SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE APRENDIZAJE – 2014 “DOCENTES EN ACCIÓN PARA UNA EDUCACIÓN EN
TRANSFORMACIÓN”
I. DATOS GENERALES
a) UGEL : AREQUIPA SUR
b) NOMBRE DE LA RED : “DOCENTES EN ACCIÓN PARA UNA EDUCACIÓN EN TRANSFORMACIÓN”
c) NIVEL : Primaria de menores
II. JUNTA DIRECTIVA DE LA RED
IE NOMBRE
DOCENTE
CARGO DIRECCIÓN TELÉFONO E-MAIL
Jorge Polar Prof. Julia
Delgado Cosío
Coordinadora Judelco004@hotmail.com
40207
“MMV”
Prof. Elva
María
Sarmiento
Pajaya
Coordinadora
pedagógica 1
A. Pampas
Nuevas A-10
Tiabaya
991694364 tjemsp@gmail.com
40225 SAN
ANTONIO
Leny Coordinador
pedagógica 2 Calle Marino
Melgar 309 Cerro
Colorado
254750 Leny.g.lazo@gmail.com
Gladys Coordinador
pedagógica 3
Indoamérica Urbano
Limachi Quilli
Relacionista
público
Urb. 9 de
diciembre A-16
Mariano Melgar
980873525
958885620
464318
Urbano_aqp@yahoo.es
40163 Angélica Secretaria Urb. César 950752512 Angiovi42@gmail¡l.com
“BBF” Giovanna
Ramos Rosas
Vallejo H-14
Paucarpata
40151 Gilma Relaciones
humanas
Calle Mariátegui
306 -A Miraflores
951738912 ariesgilma@hotmail.com
Tesorera
III. PRESENTACIÓN
La RED Educativa de inter aprendizaje es una organización que agrupa a docentes de diversas I.E del nivel
primario; que se reúnen para fortalecer sus capacidades y competencias, a fin de construir propuestas de mejora
de los aprendizajes de los estudiantes; en este sentido exponen sus experiencias de trabajo de aula, analizan y
sistematizan documentos, elaboran materiales y unidades didácticas con la Rutas de aprendizaje, desde la
experiencia de los docentes, dándose un proceso de inter aprendizaje.
El trabajo de la RED es una estrategia que ha nacido de la iniciativa de un grupo de docentes con la finalidad de
actualizar, capacitar a sus integrantes y compartir experiencias exitosas e innovadoras en el marco de una
política de transformación de la educación.
Ante la acogida, por parte de los docentes del nivel primario de la UGEL Sur, la coordinación ha decidido trabajar
por grupos separados (ciclos), tal como lo demandan las directivas de conformación de Redes. Sin embargo,
consideramos trabajar bajo la misma nominación, fechas y lugar de reunión.
IV. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO
El problema y necesidad en común de todos los docentes es, actualizarse e implementarse en el Nuevo
Sistema Curricular, cuyos componentes son las Rutas de aprendizaje, los mapas de progreso y marco
curricular; los mismos que son una novedad e incertidumbre al momento.
La elaboración de las Unidades Didácticas es otra dificultad que tenemos los docentes. Para ello se hace
necesario centrarnos en un trabajo coordinado de la directiva, donde se elaboren diversos documentos
pedagógicos que servirán como soporte para un buen desempeño laboral de los docentes de aula y su
consecuente elaboración de unidades didácticas
Otro factor que consideramos fundamental en el aprendizaje de los estudiantes es la utilización de recursos y
materiales educativos, para ello pretendemos a través de esta Red concientizar a los participantes el uso de
diversos materiales entregados por el MED y los agenciados por el propio docente, los mismos que serán
compartidos a la comunidad educativa.
Las altas expectativas de cada uno de los integrantes de la Red, esta centrada en compartir nuestras experiencias
exitosas como resultado de la labor pedagógica en aula. Como fortaleza contamos con el decidido apoyo y
asesoramiento de los especialistas del Nivel Primario de la UGEL Arequipa Sur, el espíritu de sacrificio del equipo
coordinador y de todos los participantes en general que buscamos la mejora de nuestra práctica pedagógica
teniendo altas expectativas de trabajo en equipo, logrando alcanzar aprendizajes fundamentales en los
estudiantes y compromiso de elevar estándares nacionales, especialmente en las áreas de comunicación y
matemática.
V. OBJETIVOS
4.1 General:
 Contribuir a la mejora de la calidad de la Educación Primaria y de los resultados de aprendizaje de los estudiantes,
fortaleciendo el desempeño profesional de los docentes integrantes de la Red, en el marco del Programa Rutas de
Aprendizaje que propone el MINEDU y la región Arequipa por la mejora de la Educación.
4.2 Específicos:
 Conformar y fortalecer el equipo directivo de la Red para el 2014.
