SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
Dr. Luis Checa – Neurocirugía
Layla Hamad I.
•Dolor lumbar
•Lumbociática. Hernia discal lumbar
•Cervicobraquialgia. Hernia discal cervical
•Estenosis del canal lumbar
•Espondilolistesis
•Espondilodiscitis
•Tumores intrarraquídeos
•Absceso epidural espinal
•Siringomielia
DOLOR LUMBAR
Duración
Agudo
< 6 semanas
Subagudo
6 sem – 3
meses
Crónico
>3 meses
DOLOR LUMBAR
La mayor parte de las
lumbalgias corresponden a
sobre esfuerzo.
DESCARTAR:
- INFECCION
-TRAUMATISMO
- TUMOR
DOLOR LUMBAR
DOLOR LUMBAR
• Sintomatología > 2-6 semanas
• Valorar nuevamente , usar pruebas
diagnosticas
• Sintomatología >3 meses
• Dolor lumbar crónico
LUMBOCIÁTICA. HERNIA DISCAL
LUMBAR
Dolor lumbar irradiado
hacia el miembro inferior,
sugiriendo compresión de
raíz nerviosa.
Mas frecuente: hernia discal
lumbar
El disco herniado comprime los
elementos nerviosos que discurren
por el canal, y puede dar lugar a:
-Radiculopatía
- Mielopatía
LUMBOCIÁTICA. HERNIA DISCAL
LUMBAR
• Clínica• Clínica
RADICULOPATÍAS
COMPRESIVAS
• Clínica
LUMBOCIÁTICA. HERNIA DISCAL
LUMBAR
LUMBOCIÁTICA. HERNIA DISCAL
LUMBAR
• Diagnóstico
Solo en pacientes que no
responden a tto y candidatos
a cirugía.
ELECTROMIOGRAFÍA
Nivel y grado de la lesión.
LUMBOCIÁTICA. HERNIA DISCAL
LUMBAR
• Tratamiento
Conservador, mejora en 90% de los
casos.
CERVICOBRAQUIALGIA. HERNIA
DISCAL CERVICAL
• Dolor cervical irradiado por el miembro
superior
• Mas frecuente C5-C6 y C6-C7
• Signo de Spurling
• Abducción del hombro alivia dolor
CERVICOBRAQUIALGIA. HERNIA
DISCAL CERVICAL
Prueba de elección RM.
EMG ayuda a
establecer raíz afectada
La RM se utiliza si:
- No hay mejora con
tratamiento
- Déficit neurológico
- Mielopatía
95% de los pacientes
mejora con tratamiento
conservador
Cirugía solo si no mejora,
mielopatía o afectación
radicular importante
CERVICOBRAQUIALGIA. HERNIA
DISCAL CERVICAL
• Reducción del diámetro anteroposterior del canal
vertebral, que puede producir compresión o
compromiso vascular de las raíces de la cola de
caballo
Diagnostico anatómico
por imagen (TAC, RM)
ESTENOSIS DEL CANAL LUMBAR
ESTENOSIS DEL CANAL LUMBAR
Congénita o
adquirida
Incidencia
aumenta con la
edad, mas
frecuente entre
L4-L5
Dolor lumbar
Lumbociática
Claudicación
neurogenica
Dolor aumenta
con
hiperextesion
de columna
ESTENOSIS DEL CANAL LUMBAR
Tratamiento conservador
Cirugía urgente solo si
paresia relevante bilateral y
sind. De cola de caballo
Cirugía programada cuando
claudicación > 6 meses a
pesar de tratamiento
ESPONDILOLISTESIS
• Desplazamiento hacia delante de la vertebra superior
sobre su inmediatamente inferior.
% Deslizamiento
Grado I <25%
Grado II 25-50%
Grado III 50-75%
Grado IV 75-100%
Grado V espondiloptosis
GRADO I y II
BAJO GRADO
GRADO III –V
ALTO GRADO
ESPONDILOLISTESIS
TIPO II
Alteración en pars interarticularis L5-S1
Lumbalgias y síntomas radiculares
TIPO III
Degeneración discal y de lig. Amarillo L4- L5
Claudicación neurogena, lumbalgia,
radiculalgia
ESPONDILODISCITIS
Infección del disco y de
la vertebra adyacente.
Mas común en región
lumbar, S. Aureus
frecuente
- Dolor lumbar:
aumenta con cualquier
movimiento, alivia con
reposo, bien localizado
- Fiebre
Diagnóstico por RM
Diagnóstico definitivo
por microbiología, o
histopatología
Tratamiento
inmovilización ( reposo
en cama y luego corsé),
Antibióticos IV y luego
orales.
TUMORES INTRARRAQUÍDEOS
15 % de tumores
del SNC
Tumores espinales
primarios son
benignos
Clínica por
compresión mas
que por invasión
TUMORES INTRARRAQUÍDEOS
TUMORES INTRARRAQUÍDEOS
EXTRADURALES (55%)
Crecen en el cuerpo
vertebral y/o espacio
epidural
Cordoma sacro
coccígeo
INTRADURALES
EXTRAMEDULARES
(40%)
Crecen a partir de las
raíces nerviosas o
leptomeninges
Neurinoma= dolor y
déficit neurológico
Meningioma = dolor y
compresión medular
INTRAMEDULARES (5%)
Crecen infiltrando y
destruyendo la
sustancia gris y blanca
Astrocitoma y
epéndimo que
requieren tratamiento
quirúrgico
ABSCESO EPIDURAL ESPINAL
Colección purulenta en
el espacio epidural
espinal
Dorsal 50%
Lumbar 35%
Cervical 15%
S. Aureus
M. tuberculosis
Fiebre, dolor y rigidez
de espalda. Suele
implicar síntomas
radiculares evolución
rápida y progresiva.
Compresión con
disfunción de
esfínteres y
paraparesia o
tetraparesia
ABSCESO EPIDURAL ESPINAL
Tratamiento con
inmovilización y
antibióticos 6-8 sem
Cirugía en caso de
déficit neurológico
Mal pronostico, con
elevada mortalidad, y
secuelas neurológicas
SIRINGOMIELIA
Existencia de cavidades quísticas
“sirinx”, en la medula espinal que
pueden comunicar o no con el
canal ependimario central.
Se localizan a nivel dorsal o cervical,
o pueden alcanzar el bulbo
raquídeo = SIRINGOBULBIA
Asociado con malformaciones
congénitas (Chiari tipo I), neoplasias
medulares (astrocitoma),
aracnoiditis y traumatismos
SIRINGOMIELIA
Síndrome
centro medular,
déficit
suspendido y
disociación de
sensibilidad
RM prueba de
elección
Asociados a
Chiari,
craniectomía
descompresiva
o derivaciones
El objetivo final
es evitar la
progresión del
déficit
neurológico
GRACIAS …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
Luis Fernando
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
Oscar Gonzalez
 
