SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO № 88

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: ESCUELA “MONSEÑOR RUBÉN ULPIANO FUERTES. “

1.2 ALUMNA MAESTRA: SRTA. CINDY PAOLA VILLARREAL.

1.3 PROFESOR SUPERVISORA: DRA.CARMEN GALEAS

1.4 AÑO LECTIVO: 2011-2012

1.5 FECHA DE REALIZACION: 31/01/2012

1.6 UBICACIÓN:       PROVINCIA: CARCHI                      CANTÓN: TULCÁN

PARROQUIA: JULIO ANDRADE               COMUNIDAD: LA COFRADÍA

2. DATOS CURRICULARES:

2.1 AREA: LENGUA Y LITERATURA
2.2 METODOS, PROCESO DIDÀCTICO DE LA LECTURA (4to) MÈTODO GLOBAL (3ero)

2.3 TECNICA: CONVERSACIÓN

3. INFORMACION CIENTIFICA:

                            TERCER AÑO DE EDUCACION BÁSICA
Número del sustantivo




1. Número del sustantivo.



  En el dibujo observamos una sombrilla y una mesa (singular) y varias personas (plural). También hay una casa
(singular) con varias columnas (plural).



 El número señala si la palabra se refiere a un solo ser o a varios. El sustantivo tiene dos números:



 a) Singular, cuando el sustantivo designa un solo ser. Ejemplos: mesa, lápiz, ventana.
b) Plural, cuando el nombre designa a varios seres u objetos. Ejemplos: mesas, lápices, ventanas.



                                       CUARTO AÑO DE EDUCACION BÁSICA

                                    Cómo buscar información en la guía telefónica

   1. En la parte superior izquierda de la hoja aparecen las palabras guía.
   2. En la guía los nombres es tan ordenados alfabéticamente por el primer apellido y por el primer
      nombre
   3. Como existe muchas personas que tienen el apellido Alvarado, a continuación se debe buscar en
      orden alfabético el primer nombre.
   4. Cuando encontramos el apellido y el nombre , localizamos la dirección
   5. En la guía telefónica también se detalla la profesión de las personas.
   6. Las guías no solo contienen nombres de personas si no de instituciones públicas.




3.1 BIBLIOGRAFÍA: Tercer año de educación básica. Texto de Lengua y Literatura del ministerio de
educación pagina 91.Primera edición año 2010.
http://www.aplicaciones.info/lengua/morfo07.htm
Cuarto año de educación básica. Texto de Lengua y Literatura del ministerio de educación pagina 56.
                                    Primera edición año 2010.

Fuente guía telefónica ANDINATEL




4. estructura

Años de básica grupos             Tercero.                                  Cuarto.
Eje de aprendizaje                Texto                                     Leer
Bloque curricular                 Mensajes, postales, invitaciones,         Guía telefónica, listados amarillos.
                                  tarjetas de felicitación.                 Busco información en la guía
                                  ¡Buenas noticias!                         telefónica.

Destreza con criterio de          Aplicar de forma adecuada los             Comprender el contenido de la
desempeño                         elementos de la lengua en la creación     guía telefónica en función de
                                  de postales, invitaciones y tarjetas de
                                                                            conocer su estructura, uso y
                                  felicitación.
                                                                            características.
Temas                             Número del sustantivo                     Cómo buscar en la guía
                                                                            telefónica
                               Distribución de tareas (5)
Tiempo tentativo (25)            AM                                         AA
                                                                            Escriba el concepto de }
                                  PREREQUISITOS                             Guía telefónica
Ejecutar la dinámica “los sustantivos”    Páginas amarillas
Explorar conocimiento sobre la            Páginas blancas.
estructura de la tarjeta postal.
                                          Busque en el diccionario las
    ESQUEMA CONCEPTUAL DE
               PARTIDA                    siguiente palabras
Reconstruir la dinámica a base de         Abonado
preguntas.                                Suscribir
Que es un sustantivo.                     Leer y analizar en la página 57.
Que es género.                            Escriba las pistas que nos
    CONSTRUCCION DEL NUEVO
                                          pueden ayudar a encontrar el
           CONOCIMIENTO
. GLOBALIZACIÓN:                          nombre las personas en la guía
       Presentar a los niños láminas      telefónica
       de objetos que estén en
       singular y plural.
       Explicar a los niños lo que es
       singular y lo que es plural.
       Leer en el texto en forma
       silenciosa y oral relacionándolo
       con las láminas.
       Interpretar el contenido.

ANÁLISIS
     Dar a conocer las reglas para
     escribir en singular y en plural.
     Formar oraciones con los
     sustantivos en singular y plural.

SÍNTESIS.
     Leer las palabras, frases y
     oraciones.
Comprender el significado de lo
                              que el número del sustantivo.


                             TRANSFERENCIA DEL N.C

                        Solicitar a los niños y niñas que pasen
                        al pizarrón a escribir el singular y el
                        plural de lagunas palabras.