 Asegurar la equidad y calidad del servicio educativo, generando propuestas pedagógicas que respondan a las
características e intereses de los estudiantes.
 Promover procesos participativos e innovadores en el aula utilizando las Rutas de aprendizaje.
 Fortalecer la riqueza educativa y las fortalezas de cada docente de las IIE.E. participantes de la Red, mediante
experiencias significativas y exitosas.
 Propiciar un cambio en la actitud de los docentes hacia el logro de la mejora de los aprendizajes.
 Fortalecer las capacidades de los docentes con la utilización de los recursos TIC.
 Participar activamente en la Feria de materiales programadas por la RED.
 Recopilar y publicar la producción intelectual de los docentes participantes de la RED.
VI. METAS :
Que todos los docentes participantes tengan una visión y misión del trabajo curricular en el aula, utilizando las
Rutas de aprendizaje y mapas de progreso; que logren planificar y ejecutar sus propias unidades didácticas,
partiendo de contextos y necesidades reales, cumpliendo un rol de mediador y facilitador de los aprendizajes.
Atender a 30 docentes por ciclo.
VII. ACTIVIDADES PROGRAMADAS
ACTIVIDAD FECHA HORARIO PRODUCTO RESPONSABLE LUGAR DE
REUNIÓN
Gestión de
aprendizajes
14-02-
2014
14:00
horas
Inicio del buen año
escolar.
Análisis de la gestión del
currículo para la
enseñanza de los
aprendizajes
Prof. Elva Sarmiento
y Julia Delgado
I.E. Jorge Polar
Análisis de
competencias y
capacidades por
áreas
Planificación de
unidades
20-02-
2014
14:30
horas
Cartel de capacidades por
grado.
Estrategia de planificación
de
Unidad de aprendizaje
1º y 2° Prof. Julia
Delgado, Leny Lazo y
Gladys
3 y 4º Elva Sarmiento
5º y 6º Giovanna
Ramos
I.E. Jorge polar
Proyecto de
aprendizaje y
unidades
Jueves
06-03
.2014
15:00
horas
Planificación de sesiones
por grado
Elva Sarmiento y Julia
Delgado
I.E Benigno Ballón
Farfán Av. Brasil 300
(Ref. Altura grifo
Santa Inés) Ref.
Hospital Edmundo
Escomel.
Combis de Av. Jesús
Cómo trabajar
Matemática –
Rutas:
(Estrategias)
Sábado
29 de
marzo
14:00
horas
Sesiones de aprendizaje
con diversas estrategias
Elva Sarmiento
Giovanna Ramos
Julia Delgado
Cómo trabajar
Comunicación –
Rutas
Sábado
26 de
abril
14:00
horas
Sesiones y estrategias de
aprendizaje
Equipo coordinador,
docentes por ciclo y
asesor
Cómo trabajar
ciudadanía
Sábado
24 de
mayo
15:00
horas
Estrategias en Sesiones Equipo coordinador,
docentes por ciclo y
asesor
Manejo de las Tic Viernes 15:00 Blog de los docentes Iván Gonzales Por confirmar
para docentes:
Blog educativo
27 y
sábado
28 de
junio
horas
8:30 a.m.
incorporados en Blog de
la Red
Estrategias de
comprensión y
producción de
textos
23 de
agosto
14:00
horas
Estrategias en Sesiones Equipo coordinador,
docentes por ciclo y
asesor
I.E Benigno Ballón
Farfán Av. Brasil 300
Exposición y feria
de materiales por
distritos.
Expresión oral de
los niños
13 de
setiembr
e
8:30 Exposición y publicación
de evidencias RED PRIMARIA UGEL
SUR
Equipo coordinador,
asesor y docentes.
Frontis de …
Enfoque
problémico - PAEV
27 de
setiembr
e
15:00
horas
Formulación de
enunciados de problemas-
PAEV
Equipo coordinador,
asesor y docentes
I.E Benigno Ballón
Farfán Av. Brasil 300
Experiencias
exitosas- Difusión
26 de
octubre
15: 00
horas
Compilación y publicación RED PRIMARIA UGEL
SUR
Blog Red Primaria
Sistematización de
experiencias -
Publicación
22 de
noviemb
re
15:00
horas
Compilación y publicación RED PRIMARIA UGEL
SUR
Blog Red Primaria
Libro Experiencias
Exitosas UGEL SUR
Experiencias
exitosas y
Clausura
Compilación y publicación RED PRIMARIA UGEL
SUR
VIII. RECURSOS:
a) Humanos : Asesor, coordinadores y docentes.
b) Financieros : Autofinanciamiento
c) Materiales
i. Cuaderno de registro de experiencias pedagógicas y de compromisos de los docentes de la Red
ii. Registro de experiencias innovadoras.
iii. Productos y/o resultados en el blog: http:// redprimariaugelsur.blogspot.com
iv. Registro de asistencia de la Red.
v. Padrón de todos los integrantes de la Red.
vi. Separatas preparados por docentes.
vii. Rutas de aprendizaje.
viii. Computadoras, internet
Arequipa, marzo 2014.
Firma de la Coordinadora Firma de la Sub - Coordinador
JULIA DELGADO ELVA SARMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...
Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...
Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...
Diego Rodriguez
 
