SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA
DEL GANGLIO
LINFATICO
TEJIDOS LINFOIDES
– PRIMARIOS
– MEDULA OSEA
– TIMO
– SECUNDARIOS
– GANGLIOS LINFATICOS
– BAZO
– TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS (MALT)
M.A.L.T.
• Tejido linfoide asociado a mucosas.
– Orofaringe
– Tracto Gastrointestinal
– Bronquios.
• Prominente secreción de IgA.
• Rol importante en la protección local.
• Puede presentar las mismas patologías que
el ganglio linfático
MALT!MALT!
EL GANGLIO LINFATICO
• Miden de 0.2 a 2 cm de diámetro.
• Localización relativamente
constante.
• Normalmente son palpables en la
ingle.
• En niños pueden palparse ganglios
en otros sitios (cuello), pero no en
neonatos.
ADENOMEGALIAS
• Localizados o Generalizados
• La mayoría son procesos BENIGNOS.
• La minoría son procesos MALIGNOS
– Primarios: NEOPLASIAS LINFOIDES
– Secundarios: METASTASIS.
ADENOMEGALIAS
• PROCESOS BENIGNOS
• PROCESOS MALIGNOS PRIMARIOS
HIPERPLASIAS LINFOIDES REACTIVAS
NEOPLASIAS LINFOIDES
O
LINFOMAS
CUADROS CLINICOS ASOCIADOS
• Asintomáticos.
• Síntomas locales por compresión
– Árbol Bronquial
– Cavidad Abdominal.
• Síntomas Sistémicos.
• Síntomas de la Enfermedad de Base
– Artritis reumatoide.
– Lupus Eritematoso Sistémico.
HIPERPLASIAS LINFOIDES REACTIVAS
• LINFADENITIS AGUDA
• HIPERPLASIA FOLICULAR.
• HIPERPLASIA PARACORTICAL
• HIPERPLASIA MIXTA.
• HIPERPLASIA SINUSOIDAL
• INFL. GRANULOMATOSA
DISTINTOS
PATRONES
MORFOLOGICOS
LINFADENITIS AGUDA NO
ESPECIFICA
• Cambios inflamatorios agudos
LINFADENITIS INFECCION
SUPURATIVA BACTERIANA
• Se pueden hacer estudios bacteriológicos
INFLAMACION
GRANULOMATOSA
• SARCOIDOSIS
– No infecciosa
– Pulmón, ojo, piel e hígado.
– Diagnóstico de exclusión
– Etiología y patogénesis no
definidas.
INFLAMACION GRANULOMATOSA
INFECCIOSA
• T.B.C.
• HONGOS
• LEPRA
• SIFILIS
• LEISHMANIASIS
• ETC…
LINFADENITIS CRONICAS NO ESPECIFICAS
HIPERPLASIAS LINFOIDES REACTIVAS
• TOXOPLASMOSIS
• SIFILIS.
• MONONUCLEOSIS INFECCIOSA.
• LINFADENOPATIA ASOCIADA AL SIDA
• ARTRITIS REUMATOIDEA Y OTRAS
ENTIDADES AUTOINMUNES
• ENFERMEDADES VIRALES NO ESPECIFICAS
• REACCIONES A DROGRAS Y VACUNAS
DISTINTOS
ENTIDADES
(ENFERMEDADES)
ESPECIFICAS
HIPERPLASIA FOLICULAR HISTIOCITOSIS SINUSOIDAL
• MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
– Infección por V.E.B. en 90% casos
– La mayoría de las infecciones ocurren de
manera ASINTOMATICA en menores de 5
años.
– La M. I. se presenta en cualquier grupo de edad,
excepto niños.
15 – 20 años de edad.
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
– Dolor de garganta, fiebre, adenomegalias,
esplenomegalia (50%) y hepatomegalia (10%).
– Amígdalas agrandadas, adenopatías cervicales.
– C.H.: leucopenia con neutropenia, y linfocitosis
atípica.
– Confirmación serológica.
NEOPLASIAS
HEMATOPOYETICAS
NEOPLASIAS
MIELOIDES
NEOPLASIAS
LINFOIDES
• LEUCEMIAS
– Neoplasias hematopoyéticas con extenso
compromiso de la médula ósea, y usualmente
con circulación de células tumorales en la
sangre periférica.
• LINFOMAS
– Neoplasias linfoides que se presentan como
masas tumorales, originadas en los ganglios
linfáticos o en otros tejidos.
Las células linfoides
tumorales pueden
circular y a extenderse a
ganglios linfáticos, a la
médula ósea y a otros
tejidos (bazo, hígado).
Un LINFOMA puede
llegar a presentarse
como una LEUCEMIA
y viceversa.
NEOPLASIAS
LINFOIDES
LINFOMAS
HODGKIN
NEOPLASIAS
DE CELULAS
MADURAS
NEOPLASIAS
DE CELULAS
PRECURSORAS
NEOPLASIAS LINFOIDES
• 85% se originan en linfocitos B.
• TODAS SON MALIGNAS
• Comportamientos biológicos diferentes.
– Neoplasias de alto grado
– Neoplasias de bajo grado
• Alteran los mecanismos inmunitarios
normales.
• Los linfomas de bajo grado pueden tener
transformación a neoplasias de alto grado.
• Son enfermedades sistémicas.
– Compromiso diseminado al diagnóstico.
– Requieren terapia sistémica.
ETIOLOGIA
• Desconocida
• Infecciones y enf. autoimnunes asociados con
la aparición de Neoplasias Linfoides, pero
NO son los únicos elementos etiológicos
• Virus H.I.V
• Virus Epstein Barr
• H. pylori
• Síndrome de Sjögren