                        AA                                        AM
                        Cuestionario                                        PREREQUISITOS
                          1. Clasifico las palabras que                       Revisar el A.A
                                                                      ESQUEMA CONCEPTUAL DE
TIEMPO TENTATIVO (30)        nombran según el número.
                                                                                 PARTIDA
                                                                  Explorar conocimientos sobre la
                                                                  estructura de la guía telefónica.
                                                                      CONSTRUCCION DEL NUEVO
                          2. Escribo los plurales                            CONOCIMIENTO
                             añadiendo s o es                     PERCEPCIÓN.
                        Mesa                                      Observar y describir la guía
                        León                                      telefónica.
                          3. Escribo los sustantivos              Realizar una lectura silenciosa y
                             colectivos                           oral.
Bosque, biblioteca, rebaño,
colmena.                            COMPRENSIÓN.
4. Escribo el la los las para       Expresar el contenido que tiene
reconocer los sustantivos se usan   la guía telefónica
en singular o plural.               Buscar nombres de personas en
                                    las páginas blancas.

                                    INTERPRETACIÓN
                                    Analizar el contenido de las
                                    páginas blancas.
                                    Obtener conclusiones.
                                    REACCION.
                                    Señalar aspectos valiosos de
                                    poder buscar información en la
                                    guía telefónica..
                                    Emitir juicios, criterios, acerca de
                                    lo leído.
                                    INTEGRACIÓN.
                                    Expresar y poner en práctica
                                    las ideas favorables alcanzadas
                                    a través de lo leído.
                                    Expresar las ideas del contexto
                                    en otras formas de expresión

                                           TRANSFERENCIA DEL N.C
                                    Solicitar a cada niño que busque el
                                    nombre de lagunas persona en la guía
telefónica




                                                    A.A
                                                    Contestar el siguiente cuestionario
                                                    1Necesito el teléfono y la dirección de
                                                    las siguientes personas.
                                                    Cevallos Novoa Ana
                                                    Santa Cruz Estrada Manuel.

                                                    2.Escribo el teléfono y dirección
                                                    de algunas personas
                                                    3. Escribo el proceso que realicé
                                                    para encontrar esta información.
                                                    4. Porque será importante
                                                    conocer lo que contiene la guía
                                                    telefónica.

RECURSOS   Texto, imágenes, tarjetas de palabras.   Guía telefónica, teléfono, texto y
                                                    cuaderno de trabajo.
EVALUACION                 Identifica las palabras que están en   Busco información en las
             INDICADORES   singular y plural.                     páginas blancas.
                           Clasifica palabras según su género.
             DE LOGRO                                             Escribe correctamente el
                                                                  teléfono y dirección de las
                                                                  personas.
             TECNICA E     Prueba                                 Prueba
             INSTRUMENTO   Cuestionario.                          Cuestionario.




OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………




FIRMA ESTUDIANTE MAESTRA        FIRMA DIRECTORA              FIRMA PROFESOR/A SUPERVISOR/A
PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO № 89

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: ESCUELA “MONSEÑOR RUBÉN ULPIANO FUERTES. “

1.2 ALUMNA MAESTRA: SRTA. CINDY PAOLA VILLARREAL.

1.3 PROFESOR SUPERVISORA: DRA.CARMEN GALEAS

1.4 AÑO LECTIVO: 2011-2012

1.5 FECHA DE REALIZACION: 01/01/2012

1.6 UBICACIÓN:      PROVINCIA: CARCHI               CANTÓN: TULCÁN

                    PARROQUIA: JULIO ANDRADE        COMUNIDAD: LA COFRADÍA

2. DATOS CURRICULARES:

2.1 AREA: MATEMÁTICAS

2.2 METODOS: FASES DE LA MATEMÁTICA

2.3 TECNICA: OBSERVACION DIRECTA.

3. INFORMACION CIENTIFICA:
TERCER AÑO DE EDUCACION BÁSICA

                                  Sustracción con descomposición

       En el bar de la escuela había 36 plátanos, se vendieron 5, ¿Cuántas plátanos quedan?

Sigue los siguientes pasos:

     Escribe la cantidad de guineos que había en total. Es la cantidad mayor.
     Debajo escribe la cantidad de guineos que se comieron. Es la cantidad menor
     Descompón cada cantidad en decenas y unidades.
     Resta primero la columna de las unidades
     Luego resta la columna de las unidades.

  Ya tienes la respuesta




 D      U                  D          U
 3      6      =           30     Y   6
 -                          -
        5      =                  Y    5
 3      1                  30     Y    1


                                 CUARTO AÑO DE EDUCACION BASICA
La tabla del 1, 2, 4, 8
                                              La tabla del 1
     Esta tabal es la más sencilla de memorizar, pues corresponde a las serie de los números
     naturales.
     x          1        2          3       4          5          6       7          8       9
     1          1        2          3       4          5          6       7          8       9


                                          Tablas del 2, 4, 6 y 8
       Pitos       2      4      6          8      10         12      14      16       18        20
     Trompos       4      8          12    16      20         24      28      32       36        40
      pelotas      8      16         24    32      40         48      56      64       72        80




3.1 BIBLIOGRAFIA: Tercer año de educación básica. Texto de matemática del ministerio de educación
pagina 49.Primera edición año 2010.

