SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUSTINA RIVA- CLÍNICA MÉDICA
 enfermedad progresiva
 cursa con la aparición de lesiones
inflamatorias focales (placas) en la sustancia
blanca cerebral
 Su caracteristica principal es la pérdida de
mielina (desmielinización), con preservación
relativa de los axones en la fase precoz,
aunque puede estar muy afectada en las
fases finales
 es el resultado de una determinada
predisposición genética y de un factor
ambiental no conocido que provocarían
célulasT autorreactivas que, tras un periodo
de latencia –10 a 20 años– serían activadas
por un factor sistémico o local.
 Esto originaría una reacción autoinmune que
desencadenaría la reacción de inflamación y
desmielinización.
Predisposición
genética
Factores
ambientales
CELULAS T
CD4
REACCIÓN
AUTOINMUNE
DESMIELINIZACIÓN
 Desconocida
 los herpesvirus (herpes simple, varicela-zooster,
Epstein-Barr, citomegalovirus y el hominis tipo
6), cuyas proteínas sirven de superantígeno que
semeja la estructura de la mielina, por lo que
pudiera desencadenar la enfermedad;
 también se citan los retrovirus, el virus del
sarampión, el de la rabia, bacterias, clamidias,
rickettsias, protozoos y micoplasma.
 La mayor parte de los pacientes desarrollan
los primeros síntomas de la enfermedad
entre los 20 y 40 años.
 EE.UU: tasa de prevalencia alta, de unos 100
casos/105 habitantes, con un total de 250-
300.000 pacientes afectos
 Algunos estudios familiares reflejan que la
EM es 10-50 veces más frecuente en
familiares de afectados.
 tasa de mortalidad: se estima en torno a 0,35
fallecimientos por cada 105 habitantes y año.
 Otros factores: climas fríos, con gran
cantidad de precipitaciones y humedad; la
ingesta abundante de grasa de origen animal;
la infección por virus (varicela zoster, herpes
virus 6, encefalitis por HLTV 1) .
 Variable, depende de la localización de las
lesiones desmielinizantes
 Frecuentes: parestesias, debilidad, diplopía,
alteraciones de la visión, nistagmos, disartria,
ataxia, alteraciones de la sensibilidad
profunda, disfunción vesical, alteraciones
emocionales y deterioro cognitivo
 El síntoma de comienzo más frecuente es la
alteración de la sensibilidad (40-45%)
 hipoestesia táctil, térmica o dolorosa o
disminución de la sensibilidad profunda,
como la aparición de Romberg +.
 40%: alteración motora, caracterizada por la
pérdida de fuerza en 1 o más miembros,
especialmente los inferiores, produciendo
una marcha en la que apenas se elevan las
piernas, como de arrastre.
 nistagmo horizontal, vertical o rotatorio:
puede ser un signo casi patognomónico de
EM en jóvenes.
 paresias o parálisis francas, hiperreflexias
osteotendinosas, Babinsky bilateral.
 alteraciones visuales por afectación del
nervio o el quiasma: escotoma central con
disminución de la agudeza visual.
 menos frecuentes son los producidos como
consecuencia de la disfunción del tronco
cerebra l, como la disartria, disfagia, parálisis
facial nuclear o vértigo.
LCR
 elevación relativa de las inmunoglobulinas,
sobre todo de la Ig G (se considera normal cifras
de 3-5 mg/100 ml).
 Además pueden aparecer bandas de células
plasmáticas, las denominadas bandas
oligoclonales (BOC)
 discreto aumento de gammaglobulinas en el
70% de casos
 elevación moderada de las células y proteínas
en el 40% de los pacientes
POTENCIALES EVOCADOS
 son registros de potenciales eléctricos que se
generan en el SNC tras la estimulación de un
