Guadalupe Olivera
Actualizaciones en ILT.Intro Guadalupe OliveraActualizaciones en ILT.Intro Guadalupe Olivera
Actualizaciones en ILT.Intro Guadalupe Olivera
 
Actualizaciones Neumologí:Kike Cimas (Epoc)
Actualizaciones Neumologí:Kike Cimas (Epoc)  Actualizaciones Neumologí:Kike Cimas (Epoc)
Actualizaciones Neumologí:Kike Cimas (Epoc)
 
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12
 
1 bilbao-autonomía
1   bilbao-autonomía1   bilbao-autonomía
1 bilbao-autonomía
 
0 presentación mesa autonomía
0 presentación mesa autonomía0 presentación mesa autonomía
0 presentación mesa autonomía
 
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz
 
Osteoporosis i-José Sanfélix Introducción
Osteoporosis i-José Sanfélix IntroducciónOsteoporosis i-José Sanfélix Introducción
Osteoporosis i-José Sanfélix Introducción
 
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blog
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blogJosé sanfélix genovés respuestas a preguntas del blog
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blog
 
Mesa AMF Eulali Mariñelarena
Mesa AMF Eulali MariñelarenaMesa AMF Eulali Mariñelarena
Mesa AMF Eulali Mariñelarena
 
Mesa amf eulali_m
Mesa amf eulali_mMesa amf eulali_m
Mesa amf eulali_m
 
Mesa exploracion bilbao ferran cordon junio 2012 ver2
Mesa exploracion bilbao ferran cordon junio 2012 ver2Mesa exploracion bilbao ferran cordon junio 2012 ver2
Mesa exploracion bilbao ferran cordon junio 2012 ver2
 
Mesa 1 Veronica Casado
Mesa 1 Veronica CasadoMesa 1 Veronica Casado
Mesa 1 Veronica Casado
 
Mesa efbe jas2
Mesa efbe jas2Mesa efbe jas2
Mesa efbe jas2
 
Mesa 1 javier zamora
Mesa 1 javier zamoraMesa 1 javier zamora
Mesa 1 javier zamora
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 

