SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO DE CLINICA MÉDICA
Victoria Bertero
Agosto 2017
Mujer de 24 años de edad consulta por
cefalea frontal opresiva, mareos y vómitos
de 4 días de evolución, asociado a
parestesia braquiocrural derecha que cede
espontáneamente.
Cefaleas a repetición.
Implantes mamarios.
Niega alergias.
Padre refiere haber padecido púrpura en
la adolescencia.
Niega
VÓMITOS
ABDOMEN BLANDO
DEPRESIBLE,
DOLOROSO EN FID
R1R2
NORMOFONÉTICOS
NO SE AUSCULTAN
SOPLOS
PULSOS
PERIFÉRICOS
SIMÉTRICOS. SIN
EDEMAS
SIGNOS VITALES:
TA: 120/80 mmHg
FC: 74 lpm
FR: 14 rpm
T: 36º C
HEMIPARESIA
BRAQUIOCRURAL
DER
HTO: 21,4%
HB: 6,9 g/dl
VCM: 91 fl
Hb CM: 29 pg
CHb CM: 32,2 g/dl
Serie Roja:
ANISOCITOSIS
GB: 10100/mm3
PLAQ: 19.000/mm3
VES: 68mm/1hora
LDH: 1532 U/L
BT: 1,97 mg/dl
BI: 1,33 mg/dl
BD: 0,64 mg/dl
FAL: 53 U/l
GGT: 25 U/l
GOT: 78 UI/l
GPT: 102 UI/l
Cr: 0,83 mg/dl
Urea: 28 mg/dl
Na: 139 mEq/l
K: 4,26mEq/l
PCR: 0,30 MG/DL
SUB BETA:
negativa
ANGIORMI CRANEO: no
se evidencian lesiones
vasculares ni expansivas.
La secuencia angiográfica
mostró calibre y flujo
conservado.
TEST DE COOMBS
DIRECTO: -
TEST COOMBS
INDIRECTO: -
 SE COLOCA
CATETER VENOSO
FEMORAL DERECHO
Y SE INICIA
PLASMAFÉRESIS
HTO: 22%
HB: 7,3 g/dl.
GB: 5800/mm3
PLAQ: 45.000/mm3
 Curso estadía en uti 3 días.
 2da PLASMAFÉRESIS
HTO: 18 %. HB: 4g/dl
GB:6200/mm3
PLAQ: 60.000/mm3
SE TRANSFUNDE
1 UNIDAD DE GR
3RA
PLASMAFÉRESIS
PLASMAFÉRESIS DIA 5.
INTERCURRE CON
SINDROME FEBRIL
SE SOLICITAN
HEMOCULTIVOS Y
UROCULTIVOSHTO:28.
HB:9,3
PLAQ: 20.000
 PULSOS DE CORTICOIDES
 (METILPREDNISOLONA 1G/D)
 +
 RITUXIMAB
Persiste con
plaquetopenia y
esquistocitos en
SP.
INTERCURRE:
RASH EN
CABEZA Y
TRONCO
 SE INICIA TRATAMIENTO CON
VANCOMICINA 1G/8hs.
 CONTINÚA CON
METILPREDNISOLONA 1G
 Y PLASMAFÉRESIS.
UC: NEG
HC: 2/2
ESTAFILOCOCO
AUREUS
INTERCURRE CON:
CON SEVERO DETERIORO
NEUROLÓGICO POR LO QUE
REQUIERE ASISTENCIA
MECANICA RESPIRATORIA Y
ESTADIA EN UTI.
SE REALIZA TAC DE
CRANEO C/C Y
ANGIO RMI
HC: 2/2
ESTAFILOCOCO
AUREUS
VANCOMICINA DIA 1
METILPREDNISOLONA 1G
PLASMAFÉRESIS
SE SOLICITAN
NUEVOS
HEMOCULTIVOS
HTO: 20 %. HB: 6,1 g/dl
GB: 15000/mm3
PLAQ: 10.000/mm3
ESPLENECTOMIA
SE TRANSFUNDEN 2
UGR
HTO: 26 %.
HB: 5,1 g/dl
GB: 15.000/mm3
PLAQ: 30.000/mm3
SE TRANSFUNDE 1 U GR
METILPREDNISOLONA 1G/D
PLASMAFÉRESIS Nº 12
VANCOMICINA día 4, se rota a
CEFALOTINA por sensibilidad.
HTO: 20 %.
HB: 6,5g/dl
PLAQ:30.000/mm3
Permanece en terapia intensiva. En AMR
Persiste con deterioro neurológico, con
sensorio alternante
Realizó tratamiento con vancomicina 4 días.
En tratamiento con CEFALOTINA 2g/4hs día
1.
Realizó hasta el día de ayer. 12
plasmaféresis.
Púrpura trombótica trombocitopénica
refractaria al tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La coagulacion sanguínea y su farmacología
La coagulacion sanguínea y su farmacologíaLa coagulacion sanguínea y su farmacología
La coagulacion sanguínea y su farmacología
university of Antioquia
 