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSTesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSjcanuta
 
01 pat aip 2018
01 pat aip 201801 pat aip 2018
01 pat aip 2018
pebeco2015
 
Programa capacitacion
Programa capacitacionPrograma capacitacion
Programa capacitacion
puralalc
 
PROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADOPROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADO
Tito Romero Ortiz
 
Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...
Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...
Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...
Diego Rodriguez
 
Planificacion equipo b_octubre2010
Planificacion equipo b_octubre2010Planificacion equipo b_octubre2010
Planificacion equipo b_octubre2010Ronald Ordoñez
 
Situacion formacion docente_bolivia_paraguay_peru
Situacion formacion docente_bolivia_paraguay_peruSituacion formacion docente_bolivia_paraguay_peru
Situacion formacion docente_bolivia_paraguay_perumearsault
 
Portafolio - claudia, leidy.nora
Portafolio - claudia, leidy.noraPortafolio - claudia, leidy.nora
Portafolio - claudia, leidy.nora
CPESUPIAYMARMATO
 
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin AmparoTesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
19943812
 
Las TICs y la Formación Docente
Las TICs y la Formación DocenteLas TICs y la Formación Docente
Las TICs y la Formación Docente
FranciscoArias83
 
1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativadefociu
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdfINSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
raulhectornmendozaja
 
Fase planificación 190410
Fase planificación 190410Fase planificación 190410
Fase planificación 190410
Bernardo Zavahra
 
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a DistanciaModelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Alvaro Jose Mosquera S.
 
PRIMER AVANCE
PRIMER AVANCE PRIMER AVANCE
PRIMER AVANCE
Bernardo Zavahra
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...
Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...
Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...
 