PAPPS Alberto López

  • 1. Actividades Preventivas No Indicadas: “las no recomendaciones” Alberto López García-Franco. Médico de Familia. Coordinador del grupo de la mujer del PAPPS
  • 2.
  • 3.
  • 4. Riesgo fractura cadera 23% 31% Riesgo fractura vertebral 50% 56%
  • 5. ¿Se puede administrar un tratamiento para la osteoporosis? Estudio que demuestra que la asociación de alendronato con IBP reduce la eficacia de alendronato en la prevención de fractura de cadera. Interacción o riesgo aumentado de IBP Proton Pump Inhibitor Use and the Antifracture Efficacy of Alendronate Arch Intern Med 2011
  • 6.
  • 7.
  • 8. •Desprecio por el sector público “La base de una sanidad pública competente no está en el número de especialistas o de hospitales punteros por ciudadano, sino en la ratio y calidad de los médicos de atención primaria que garanticen la equidad y eficiencia del sistema”. Dr Stanfield •Admiración acrítica por los mercados no regulados ““el desarrollo de la medicina está en una situación equiparable a la del calentamiento global: en unos pocos años, la tecnología acabará destruyendo el medio ambiente. En los sistemas de salud sufrimos la misma crisis. La tecnología está a punto de destruir la salud, por su mala utilización. Dr Stanfiedld •Ilusión por el crecimiento infinito …o por la ilusión de que podemos prevenirlo todo a costa de vivir más enfermos para morir más sanos
  • 10.
  • 11.
  • 12. 50 40 Probabilidad de fractura en lo que queda de vida. Mujeres , Suecia 30 20 10 0 50 60 70 80 90 Position Paper. IOF y NOF. Osteoporos Int (2002) 13:527–536
  • 13. …una de cada tres tendrá tendrá una enfermedad coronaria una de cada cinco tendrá un ACVA o un Alzheimer´s una de cada ocho tendrá un cáncer de mama una de cada una se morirá…
  • 14. Raloxifeno o bazedoxifeno Teriparatida Bifosfonatos
  • 15. 50 40 30 20 10 0 5 15 25 40 55 70 85
  • 16. 50 40 30 20 10 0 50 60 70 80 90 Probabilidad de fractura en los próximos 10 años. Mujeres , Suecia
  • 17. VALIDEZ DE LA DENSITOMETRÍA COMO PRUEBA DE CRIBADO Sensibilid. Especificid. VPP Densidad ósea Población A 40% 85% 8% <1DS Población B 40% 94% 75% <1DS Población A( dos factores de riesgo): Incidencia de fracturas en 10 años, 3%. Población B (5 factores de riesgo): IF en 10 años, 30% Agencia de evaluación de tecnologías sanitarias sueca: Intl J of Tecnology Assesment in Health Care, 1998.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. El examen pélvico manual detecta tan sólo 1 de cada 10.000 mujeres asintomáticas exploradas El antígeno CA 125 se eleva en el 80% de las mujeres con tumores de ovario, pero sólo en el 50% de las mujeres con el tumor limitado al ovario y además es poco específico al depender de los estrógenos. La ecografía también plantea problemas de sensibilidad y sobre todo de especificidad
  • 22. 78.216 mujeres repartidas en Cuidados habituales y cribado Anual con CA 125 y US. Control: 4,7 por 10.000 mujeres. Mortalidad: 2,6 por 10.000 mujeres Intervención: 5,7 por 10.000 mujeres Mortalidad: 3,1 por 10.000 cánceres Resultados: mortalidad: RR 1,18 (IC 95% 0,82-1,71) 3.285 FP. 1080 cirugias. Un 2,3% fueron sometidas a intervenciones innecesarias
  • 23.
  • 24. Validez de los cribados Grupo MMS Grupo ECO Control CA 125 y eco transvaginal si sospecha Número de mujeres 50.078 48.230 101.359 Total de mujeres sometidas a procedimientos 97 845 diagnóstico agresivos por sospecha de tumor DATOS Mujeres con ovarios normales (falsos positivos) 47 787 NO Complicaciones mayores de la cirugía (perforación, 2 22 tromboembolismos…) DISPONIBLES Cánceres detectados 42 45 HASTA  Tumores Border line* 8 20 ¿sobrediagnóstico?  Tumores estadio I-II 16 12 Cánceres no detectados en el programa 5 8 2014 *Tumores con supervivencia a los 10 años del 95%. Sensibilidad Especificidad VPP Cribado MMS 89,4 99,8 43,3 Ecografía 84,9 98,2 5,3 Considerando sólo cánceres invasivos Cribado MMS 89,5 99,8 35,1 Ecografía 75% 98,2 2,8%
