SlideShare una empresa de Scribd logo
 La prevalencia mundial continua creciendo. Actualmente afecta a 382 millones de
personas y se prevé que en 2035 se elevará el número de casos a 592 millones.
COMPLICACIONES PIE DIABÉTICO
Principal causa de pérdida de una extremidad a nivel mundial.
Cada 20 segundos, ocurre una amputación en el mundo.
 El 80% de las amputaciones están precedido por una úlcera plantar.
 En muchos casos estas úlceras no se curan y hasta un 28% puede terminar en
amputación.
Edad avanzada o
tiempo de evolución
de enfermedad
superior a 10 años
Deformidad del pie Alta presión plantar
Neuropatía
periférica
Vasculopatía
periférica
Traumatismo
Ulceración y
Amputación previa.
Mal control
metabólico
,,
Journal of vascular surgery. February 2016.
1. Prevención
de la
ulceración
2. Eliminar el
peso
3. Diagnóstico
de
osteomielitis
4. Cuidado de
la herida
5. ArteriopatÍa
periférica
 Inspecciones anuales del pie
 Evaluar neuropatía periférica principal factor de riesgo para la ulceración.
Test de Semmes-Weinstein (G 1b)
Evalúa la sensibilidad táctil y vibratoria en una zona determinada
Diagnóstico precoz de neuropatía periférica.
 Educación de los pacientes y sus familias sobre el cuidado preventivo de los
pies.
 Uso de calzado terapéutico en pacientes diabéticos de alto riesgo (neuropatía
periférica, deformidades del pie o amputación previa).
 Adecuado control de glicemia (hemoglobina A1c < 7%), reduce la incidencia de
úlceras e infecciones, con la consiguiente disminución de amputaciones. (G 2b)
 No se recomienda a revascularización arterial profiláctica para prevenir la úlcera
plantar.
1- Prevención de ulceración
 La mayoría de las úlceras plantares son el resultado de una alta presión plantar.
 Pacientes con ulcera plantar: Se recomienda la utilización de yeso de contacto total o una
bota de férula inamovible.
 Pacientes que requieren cambios frecuentes de curaciones: Se recomienda utilizar férula
movible.
 Pacientes sin heridas plantares: Se recomienda el uso de cualquier modalidad que alivie
la presión en el sitio de la úlcera como sandalias quirúrgicas.
 Pacientes de alto riesgo (ulceras previas, amputación parcial del pie o pie de Charcot): Se
recomienda usar calzado terapéutico específico con plantillas de alivio de presión para
prevenir la formación de nuevas úlceras
2- Eliminar el Peso
 Complicación que más frecuentemente requiere hospitalización.
 Esta presente en el 20 % de las infecciones leves a moderada y en el 50 – 60% de
las infecciones severas.
 Herida abierta infectada: exploración de la herida con toma de muestra para cultivo.
(S: 60%. E: 90%).
 Ulcera plantar infectada: realizar radiografías seriadas para identificar anomalías óseas
(deformidad, destrucción y gas en los tejidos blandos. (S: 54% y E: 68%).
 Sospecha de absceso o el diagnóstico es incierto: resonancia magnética. (S: 90% y E:
79%).
 Pacientes sometidos a desbridamiento quirúrgico, enviar muestra a anatomía
patológica y bacteriología.
 Pacientes que no se realiza desbridamiento, considerar obtener una biopsia
cuando exista duda diagnostica, cultivo insuficiente o falta de respuesta al
tratamiento empírico .
 Evaluación de las heridas a intervalos de 1 a 4 semanas para controlar la reducción
y curación de la misma.
 Intervención inicial de todas las heridas con desbridamiento de las úlceras
infectadas de todo tejido desvitalizado y del material circundante de la herida
 Ulceras que no mejoran después de 4 semanas de tratamiento estándar, se
recomiendan terapias alternativas: - presión negativa
- productos biológicos (derivado de plaquetas
factor de crecimiento [PDGF],
- terapia celular
- productos de la matriz extracelular
- terapia de oxígeno hiperbárico
 La mortalidad de pacientes diabéticos con enfermedad vascular periférica que sufren
amputación es del 50% en 2 años.
 Diagnostico precoz de enfermedad vascular periférica
Prueba de índice tobillo brazo: - Todo paciente diabético después de los 50 años
- Anual en paciente con antecedentes de ulceras
previas, examen vascular anormal, intervención de
enfermedad vascular periférica, enfermedad
cardiovascular aterosclerótica conocida.
Índice Tobillo-brazo (Gold Standard)
Es el resultado de dividir la Presión Arterial
Sistólica (PAS) de cada tobillo entre el valor de
la PAS más alto de de las arterias braquiales.
Interpretación de ITB:
0,9-1,4 Normal
0,7-0,9 Enfermedad arterial obstructiva
periférica leve
0,5-0,7 Enfermedad arterial obstructiva
periférica moderada
<0,5 Enfermedad arterial obstructiva
periférica grave
 Pacientes con ulcera plantar que presentan enfermedad arterial periférica,
Revascularización mediante bypass quirúrgico o terapia endovascular, la elección
depende del grado de isquemia, de la herida y de la presencia o ausencia de infección
 La educación es esencial para proporcionar estrategias de autocuidado en las
personas diabéticas, y para prevenir las complicaciones.
 El adecuado control de glicemia (hemoglobina A1c < 7%), es la medida mas
importante para reducir la incidencia de úlceras e infecciones, con la
consiguiente disminución de amputaciones.
 Uso de calzado adecuado y el desbridamiento de las heridas son medidas
eficaces en la prevención de las úlceras de los pies.
 Realizar diagnóstico precoz de arteriopatía periférica y neuropatía periférica
con las pruebas correspondientes.
 La úlcera por pie diabético es un problema interdisciplinario
Pie diabetico tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Luis Castro Mondaca
 