PRESENTACION DE LOS LINFOMAS
• 2/3 se presentan como adenomegalias
– Indoloras, localizadas o mas frecuentemente generalizadas.
• 1/3 se presentan como tumores extraganglionares.
– Tracto Gastro-intestinal.
– Sistema Nervioso Central.
– Piel.
– Hueso (*)
• Formas leucémicas
– Supresión de la hematopoyesis normal.
DIAGNOSTICO
• Se requiere BIOPSIA DEL
GANGLIO LINFATICO
– BIOPSIA EXCISIONALBIOPSIA EXCISIONAL..
– Debe incidirse la cápsula antes de
fijarse.
– Evitar ganglios linfáticos
inguinales.
– Tomar el ganglio más grande del
grupo.
• BIOPSIA DE MASAS
EXTRAGANGLIONARES
– Biopsias Incisionales
CLASIFICACION NEOPLASIAS
LINFOIDES
• Proceso dificil.
• Múltiples sistemas de clasificacion.
• Morfología unicamente.
CLASIFICACION O.M.S.
• Empieza a definir entidades particulares.
»Rasgos clínicos.
»Morfología.
»Inmunofenotipo.
»Genética.
• Permite instaurar tratamientos específicos.
• Identifica factores pronósticos individuales.
QUE ES INMUNOFENOTIPO?
• Es la identificación de una célula
de acuerdo a los antígenos que
exprese en su superficie o su
interior.
• Permite diferenciar lesiones
morfológicamente similares, que
constituyen entidades biológicas
distintas.
GENETICA
• Las neoplasias linfoides son
lesiones monoclonales con
rearreglos detectables.
• Es útil para diferenciarlos de
lesiones reactivas y también
para diagnóstico específico.
CLASIFICACION O.M.S.
NEOPLASIAS DE CELULAS B
Neoplasias de Células B Precursoras
• Linfoma / Leucemia Linfoblástica.
Neoplasias de Células B Maduras
• Linfoma Linfocítico de célula pequeña / Leucemia Linfoide Crónica
• Linfoma Linfoplasmacítico
• Linfoma de Zona Marginal (nodal y extranodal –MALT)
• Linfoma Folicular
• Linfoma de Células del Manto
• Linfoma Difuso de Célula Grande
• Plasmocitoma
• Linfoma de Burkitt
CLASIFICACION O.M.S.
NEOPLASIAS DE CELULAS T
Neoplasias de Células T Precursoras
• Linfoma / Leucemia Linfoblástica
Neoplasias de Células T Periféricas (Maduras)
• Linfoma de células T periféricas.
• Linfoma T / NK extranodal (nasal).
• Linfoma T Intestinal.
• Linfoma Anaplásico de Célula Grande.
• Micosis Fungoides (Síndrome Sézary).
NEOPLASIAS DE CELULAS
LINFOIDES MADURAS
• Es el linfoma más frecuente en nuestro medio
(40-60%).
• Cualquier edad (promedio 60 años).
• Comportamiento agresivo:
– Masas localizadas de crecimiento rápido.
• Tienen buena respuesta al tratamiento.
LINFOMA DIFUSO DE CELULA GRANDE
LINFOMA DE ZONA MARGINAL
– La mayoría tienen localización EXTRANODAL.
LINFOMA
MALT
Tiene asociación procesos inflamatorios
crónicos, especialmente con enfermedades
autoinmunes (Síndrome Sjögren) o procesos
infecciosos (estimulaciones antigénicas
prolongadas, pe Gastritis con H. Pylori).
LINFOMA MALT
• Adultos
(promedio 60 años)
• 50% casos afecta T.G.I.
(Estómago 85%).
• Otros órganos: Glándula
salival, tiroides, pulmón,
órbita, piel.
LINFOMA MALT
• Crecimiento muy lento.
• Tienden a permanecer localizados por
largos periodos de tiempo.
• Responden bien a la terapia LOCAL.
• En los casos en que el agente incitante
puede ser erradicado (p.e. H. pylori),
puede revertir.
LINFOMA DE BURKITT
• FORMA ENDEMICA (AFRICA ECUATORIAL)
– Niños
– Compromiso cráneo-facial.*
• FORMA ESPORADICA
– Niños y Adultos jovenes
– Masas abdominales (región ileo-cecal)*
• ASOCIADO A INMUNOSUPRESION
– SIDA o Pacientes post-transplante
* Menos frecuentemente intestino distal, riñón, ovario, suprarrenal.
– Relacionado con la infección por V.E.B.
– Casi siempre origen Extraganglionar.
– Neoplasia muy agresiva, con masas de
crecimiento rápido.
– Potencialmente curable con el tratamiento.
LINFOMA DE BURKITT
NEOPLASIAS DE CELULAS PLASMATICAS
• Expansión monoclonal de células productoras de
inmunoglobulina (Proteína M).
• Pronóstico pobre.
• Adultos mayores (6a-7a década).
• Forma más frecuente
MIELOMA MÚLTIPLE.
• Dolor óseo, fracturas patológicas e hipercalcemia.
• Infecciones recurrentes.
• Anemia.
• Insuficiencia renal (50%).
• Proteinuria de Bence Jones.
• Hipercalcemia
Manifestaciones clínicas
• Localizacion: MEDULA OSEA.
– Presenta lesiones óseas destructivas (líticas)