órgano sensitivo/sensorial periférico.
 Los más utilizados son los visuales (PEV), con
una sensibilidad de hasta un 95%, los
somatosensoriales (PESS) con una
sensibilidad del 75% y por último los menos
sensibles son los auditivos del tronco (PET) .
RMN
 es la prueba más sensible .
 Sirve para determinar la extensión de las
lesiones, y diferenciar la naturaleza aguda
(lesiones que aparecen como hipointensas en
T1) o crónica (lesiones hiperintensas enT2).
 En muchas ocasiones estas imágenes
preceden a la aparición de síntomas clínicos.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN RMN
 presencia de 3-9 lesiones, de 3-6 mm de
diámetro y localización periventricular,
yuxtaventricular o en fosa posterior
 que al menos una de ellas capte el gadolinio.
IMÁGENES
HIPERINTENSAS
ENT2
IMÁGENES
HIPOINTENSAS EN
T1
 BROTE: aparición de síntomas de disfunción
neurológica de más de 24 horas. El tiempo
entre dos brotes no debe ser inferior al mes,
presentándose en muchas ocasiones con
distintos síntomas.
 REMISIÓN: Es la mejoría hasta la
desaparición de los síntomas presentes al
menos durante 24 horas, permaneciendo al
menos 1 mes libre de síntomas.
RECURRENTE-RECIDIVANTE (RR)
 La más frecuente (83-90% de los casos)
 episodios o brotes de disfunción neurológica
más o menos reversibles que se repiten a lo
largo del tiempo y van dejando secuelas más
o menos reversibles.
SECUNDARIA PROGRESIVA (PS)
 50% de las formas RR tras un periodo de 10
años, empiezan a tener mayor número de
brotes y secuelas.
PRIMARIA PROGRESIVA (PP)
 10% de los casos
 se inicia con brotes invalidantes, sin
respuesta al tratamiento.
PROGRESIVA RECURRENTE (PR)
 exacerbaciones o agravamientos ocasionales
tras un curso progresivo .
FORMA BENIGNA (FB)
 forma de EM que permite al paciente
preservar su capacidad funcional en todo el
sistema neurológico, 10-15 años después de
la presentación de la enfermedad.
 En algunos casos puede derivar a la forma PS.
TRATAMIENTO DE LA FASE AGUDA
 Corticoides i.v. durante un periodo corto de unos 5
días seguido posteriormente de una pauta
descendente oral que puede oscilar entre 15-30 días
de prednisolona.
 Existen algunos estudios contradictorios sobre el
inicio del tratamiento por vía oral, al parecer porque
se puede producir una exacerbación del brote (p.ej. en
la neuritis óptica)
 Se calcula que aproximadamente un 40% de estos
pacientes no responde adecuadamente a la
corticoterapia, por lo que en casos de resistencia se
pueden aplicar inmunoglobulinas i.v. y plasmaféresis
PREVENCIÓN DE LA PROGRESIÓN
 Inmunosupresores: azatioprina,
ciclofosfamida, ciclosporina, FK506, el
metotrexato, mitoxantona , anticuerpos
monoclonales, sulfasalazina.
 Inmunomoduladores: linomida,
inmunoglobulinas i.v. o plasmaféresis en
casos de resistencias.
MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE
CITOCINAS
 Interferón B: constituye actualmente el
tratamiento más utilizado con el fin de
reducir la progresión de la enfermedad.
 Su mecanismo de acción no está del todo
claro, tendría una función antiproliferativa,
inmunomoduladora, antiviral.
 Es un tratamiento caro
 se administra por vía subcutánea
 tiene efectos secundarios variables, entre los
que más destacan son los cuadros
pseudogripales, la elevación moderada de
transaminasas, el letargo, confusión y
torpeza mental, la parálisis de pares
craneales, parestesias y neuropatías
periféricas.
Esclerosis múltiple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Carlos Huerta
 