Actualización Pie Diabetico 2015.
Actualización Pie Diabetico 2015.Actualización Pie Diabetico 2015.
Actualización Pie Diabetico 2015.
Roberto Fernandez
 
Pie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. HernandezPie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. Hernandezjaime hernandez
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
sophiaromero
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Emma Díaz
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
Rafael Carrillo
 
Pie diabético final
Pie diabético finalPie diabético final
Pie diabético final
sithlordmx
 
Caso clinico. pie diabetico
Caso clinico. pie diabeticoCaso clinico. pie diabetico
Caso clinico. pie diabeticoJaime Osorio
 
Pies y diabetes
Pies y diabetesPies y diabetes
Pies y diabetes
Master Posada
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Anny De La Cruz
 
Casos clinicos pie diabetico
Casos clinicos pie diabeticoCasos clinicos pie diabetico
Casos clinicos pie diabetico
Manuel Enrique Figuera Esparza
 
Pie diabetico infectado parte 2
Pie diabetico infectado parte 2Pie diabetico infectado parte 2
Pie diabetico infectado parte 2
Sergio Butman
 
Pie diabetico 2015 parte 1
Pie diabetico 2015 parte 1Pie diabetico 2015 parte 1
Pie diabetico 2015 parte 1
Sergio Butman
 
2020 25-11 piediabetico
2020 25-11 piediabetico2020 25-11 piediabetico
2020 25-11 piediabetico
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico FamiliarEl pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 

La actualidad más candente (20)

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico cardiocan
Pie diabetico cardiocanPie diabetico cardiocan
Pie diabetico cardiocan
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Actualización Pie Diabetico 2015.
Actualización Pie Diabetico 2015.Actualización Pie Diabetico 2015.
Actualización Pie Diabetico 2015.
 
Pie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. HernandezPie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. Hernandez
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Pie diabético final
Pie diabético finalPie diabético final
Pie diabético final
 
Caso clinico. pie diabetico
Caso clinico. pie diabeticoCaso clinico. pie diabetico
Caso clinico. pie diabetico
 
Pies y diabetes
Pies y diabetesPies y diabetes
Pies y diabetes
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Casos clinicos pie diabetico
Casos clinicos pie diabeticoCasos clinicos pie diabetico
Casos clinicos pie diabetico
 
Pie diabetico infectado parte 2
Pie diabetico infectado parte 2Pie diabetico infectado parte 2
Pie diabetico infectado parte 2
 
Pie diabetico 2015 parte 1
Pie diabetico 2015 parte 1Pie diabetico 2015 parte 1
Pie diabetico 2015 parte 1
 
2020 25-11 piediabetico
2020 25-11 piediabetico2020 25-11 piediabetico
2020 25-11 piediabetico
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
 
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico FamiliarEl pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
 

Similar a Pie diabetico tratamiento

Actualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabeticoActualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabeticomirvido .
 