múltiples.
• VERTEBRAS, COSTILLAS, CRANEO, PELVIS,
FEMUR Y HUMERO PROXIMAL.
Diagnostico
• Electroforesis de Proteínas
– 80% casos tienen Proteína M
– 1% no tienen evidencia de Ig monoclonal
• Radiografía de cráneo, tórax, pelvis.
• Pruebas de función renal
• Biopsia de MEDULA OSEA
• > 10% de plasmocitos
LINFOMAS EN NIÑOS
• 65-75% LINFOMA LINFOBLASTICO
• 30-40% LINFOMA DE BURKITT
• 5-15% LINFOMA DIFUSO DE CELULA
GRANDE.
• 0-10% LINFOMA ANAPLASICO
LINFOMAS HODGKIN
• Se separan de las otras Neoplasias Linfoides por:
– Célula tumoral peculiar inmersa en un fondo de células
inflamatorias no tumorales.
– Diseminación por contigüidad a ganglios vecinos.
– Manifestaciones clínicas típicas (Síntomas B).
• Sin embargo, es una Neoplasia Linfoide B!
• Afecta principalmente al tejido linfoide.
• Compromiso Extranodal es muy raro.
• Presentación bimodal
– 10 a 35 años. - Mayores de 60 años.
LINFOMAS HODGKIN
• 30% de las neoplasias linfoides.
• Compromiso de ganglios cervicales (75%)
• Extensión a bazo, hígado y médula ósea en fases
terminales de la enfermedad.
LINFOMAS HODGKIN
ESTADIFICACION
I. Un ganglio o grupo ganglionar, regional.
II. Dos o más grupos ganglionares en el mismo lado del
diafragma.
III. Compromiso a ambos lados del diafragma.
IIIS. Compromiso esplénico.
I. Uno o más órganos extralinfáticos comprometidos, con
o sin compromiso ganglionar.
MORFOLOGIA
• Muy baja proporción de células tumorales.
• La MASA está formada por las células
reactivas que acompañan a las tumorales (hasta
99% de la población celular)
– PLASMOCITOS, LINFOCITOS, MACROFAGOS Y
EOSINOFILOS
• CELULA DE REED-STERNBERG
• VARIANTES:
– Célula Lacunar: Esclerosis Nodular
– Célula Mononuclear: Celularidad Mixta
CLASIFICACION
PREDOMINIO LINFOCITICO
NODULAR
LINFOMA HODGKIN
CLASICO
ESCLEROSIS NODULAR
RICO EN LINFOCITOS
CELULARIDAD MIXTA
DEPLECION LINFOIDE
Fibrosis
Magnitud del infiltrado
linfocitario
Presencia de otros tipos de células
PREDOMINIO LINFOCITICO
NODULAR
• 5% de todos los casos.
• Presentación Unimodal: 4a. Década.
• Predominio masculino (4 a 1).
• Masas cervicales o inguinales.
• Estadio temprano al diagnóstico.
• Muy buen pronóstico.
• No hay asociación con VEB.
• Inmunofenotipo más parecido a un LNH.
PREDOMINIO LINFOCITICO
NODULAR
LINFOMA HODGKIN
CLASICO
• Síntomas B: Síntomas constitucionales
– Fiebre >38°C por tres días.
– Sudoración nocturna.
– Pérdida de más del 10% del peso corporal en 6
meses.
• Asociación con infección por V.E.B.
ESCLEROSIS NODULAR
• Variante más frecuente (75-80%)
• Pacientes jóvenes con afección igual tanto
de hombres como de mujeres.
• Ganglios mediastinales, supraclaviculares y
cervicales.
• La mayoría se diagnostican en ESTADIO II
• Síntomas B en 40% de los casos.
ESCLEROSIS NODULAR
CELULARIDAD MIXTA
• Predominio masculino.
• Es la forma mas comun en pacientes
mayores de 50 años.
• Comprende 15-25% de los casos de LHC.
• Síntomas B en >50% de los casos.
RICO EN LINFOCITOS
• 6% de todos los casos.
• Pacientes menores de 50 años.
• Estadios tempranos (I-II), con localización
infradiafragmática.
• Síntomas B raros.
DEPLECION LINFOIDE
• Variante menos frecuente (1%)
• Pacientes mayores de 50 años y con SIDA.
• Síntomas B y compromiso de médula ósea en
más de 75% de los casos.
• Muestra el peor curso clínico y pronóstico.
PRONOSTICO
• DEPENDE PRINCIPALMENTE DEL
ESTADO DE LA ENFERMEDAD
– ESTADO I Y IIA: CURACION 90%
– ESTADOS AVANZADOS (IVA Y IVB):
SOBREVIDAS A 5 AÑOS DEL70%
DIFERENCIAS CLINICAS ENTRE L.H. Y L.N.H.
LINFOMA HODGKIN
• Mas fcte. localización en un
solo grupo axial de ganglios
linfáticos.
• Diseminación por contigüidad.
• Ganglios mesentéricos y anillo
de Waldeyer raramente
comprometidos.
• Compromiso extranodal poco
común.
LINFOMAS NO HODGKIN
• Mas fcte. Compromiso de
múltiples ganglios linfáticos
periféricos.
• Diseminación no contigua.
• Ganglios mesentéricos y anillo
de Waldeyer frecuentemente
comprometidos.
• Compromiso extranodal
común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSOQUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
Edwin José Calderón Flores
 
Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
José David Navarro Jiménez
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
margelyshurtado
 
Tumores del bazo
Tumores del bazoTumores del bazo
Tumores del bazo
Ana Santos
 
Patología del tiroides
Patología del tiroidesPatología del tiroides
Patología del tiroides
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Nery Josué Perdomo
 
Tumor de wilm's
Tumor de wilm'sTumor de wilm's
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Vladimir Gurrola Arambula
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
WilingtonInga
 
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especialNeumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Alejandra Briseño
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Jacqueline Zepeda
 
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZOENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Liussmyth Vega
 

La actualidad más candente (20)

QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSOQUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
 
Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
 
Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto
 
19. patologia del ganglio linfatico
19. patologia del ganglio linfatico19. patologia del ganglio linfatico
19. patologia del ganglio linfatico
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Tumores del bazo
Tumores del bazoTumores del bazo
Tumores del bazo
 
Patología del tiroides
Patología del tiroidesPatología del tiroides
Patología del tiroides
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
Tumor de wilm's
Tumor de wilm'sTumor de wilm's
Tumor de wilm's
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Patología Pleural
Patología PleuralPatología Pleural
Patología Pleural
 
Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1
 
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especialNeumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especial
 
Adenopatías
AdenopatíasAdenopatías
Adenopatías
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
 
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZOENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Pólipos en colon
Pólipos en colonPólipos en colon
Pólipos en colon
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 

Similar a Ganglio linfatico final

Leishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxLeishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptx
Eliza Lopez
 
Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria
eddynoy velasquez
 
linfomas patologia
 linfomas patologia linfomas patologia
linfomas patologia
John Palomino Monterola
 
LINFOMAS ed.pptx
LINFOMAS ed.pptxLINFOMAS ed.pptx
LINFOMAS ed.pptx
SabyStefannyPomaFlor
 
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
angelofmedicine
 
Clase 4 a linfacticos
Clase 4 a linfacticos  Clase 4 a linfacticos
Clase 4 a linfacticos Anchi Hsu XD
 
Anomalías vasculares
Anomalías vascularesAnomalías vasculares
Anomalías vasculares
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
EXPOSICIÓN - SEMIO .pdf
EXPOSICIÓN - SEMIO .pdfEXPOSICIÓN - SEMIO .pdf
EXPOSICIÓN - SEMIO .pdf
Lenzar Zavaleta
 
LINFADENITIS.pptx
LINFADENITIS.pptxLINFADENITIS.pptx
LINFADENITIS.pptx
eileen975591
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Antonio Hernandez
 