  • 25.
  • 26. Prevalencia del 0,6% Prevalencia del 6% ENFERMEDAD ENFERMEDAD positivo negativo positivo negativo positivo 5 35 VPP: 12,5 positivo 54 38 VPP: 58 P P R R U U E E B B negativo 1 959 negativo A A 6 902 6 994 1000 60 940 1000 Sensibilidad…………90% Sensibilidad…………90% especificidad…….96% especificidad…….96% 88% de los resultados positivos serán erróneos. 5 se benefician de la intervención, 995 la sufren bastante… y 35 la sufren mucho
  • 27. La guía NICE no preconiza el cribado y tan sólo la detección de antígenos tumorales, en caso de sospecha clínica: 1.Síntomas más de 12 días al mes: •Distensión abdominal (como hinchada) •Saciedad, pérdida de apetito o ambos •Dolor abdominal •Aumento de la frecuencia urinaria o incontinencia o ambos 2. Pérdida de peso, fatiga o cambios en el ritmo intestinal 3. Debút de síntomas de intestino del colon irritable por encima de 50 años. Recomendaciones cáncer de ovario, PAPPS 2012  La determinación del marcador tumoral CA-125 y la ecografía transvaginal, no deben recomendarse como pruebas de cribado del cáncer de ovario (evidencia moderada, recomendación fuerte en contra).
  • 28.
  • 29. ANTIGENO ESPECIFICO PROSTATICO (PSA): Falsos negativos El 30% de los tumores incurables tenían un PSA menor de 4.
  • 30. FALSOS POSITIVOS: •En el estudio americano (PLCO) el riesgo acumulado de un falso positivo a los 4 años del cribado era del 13% •En el estudio europeo, el 76% de las biopsias prostáticas por un PSA elevado, no se evidenciaba cáncer Estudios de autopsia demuestran que el 60% de los hombres de 60 años tienen cancer de próstata invasivo, de los que tan sólo el 3% de los casos suponen un riesgo de muerte por cáncer a lo largo de la vida. Welch GH. California: University of Calinornia. Press, 2004
  • 31. Riesgo de cáncer de próstata a lo largo de la vida: 9% Serdman H et al. Probabilities of eventually developing or dying of cancer. United States. 1985. CA. J Clin 1985; 35 (1): 36-56
  • 32. Riesgo de cáncer de próstata a lo largo de la vida: 17% Rier LAG, et al. SEER Cancer Statistics Review 1975-2005. Bethesda, MD: National Cancer Instititute
  • 33. 17% 8% de sobrediagnóstico 9% 6 % que se beneficiarían 3% que morirían 1% que morían de otra causa pocos años después 2% el diagnóstico precoz supondría tan sólo un diagnóstico precoz de la enfermedad, con pérdida de la calidad de vida Cada cancer diagnósticado y que morirá por otra causa, existen 16 hombres Diagnosticados en los que se producen efectos perjudiciales con dicho Diagnóstico.
  • 34. Cáncer de próstata. Tratamiento Las disfunciones sexuales y la incontinencia urinaria fueron más frecuentes en el grupo de prostatectomía radical (80% vs 45% y 49% vs 21%, respectivamente).
  • 35. Cáncer de próstata. Se estima un sobrediagnóstico del 27% y 56%.
  • 36. Cáncer de próstata. 50% El riesgo de sufrir prostatectomía radical O radioterapia fue del doble en el grupo Cribado que en el control Riesgo absoluto: 0,71 muertes prevenidas por cada 1000 hombres. NNS= 1/0,71= 1410 en 9 años
  • 37.
  • 38.
  • 39. Estudio iniciado en 1987 de cribado de Ca de próstata con Tacto rectal y a partir De 1993 incorporan el PSA.
  • 40.
  • 41. Incorporan datos de mortalidad Del estudio europeo, dos años Después de los resultados iniciales. Mejoran los resultados de mortalidad En cancer de prostata, pero no Mortalidad total. Riesgo absoluto: 1,07 (en lugar del corte previo de 0,71) muertes prevenidas por cada 1000 hombres. NNS: 936 NNT: 33
  • 42. Recomendaciones cribado cáncer de próstata, PAPPS 2012  La determinación del PSA no debería recomendarse como prueba de cribado del cáncer de próstata en población asintomática de riesgo medio (evidencia moderada, recomendación débil en contra).
  • 43.