Radiculopatias
Radiculopatias Radiculopatias
Radiculopatias
Mitch Peraza
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Ariana Garcia
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
eguer5
 
Sindrome guillain barre
Sindrome guillain barreSindrome guillain barre
Sindrome guillain barre
eddynoy velasquez
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
ossa carpalia
 
PresentacióN Mal De Pott
PresentacióN   Mal De PottPresentacióN   Mal De Pott
PresentacióN Mal De Pott
junior alcalde
 
El hombro doloroso
El hombro doloroso El hombro doloroso
13 temblor
13 temblor 13 temblor
13 temblor
Comunidad Cetram
 
Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.
Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.
Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
Centro de Salud El Greco
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
Andrey Martinez Pardo
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
Hans Carranza
 
Fracturas abiertas
Fracturas  abiertasFracturas  abiertas
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia

La actualidad más candente (20)

Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
 
Radiculopatias
Radiculopatias Radiculopatias
Radiculopatias
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Sindrome guillain barre
Sindrome guillain barreSindrome guillain barre
Sindrome guillain barre
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 
PresentacióN Mal De Pott
PresentacióN   Mal De PottPresentacióN   Mal De Pott
PresentacióN Mal De Pott
 
El hombro doloroso
El hombro doloroso El hombro doloroso
El hombro doloroso
 
13 temblor
13 temblor 13 temblor
13 temblor
 
Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.
Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.
Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.
 