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Tumores benignos del colon
Tumores benignos del colonTumores benignos del colon
Tumores benignos del colon
Tay98
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
XclanFord
 
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIALINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
SalvadorResendizPrez
 

Similar a Ganglio linfatico final (20)

Leishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxLeishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptx
 
Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria
 
Linfomas nanita
Linfomas nanitaLinfomas nanita
Linfomas nanita
 
linfomas patologia
 linfomas patologia linfomas patologia
linfomas patologia
 
6.3 polipos
6.3 polipos6.3 polipos
6.3 polipos
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
LINFOMAS ed.pptx
LINFOMAS ed.pptxLINFOMAS ed.pptx
LINFOMAS ed.pptx
 
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
 
Linfoma Hodkin
Linfoma HodkinLinfoma Hodkin
Linfoma Hodkin
 
Piel y vih
Piel y vihPiel y vih
Piel y vih
 
Clase 4 a linfacticos
Clase 4 a linfacticos  Clase 4 a linfacticos
Clase 4 a linfacticos
 
Anomalías vasculares
Anomalías vascularesAnomalías vasculares
Anomalías vasculares
 
EXPOSICIÓN - SEMIO .pdf
EXPOSICIÓN - SEMIO .pdfEXPOSICIÓN - SEMIO .pdf
EXPOSICIÓN - SEMIO .pdf
 
LINFADENITIS.pptx
LINFADENITIS.pptxLINFADENITIS.pptx
LINFADENITIS.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
 
Tumores benignos del colon
Tumores benignos del colonTumores benignos del colon
Tumores benignos del colon
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
 
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIALINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
 

Más de DuFenshmiitH maLvadOz ii azOciiadOz qkOn peRRy eL OniitOrriingO

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Aplv
AplvAplv
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
DuFenshmiitH maLvadOz ii azOciiadOz qkOn peRRy eL OniitOrriingO
 

Más de DuFenshmiitH maLvadOz ii azOciiadOz qkOn peRRy eL OniitOrriingO (20)

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Asfixia por inmersion
Asfixia por inmersionAsfixia por inmersion
Asfixia por inmersion
 
Ca gastrico
Ca gastricoCa gastrico
Ca gastrico
 
Aplv
AplvAplv
Aplv
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
Urticaria
Urticaria Urticaria
Urticaria
 
Acne derma
Acne dermaAcne derma
Acne derma
 
Les
LesLes
Les
 
Nixtamalización
NixtamalizaciónNixtamalización
Nixtamalización
 
Niacina
NiacinaNiacina
Niacina
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
ANGOR - IAM
ANGOR - IAMANGOR - IAM
ANGOR - IAM
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
 
Chicongunya
ChicongunyaChicongunya
Chicongunya
 
Carta nutricional-en-una-comunidad
Carta nutricional-en-una-comunidadCarta nutricional-en-una-comunidad
Carta nutricional-en-una-comunidad
 
Inmunidad y transplantes
Inmunidad y transplantesInmunidad y transplantes
Inmunidad y transplantes
 
Hipersensibilidades
HipersensibilidadesHipersensibilidades
Hipersensibilidades
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
 
Diureticos taizidas
Diureticos taizidasDiureticos taizidas
Diureticos taizidas
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Ganglio linfatico final