Indicaciones de revascularización en pie diabetico
Indicaciones de revascularización en pie diabeticoIndicaciones de revascularización en pie diabetico
Indicaciones de revascularización en pie diabeticoPascual Lozano-Vilardell
 
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptxESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
u15100356
 
Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica
Emanuel Flores
 
jama_armstrong_2023_rv_230012_1687532937.36501 (1) (2).pdf
jama_armstrong_2023_rv_230012_1687532937.36501 (1) (2).pdfjama_armstrong_2023_rv_230012_1687532937.36501 (1) (2).pdf
jama_armstrong_2023_rv_230012_1687532937.36501 (1) (2).pdf
JosueSantos87
 
EAP
EAPEAP
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Marta Santana Santana - Pie Diabético
Marta Santana Santana - Pie DiabéticoMarta Santana Santana - Pie Diabético
Marta Santana Santana - Pie Diabético
CDyTE
 
Diseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford BDiseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford B
MariaFernandaPorras4
 
Visión de un hematólogo de la fractura de caderaSEFRAOS. Dr García Erce 2010
Visión de un hematólogo de la fractura de caderaSEFRAOS. Dr García Erce 2010Visión de un hematólogo de la fractura de caderaSEFRAOS. Dr García Erce 2010
Visión de un hematólogo de la fractura de caderaSEFRAOS. Dr García Erce 2010
José Antonio García Erce
 
Aneste y Ortopedia.pptx mmmmmmmmmmmmmmmmm
Aneste y Ortopedia.pptx mmmmmmmmmmmmmmmmmAneste y Ortopedia.pptx mmmmmmmmmmmmmmmmm
Aneste y Ortopedia.pptx mmmmmmmmmmmmmmmmm
CarlosMtz62
 
Diapositivas Estenosis Aortica2
Diapositivas Estenosis Aortica2Diapositivas Estenosis Aortica2
Diapositivas Estenosis Aortica2guest694869
 
Cirugia Valvulopatia Aortica
Cirugia Valvulopatia AorticaCirugia Valvulopatia Aortica
Cirugia Valvulopatia Aortica
yair
 
Cirugia Valvulopatia Aortica
Cirugia Valvulopatia AorticaCirugia Valvulopatia Aortica
Cirugia Valvulopatia Aorticayeny maribet
 
Cirugia Valvulopatia Aortica
Cirugia Valvulopatia AorticaCirugia Valvulopatia Aortica
Cirugia Valvulopatia Aortica
capamipilopo
 
Tratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatosTratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatoseapsantildefons
 
Prótesis total
Prótesis totalPrótesis total
Prótesis totaljdelvallea
 
CUADRO RESUMEN REUMATOLOGIA
CUADRO RESUMEN REUMATOLOGIACUADRO RESUMEN REUMATOLOGIA
CUADRO RESUMEN REUMATOLOGIA
CamilaRequenaLima
 

Similar a Pie diabetico tratamiento (20)

Actualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabeticoActualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabetico
 
Indicaciones de revascularización en pie diabetico
Indicaciones de revascularización en pie diabeticoIndicaciones de revascularización en pie diabetico
Indicaciones de revascularización en pie diabetico
 
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptxESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
 
Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica
 
jama_armstrong_2023_rv_230012_1687532937.36501 (1) (2).pdf
jama_armstrong_2023_rv_230012_1687532937.36501 (1) (2).pdfjama_armstrong_2023_rv_230012_1687532937.36501 (1) (2).pdf
jama_armstrong_2023_rv_230012_1687532937.36501 (1) (2).pdf
 
EAP
EAPEAP
EAP
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
 
Marta Santana Santana - Pie Diabético
Marta Santana Santana - Pie DiabéticoMarta Santana Santana - Pie Diabético
Marta Santana Santana - Pie Diabético
 
Diseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford BDiseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford B
 