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Fracturas abiertas
Fracturas  abiertasFracturas  abiertas
Fracturas abiertas
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 

Similar a Patología raquimedular

ANATOMIA DE LA COLUMNA.pptx
ANATOMIA DE LA COLUMNA.pptxANATOMIA DE LA COLUMNA.pptx
ANATOMIA DE LA COLUMNA.pptx
JuanDavidBurbanoMosq
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
......
 
Semio II Repaso.pptx
Semio II Repaso.pptxSemio II Repaso.pptx
Semio II Repaso.pptx
Fabian Augusto Ortega Matute
 
DOLOR LUMBAR
DOLOR LUMBAR DOLOR LUMBAR
DOLOR LUMBAR
JUANGABRIELROABELTRA
 
DOLOR LUMBAR..pptx
DOLOR LUMBAR..pptxDOLOR LUMBAR..pptx
DOLOR LUMBAR..pptx
BryanJavierAlvarezAy
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Mario Arévalo
 
dolor lumbar
dolor lumbardolor lumbar
dolor lumbar
ttysaa
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
Cristhian Enmanuel Ayala Gimenez
 
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
Miguel Angello Tinoco Begazo
 
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdfenfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
lumbalgia.pptx
lumbalgia.pptxlumbalgia.pptx
lumbalgia.pptx
Biianca Rodriguez
 
Lesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunesLesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunes
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
UNAM
 
Lumbargia.pptx
Lumbargia.pptxLumbargia.pptx
Lumbargia.pptx
drwcastilloreyes
 
Sd dolor lumbar
Sd dolor lumbarSd dolor lumbar
Sd dolor lumbar
Fernando Chicao
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
aguzmanvel
 
Lumbociatica [autoguardado] [autoguardado]
Lumbociatica [autoguardado] [autoguardado]Lumbociatica [autoguardado] [autoguardado]
Lumbociatica [autoguardado] [autoguardado]
paola yenny villamizar
 
LUMBALGIA 05.pdf
LUMBALGIA 05.pdfLUMBALGIA 05.pdf
LUMBALGIA 05.pdf
yanytachoquevilca1
 
Lumbalgia Aguda y Crónica
Lumbalgia Aguda y CrónicaLumbalgia Aguda y Crónica
Lumbalgia Aguda y Crónica
Gabriel de Luna
 
Sx lumbar
Sx lumbarSx lumbar
Sx lumbar
font Fawn
 

Similar a Patología raquimedular (20)

ANATOMIA DE LA COLUMNA.pptx
ANATOMIA DE LA COLUMNA.pptxANATOMIA DE LA COLUMNA.pptx
ANATOMIA DE LA COLUMNA.pptx
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 
Semio II Repaso.pptx
Semio II Repaso.pptxSemio II Repaso.pptx
Semio II Repaso.pptx
 
DOLOR LUMBAR
DOLOR LUMBAR DOLOR LUMBAR
DOLOR LUMBAR
 
DOLOR LUMBAR..pptx
DOLOR LUMBAR..pptxDOLOR LUMBAR..pptx
DOLOR LUMBAR..pptx
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
 
dolor lumbar
dolor lumbardolor lumbar
dolor lumbar
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
 
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
 
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdfenfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
 
lumbalgia.pptx
lumbalgia.pptxlumbalgia.pptx
lumbalgia.pptx
 
Lesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunesLesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunes
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbargia.pptx
Lumbargia.pptxLumbargia.pptx
Lumbargia.pptx
 