  • 2. TEJIDOS LINFOIDES – PRIMARIOS – MEDULA OSEA – TIMO – SECUNDARIOS – GANGLIOS LINFATICOS – BAZO – TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS (MALT)
  • 3.
  • 4.
  • 5. M.A.L.T. • Tejido linfoide asociado a mucosas. – Orofaringe – Tracto Gastrointestinal – Bronquios. • Prominente secreción de IgA. • Rol importante en la protección local. • Puede presentar las mismas patologías que el ganglio linfático
  • 7. EL GANGLIO LINFATICO • Miden de 0.2 a 2 cm de diámetro. • Localización relativamente constante. • Normalmente son palpables en la ingle. • En niños pueden palparse ganglios en otros sitios (cuello), pero no en neonatos.
  • 8.
  • 9. ADENOMEGALIAS • Localizados o Generalizados • La mayoría son procesos BENIGNOS. • La minoría son procesos MALIGNOS – Primarios: NEOPLASIAS LINFOIDES – Secundarios: METASTASIS.
  • 10. ADENOMEGALIAS • PROCESOS BENIGNOS • PROCESOS MALIGNOS PRIMARIOS HIPERPLASIAS LINFOIDES REACTIVAS NEOPLASIAS LINFOIDES O LINFOMAS
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CUADROS CLINICOS ASOCIADOS • Asintomáticos. • Síntomas locales por compresión – Árbol Bronquial – Cavidad Abdominal. • Síntomas Sistémicos. • Síntomas de la Enfermedad de Base – Artritis reumatoide. – Lupus Eritematoso Sistémico.
  • 15. HIPERPLASIAS LINFOIDES REACTIVAS • LINFADENITIS AGUDA • HIPERPLASIA FOLICULAR. • HIPERPLASIA PARACORTICAL • HIPERPLASIA MIXTA. • HIPERPLASIA SINUSOIDAL • INFL. GRANULOMATOSA DISTINTOS PATRONES MORFOLOGICOS
  • 16. LINFADENITIS AGUDA NO ESPECIFICA • Cambios inflamatorios agudos LINFADENITIS INFECCION SUPURATIVA BACTERIANA • Se pueden hacer estudios bacteriológicos
  • 17.
  • 18. INFLAMACION GRANULOMATOSA • SARCOIDOSIS – No infecciosa – Pulmón, ojo, piel e hígado. – Diagnóstico de exclusión – Etiología y patogénesis no definidas.
  • 19.
  • 20. INFLAMACION GRANULOMATOSA INFECCIOSA • T.B.C. • HONGOS • LEPRA • SIFILIS • LEISHMANIASIS • ETC…
  • 21. LINFADENITIS CRONICAS NO ESPECIFICAS HIPERPLASIAS LINFOIDES REACTIVAS • TOXOPLASMOSIS • SIFILIS. • MONONUCLEOSIS INFECCIOSA. • LINFADENOPATIA ASOCIADA AL SIDA • ARTRITIS REUMATOIDEA Y OTRAS ENTIDADES AUTOINMUNES • ENFERMEDADES VIRALES NO ESPECIFICAS • REACCIONES A DROGRAS Y VACUNAS DISTINTOS ENTIDADES (ENFERMEDADES) ESPECIFICAS
  • 23. • MONONUCLEOSIS INFECCIOSA – Infección por V.E.B. en 90% casos – La mayoría de las infecciones ocurren de manera ASINTOMATICA en menores de 5 años. – La M. I. se presenta en cualquier grupo de edad, excepto niños. 15 – 20 años de edad.
  • 24. MONONUCLEOSIS INFECCIOSA – Dolor de garganta, fiebre, adenomegalias, esplenomegalia (50%) y hepatomegalia (10%). – Amígdalas agrandadas, adenopatías cervicales. – C.H.: leucopenia con neutropenia, y linfocitosis atípica. – Confirmación serológica.
  • 25.
  • 27. • LEUCEMIAS – Neoplasias hematopoyéticas con extenso compromiso de la médula ósea, y usualmente con circulación de células tumorales en la sangre periférica. • LINFOMAS – Neoplasias linfoides que se presentan como masas tumorales, originadas en los ganglios linfáticos o en otros tejidos.
  • 28. Las células linfoides tumorales pueden circular y a extenderse a ganglios linfáticos, a la médula ósea y a otros tejidos (bazo, hígado). Un LINFOMA puede llegar a presentarse como una LEUCEMIA y viceversa.
  • 30. NEOPLASIAS LINFOIDES • 85% se originan en linfocitos B. • TODAS SON MALIGNAS • Comportamientos biológicos diferentes. – Neoplasias de alto grado – Neoplasias de bajo grado
  • 31. • Alteran los mecanismos inmunitarios normales. • Los linfomas de bajo grado pueden tener transformación a neoplasias de alto grado. • Son enfermedades sistémicas. – Compromiso diseminado al diagnóstico. – Requieren terapia sistémica.
  • 32. ETIOLOGIA • Desconocida • Infecciones y enf. autoimnunes asociados con la aparición de Neoplasias Linfoides, pero NO son los únicos elementos etiológicos • Virus H.I.V • Virus Epstein Barr • H. pylori • Síndrome de Sjögren
  • 33. PRESENTACION DE LOS LINFOMAS • 2/3 se presentan como adenomegalias – Indoloras, localizadas o mas frecuentemente generalizadas. • 1/3 se presentan como tumores extraganglionares. – Tracto Gastro-intestinal. – Sistema Nervioso Central. – Piel. – Hueso (*) • Formas leucémicas – Supresión de la hematopoyesis normal.