Seminario pruebas de coagulacion
Seminario pruebas de coagulacionSeminario pruebas de coagulacion
Seminario pruebas de coagulacion
Sandru Acevedo MD
 
Caso clínico #5 anemia por def. fe
Caso clínico #5 anemia por def. feCaso clínico #5 anemia por def. fe
Caso clínico #5 anemia por def. fe
Cecilia Cisneros R
 
Caso clínico 4 pato infec wq
Caso clínico 4 pato infec wq Caso clínico 4 pato infec wq
Caso clínico 4 pato infec wq
AGUSTIN VEGA VERA
 
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCEAlteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Osimar Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colinaSesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
 
La coagulacion sanguínea y su farmacología
La coagulacion sanguínea y su farmacologíaLa coagulacion sanguínea y su farmacología
La coagulacion sanguínea y su farmacología
 
Heparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso MolecularHeparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso Molecular
 
Seminario pruebas de coagulacion
Seminario pruebas de coagulacionSeminario pruebas de coagulacion
Seminario pruebas de coagulacion
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Sesiónviernes
SesiónviernesSesiónviernes
Sesiónviernes
 
Caso clínico #5 anemia por def. fe
Caso clínico #5 anemia por def. feCaso clínico #5 anemia por def. fe
Caso clínico #5 anemia por def. fe
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulación Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
 
Caso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologiaCaso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologia
 
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno. Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
 
Pruebas de coagulación: aplicaciones clínicas
Pruebas de coagulación: aplicaciones clínicasPruebas de coagulación: aplicaciones clínicas
Pruebas de coagulación: aplicaciones clínicas
 
Caso clínico 4 pato infec wq
Caso clínico 4 pato infec wq Caso clínico 4 pato infec wq
Caso clínico 4 pato infec wq
 
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCEAlteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
lectura de antibiograma 2 parte
lectura de antibiograma 2 partelectura de antibiograma 2 parte
lectura de antibiograma 2 parte
 
Infección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIH
Infección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIHInfección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIH
Infección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIH
 
Caso Hansen
Caso HansenCaso Hansen
Caso Hansen
 
Trombofilia
Trombofilia Trombofilia
Trombofilia
 
Cmq
CmqCmq
Cmq
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 

Similar a "Púrpura trombocitopénica trombótica"

Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010
rojo1984
 
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinarGRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
elizabeth
 
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docxPaciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
loanycst
 
Caso clínico. sindrome constitucional
Caso clínico. sindrome constitucionalCaso clínico. sindrome constitucional
Caso clínico. sindrome constitucional
MIRTOMELLOSO2
 

Similar a "Púrpura trombocitopénica trombótica" (20)

Repaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptxRepaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptx
 
Rx dic15
Rx dic15Rx dic15
Rx dic15
 
Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010
 
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinarGRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
 
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptxpresentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
 
Caso clinico dr. mera
Caso clinico dr. meraCaso clinico dr. mera
Caso clinico dr. mera
 
casos clinicos dengue 3.pptx
casos clinicos   dengue 3.pptxcasos clinicos   dengue 3.pptx
casos clinicos dengue 3.pptx
 
Resumen HISTOPLASMOSIS laringea caso clinico
Resumen HISTOPLASMOSIS laringea caso clinicoResumen HISTOPLASMOSIS laringea caso clinico
Resumen HISTOPLASMOSIS laringea caso clinico
 
Presentación pericarditis
Presentación pericarditisPresentación pericarditis
Presentación pericarditis
 
Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011
 
Complicaciones ch 2018
Complicaciones  ch 2018Complicaciones  ch 2018
Complicaciones ch 2018
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
 
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoCaso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
 
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudalesCaso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
 
Sesión clínica cetoacidosis
Sesión clínica cetoacidosisSesión clínica cetoacidosis
Sesión clínica cetoacidosis
 
Caso mortalidad
Caso mortalidad Caso mortalidad
Caso mortalidad
 
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docxPaciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
 
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeuticoColangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
 
Caso clínico. sindrome constitucional
Caso clínico. sindrome constitucionalCaso clínico. sindrome constitucional
Caso clínico. sindrome constitucional
 
Caso_Sindrome_hemorragiparo.pdf
Caso_Sindrome_hemorragiparo.pdfCaso_Sindrome_hemorragiparo.pdf
Caso_Sindrome_hemorragiparo.pdf
 

Más de Clínica Médica (Sanatorio Parque)

Más de Clínica Médica (Sanatorio Parque) (20)

ASMA AGUDA
ASMA AGUDA ASMA AGUDA
ASMA AGUDA
 
"Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza""Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza"
 
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico""Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
 
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie""Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
 
"Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas""Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas"
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Higado Graso del Embarazo
Higado Graso del EmbarazoHigado Graso del Embarazo
Higado Graso del Embarazo
 
Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDOFIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis
 
OPSI
OPSIOPSI
OPSI
 
OPSI
OPSIOPSI
OPSI
 
Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Penfigo
 
Actualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabéticoActualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabético
 
Criptococosis meningea
Criptococosis meningea Criptococosis meningea
Criptococosis meningea
 