  • 44. Estudio PLCO: •,los fumadores tienen una incidencia de 6,7 canceres por 1000 cribados realizados •los exfumadores que lo dejaron entre 2 y 10 años, una incidencia de 4,9 cánceres por 1000 personas cribadas •Los exfumadores de más de 10 años la incidencia es 1,5 por 1000 pers. Cribadas •, No fumadores: 0,4%* *[Oken M, Marcus P, Hu P, Beck TM, Hocking W, Kvale PA. Baseline chest rafiograph for lung cancer detection in the randomized prostate, lung, colorectal and ovarian cancer screening trial. J Natl Cancer Inst 2005;97:1832 – 9.
  • 45. •Entre 1951 y 1975 se desarrollaron 10 estudios, 4 de ellos randomizados que no consiguieron demostrar beneficios en términos de disminución de mortalidad con el cribado radiológico. Doria-Rose VPSzabo E. Screening and prevention of lung cáncer. In: Kernstine KH, Reckamp Kl, eds. Lung Cancer: a multidisciplinary approach to diagnosis and management. New York: Demos Medical Publishing, 2010: 53-72. • En 1993 se inicia en EEUU un estudio de cribado sobre cáncer de pulmón, próstata, ovario y colon (PLCO) en el que se realiza cribado con radiografía de tórax y cuyos resultados en términos de mortalidad los tendremos en el año 2015. •Hace años, estudios observacionales sugerían que la realización de cribado de cáncer de pulmón con tomografía computerizada de bajas dosis (radiación de 0,65 mSv, en comparación con otras CT con 3,5-7 mSv) podrían detectar cánceres en estadíos precoces y aumentar su supervivencia (ELCAP).
  • 46. 54.454 personas entre 55 y 74 años con historia de tabaquismo de 30 paquetes año (en los últimos 15 años).
  • 47. Una RS muestra que por cada 1.000 personas cribadas: • 9 cánceres de pulmón de células no pequeñas en estadio I, •253 nódulos falsos positivos •4 toracotomías por lesiones que fueron benignas Gopal M, Abdullah SE, Grady JJ, Goodwin JS. Screening for ung cancer with low-dose computed tomography: a systematic review and me- ta-analysis of the baseline findings •controlled trials. J Thorac Oncol. 2010;5:1233-9.
  • 48. 4.104 fumadores entre 50 y 70 años e historia De tabaquismo de al menos 20 paquetes año (incluido Exfumadores de menos de 10 años que lo dejaran después De los 50 años
  • 49.
  • 50.
  • 51. Tomografia Computerizad (BD) No cribado 2.052 2.052 (Cribado clínico anual, test de función (cribado clínico anual con test de función respiatoria, hábito tabáquido y CT) respiratoria y hábito tabáquico). 95,5% participación 93% participación Cánceres diagnosticados 69 24 Falsos positivos 7,9% (162) 1,7% (34) 2% (39) 1,6% (32) 1,9% (35) Estadio I-II 48 (70%) 8 (33%) Estadio III-IV 21(30%) 16 (67%) Mortalidad total 61 (2,97%) 42 ((2,05) (p=0,059) Mortalidad por cáncer 15 (0,73%) 11 (0,54%) (p= 0,428)
  • 52. Muy favorable al cribado No diferencias: ¿sobrediagnóstico?
  • 53. Sensibilidad del 81% Especificidad del 81% Valor predictivo positivo del 8% Valor predictivo negativo del 99%
  • 54. Los estudios de las cohortes europeas nos van a suministrar datos interesantes: • NELSon (con 15.750 participantes y que han terminado ya 4 rondas) •DLCST (con 4104 participantes que ya ha sido completado) • El DANTE (con 1.276 pariticipantes, ya completado) • ITALUNGCT (1613 pariticipantese, ya completado) • LUSI (3551 participantes que ya ha terminado su quinta ronda) •MILD ( 3,000 con cribado anuales durante 10 años y con otra rama con 5 cribados cada 2 años) Tendremos que esperar hasta el año 2015 para tener resultados concluyentes.
  • 55. Analizan 8 ECA 13 estudios de cohortes Participan la •American Cancer Society •American College of Chest Physicians •American Society of Clinical Oncology •National Comprehensive Cancer Network
  • 56.
  • 57. Que somos tendentes a engordar desdichas y a exagerar afrentas Cuánta contienda es fruto de empeños desproporcionados, y cuanta pendencia prodría haberse evitado si la razón ejerciese sus feudos como ahora lo hace el despropósito. QUE ES IMPORTANTE QUE NO VEAMOS GIGANTES DONDE TAN SÓLO HAY MOLINOS.