  • 34. DIAGNOSTICO • Se requiere BIOPSIA DEL GANGLIO LINFATICO – BIOPSIA EXCISIONALBIOPSIA EXCISIONAL.. – Debe incidirse la cápsula antes de fijarse. – Evitar ganglios linfáticos inguinales. – Tomar el ganglio más grande del grupo. • BIOPSIA DE MASAS EXTRAGANGLIONARES – Biopsias Incisionales
  • 35. CLASIFICACION NEOPLASIAS LINFOIDES • Proceso dificil. • Múltiples sistemas de clasificacion. • Morfología unicamente.
  • 36. CLASIFICACION O.M.S. • Empieza a definir entidades particulares. »Rasgos clínicos. »Morfología. »Inmunofenotipo. »Genética. • Permite instaurar tratamientos específicos. • Identifica factores pronósticos individuales.
  • 37. QUE ES INMUNOFENOTIPO? • Es la identificación de una célula de acuerdo a los antígenos que exprese en su superficie o su interior. • Permite diferenciar lesiones morfológicamente similares, que constituyen entidades biológicas distintas.
  • 38. GENETICA • Las neoplasias linfoides son lesiones monoclonales con rearreglos detectables. • Es útil para diferenciarlos de lesiones reactivas y también para diagnóstico específico.
  • 39. CLASIFICACION O.M.S. NEOPLASIAS DE CELULAS B Neoplasias de Células B Precursoras • Linfoma / Leucemia Linfoblástica. Neoplasias de Células B Maduras • Linfoma Linfocítico de célula pequeña / Leucemia Linfoide Crónica • Linfoma Linfoplasmacítico • Linfoma de Zona Marginal (nodal y extranodal –MALT) • Linfoma Folicular • Linfoma de Células del Manto • Linfoma Difuso de Célula Grande • Plasmocitoma • Linfoma de Burkitt
  • 40. CLASIFICACION O.M.S. NEOPLASIAS DE CELULAS T Neoplasias de Células T Precursoras • Linfoma / Leucemia Linfoblástica Neoplasias de Células T Periféricas (Maduras) • Linfoma de células T periféricas. • Linfoma T / NK extranodal (nasal). • Linfoma T Intestinal. • Linfoma Anaplásico de Célula Grande. • Micosis Fungoides (Síndrome Sézary).
  • 42. • Es el linfoma más frecuente en nuestro medio (40-60%). • Cualquier edad (promedio 60 años). • Comportamiento agresivo: – Masas localizadas de crecimiento rápido. • Tienen buena respuesta al tratamiento. LINFOMA DIFUSO DE CELULA GRANDE
  • 43.
  • 44.
  • 45. LINFOMA DE ZONA MARGINAL – La mayoría tienen localización EXTRANODAL. LINFOMA MALT
  • 46. Tiene asociación procesos inflamatorios crónicos, especialmente con enfermedades autoinmunes (Síndrome Sjögren) o procesos infecciosos (estimulaciones antigénicas prolongadas, pe Gastritis con H. Pylori).
  • 47. LINFOMA MALT • Adultos (promedio 60 años) • 50% casos afecta T.G.I. (Estómago 85%). • Otros órganos: Glándula salival, tiroides, pulmón, órbita, piel.
  • 48.
  • 49. LINFOMA MALT • Crecimiento muy lento. • Tienden a permanecer localizados por largos periodos de tiempo. • Responden bien a la terapia LOCAL. • En los casos en que el agente incitante puede ser erradicado (p.e. H. pylori), puede revertir.
  • 50. LINFOMA DE BURKITT • FORMA ENDEMICA (AFRICA ECUATORIAL) – Niños – Compromiso cráneo-facial.* • FORMA ESPORADICA – Niños y Adultos jovenes – Masas abdominales (región ileo-cecal)* • ASOCIADO A INMUNOSUPRESION – SIDA o Pacientes post-transplante * Menos frecuentemente intestino distal, riñón, ovario, suprarrenal.
  • 51.
  • 52.
  • 53. – Relacionado con la infección por V.E.B. – Casi siempre origen Extraganglionar. – Neoplasia muy agresiva, con masas de crecimiento rápido. – Potencialmente curable con el tratamiento. LINFOMA DE BURKITT
  • 54. NEOPLASIAS DE CELULAS PLASMATICAS • Expansión monoclonal de células productoras de inmunoglobulina (Proteína M). • Pronóstico pobre. • Adultos mayores (6a-7a década). • Forma más frecuente MIELOMA MÚLTIPLE.
  • 55.
  • 56. • Dolor óseo, fracturas patológicas e hipercalcemia. • Infecciones recurrentes. • Anemia. • Insuficiencia renal (50%). • Proteinuria de Bence Jones. • Hipercalcemia Manifestaciones clínicas