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSTesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
 
01 pat aip 2018
01 pat aip 201801 pat aip 2018
01 pat aip 2018
 
Programa capacitacion
Programa capacitacionPrograma capacitacion
Programa capacitacion
 
PROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADOPROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADO
 
Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...
Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...
Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...
 
Planificacion equipo b_octubre2010
Planificacion equipo b_octubre2010Planificacion equipo b_octubre2010
Planificacion equipo b_octubre2010
 
Situacion formacion docente_bolivia_paraguay_peru
Situacion formacion docente_bolivia_paraguay_peruSituacion formacion docente_bolivia_paraguay_peru
Situacion formacion docente_bolivia_paraguay_peru
 
Portafolio - claudia, leidy.nora
Portafolio - claudia, leidy.noraPortafolio - claudia, leidy.nora
Portafolio - claudia, leidy.nora
 
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin AmparoTesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
 
Las TICs y la Formación Docente
Las TICs y la Formación DocenteLas TICs y la Formación Docente
Las TICs y la Formación Docente
 
formación docente tic
formación docente ticformación docente tic
formación docente tic
 
1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdfINSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
 
Fase planificación 190410
Fase planificación 190410Fase planificación 190410
Fase planificación 190410
 
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a DistanciaModelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
 
PRIMER AVANCE
PRIMER AVANCE PRIMER AVANCE
PRIMER AVANCE
 
Maestria UDES
Maestria UDESMaestria UDES
Maestria UDES
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 

Destacado

Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidad
juel2013
 
Planificación de un idades de aprendizaje
Planificación de un idades de aprendizajePlanificación de un idades de aprendizaje
Planificación de un idades de aprendizaje
juel2013
 
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...Sara García Chávez
 
Sesion de sexto ps-ca
Sesion de sexto ps-caSesion de sexto ps-ca
Sesion de sexto ps-ca
Esperanza Dionisio
 
Sesion de aprendizaje ozono
Sesion de aprendizaje ozonoSesion de aprendizaje ozono
Sesion de aprendizaje ozono
juel2013
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizajenelvito
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizajenelvito
 
Texto segundo grado
Texto segundo gradoTexto segundo grado
Texto segundo grado
mikel cordova bautista
 
Sesión segundo grado adviento
Sesión segundo grado advientoSesión segundo grado adviento
Sesión segundo grado advientoJulio Chuquipoma
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Guido Andia Terrazas
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadClase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadJuan Cabrera
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...LennysNJ
 
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYORutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesio nes de religion2
Sesio nes de religion2Sesio nes de religion2
Sesio nes de religion2
Esperanza Dionisio
 

Destacado (17)

Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidad
 
Planificación de un idades de aprendizaje
Planificación de un idades de aprendizajePlanificación de un idades de aprendizaje
Planificación de un idades de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
 
Sesion de sexto ps-ca
Sesion de sexto ps-caSesion de sexto ps-ca
Sesion de sexto ps-ca
 
Sesion de aprendizaje ozono
Sesion de aprendizaje ozonoSesion de aprendizaje ozono
Sesion de aprendizaje ozono
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Texto segundo grado
Texto segundo gradoTexto segundo grado
Texto segundo grado
 
Sesión segundo grado adviento
Sesión segundo grado advientoSesión segundo grado adviento
Sesión segundo grado adviento
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
 
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadClase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
 
Unidad de Aprendizaje Diciembre
Unidad de Aprendizaje DiciembreUnidad de Aprendizaje Diciembre
Unidad de Aprendizaje Diciembre
 
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYORutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
 
Sesio nes de religion2
Sesio nes de religion2Sesio nes de religion2
Sesio nes de religion2
 

Similar a Plan de red1

Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
María Auxiliadora
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Ludwing Beltran
 
Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017
Monica Mery Carmona Ruiz
 
9 agosto, esma santa tecla inducción del sistema integrado
9 agosto, esma santa tecla inducción  del sistema integrado9 agosto, esma santa tecla inducción  del sistema integrado
9 agosto, esma santa tecla inducción del sistema integradoAdalberto
 