Cuarto año de educación básica. Texto de matemáticas del ministerio de educación pagina 46 Primera
edición año 2010.




4. estructura
Años de básica grupos        Tercero.                                       Cuarto.
Eje de aprendizaje           EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACION,              EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACION,
                             LA COMUNICACIÓN, LAS CONEXIONES, Y             LA COMUNICACIÓN, LAS CONEXIONES, Y LA
                             LA REPRESENTACION                              REPRESENTACION
Bloque curricular            Numérico                                  Numérico
Destreza con criterio de     Resolver restas con números del           Memorizar paulatinamente las
desempeño                    0 al 99 a partir de la                    combinaciones multiplicativas con
                             descomposición de cantidades.             la manipulación y visualización de
                                                                       material concreto.
Temas                        Sustracción con descomposición Tabla de multiplicar 1, 2 , 4 , 8
                           Distribución de tareas (5)
Tiempo tentativo (25)        AM                                        AA
                                          PRE-RREQUISITOS              Trabajo individual
                             -Realizar ejercicios corporales.          Realice un organizador gráfico
                             Recordar el tema anterior sustracción sin sobre la multiplicación.
                             agrupación

                                ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
                             -Indagar sobre la resta con
                             descomposición.

                               CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO
                             FC. Presentar palos, semillas.
                             -Contar del uno al diez los palos y armar      Escriba en su cuaderno de
                             un grupo.                                      matemáticas las de multiplicar del
                             -Realizar la resta con descomposición          1, 2, 4, 8 y luego memorizar
                             utilizando los palos y semillas en el piso.    paulatinamente las
                             FG. Dibujar en la pizarra lo realizado en el
piso.                                       combinaciones multiplicativas.
                        FS. Colocar el respectivo numeral a cada
                        resta con descomposición.
                        FR. Realizar más restas con la
                        participación de los niños y el material
                        concreto.
                                     TRANSFERENCIA
                        -Realizar más ejercicios en el cuaderno y
                        un niño en la pizarra.




                        AA                                          AM
                        Resolver las siguientes restas              PRE-RREQUISITOS
                        Estima la respuesta de cada                   Revisar el A.A
                                                                    ESQUEMA CONCEPTUAL DE
TIEMPO TENTATIVO (30)   ejercicio.
                                                                    PARTIDA
                           1. . 42                                  -Indagar sobre las tablas de multiplicar.
                               -21
                                                                    CONSTRUCCION DEL
                           2. 96                                    CONOCIMIENTO
                             -43                                    FC. Presentar material base diez.
                                                                    -Identificar unidades, decenas,
3. 80    centenas
  -12    -Realizar multiplicaciones utilizando el
         material base diez.
         FG. Dibujar en la pizarra lo realizado
4. 75    con el material concreto.
   -68   FS. Representar las tablas de
         multiplicar en cantidades.
5. 78    FR. Construir y memorizar las tablas de
   -65   multiplicar
                     TRANSFERENCIA
         -Completar en la pizarra las tablas de
         doble entrada de la tabla del 2, 4 , 8




         A.A
         1. Complete la secuencia del 2 en
         el gusano y en la tabal de doble
         entrada.
         entrada
         salida
          1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
          2

            2. Completa la secuencia del 4
               que está representada en la
semirrecta numérica.

                                                                3. Leo la pista y completa la
                                                                   tabla del 4 a partir de los
                                                                   productos de la tabla del 2

                                                              x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
                                                              2
                                                              4


                                                               4. Lee la pista y completa la
                                                                  tabla del 8 según los
                                                                  productos de la tabal del 2.
                                                              X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
                                                              4 2
                                                              8 8


RECURSOS                   Palos, semillas, texto y hoja de
                           evaluación.
EVALUACION                 Resuelve restas con números        Usa estrategias para construir las
             INDICADORES   del 0 al 99 correctamente.         tablas de multiplicar.
             DE LOGRO      Descompone cantidades              Establezco relaciones entre las
                           correctamente.                     tablas de multiplicar.
TECNICA E      Prueba                      Prueba
             INSTRUMENTO    Cuestionario.               Cuestionario.




OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………




FIRMA ESTUDIANTE MAESTRA        FIRMA DIRECTORA     FIRMA PROFESOR/A SUPERVISOR/A




                           PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO №39
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: ESCUELA “MONSEÑOR RUBÉN ULPIANO FUERTES. “

1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: SRTA. CINDY PAOLA VILLARREAL.