Mie lopatia final
Mie lopatia finalMie lopatia final
Mie lopatia final
Andrea Duran
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Virrey Solis IPS
 
Esclerosis multiple sept 2011
Esclerosis multiple sept 2011Esclerosis multiple sept 2011
Esclerosis multiple sept 2011
Centro de Salud El Coto
 
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltipleActualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
UGC Farmacia Granada
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Neuralgia Del Trigemino
Neuralgia Del TrigeminoNeuralgia Del Trigemino
Neuralgia Del Trigemino
Dr. Eugenio Vargas
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Sindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre strollSindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre stroll
eddynoy velasquez
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Andres Laya
 
Enfermedades del sistema nervioso periferico
Enfermedades del sistema nervioso perifericoEnfermedades del sistema nervioso periferico
Enfermedades del sistema nervioso periferico
Heydi Sanz
 
Esclerosis multiple ok
Esclerosis multiple okEsclerosis multiple ok
Esclerosis multiple ok
eddynoy velasquez
 
Enfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del sncEnfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del snc
Chabe Lopez
 
Enfermedades diesmielinizantes
Enfermedades diesmielinizantesEnfermedades diesmielinizantes
Esclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multipleEsclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multiple
Virginia Yépez
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
irvinjrc
 
Meningitis%20bacteriana
Meningitis%20bacterianaMeningitis%20bacteriana
Meningitis%20bacteriana
Miguel Angel Gamarra P
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
rocio carcasi mamani
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Jessica Dàvila
 
Guillain barre final
Guillain barre finalGuillain barre final
Guillain barre final
Jonathan Conrado Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Mie lopatia final
Mie lopatia finalMie lopatia final
Mie lopatia final
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Esclerosis multiple sept 2011
Esclerosis multiple sept 2011Esclerosis multiple sept 2011
Esclerosis multiple sept 2011
 
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltipleActualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Neuralgia Del Trigemino
Neuralgia Del TrigeminoNeuralgia Del Trigemino
Neuralgia Del Trigemino
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Sindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre strollSindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre stroll
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Enfermedades del sistema nervioso periferico
Enfermedades del sistema nervioso perifericoEnfermedades del sistema nervioso periferico
Enfermedades del sistema nervioso periferico
 
Esclerosis multiple ok
Esclerosis multiple okEsclerosis multiple ok
Esclerosis multiple ok
 
Enfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del sncEnfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del snc
 
Enfermedades diesmielinizantes
Enfermedades diesmielinizantesEnfermedades diesmielinizantes
Enfermedades diesmielinizantes
 
Esclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multipleEsclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multiple
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
 
Meningitis%20bacteriana
Meningitis%20bacterianaMeningitis%20bacteriana
Meningitis%20bacteriana
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Guillain barre final
Guillain barre finalGuillain barre final
Guillain barre final
 

Similar a Esclerosis múltiple

Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Centro de Salud El Coto
 
Síndrome de guillain barre (sgb)
Síndrome de guillain barre (sgb)Síndrome de guillain barre (sgb)
Síndrome de guillain barre (sgb)
Aldair Ricardo
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
UGC Farmacia Granada
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Judith Steinberg
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes knt
Judith Steinberg
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Omar Aguilar
 
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologias neuromusculares
Patologias neuromuscularesPatologias neuromusculares
Patologias neuromusculares
Pharmed Solutions Institute
 
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Camilo Sarmiento
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Carmelo Gallardo
 
diagnostico y tratamiento Mielitis Trasnversa
diagnostico y tratamiento Mielitis Trasnversadiagnostico y tratamiento Mielitis Trasnversa
diagnostico y tratamiento Mielitis Trasnversa
luiseradr123
 
Síndrome de guillan barre
Síndrome  de  guillan  barre Síndrome  de  guillan  barre
Síndrome de guillan barre
eddynoy velasquez
 
Sindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre strollSindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre stroll
eddynoy velasquez
 
Neuritis optica asociada a Esclerosis Multiple
Neuritis optica asociada a Esclerosis MultipleNeuritis optica asociada a Esclerosis Multiple
Neuritis optica asociada a Esclerosis Multiple
Dra. Ariadna Silva-Lepe
 
Sindrome de Guillain Barré
Sindrome de Guillain BarréSindrome de Guillain Barré
Sindrome de Guillain Barré
Sofia Giacomolli
 
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia   guillain barre fisioterapiaClases clinica neurologia   guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
Dr. John Pablo Meza B.
 
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Luis Rios
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas snc
Elvin Medina
 
Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1
lolakrauz
 

Similar a Esclerosis múltiple (20)

Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Síndrome de guillain barre (sgb)
Síndrome de guillain barre (sgb)Síndrome de guillain barre (sgb)
Síndrome de guillain barre (sgb)
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes knt
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
 
Patologias neuromusculares
Patologias neuromuscularesPatologias neuromusculares
Patologias neuromusculares
 
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
diagnostico y tratamiento Mielitis Trasnversa
diagnostico y tratamiento Mielitis Trasnversadiagnostico y tratamiento Mielitis Trasnversa
diagnostico y tratamiento Mielitis Trasnversa
 
Síndrome de guillan barre
Síndrome  de  guillan  barre Síndrome  de  guillan  barre
Síndrome de guillan barre
 
Sindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre strollSindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre stroll
 
Neuritis optica asociada a Esclerosis Multiple
Neuritis optica asociada a Esclerosis MultipleNeuritis optica asociada a Esclerosis Multiple
Neuritis optica asociada a Esclerosis Multiple
 
Sindrome de Guillain Barré
Sindrome de Guillain BarréSindrome de Guillain Barré
Sindrome de Guillain Barré
 