Caso clínico pie diabético
Caso clínico pie diabéticoCaso clínico pie diabético
Caso clínico pie diabético
 
Hepatitis toxica
Hepatitis toxicaHepatitis toxica
Hepatitis toxica
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 

"Púrpura trombocitopénica trombótica"

  • 1. SERVICIO DE CLINICA MÉDICA Victoria Bertero Agosto 2017
  • 2. Mujer de 24 años de edad consulta por cefalea frontal opresiva, mareos y vómitos de 4 días de evolución, asociado a parestesia braquiocrural derecha que cede espontáneamente.
  • 3. Cefaleas a repetición. Implantes mamarios. Niega alergias.
  • 4. Padre refiere haber padecido púrpura en la adolescencia.
  • 6. VÓMITOS ABDOMEN BLANDO DEPRESIBLE, DOLOROSO EN FID R1R2 NORMOFONÉTICOS NO SE AUSCULTAN SOPLOS PULSOS PERIFÉRICOS SIMÉTRICOS. SIN EDEMAS SIGNOS VITALES: TA: 120/80 mmHg FC: 74 lpm FR: 14 rpm T: 36º C HEMIPARESIA BRAQUIOCRURAL DER
  • 7. HTO: 21,4% HB: 6,9 g/dl VCM: 91 fl Hb CM: 29 pg CHb CM: 32,2 g/dl Serie Roja: ANISOCITOSIS GB: 10100/mm3 PLAQ: 19.000/mm3 VES: 68mm/1hora LDH: 1532 U/L BT: 1,97 mg/dl BI: 1,33 mg/dl BD: 0,64 mg/dl FAL: 53 U/l GGT: 25 U/l GOT: 78 UI/l GPT: 102 UI/l Cr: 0,83 mg/dl Urea: 28 mg/dl Na: 139 mEq/l K: 4,26mEq/l PCR: 0,30 MG/DL SUB BETA: negativa
  • 8.
  • 9. ANGIORMI CRANEO: no se evidencian lesiones vasculares ni expansivas. La secuencia angiográfica mostró calibre y flujo conservado. TEST DE COOMBS DIRECTO: - TEST COOMBS INDIRECTO: -
  • 10.
  • 11.
  • 12.  SE COLOCA CATETER VENOSO FEMORAL DERECHO Y SE INICIA PLASMAFÉRESIS HTO: 22% HB: 7,3 g/dl. GB: 5800/mm3 PLAQ: 45.000/mm3
  • 13.  Curso estadía en uti 3 días.  2da PLASMAFÉRESIS
  • 14. HTO: 18 %. HB: 4g/dl GB:6200/mm3 PLAQ: 60.000/mm3 SE TRANSFUNDE 1 UNIDAD DE GR 3RA PLASMAFÉRESIS
  • 15. PLASMAFÉRESIS DIA 5. INTERCURRE CON SINDROME FEBRIL SE SOLICITAN HEMOCULTIVOS Y UROCULTIVOSHTO:28. HB:9,3 PLAQ: 20.000
  • 16.  PULSOS DE CORTICOIDES  (METILPREDNISOLONA 1G/D)  +  RITUXIMAB Persiste con plaquetopenia y esquistocitos en SP. INTERCURRE: RASH EN CABEZA Y TRONCO
  • 17.  SE INICIA TRATAMIENTO CON VANCOMICINA 1G/8hs.  CONTINÚA CON METILPREDNISOLONA 1G  Y PLASMAFÉRESIS. UC: NEG HC: 2/2 ESTAFILOCOCO AUREUS
  • 18. INTERCURRE CON: CON SEVERO DETERIORO NEUROLÓGICO POR LO QUE REQUIERE ASISTENCIA MECANICA RESPIRATORIA Y ESTADIA EN UTI. SE REALIZA TAC DE CRANEO C/C Y ANGIO RMI
  • 19.
  • 20. HC: 2/2 ESTAFILOCOCO AUREUS VANCOMICINA DIA 1 METILPREDNISOLONA 1G PLASMAFÉRESIS SE SOLICITAN NUEVOS HEMOCULTIVOS
  • 21. HTO: 20 %. HB: 6,1 g/dl GB: 15000/mm3 PLAQ: 10.000/mm3 ESPLENECTOMIA SE TRANSFUNDEN 2 UGR
  • 22. HTO: 26 %. HB: 5,1 g/dl GB: 15.000/mm3 PLAQ: 30.000/mm3
  • 23. SE TRANSFUNDE 1 U GR METILPREDNISOLONA 1G/D PLASMAFÉRESIS Nº 12 VANCOMICINA día 4, se rota a CEFALOTINA por sensibilidad. HTO: 20 %. HB: 6,5g/dl PLAQ:30.000/mm3
  • 24. Permanece en terapia intensiva. En AMR Persiste con deterioro neurológico, con sensorio alternante Realizó tratamiento con vancomicina 4 días. En tratamiento con CEFALOTINA 2g/4hs día 1. Realizó hasta el día de ayer. 12 plasmaféresis.