1.3 PROFESOR SUPERVISOR: DRA CARMEN GALEAS

1.4 AÑO LECTIVO: 2011-2012

1.5 FECHA DE REALIZACION: 02/02/2012

1.6 UBICACIÓN:         PROVINCIA: CARCHI                   CANTÓN: TULCÁN

                       PARROQUIA: JULIO ANDRADE             COMUNIDAD: LA COFRADÍA

2. DATOS CURRICULARES:

2.1 AREA: Entorno Natural y Social y Ciencias Naturales

2.2 METODOS: experimental ( CUARTO) comparativo( 3ero)

2.3 TECNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA

3. INFORMACION CIENTIFICA:

                                      TERCER AÑO DE EDUCACION BASICA



                                         Ecuador un país multidiverso
Realizaremos un recorrido por las provincias del Ecuador y aprenderemos más sobre cada una .De
estas manera, valoraremos las enormes riquezas naturales y culturales de nuestro país.

¿Cómo lo hacemos?

  1. Nos organizamos en grupos de tres compañeros /as. Nos dividimos las provincias del país por
     grupos .Sí no somos suficientes podemos hacerlo por renglones naturales.
  2. En cada grupo buscamos información de la provincia que se nos asignó : su escudo ,su himno,
     cuál es su flora y fauna , como vive su gente .Recortamos y pegamos en cartulinas grandes
     ,fotografías o ilustraciones de los lugares turísticos más importantes de la provincia.
CUARTO AÑO DE EDUCACION BASICA.

                                     Textura del suelo y sus partículas.
Objetivo: Determinar la textura del suelo considerando las partículas minerales que la componen
Materiales. 2 muestras de suelo diferentes y agua
Procedimiento:
1. Moja las muestras s de suelo
2. Haz una bolita que pueda ser sostenida entre los dedos.
3. Aplasta la bolita intentando formar una lámina.
4. Registra los resultados considerando la tabla.
Si la lámina se forma fácilmente y permanece larga, es porque contiene arcilla en mayor cantidad.
Si se forma la lámina pero se rompe, contiene proporciones similares de todas las partículas.

BIBLIOGRAFIA: Tercer año de educación básica. Texto de Entorno Natural y Social del ministerio de educación
pagina.Primera edición año 2010.

Cuarto año de educación básica. Texto de Ciencias Naturales del ministerio de educación pagina 19 Primera edición año
                                                       2010
http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?TemaClave=1062&est=2

4. estructura

Años de básica grupos                Tercero.                                Cuarto.
Eje de aprendizaje                   Identidad local y nacional
                                                                             La localidad, expresión de relaciones
                                                                             naturales y sociales.
Bloque curricular                     Provincias , cantones y parroquias
Destreza con criterio de desempeño    Reconocer a mi país como mutidiverso Relacionar la estructura del suelo con
                                      a través de la realización de un mapa. el relieve de la localidad desde las
                                      .                                      observaciones directas, recolecciones
                                                                             de datos bibliográficos y
                                                                             experimentales.
Temas                                 Ecuador un país multidiverso.          Textura del suelo y sus partíc
                              Distribución de tareas (5)
Tiempo tentativo (25)                 AM                                     AA
                                                PRE-REQUISITOS               Realice un organizador grafico sobre
                                      Entonar la canción patria tierra       las partículas minerales.
                                      sagrada.                               Leer y analizar la página 35
                                      -Recordar el tema anterior             Preparar los materiales para el
                                      Características de la gente            experimento.
                                      ecuatoriana
                                            ESQUEMA CONCEPTUAL
                                                   DE PARTIDA
                                        Explorar conocimientos sobre
                                      Ecuador un país multidiverso

                                         ELABORACIÓN DEL NUEVO
CONOCIMIENTO
O. Presentar los materiales a
utilizarse revistas, fotos del país.
Delimitar el tema a estudiarse Ecuador
megadiverso

D.
Organizar a los niños en grupos

I.
Identificar características de cada una
de las provincias.
Sacar el texto y leer en la página 96
Analizar la información.
C
. Comparar con las otras provincias
A llegar a una conclusión de lo que
es Ecuador un país mega diverso

          TRANSFERENCIA

Realizar un cartel sobre Ecuador un
país multidiverso.
AA                                      AM
                        Realizar una exposición del cartel                PRE-REQUISITOS
                        cantando todos y todas la canción del              Revisar el A.A
TIEMPO TENTATIVO (30)   Ecuador.
                                                                -Recordar el tema anterior partículas
                                                                minerales
                                                                     ESQUEMA CONCEPTUAL
                                                                            DE PARTIDA

                                                                Dialoga sobre los efectos del calor

                                                                     ELABORACIÓN DEL NUEVO
                                                                           CONOCIMIENTO
                                                                O--Observar libre y dirigida de dos
                                                                tipos de suelo
                                                                Exposición de lo observado.
                                                                H-Preguntar a los niños ¿Sera que
                                                                todas las láminas de tierra son
                                                                consistentes?
                                                                E- Mojar las muestras del suelo
                                                                Hacer una bolita que pueda ser
                                                                sostenida entre los dedos.
                                                                Aplastar la bolita intentando formar
una lámina.
Registrar los resultados considerando
la tabla.
C-Relacionar hipótesis y resultados
con otros compañeros
A-Distinguir cualidades relevantes de
las irrelevantes.
G-Llegar a un conclusión de la textura
del suelo y sus partículas..
           TRANSFERENCIA
 Exponer frente a los compañero de la
escuela el experimento.