Proyecto mauxi
Proyecto mauxiProyecto mauxi
Proyecto mauxicharles077
 
DEFENSA DEL PTD.pptx
DEFENSA DEL PTD.pptxDEFENSA DEL PTD.pptx
DEFENSA DEL PTD.pptx
alexander300372
 
PROYECTO DE DIRECCION
PROYECTO DE DIRECCIONPROYECTO DE DIRECCION
PROYECTO DE DIRECCION
PatriciaNavarroMiral
 
Protocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdf
Protocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdfProtocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdf
Protocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
Tutoría en la educación secundaria
Tutoría en la educación secundariaTutoría en la educación secundaria
Tutoría en la educación secundaria
ARCEREY
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
Dora Montoya Chang
 
Portafolio sb7 507
Portafolio sb7 507Portafolio sb7 507
Portafolio sb7 507
viviana escudero
 
Guiaparalaeducadoratercergrado 2013-2014-130317214422-phpapp01
Guiaparalaeducadoratercergrado 2013-2014-130317214422-phpapp01Guiaparalaeducadoratercergrado 2013-2014-130317214422-phpapp01
Guiaparalaeducadoratercergrado 2013-2014-130317214422-phpapp01Leticia E. Martinez B.
 
8. implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.
8.  implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.8.  implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.
8. implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.
RossyPalmaM Palma M
 

Similar a Plan de red1 (20)

Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
 
Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017
 
9 agosto, esma santa tecla inducción del sistema integrado
9 agosto, esma santa tecla inducción  del sistema integrado9 agosto, esma santa tecla inducción  del sistema integrado
9 agosto, esma santa tecla inducción del sistema integrado
 
Trabajo investigacion tic (2)
Trabajo investigacion tic (2)Trabajo investigacion tic (2)
Trabajo investigacion tic (2)
 
Trabajo investigacion tic
Trabajo investigacion ticTrabajo investigacion tic
Trabajo investigacion tic
 
Tutoría en la Educación Secundaria
Tutoría en la Educación SecundariaTutoría en la Educación Secundaria
Tutoría en la Educación Secundaria
 
Proyecto mauxi
Proyecto mauxiProyecto mauxi
Proyecto mauxi
 
DEFENSA DEL PTD.pptx
DEFENSA DEL PTD.pptxDEFENSA DEL PTD.pptx
DEFENSA DEL PTD.pptx
 
PROYECTO DE DIRECCION
PROYECTO DE DIRECCIONPROYECTO DE DIRECCION
PROYECTO DE DIRECCION
 
Pd
PdPd
Pd
 
Protocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdf
Protocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdfProtocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdf
Protocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdf
 
Tutoría en la educación secundaria
Tutoría en la educación secundariaTutoría en la educación secundaria
Tutoría en la educación secundaria
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
 
Portafolio sb7 507
Portafolio sb7 507Portafolio sb7 507
Portafolio sb7 507
 
Guiaparalaeducadoratercergrado 2013-2014-130317214422-phpapp01
Guiaparalaeducadoratercergrado 2013-2014-130317214422-phpapp01Guiaparalaeducadoratercergrado 2013-2014-130317214422-phpapp01
Guiaparalaeducadoratercergrado 2013-2014-130317214422-phpapp01
 
Proyecto09 10
Proyecto09 10Proyecto09 10
Proyecto09 10
 
Proyecto09 10
Proyecto09 10Proyecto09 10
Proyecto09 10
 
Tutoria INEE
Tutoria INEETutoria INEE
Tutoria INEE
 
8. implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.
8.  implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.8.  implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.
8. implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.
 