Visión de un hematólogo de la fractura de caderaSEFRAOS. Dr García Erce 2010
Visión de un hematólogo de la fractura de caderaSEFRAOS. Dr García Erce 2010Visión de un hematólogo de la fractura de caderaSEFRAOS. Dr García Erce 2010
Visión de un hematólogo de la fractura de caderaSEFRAOS. Dr García Erce 2010
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Aneste y Ortopedia.pptx mmmmmmmmmmmmmmmmm
Aneste y Ortopedia.pptx mmmmmmmmmmmmmmmmmAneste y Ortopedia.pptx mmmmmmmmmmmmmmmmm
Aneste y Ortopedia.pptx mmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Diapositivas Estenosis Aortica2
Diapositivas Estenosis Aortica2Diapositivas Estenosis Aortica2
Diapositivas Estenosis Aortica2
 
Cirugia Valvulopatia Aortica
Cirugia Valvulopatia AorticaCirugia Valvulopatia Aortica
Cirugia Valvulopatia Aortica
 
Cirugia Valvulopatia Aortica
Cirugia Valvulopatia AorticaCirugia Valvulopatia Aortica
Cirugia Valvulopatia Aortica
 
Cirugia Valvulopatia Aortica
Cirugia Valvulopatia AorticaCirugia Valvulopatia Aortica
Cirugia Valvulopatia Aortica
 
Tratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatosTratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatos
 
Prótesis total
Prótesis totalPrótesis total
Prótesis total
 
CUADRO RESUMEN REUMATOLOGIA
CUADRO RESUMEN REUMATOLOGIACUADRO RESUMEN REUMATOLOGIA
CUADRO RESUMEN REUMATOLOGIA
 

Más de Clínica Médica (Sanatorio Parque)

"Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza""Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico""Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie""Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas""Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica""Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Higado Graso del Embarazo
Higado Graso del EmbarazoHigado Graso del Embarazo
Higado Graso del Embarazo
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDOFIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
OPSI
OPSIOPSI
Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Actualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabéticoActualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabético
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Criptococosis meningea
Criptococosis meningea Criptococosis meningea
Criptococosis meningea
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 

Más de Clínica Médica (Sanatorio Parque) (20)

ASMA AGUDA
ASMA AGUDA ASMA AGUDA
ASMA AGUDA
 
"Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza""Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza"
 
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico""Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
 
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie""Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
 
"Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas""Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas"
 
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica""Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Higado Graso del Embarazo
Higado Graso del EmbarazoHigado Graso del Embarazo
Higado Graso del Embarazo
 
Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDOFIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis
 
OPSI
OPSIOPSI
OPSI
 
OPSI
OPSIOPSI
OPSI
 
Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Penfigo
 
Actualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabéticoActualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabético
 
Criptococosis meningea
Criptococosis meningea Criptococosis meningea
Criptococosis meningea
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Pie diabetico tratamiento