Sd dolor lumbar
Sd dolor lumbarSd dolor lumbar
Sd dolor lumbar
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Lumbociatica [autoguardado] [autoguardado]
Lumbociatica [autoguardado] [autoguardado]Lumbociatica [autoguardado] [autoguardado]
Lumbociatica [autoguardado] [autoguardado]
 
LUMBALGIA 05.pdf
LUMBALGIA 05.pdfLUMBALGIA 05.pdf
LUMBALGIA 05.pdf
 
Lumbalgia Aguda y Crónica
Lumbalgia Aguda y CrónicaLumbalgia Aguda y Crónica
Lumbalgia Aguda y Crónica
 
Sx lumbar
Sx lumbarSx lumbar
Sx lumbar
 

Más de laylahamad94

Shock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock sépticoShock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock séptico
laylahamad94
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
laylahamad94
 
Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele
laylahamad94
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
laylahamad94
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
laylahamad94
 
Transporte de iones
Transporte de ionesTransporte de iones
Transporte de iones
laylahamad94
 

Más de laylahamad94 (6)

Shock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock sépticoShock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock séptico
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
Transporte de iones
Transporte de ionesTransporte de iones
Transporte de iones
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Patología raquimedular

  • 1. PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR Dr. Luis Checa – Neurocirugía Layla Hamad I. •Dolor lumbar •Lumbociática. Hernia discal lumbar •Cervicobraquialgia. Hernia discal cervical •Estenosis del canal lumbar •Espondilolistesis •Espondilodiscitis •Tumores intrarraquídeos •Absceso epidural espinal •Siringomielia
  • 2. DOLOR LUMBAR Duración Agudo < 6 semanas Subagudo 6 sem – 3 meses Crónico >3 meses
  • 3. DOLOR LUMBAR La mayor parte de las lumbalgias corresponden a sobre esfuerzo. DESCARTAR: - INFECCION -TRAUMATISMO - TUMOR
  • 5. DOLOR LUMBAR • Sintomatología > 2-6 semanas • Valorar nuevamente , usar pruebas diagnosticas • Sintomatología >3 meses • Dolor lumbar crónico
  • 6. LUMBOCIÁTICA. HERNIA DISCAL LUMBAR Dolor lumbar irradiado hacia el miembro inferior, sugiriendo compresión de raíz nerviosa. Mas frecuente: hernia discal lumbar
  • 7. El disco herniado comprime los elementos nerviosos que discurren por el canal, y puede dar lugar a: -Radiculopatía - Mielopatía
  • 8. LUMBOCIÁTICA. HERNIA DISCAL LUMBAR • Clínica• Clínica RADICULOPATÍAS COMPRESIVAS
  • 10. LUMBOCIÁTICA. HERNIA DISCAL LUMBAR • Diagnóstico Solo en pacientes que no responden a tto y candidatos a cirugía. ELECTROMIOGRAFÍA Nivel y grado de la lesión.
  • 11. LUMBOCIÁTICA. HERNIA DISCAL LUMBAR • Tratamiento Conservador, mejora en 90% de los casos.
  • 12. CERVICOBRAQUIALGIA. HERNIA DISCAL CERVICAL • Dolor cervical irradiado por el miembro superior • Mas frecuente C5-C6 y C6-C7 • Signo de Spurling • Abducción del hombro alivia dolor
  • 13. CERVICOBRAQUIALGIA. HERNIA DISCAL CERVICAL Prueba de elección RM. EMG ayuda a establecer raíz afectada La RM se utiliza si: - No hay mejora con tratamiento - Déficit neurológico - Mielopatía
  • 14. 95% de los pacientes mejora con tratamiento conservador Cirugía solo si no mejora, mielopatía o afectación radicular importante CERVICOBRAQUIALGIA. HERNIA DISCAL CERVICAL