Más de ELva María Sarmiento Pajaya

Propuesta de listas de cotejos2020
Propuesta de listas de cotejos2020Propuesta de listas de cotejos2020
Propuesta de listas de cotejos2020
ELva María Sarmiento Pajaya
 
22 octubre visita zoológico Arequipa
22 octubre visita zoológico Arequipa22 octubre visita zoológico Arequipa
22 octubre visita zoológico Arequipa
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Propuesta esquema unidad de aprendizaje
Propuesta esquema unidad de aprendizajePropuesta esquema unidad de aprendizaje
Propuesta esquema unidad de aprendizaje
ELva María Sarmiento Pajaya
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018 MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza  Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza
ELva María Sarmiento Pajaya
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
ELva María Sarmiento Pajaya
 
8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa
ELva María Sarmiento Pajaya
 
5 b comparacion evaluación
5 b comparacion evaluación5 b comparacion evaluación
5 b comparacion evaluación
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
ELva María Sarmiento Pajaya
 
7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación
ELva María Sarmiento Pajaya
 
6 divers.curric.
6 divers.curric.6 divers.curric.
5 a evaluación
5 a  evaluación5 a  evaluación
4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea
ELva María Sarmiento Pajaya
 
3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares
ELva María Sarmiento Pajaya
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
ELva María Sarmiento Pajaya
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
ELva María Sarmiento Pajaya
 

Más de ELva María Sarmiento Pajaya (20)

Propuesta de listas de cotejos2020
Propuesta de listas de cotejos2020Propuesta de listas de cotejos2020
Propuesta de listas de cotejos2020
 
22 octubre visita zoológico Arequipa
22 octubre visita zoológico Arequipa22 octubre visita zoológico Arequipa
22 octubre visita zoológico Arequipa
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
 
Propuesta esquema unidad de aprendizaje
Propuesta esquema unidad de aprendizajePropuesta esquema unidad de aprendizaje
Propuesta esquema unidad de aprendizaje
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
 
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
 
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018 MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
 
Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza  Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa
 
5 b comparacion evaluación
5 b comparacion evaluación5 b comparacion evaluación
5 b comparacion evaluación
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
 
7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación
 
6 divers.curric.
6 divers.curric.6 divers.curric.
6 divers.curric.
 