  • 57. • Localizacion: MEDULA OSEA. – Presenta lesiones óseas destructivas (líticas) múltiples. • VERTEBRAS, COSTILLAS, CRANEO, PELVIS, FEMUR Y HUMERO PROXIMAL.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Diagnostico • Electroforesis de Proteínas – 80% casos tienen Proteína M – 1% no tienen evidencia de Ig monoclonal • Radiografía de cráneo, tórax, pelvis. • Pruebas de función renal • Biopsia de MEDULA OSEA • > 10% de plasmocitos
  • 61. LINFOMAS EN NIÑOS • 65-75% LINFOMA LINFOBLASTICO • 30-40% LINFOMA DE BURKITT • 5-15% LINFOMA DIFUSO DE CELULA GRANDE. • 0-10% LINFOMA ANAPLASICO
  • 62. LINFOMAS HODGKIN • Se separan de las otras Neoplasias Linfoides por: – Célula tumoral peculiar inmersa en un fondo de células inflamatorias no tumorales. – Diseminación por contigüidad a ganglios vecinos. – Manifestaciones clínicas típicas (Síntomas B). • Sin embargo, es una Neoplasia Linfoide B!
  • 63. • Afecta principalmente al tejido linfoide. • Compromiso Extranodal es muy raro. • Presentación bimodal – 10 a 35 años. - Mayores de 60 años. LINFOMAS HODGKIN
  • 64. • 30% de las neoplasias linfoides. • Compromiso de ganglios cervicales (75%) • Extensión a bazo, hígado y médula ósea en fases terminales de la enfermedad. LINFOMAS HODGKIN
  • 65. ESTADIFICACION I. Un ganglio o grupo ganglionar, regional. II. Dos o más grupos ganglionares en el mismo lado del diafragma. III. Compromiso a ambos lados del diafragma. IIIS. Compromiso esplénico. I. Uno o más órganos extralinfáticos comprometidos, con o sin compromiso ganglionar.
  • 66. MORFOLOGIA • Muy baja proporción de células tumorales. • La MASA está formada por las células reactivas que acompañan a las tumorales (hasta 99% de la población celular) – PLASMOCITOS, LINFOCITOS, MACROFAGOS Y EOSINOFILOS
  • 67.
  • 68. • CELULA DE REED-STERNBERG • VARIANTES: – Célula Lacunar: Esclerosis Nodular – Célula Mononuclear: Celularidad Mixta
  • 69.
  • 70. CLASIFICACION PREDOMINIO LINFOCITICO NODULAR LINFOMA HODGKIN CLASICO ESCLEROSIS NODULAR RICO EN LINFOCITOS CELULARIDAD MIXTA DEPLECION LINFOIDE Fibrosis Magnitud del infiltrado linfocitario Presencia de otros tipos de células
  • 71. PREDOMINIO LINFOCITICO NODULAR • 5% de todos los casos. • Presentación Unimodal: 4a. Década. • Predominio masculino (4 a 1). • Masas cervicales o inguinales.
  • 72. • Estadio temprano al diagnóstico. • Muy buen pronóstico. • No hay asociación con VEB. • Inmunofenotipo más parecido a un LNH. PREDOMINIO LINFOCITICO NODULAR
  • 73. LINFOMA HODGKIN CLASICO • Síntomas B: Síntomas constitucionales – Fiebre >38°C por tres días. – Sudoración nocturna. – Pérdida de más del 10% del peso corporal en 6 meses. • Asociación con infección por V.E.B.
  • 74.
  • 75. ESCLEROSIS NODULAR • Variante más frecuente (75-80%) • Pacientes jóvenes con afección igual tanto de hombres como de mujeres. • Ganglios mediastinales, supraclaviculares y cervicales.
  • 76. • La mayoría se diagnostican en ESTADIO II • Síntomas B en 40% de los casos. ESCLEROSIS NODULAR
  • 77.
  • 78. CELULARIDAD MIXTA • Predominio masculino. • Es la forma mas comun en pacientes mayores de 50 años. • Comprende 15-25% de los casos de LHC. • Síntomas B en >50% de los casos.
  • 79. RICO EN LINFOCITOS • 6% de todos los casos. • Pacientes menores de 50 años. • Estadios tempranos (I-II), con localización infradiafragmática. • Síntomas B raros.
  • 80. DEPLECION LINFOIDE • Variante menos frecuente (1%) • Pacientes mayores de 50 años y con SIDA. • Síntomas B y compromiso de médula ósea en más de 75% de los casos. • Muestra el peor curso clínico y pronóstico.
  • 81. PRONOSTICO • DEPENDE PRINCIPALMENTE DEL ESTADO DE LA ENFERMEDAD – ESTADO I Y IIA: CURACION 90% – ESTADOS AVANZADOS (IVA Y IVB): SOBREVIDAS A 5 AÑOS DEL70%
  • 82. DIFERENCIAS CLINICAS ENTRE L.H. Y L.N.H. LINFOMA HODGKIN • Mas fcte. localización en un solo grupo axial de ganglios linfáticos. • Diseminación por contigüidad. • Ganglios mesentéricos y anillo de Waldeyer raramente comprometidos. • Compromiso extranodal poco común. LINFOMAS NO HODGKIN • Mas fcte. Compromiso de múltiples ganglios linfáticos periféricos. • Diseminación no contigua. • Ganglios mesentéricos y anillo de Waldeyer frecuentemente comprometidos. • Compromiso extranodal común.