  • 15. • Reducción del diámetro anteroposterior del canal vertebral, que puede producir compresión o compromiso vascular de las raíces de la cola de caballo Diagnostico anatómico por imagen (TAC, RM) ESTENOSIS DEL CANAL LUMBAR
  • 16. ESTENOSIS DEL CANAL LUMBAR Congénita o adquirida Incidencia aumenta con la edad, mas frecuente entre L4-L5 Dolor lumbar Lumbociática Claudicación neurogenica Dolor aumenta con hiperextesion de columna
  • 17. ESTENOSIS DEL CANAL LUMBAR Tratamiento conservador Cirugía urgente solo si paresia relevante bilateral y sind. De cola de caballo Cirugía programada cuando claudicación > 6 meses a pesar de tratamiento
  • 18. ESPONDILOLISTESIS • Desplazamiento hacia delante de la vertebra superior sobre su inmediatamente inferior. % Deslizamiento Grado I <25% Grado II 25-50% Grado III 50-75% Grado IV 75-100% Grado V espondiloptosis GRADO I y II BAJO GRADO GRADO III –V ALTO GRADO
  • 19. ESPONDILOLISTESIS TIPO II Alteración en pars interarticularis L5-S1 Lumbalgias y síntomas radiculares TIPO III Degeneración discal y de lig. Amarillo L4- L5 Claudicación neurogena, lumbalgia, radiculalgia
  • 20. ESPONDILODISCITIS Infección del disco y de la vertebra adyacente. Mas común en región lumbar, S. Aureus frecuente - Dolor lumbar: aumenta con cualquier movimiento, alivia con reposo, bien localizado - Fiebre Diagnóstico por RM Diagnóstico definitivo por microbiología, o histopatología Tratamiento inmovilización ( reposo en cama y luego corsé), Antibióticos IV y luego orales.
  • 21. TUMORES INTRARRAQUÍDEOS 15 % de tumores del SNC Tumores espinales primarios son benignos Clínica por compresión mas que por invasión
  • 23. TUMORES INTRARRAQUÍDEOS EXTRADURALES (55%) Crecen en el cuerpo vertebral y/o espacio epidural Cordoma sacro coccígeo INTRADURALES EXTRAMEDULARES (40%) Crecen a partir de las raíces nerviosas o leptomeninges Neurinoma= dolor y déficit neurológico Meningioma = dolor y compresión medular INTRAMEDULARES (5%) Crecen infiltrando y destruyendo la sustancia gris y blanca Astrocitoma y epéndimo que requieren tratamiento quirúrgico
  • 24. ABSCESO EPIDURAL ESPINAL Colección purulenta en el espacio epidural espinal Dorsal 50% Lumbar 35% Cervical 15% S. Aureus M. tuberculosis Fiebre, dolor y rigidez de espalda. Suele implicar síntomas radiculares evolución rápida y progresiva. Compresión con disfunción de esfínteres y paraparesia o tetraparesia
  • 25. ABSCESO EPIDURAL ESPINAL Tratamiento con inmovilización y antibióticos 6-8 sem Cirugía en caso de déficit neurológico Mal pronostico, con elevada mortalidad, y secuelas neurológicas
  • 26. SIRINGOMIELIA Existencia de cavidades quísticas “sirinx”, en la medula espinal que pueden comunicar o no con el canal ependimario central. Se localizan a nivel dorsal o cervical, o pueden alcanzar el bulbo raquídeo = SIRINGOBULBIA Asociado con malformaciones congénitas (Chiari tipo I), neoplasias medulares (astrocitoma), aracnoiditis y traumatismos
  • 27. SIRINGOMIELIA Síndrome centro medular, déficit suspendido y disociación de sensibilidad RM prueba de elección Asociados a Chiari, craniectomía descompresiva o derivaciones El objetivo final es evitar la progresión del déficit neurológico