  • 1.
  • 2.  La prevalencia mundial continua creciendo. Actualmente afecta a 382 millones de personas y se prevé que en 2035 se elevará el número de casos a 592 millones. COMPLICACIONES PIE DIABÉTICO Principal causa de pérdida de una extremidad a nivel mundial. Cada 20 segundos, ocurre una amputación en el mundo.  El 80% de las amputaciones están precedido por una úlcera plantar.  En muchos casos estas úlceras no se curan y hasta un 28% puede terminar en amputación.
  • 3. Edad avanzada o tiempo de evolución de enfermedad superior a 10 años Deformidad del pie Alta presión plantar Neuropatía periférica Vasculopatía periférica Traumatismo Ulceración y Amputación previa. Mal control metabólico ,,
  • 4. Journal of vascular surgery. February 2016.
  • 5. 1. Prevención de la ulceración 2. Eliminar el peso 3. Diagnóstico de osteomielitis 4. Cuidado de la herida 5. ArteriopatÍa periférica
  • 6.  Inspecciones anuales del pie  Evaluar neuropatía periférica principal factor de riesgo para la ulceración. Test de Semmes-Weinstein (G 1b) Evalúa la sensibilidad táctil y vibratoria en una zona determinada Diagnóstico precoz de neuropatía periférica.
  • 7.  Educación de los pacientes y sus familias sobre el cuidado preventivo de los pies.  Uso de calzado terapéutico en pacientes diabéticos de alto riesgo (neuropatía periférica, deformidades del pie o amputación previa).  Adecuado control de glicemia (hemoglobina A1c < 7%), reduce la incidencia de úlceras e infecciones, con la consiguiente disminución de amputaciones. (G 2b)  No se recomienda a revascularización arterial profiláctica para prevenir la úlcera plantar. 1- Prevención de ulceración
  • 8.  La mayoría de las úlceras plantares son el resultado de una alta presión plantar.  Pacientes con ulcera plantar: Se recomienda la utilización de yeso de contacto total o una bota de férula inamovible.  Pacientes que requieren cambios frecuentes de curaciones: Se recomienda utilizar férula movible.  Pacientes sin heridas plantares: Se recomienda el uso de cualquier modalidad que alivie la presión en el sitio de la úlcera como sandalias quirúrgicas.  Pacientes de alto riesgo (ulceras previas, amputación parcial del pie o pie de Charcot): Se recomienda usar calzado terapéutico específico con plantillas de alivio de presión para prevenir la formación de nuevas úlceras 2- Eliminar el Peso
  • 9.  Complicación que más frecuentemente requiere hospitalización.  Esta presente en el 20 % de las infecciones leves a moderada y en el 50 – 60% de las infecciones severas.
  • 10.  Herida abierta infectada: exploración de la herida con toma de muestra para cultivo. (S: 60%. E: 90%).  Ulcera plantar infectada: realizar radiografías seriadas para identificar anomalías óseas (deformidad, destrucción y gas en los tejidos blandos. (S: 54% y E: 68%).  Sospecha de absceso o el diagnóstico es incierto: resonancia magnética. (S: 90% y E: 79%).
  • 11.  Pacientes sometidos a desbridamiento quirúrgico, enviar muestra a anatomía patológica y bacteriología.  Pacientes que no se realiza desbridamiento, considerar obtener una biopsia cuando exista duda diagnostica, cultivo insuficiente o falta de respuesta al tratamiento empírico .
  • 12.  Evaluación de las heridas a intervalos de 1 a 4 semanas para controlar la reducción y curación de la misma.  Intervención inicial de todas las heridas con desbridamiento de las úlceras infectadas de todo tejido desvitalizado y del material circundante de la herida  Ulceras que no mejoran después de 4 semanas de tratamiento estándar, se recomiendan terapias alternativas: - presión negativa - productos biológicos (derivado de plaquetas factor de crecimiento [PDGF], - terapia celular - productos de la matriz extracelular - terapia de oxígeno hiperbárico
  • 13.  La mortalidad de pacientes diabéticos con enfermedad vascular periférica que sufren amputación es del 50% en 2 años.  Diagnostico precoz de enfermedad vascular periférica Prueba de índice tobillo brazo: - Todo paciente diabético después de los 50 años - Anual en paciente con antecedentes de ulceras previas, examen vascular anormal, intervención de enfermedad vascular periférica, enfermedad cardiovascular aterosclerótica conocida.
  • 14. Índice Tobillo-brazo (Gold Standard) Es el resultado de dividir la Presión Arterial Sistólica (PAS) de cada tobillo entre el valor de la PAS más alto de de las arterias braquiales. Interpretación de ITB: 0,9-1,4 Normal 0,7-0,9 Enfermedad arterial obstructiva periférica leve 0,5-0,7 Enfermedad arterial obstructiva periférica moderada <0,5 Enfermedad arterial obstructiva periférica grave
  • 15.  Pacientes con ulcera plantar que presentan enfermedad arterial periférica, Revascularización mediante bypass quirúrgico o terapia endovascular, la elección depende del grado de isquemia, de la herida y de la presencia o ausencia de infección
  • 16.  La educación es esencial para proporcionar estrategias de autocuidado en las personas diabéticas, y para prevenir las complicaciones.  El adecuado control de glicemia (hemoglobina A1c < 7%), es la medida mas importante para reducir la incidencia de úlceras e infecciones, con la consiguiente disminución de amputaciones.  Uso de calzado adecuado y el desbridamiento de las heridas son medidas eficaces en la prevención de las úlceras de los pies.  Realizar diagnóstico precoz de arteriopatía periférica y neuropatía periférica con las pruebas correspondientes.  La úlcera por pie diabético es un problema interdisciplinario