A.A

   1. Marca con una x en el gráfico
       que corresponde según el
       resultado de tus muestras de
       suelo; finalmente, en el cuadro
       de argumentos, escribe la razón
       por la que consideras que
       obtuviste ese resultado.
   2. Contesta las siguientes
       preguntas.
¿Porqué los suelos arcillosos tienden
a ensancharse ¿
De las muestras que ocupaste para tu
experimento ¿Cuál consideras que es
más apropiado para el cultivo.
   3. En que zonas de nuestro país
existen suelos aptos para el
                                                                             cultivo y explica que factores
                                                                             favorecen. La agricultura en
                                                                             esas zonas
                                                                       .

RECURSOS                      Lápiz, lápices de colores, Marcadores,   2 muestras de suelos diferentes y
                              Revistas de fotos del país, cartulinas   agua.
                              tamaños grandes.                         Texto y cuaderno de trabajo.
EVALUACION                    Conoce características de cada           Diferencia muestras de suelos por
             INDICADORES DE   provincia.                               medio de una experimentación.
             LOGRO            Reconoce al Ecuador como un país         Responde preguntas sobre suelos
                              multidiverso.                            considerando lo experimentado.
             TECNICA E        Observación                              Prueba
             INSTRUMENTO      Lista de cotejo                          Cuestionario




OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

…………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………
FIRMA ESTUDIANTE MAESTRA                          FIRMA DIRECTORA   FIRMA PROFESOR/A SUPERVISOR/A




                                            PLAN DE CLASE N° 91

1.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-INSTITUCION: “MONSEÑOR RUBÉN ULPIANO FUERTES”

1.2. ESTUDIANTE MAESTRA: CINDY VILLARREAL

1.3.-PROFESOR SUPERVISOR:

1.4.-AÑO LECTIVO: 2011-2012

1.5.-FECHA DE REALIZACION: 03-02-2012

1.6.-UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI   CANTON: TULCÁN

PARROQUIA: JULIO ANDRADE               COMUNIDAD: LA COFRADÍA

2.-DATOS CURRICULARES:

2.1.-AREA: CULTURA FÍSICA

2.2.- TEMA: GIMNASIA CON LA ULA, ULA

3.-INFORMACION CIENTIFICA

LA GIMNASIA CON ULA ULA
Hacer gimnasia es realizar una serie de ejercicios físicos para sentirse mejor (por eso, porque es bueno para la salud,
seguramente tú haces gimnasia en tu colegio). Pero también hay gimnasia de competición: los gimnastas intentan realizar esos
ejercicios físicos con la mayor perfección posible. Existen dos tipos de gimnasia competitiva: la gimnasia artística (que practican
mujeres y hombres) y la gimnasia rítmica (que solo realizan las mujeres).

4.-METODOLOGIA:

4.2 METODO: Directo

ESTRUCTURA.



4.3 TECNICA: observación




DESTREZA CON         CONTENIDO         ESTRATEGIAS                    RECURSOS         INDICADORES           EVALUACION
CRITERIO DE                            METODOLOGICAS                                   ESENCIALES DE
DESEMPEÑO                                                                              LOGRO.
Practicar gimnasia   Gimnasia con      ACTIVIDADES INICIALES          Cancha           Cumple con            Técnica: observación.
rítmica con la       la ula ula            a) Caminar por el          deportiva        instrucciones         Instrumento. Lista de
utilización de la                              contorno de la         Ula ula          impuestas.            cotejo.
ula ula.                                       cancha tres vueltas.                    Aplica trabajo        Nombre:
                                           b) Trotar tocándose las                     colectivo.            Año:
                                               rodillas y talones.                                            Destreza:       SI NO
                                          CONSTRUCCION DEL                                                    Practicar
                                        NUEVO CONOCIMIENTO                                                    gimnasia
                                       O diferenciar materiales                                               rítmica con
                                       (ula, ula)                                                             la utilización
                                       C formar dos columnas.                                                 de la ula ula.
                                       Comprender normas de
                                       manejo de la ula ula.
E practicar en forma             Sigue
                          colectiva los ejercicios de la   instrucciones
                          ula, ula.                        Cumple con
                          C.Delimitar sanciones a          reglas de
                          quienes incumplen normas y       juego
                          reglas.                          Realiza un
                          A elaborar nuevos ejercicios     trabajo
                          a base de lo                     grupal
                          aprendido(ejercicios en la       Demuestra
                          ula ula con los brazos y las     interés y
                          piernas.)                        participación
                          ACTIVIDADES FINALES              Valora el
                              a) Hacer cinco               trabajo
                                  inhalación y cinco       realizado en
                                  exhalaciones.            equipo.




OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES




OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………


FIRMA ESTUDIANTE MAESTRA   FIRMA DIRECTORA   FIRMA PROFESOR/A SUPERVISOR/A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
1 b1 semana del 26 al 30 de septiembre
1 b1 semana del 26 al 30 de septiembre1 b1 semana del 26 al 30 de septiembre
1 b1 semana del 26 al 30 de septiembre
Diego Mejía
 
Bloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer añoBloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer año
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Planificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 novPlanificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 nov
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
Planificaciones 14 17 nov
Planificaciones 14 17 novPlanificaciones 14 17 nov
Planificaciones 14 17 nov
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
Temarios Primaria Tercer Grado
Temarios Primaria Tercer GradoTemarios Primaria Tercer Grado
Temarios Primaria Tercer Grado
IBIME
 
Planificaciones 18 21 oct
Planificaciones 18 21 octPlanificaciones 18 21 oct
Planificaciones 18 21 oct
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
Planificaciòn de bloques curricualares tercero y cuarto
Planificaciòn de bloques curricualares tercero y cuartoPlanificaciòn de bloques curricualares tercero y cuarto
Planificaciòn de bloques curricualares tercero y cuarto
Paolis Villarreal
 
Planificación curricular 5,6,7 iii bloque
Planificación curricular 5,6,7 iii bloquePlanificación curricular 5,6,7 iii bloque
Planificación curricular 5,6,7 iii bloque
Santiago Castillo Imbaquingo
 
Planificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembrePlanificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembre
Andrea Estrada Vallejo
 
Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.
Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.
Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.
Andrea Estrada Vallejo
 
Planificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembrePlanificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembre
Andrea Estrada Vallejo
 
Planificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembrePlanificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembre
Andrea Estrada Vallejo
 
Bloque curricular 3
Bloque curricular 3Bloque curricular 3
Bloque curricular 3
movikar
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Diego Mejía
 
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 23 AL 27 DE ENERO
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 23 AL 27 DE ENEROTRABAJO SIMULTÁNEO DEL 23 AL 27 DE ENERO
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 23 AL 27 DE ENERO
Sandra Montenegro
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 to
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 toPlanificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 to
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 to
Maria Soledad Castro Castro
 

La actualidad más candente (17)

PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
1 b1 semana del 26 al 30 de septiembre
1 b1 semana del 26 al 30 de septiembre1 b1 semana del 26 al 30 de septiembre
1 b1 semana del 26 al 30 de septiembre
 
Bloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer añoBloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer año
 
Planificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 novPlanificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 nov
 
Planificaciones 14 17 nov
Planificaciones 14 17 novPlanificaciones 14 17 nov
Planificaciones 14 17 nov
 
Temarios Primaria Tercer Grado
Temarios Primaria Tercer GradoTemarios Primaria Tercer Grado
Temarios Primaria Tercer Grado
 
Planificaciones 18 21 oct
Planificaciones 18 21 octPlanificaciones 18 21 oct
Planificaciones 18 21 oct
 
Planificaciòn de bloques curricualares tercero y cuarto
Planificaciòn de bloques curricualares tercero y cuartoPlanificaciòn de bloques curricualares tercero y cuarto
Planificaciòn de bloques curricualares tercero y cuarto
 
Planificación curricular 5,6,7 iii bloque
Planificación curricular 5,6,7 iii bloquePlanificación curricular 5,6,7 iii bloque
Planificación curricular 5,6,7 iii bloque
 
Planificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembrePlanificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembre
 
Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.
Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.
Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.
 
Planificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembrePlanificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembre
 
Planificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembrePlanificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembre
 
Bloque curricular 3
Bloque curricular 3Bloque curricular 3
Bloque curricular 3
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
 
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 23 AL 27 DE ENERO
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 23 AL 27 DE ENEROTRABAJO SIMULTÁNEO DEL 23 AL 27 DE ENERO
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 23 AL 27 DE ENERO
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 to
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 toPlanificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 to
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3 5 to
 

Destacado

Exámenes de primer trimestre
Exámenes de primer trimestreExámenes de primer trimestre
Exámenes de primer trimestre
Karina Chalacan
 
Plan de trabajo simultáneo n32
Plan de trabajo simultáneo n32Plan de trabajo simultáneo n32
Plan de trabajo simultáneo n32
Santiago Castillo Imbaquingo
 
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Maria Soledad Castro Castro
 
Plan de trabajo 88
Plan de trabajo 88Plan de trabajo 88
Plan de trabajo 88
Elizabeth Guevara
 
Plan de trabajo simultaneo nº 6
Plan de trabajo simultaneo nº 6Plan de trabajo simultaneo nº 6
Plan de trabajo simultaneo nº 6
movikar
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Karina Chalacan
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
DANNYRUO1
 
Planificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto añoPlanificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto año
Maritza De La Cruz
 
Monitoreo.net1
Monitoreo.net1Monitoreo.net1
Monitoreo.net1
Julián Bilbao
 
25 Astuces Twitter
25 Astuces Twitter25 Astuces Twitter
25 Astuces Twitter
Rombeaut Catherine
 
Journal du Citoyen 4
Journal du Citoyen 4 Journal du Citoyen 4
Journal du Citoyen 4
IPP/SNJT
 