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia   guillain barre fisioterapiaClases clinica neurologia   guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
 
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas snc
 
Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1
 

Más de Clínica Médica (Sanatorio Parque)

ASMA AGUDA
ASMA AGUDA ASMA AGUDA
"Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza""Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico""Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie""Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas""Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica""Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Higado Graso del Embarazo
Higado Graso del EmbarazoHigado Graso del Embarazo
Higado Graso del Embarazo
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDOFIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
OPSI
OPSIOPSI
OPSI
OPSIOPSI
Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Actualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabéticoActualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabético
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Criptococosis meningea
Criptococosis meningea Criptococosis meningea
Criptococosis meningea
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Caso clínico pie diabético
Caso clínico pie diabéticoCaso clínico pie diabético
Caso clínico pie diabético
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 

Más de Clínica Médica (Sanatorio Parque) (20)

ASMA AGUDA
ASMA AGUDA ASMA AGUDA
ASMA AGUDA
 
"Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza""Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza"
 
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico""Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
 
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie""Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
 
"Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas""Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas"
 
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica""Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
 
Higado Graso del Embarazo
Higado Graso del EmbarazoHigado Graso del Embarazo
Higado Graso del Embarazo
 
Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDOFIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis
 
OPSI
OPSIOPSI
OPSI
 
OPSI
OPSIOPSI
OPSI
 
Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Penfigo
 
Actualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabéticoActualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabético
 
Criptococosis meningea
Criptococosis meningea Criptococosis meningea
Criptococosis meningea
 
Caso clínico pie diabético
Caso clínico pie diabéticoCaso clínico pie diabético
Caso clínico pie diabético
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Esclerosis múltiple