5 a evaluación
5 a  evaluación5 a  evaluación
5 a evaluación
 
4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea
 
3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Plan de red1

  • 1. PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE APRENDIZAJE – 2014 “DOCENTES EN ACCIÓN PARA UNA EDUCACIÓN EN TRANSFORMACIÓN” I. DATOS GENERALES a) UGEL : AREQUIPA SUR b) NOMBRE DE LA RED : “DOCENTES EN ACCIÓN PARA UNA EDUCACIÓN EN TRANSFORMACIÓN” c) NIVEL : Primaria de menores II. JUNTA DIRECTIVA DE LA RED IE NOMBRE DOCENTE CARGO DIRECCIÓN TELÉFONO E-MAIL Jorge Polar Prof. Julia Delgado Cosío Coordinadora Judelco004@hotmail.com 40207 “MMV” Prof. Elva María Sarmiento Pajaya Coordinadora pedagógica 1 A. Pampas Nuevas A-10 Tiabaya 991694364 tjemsp@gmail.com 40225 SAN ANTONIO Leny Coordinador pedagógica 2 Calle Marino Melgar 309 Cerro Colorado 254750 Leny.g.lazo@gmail.com Gladys Coordinador pedagógica 3 Indoamérica Urbano Limachi Quilli Relacionista público Urb. 9 de diciembre A-16 Mariano Melgar 980873525 958885620 464318 Urbano_aqp@yahoo.es 40163 Angélica Secretaria Urb. César 950752512 Angiovi42@gmail¡l.com
  • 2. “BBF” Giovanna Ramos Rosas Vallejo H-14 Paucarpata 40151 Gilma Relaciones humanas Calle Mariátegui 306 -A Miraflores 951738912 ariesgilma@hotmail.com Tesorera III. PRESENTACIÓN La RED Educativa de inter aprendizaje es una organización que agrupa a docentes de diversas I.E del nivel primario; que se reúnen para fortalecer sus capacidades y competencias, a fin de construir propuestas de mejora de los aprendizajes de los estudiantes; en este sentido exponen sus experiencias de trabajo de aula, analizan y sistematizan documentos, elaboran materiales y unidades didácticas con la Rutas de aprendizaje, desde la experiencia de los docentes, dándose un proceso de inter aprendizaje. El trabajo de la RED es una estrategia que ha nacido de la iniciativa de un grupo de docentes con la finalidad de actualizar, capacitar a sus integrantes y compartir experiencias exitosas e innovadoras en el marco de una política de transformación de la educación. Ante la acogida, por parte de los docentes del nivel primario de la UGEL Sur, la coordinación ha decidido trabajar por grupos separados (ciclos), tal como lo demandan las directivas de conformación de Redes. Sin embargo, consideramos trabajar bajo la misma nominación, fechas y lugar de reunión. IV. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO El problema y necesidad en común de todos los docentes es, actualizarse e implementarse en el Nuevo Sistema Curricular, cuyos componentes son las Rutas de aprendizaje, los mapas de progreso y marco curricular; los mismos que son una novedad e incertidumbre al momento.
  • 3. La elaboración de las Unidades Didácticas es otra dificultad que tenemos los docentes. Para ello se hace necesario centrarnos en un trabajo coordinado de la directiva, donde se elaboren diversos documentos pedagógicos que servirán como soporte para un buen desempeño laboral de los docentes de aula y su consecuente elaboración de unidades didácticas Otro factor que consideramos fundamental en el aprendizaje de los estudiantes es la utilización de recursos y materiales educativos, para ello pretendemos a través de esta Red concientizar a los participantes el uso de diversos materiales entregados por el MED y los agenciados por el propio docente, los mismos que serán compartidos a la comunidad educativa. Las altas expectativas de cada uno de los integrantes de la Red, esta centrada en compartir nuestras experiencias exitosas como resultado de la labor pedagógica en aula. Como fortaleza contamos con el decidido apoyo y asesoramiento de los especialistas del Nivel Primario de la UGEL Arequipa Sur, el espíritu de sacrificio del equipo coordinador y de todos los participantes en general que buscamos la mejora de nuestra práctica pedagógica teniendo altas expectativas de trabajo en equipo, logrando alcanzar aprendizajes fundamentales en los estudiantes y compromiso de elevar estándares nacionales, especialmente en las áreas de comunicación y matemática. V. OBJETIVOS 4.1 General:  Contribuir a la mejora de la calidad de la Educación Primaria y de los resultados de aprendizaje de los estudiantes, fortaleciendo el desempeño profesional de los docentes integrantes de la Red, en el marco del Programa Rutas de Aprendizaje que propone el MINEDU y la región Arequipa por la mejora de la Educación. 4.2 Específicos:
  • 4.  Conformar y fortalecer el equipo directivo de la Red para el 2014.  Asegurar la equidad y calidad del servicio educativo, generando propuestas pedagógicas que respondan a las características e intereses de los estudiantes.  Promover procesos participativos e innovadores en el aula utilizando las Rutas de aprendizaje.  Fortalecer la riqueza educativa y las fortalezas de cada docente de las IIE.E. participantes de la Red, mediante experiencias significativas y exitosas.  Propiciar un cambio en la actitud de los docentes hacia el logro de la mejora de los aprendizajes.  Fortalecer las capacidades de los docentes con la utilización de los recursos TIC.  Participar activamente en la Feria de materiales programadas por la RED.  Recopilar y publicar la producción intelectual de los docentes participantes de la RED. VI. METAS : Que todos los docentes participantes tengan una visión y misión del trabajo curricular en el aula, utilizando las Rutas de aprendizaje y mapas de progreso; que logren planificar y ejecutar sus propias unidades didácticas, partiendo de contextos y necesidades reales, cumpliendo un rol de mediador y facilitador de los aprendizajes. Atender a 30 docentes por ciclo. VII. ACTIVIDADES PROGRAMADAS ACTIVIDAD FECHA HORARIO PRODUCTO RESPONSABLE LUGAR DE REUNIÓN
  • 5. Gestión de aprendizajes 14-02- 2014 14:00 horas Inicio del buen año escolar. Análisis de la gestión del currículo para la enseñanza de los aprendizajes Prof. Elva Sarmiento y Julia Delgado I.E. Jorge Polar Análisis de competencias y capacidades por áreas Planificación de unidades 20-02- 2014 14:30 horas Cartel de capacidades por grado. Estrategia de planificación de Unidad de aprendizaje 1º y 2° Prof. Julia Delgado, Leny Lazo y Gladys 3 y 4º Elva Sarmiento 5º y 6º Giovanna Ramos I.E. Jorge polar Proyecto de aprendizaje y unidades Jueves 06-03 .2014 15:00 horas Planificación de sesiones por grado Elva Sarmiento y Julia Delgado I.E Benigno Ballón Farfán Av. Brasil 300 (Ref. Altura grifo Santa Inés) Ref. Hospital Edmundo Escomel. Combis de Av. Jesús Cómo trabajar Matemática – Rutas: (Estrategias) Sábado 29 de marzo 14:00 horas Sesiones de aprendizaje con diversas estrategias Elva Sarmiento Giovanna Ramos Julia Delgado Cómo trabajar Comunicación – Rutas Sábado 26 de abril 14:00 horas Sesiones y estrategias de aprendizaje Equipo coordinador, docentes por ciclo y asesor Cómo trabajar ciudadanía Sábado 24 de mayo 15:00 horas Estrategias en Sesiones Equipo coordinador, docentes por ciclo y asesor Manejo de las Tic Viernes 15:00 Blog de los docentes Iván Gonzales Por confirmar
  • 6. para docentes: Blog educativo 27 y sábado 28 de junio horas 8:30 a.m. incorporados en Blog de la Red Estrategias de comprensión y producción de textos 23 de agosto 14:00 horas Estrategias en Sesiones Equipo coordinador, docentes por ciclo y asesor I.E Benigno Ballón Farfán Av. Brasil 300 Exposición y feria de materiales por distritos. Expresión oral de los niños 13 de setiembr e 8:30 Exposición y publicación de evidencias RED PRIMARIA UGEL SUR Equipo coordinador, asesor y docentes. Frontis de … Enfoque problémico - PAEV 27 de setiembr e 15:00 horas Formulación de enunciados de problemas- PAEV Equipo coordinador, asesor y docentes I.E Benigno Ballón Farfán Av. Brasil 300 Experiencias exitosas- Difusión 26 de octubre 15: 00 horas Compilación y publicación RED PRIMARIA UGEL SUR Blog Red Primaria Sistematización de experiencias - Publicación 22 de noviemb re 15:00 horas Compilación y publicación RED PRIMARIA UGEL SUR Blog Red Primaria Libro Experiencias Exitosas UGEL SUR Experiencias exitosas y Clausura Compilación y publicación RED PRIMARIA UGEL SUR
  • 7. VIII. RECURSOS: a) Humanos : Asesor, coordinadores y docentes. b) Financieros : Autofinanciamiento c) Materiales i. Cuaderno de registro de experiencias pedagógicas y de compromisos de los docentes de la Red ii. Registro de experiencias innovadoras. iii. Productos y/o resultados en el blog: http:// redprimariaugelsur.blogspot.com iv. Registro de asistencia de la Red. v. Padrón de todos los integrantes de la Red. vi. Separatas preparados por docentes. vii. Rutas de aprendizaje. viii. Computadoras, internet Arequipa, marzo 2014. Firma de la Coordinadora Firma de la Sub - Coordinador JULIA DELGADO ELVA SARMIENTO