Campañalapazsolidaridadrespetodiscusion
CampañalapazsolidaridadrespetodiscusionCampañalapazsolidaridadrespetodiscusion
Campañalapazsolidaridadrespetodiscusion
Huber Alvaro Vargas Rojas
 
Observatoire des nouveaux usages du e-commerce
Observatoire des nouveaux usages du e-commerceObservatoire des nouveaux usages du e-commerce
Observatoire des nouveaux usages du e-commerce
Ad6 Media
 
Padre Luis de Valdivia
Padre Luis de ValdiviaPadre Luis de Valdivia
Padre Luis de Valdivia
claudionunez
 
Comandos rápidos de windows 7
Comandos rápidos de windows 7Comandos rápidos de windows 7
Comandos rápidos de windows 7
lunmart
 
Le meurtre de soi à l’adolescence 2
Le meurtre de soi à l’adolescence 2Le meurtre de soi à l’adolescence 2
Le meurtre de soi à l’adolescence 2AmineBenjelloun
 
Presentación1que hacer en caso de
Presentación1que hacer en caso dePresentación1que hacer en caso de
Presentación1que hacer en caso de
Marcela Basualto S
 
El ser el deber ser 2
El ser el deber ser 2El ser el deber ser 2
El ser el deber ser 2
Karla Bruzual
 
Articles l'Hérault du Jour
Articles l'Hérault du JourArticles l'Hérault du Jour
Articles l'Hérault du JourelsaN15
 
Mieux recruter avec Watson Management
Mieux recruter avec Watson ManagementMieux recruter avec Watson Management
Mieux recruter avec Watson Management
Grégory Alter
 

Destacado (20)

Exámenes de primer trimestre
Exámenes de primer trimestreExámenes de primer trimestre
Exámenes de primer trimestre
 
Plan de trabajo simultáneo n32
Plan de trabajo simultáneo n32Plan de trabajo simultáneo n32
Plan de trabajo simultáneo n32
 
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
 
Plan de trabajo 88
Plan de trabajo 88Plan de trabajo 88
Plan de trabajo 88
 
Plan de trabajo simultaneo nº 6
Plan de trabajo simultaneo nº 6Plan de trabajo simultaneo nº 6
Plan de trabajo simultaneo nº 6
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
 
Planificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto añoPlanificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto año
 
Monitoreo.net1
Monitoreo.net1Monitoreo.net1
Monitoreo.net1
 
25 Astuces Twitter
25 Astuces Twitter25 Astuces Twitter
25 Astuces Twitter
 
Journal du Citoyen 4
Journal du Citoyen 4 Journal du Citoyen 4
Journal du Citoyen 4
 
Campañalapazsolidaridadrespetodiscusion
CampañalapazsolidaridadrespetodiscusionCampañalapazsolidaridadrespetodiscusion
Campañalapazsolidaridadrespetodiscusion
 
Observatoire des nouveaux usages du e-commerce
Observatoire des nouveaux usages du e-commerceObservatoire des nouveaux usages du e-commerce
Observatoire des nouveaux usages du e-commerce
 
Padre Luis de Valdivia
Padre Luis de ValdiviaPadre Luis de Valdivia
Padre Luis de Valdivia
 
Comandos rápidos de windows 7
Comandos rápidos de windows 7Comandos rápidos de windows 7
Comandos rápidos de windows 7
 
Le meurtre de soi à l’adolescence 2
Le meurtre de soi à l’adolescence 2Le meurtre de soi à l’adolescence 2
Le meurtre de soi à l’adolescence 2
 
Presentación1que hacer en caso de
Presentación1que hacer en caso dePresentación1que hacer en caso de
Presentación1que hacer en caso de
 
El ser el deber ser 2
El ser el deber ser 2El ser el deber ser 2
El ser el deber ser 2
 
Articles l'Hérault du Jour
Articles l'Hérault du JourArticles l'Hérault du Jour
Articles l'Hérault du Jour
 
Mieux recruter avec Watson Management
Mieux recruter avec Watson ManagementMieux recruter avec Watson Management
Mieux recruter avec Watson Management
 

Similar a Plan de trabajo simultaneo del 31 al 3 de febrero

Febrero 06 10
Febrero 06 10Febrero 06 10
Febrero 06 10
Jefferson Cheza
 
Planificacionesbloque
PlanificacionesbloquePlanificacionesbloque
Planificacionesbloque
D.PROVIVNIAL
 
5 b1 semana del 24 al 28 de octubre
5 b1 semana del 24 al 28 de octubre5 b1 semana del 24 al 28 de octubre
5 b1 semana del 24 al 28 de octubre
Diego Mejía
 
Plan de trabajo 97
Plan de trabajo 97Plan de trabajo 97
Plan de trabajo 97
Elizabeth Guevara
 
Trabajo simultáneo del 13 al 17 de febrero
Trabajo simultáneo del 13 al 17 de febreroTrabajo simultáneo del 13 al 17 de febrero
Trabajo simultáneo del 13 al 17 de febrero
Sandra Montenegro
 