  • 2.  enfermedad progresiva  cursa con la aparición de lesiones inflamatorias focales (placas) en la sustancia blanca cerebral  Su caracteristica principal es la pérdida de mielina (desmielinización), con preservación relativa de los axones en la fase precoz, aunque puede estar muy afectada en las fases finales
  • 3.  es el resultado de una determinada predisposición genética y de un factor ambiental no conocido que provocarían célulasT autorreactivas que, tras un periodo de latencia –10 a 20 años– serían activadas por un factor sistémico o local.  Esto originaría una reacción autoinmune que desencadenaría la reacción de inflamación y desmielinización.
  • 5.  Desconocida  los herpesvirus (herpes simple, varicela-zooster, Epstein-Barr, citomegalovirus y el hominis tipo 6), cuyas proteínas sirven de superantígeno que semeja la estructura de la mielina, por lo que pudiera desencadenar la enfermedad;  también se citan los retrovirus, el virus del sarampión, el de la rabia, bacterias, clamidias, rickettsias, protozoos y micoplasma.
  • 6.  La mayor parte de los pacientes desarrollan los primeros síntomas de la enfermedad entre los 20 y 40 años.  EE.UU: tasa de prevalencia alta, de unos 100 casos/105 habitantes, con un total de 250- 300.000 pacientes afectos  Algunos estudios familiares reflejan que la EM es 10-50 veces más frecuente en familiares de afectados.
  • 7.  tasa de mortalidad: se estima en torno a 0,35 fallecimientos por cada 105 habitantes y año.  Otros factores: climas fríos, con gran cantidad de precipitaciones y humedad; la ingesta abundante de grasa de origen animal; la infección por virus (varicela zoster, herpes virus 6, encefalitis por HLTV 1) .
  • 8.  Variable, depende de la localización de las lesiones desmielinizantes  Frecuentes: parestesias, debilidad, diplopía, alteraciones de la visión, nistagmos, disartria, ataxia, alteraciones de la sensibilidad profunda, disfunción vesical, alteraciones emocionales y deterioro cognitivo
  • 9.  El síntoma de comienzo más frecuente es la alteración de la sensibilidad (40-45%)  hipoestesia táctil, térmica o dolorosa o disminución de la sensibilidad profunda, como la aparición de Romberg +.
  • 10.  40%: alteración motora, caracterizada por la pérdida de fuerza en 1 o más miembros, especialmente los inferiores, produciendo una marcha en la que apenas se elevan las piernas, como de arrastre.  nistagmo horizontal, vertical o rotatorio: puede ser un signo casi patognomónico de EM en jóvenes.  paresias o parálisis francas, hiperreflexias osteotendinosas, Babinsky bilateral.
  • 11.  alteraciones visuales por afectación del nervio o el quiasma: escotoma central con disminución de la agudeza visual.  menos frecuentes son los producidos como consecuencia de la disfunción del tronco cerebra l, como la disartria, disfagia, parálisis facial nuclear o vértigo.
  • 12. LCR  elevación relativa de las inmunoglobulinas, sobre todo de la Ig G (se considera normal cifras de 3-5 mg/100 ml).  Además pueden aparecer bandas de células plasmáticas, las denominadas bandas oligoclonales (BOC)  discreto aumento de gammaglobulinas en el 70% de casos  elevación moderada de las células y proteínas en el 40% de los pacientes
  • 13. POTENCIALES EVOCADOS  son registros de potenciales eléctricos que se generan en el SNC tras la estimulación de un órgano sensitivo/sensorial periférico.  Los más utilizados son los visuales (PEV), con una sensibilidad de hasta un 95%, los somatosensoriales (PESS) con una sensibilidad del 75% y por último los menos sensibles son los auditivos del tronco (PET) .
  • 14. RMN  es la prueba más sensible .  Sirve para determinar la extensión de las lesiones, y diferenciar la naturaleza aguda (lesiones que aparecen como hipointensas en T1) o crónica (lesiones hiperintensas enT2).  En muchas ocasiones estas imágenes preceden a la aparición de síntomas clínicos.
  • 15. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN RMN  presencia de 3-9 lesiones, de 3-6 mm de diámetro y localización periventricular, yuxtaventricular o en fosa posterior  que al menos una de ellas capte el gadolinio.
  • 18.
  • 19.  BROTE: aparición de síntomas de disfunción neurológica de más de 24 horas. El tiempo entre dos brotes no debe ser inferior al mes, presentándose en muchas ocasiones con distintos síntomas.  REMISIÓN: Es la mejoría hasta la desaparición de los síntomas presentes al menos durante 24 horas, permaneciendo al menos 1 mes libre de síntomas.
  • 20. RECURRENTE-RECIDIVANTE (RR)  La más frecuente (83-90% de los casos)  episodios o brotes de disfunción neurológica más o menos reversibles que se repiten a lo largo del tiempo y van dejando secuelas más o menos reversibles.
  • 21. SECUNDARIA PROGRESIVA (PS)  50% de las formas RR tras un periodo de 10 años, empiezan a tener mayor número de brotes y secuelas. PRIMARIA PROGRESIVA (PP)  10% de los casos  se inicia con brotes invalidantes, sin respuesta al tratamiento.
  • 22. PROGRESIVA RECURRENTE (PR)  exacerbaciones o agravamientos ocasionales tras un curso progresivo . FORMA BENIGNA (FB)  forma de EM que permite al paciente preservar su capacidad funcional en todo el sistema neurológico, 10-15 años después de la presentación de la enfermedad.  En algunos casos puede derivar a la forma PS.
  • 23.
  • 24. TRATAMIENTO DE LA FASE AGUDA  Corticoides i.v. durante un periodo corto de unos 5 días seguido posteriormente de una pauta descendente oral que puede oscilar entre 15-30 días de prednisolona.  Existen algunos estudios contradictorios sobre el inicio del tratamiento por vía oral, al parecer porque se puede producir una exacerbación del brote (p.ej. en la neuritis óptica)  Se calcula que aproximadamente un 40% de estos pacientes no responde adecuadamente a la corticoterapia, por lo que en casos de resistencia se pueden aplicar inmunoglobulinas i.v. y plasmaféresis
  • 25. PREVENCIÓN DE LA PROGRESIÓN  Inmunosupresores: azatioprina, ciclofosfamida, ciclosporina, FK506, el metotrexato, mitoxantona , anticuerpos monoclonales, sulfasalazina.  Inmunomoduladores: linomida, inmunoglobulinas i.v. o plasmaféresis en casos de resistencias.
  • 26. MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CITOCINAS  Interferón B: constituye actualmente el tratamiento más utilizado con el fin de reducir la progresión de la enfermedad.  Su mecanismo de acción no está del todo claro, tendría una función antiproliferativa, inmunomoduladora, antiviral.
  • 27.  Es un tratamiento caro  se administra por vía subcutánea  tiene efectos secundarios variables, entre los que más destacan son los cuadros pseudogripales, la elevación moderada de transaminasas, el letargo, confusión y torpeza mental, la parálisis de pares craneales, parestesias y neuropatías periféricas.