4 b1 semana del 17 al 21 de octubre
4 b1 semana del 17 al 21 de octubre4 b1 semana del 17 al 21 de octubre
4 b1 semana del 17 al 21 de octubre
Diego Mejía
 
4 b3 semana del 23 al 27 de enero
4 b3 semana del 23 al 27 de enero4 b3 semana del 23 al 27 de enero
4 b3 semana del 23 al 27 de enero
Diego Mejía
 
ESPAÑOL TERCERO
ESPAÑOL TERCEROESPAÑOL TERCERO
ESPAÑOL TERCERO
Juan Martinez
 
Febrero 13 17
Febrero 13 17Febrero 13 17
Febrero 13 17
Jefferson Cheza
 
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembrePlan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
Paolis Villarreal
 
Estimulacion psicolingúistica
Estimulacion psicolingúisticaEstimulacion psicolingúistica
Estimulacion psicolingúistica
Universidad Tecnica de Ambato
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
Planificaciones 18 21 oct
Planificaciones 18 21 octPlanificaciones 18 21 oct
Planificaciones 18 21 oct
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
Plan de trabajo simultáneo de refuerzo
Plan de trabajo simultáneo de refuerzoPlan de trabajo simultáneo de refuerzo
Plan de trabajo simultáneo de refuerzo
Rosa Albita Chalacan
 
6 b3 semana del 6 al 10 de febrero
6 b3 semana del 6 al 10 de febrero6 b3 semana del 6 al 10 de febrero
6 b3 semana del 6 al 10 de febrero
Diego Mejía
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Melody Dmay
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
PTAaTLANTICO
 
Plan de trabajo simultane del 17 de octu al 28 de octubre
Plan de trabajo simultane del 17 de octu al 28 de octubrePlan de trabajo simultane del 17 de octu al 28 de octubre
Plan de trabajo simultane del 17 de octu al 28 de octubre
Paolis Villarreal
 

Similar a Plan de trabajo simultaneo del 31 al 3 de febrero (20)

Febrero 06 10
Febrero 06 10Febrero 06 10
Febrero 06 10
 
Planificacionesbloque
PlanificacionesbloquePlanificacionesbloque
Planificacionesbloque
 
5 b1 semana del 24 al 28 de octubre
5 b1 semana del 24 al 28 de octubre5 b1 semana del 24 al 28 de octubre
5 b1 semana del 24 al 28 de octubre
 
Plan de trabajo 97
Plan de trabajo 97Plan de trabajo 97
Plan de trabajo 97
 
Trabajo simultáneo del 13 al 17 de febrero
Trabajo simultáneo del 13 al 17 de febreroTrabajo simultáneo del 13 al 17 de febrero
Trabajo simultáneo del 13 al 17 de febrero
 
4 b1 semana del 17 al 21 de octubre
4 b1 semana del 17 al 21 de octubre4 b1 semana del 17 al 21 de octubre
4 b1 semana del 17 al 21 de octubre
 
4 b3 semana del 23 al 27 de enero
4 b3 semana del 23 al 27 de enero4 b3 semana del 23 al 27 de enero
4 b3 semana del 23 al 27 de enero
 
ESPAÑOL TERCERO
ESPAÑOL TERCEROESPAÑOL TERCERO
ESPAÑOL TERCERO
 
Febrero 13 17
Febrero 13 17Febrero 13 17
Febrero 13 17
 
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembrePlan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
 
Estimulacion psicolingúistica
Estimulacion psicolingúisticaEstimulacion psicolingúistica
Estimulacion psicolingúistica
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
Planificaciones 18 21 oct
Planificaciones 18 21 octPlanificaciones 18 21 oct
Planificaciones 18 21 oct
 
Plan de trabajo simultáneo de refuerzo
Plan de trabajo simultáneo de refuerzoPlan de trabajo simultáneo de refuerzo
Plan de trabajo simultáneo de refuerzo
 
6 b3 semana del 6 al 10 de febrero
6 b3 semana del 6 al 10 de febrero6 b3 semana del 6 al 10 de febrero
6 b3 semana del 6 al 10 de febrero
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
 
Plan de trabajo simultane del 17 de octu al 28 de octubre
Plan de trabajo simultane del 17 de octu al 28 de octubrePlan de trabajo simultane del 17 de octu al 28 de octubre
Plan de trabajo simultane del 17 de octu al 28 de octubre
 

Más de Paolis Villarreal

Plan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de Enero
Plan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de EneroPlan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de Enero
Plan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de Enero
Paolis Villarreal
 
Plan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de Enero
Plan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de EneroPlan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de Enero
Plan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de Enero
Paolis Villarreal
 
Examenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre terceroExamenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre tercero
Paolis Villarreal
 
Evaluaciòn del primer trimestre cuarto
Evaluaciòn del primer trimestre cuartoEvaluaciòn del primer trimestre cuarto
Evaluaciòn del primer trimestre cuarto
Paolis Villarreal
 
Plan de trabajo simultane del 12 de diciembre al 16 de diciembre
Plan de trabajo simultane del 12 de diciembre al 16 de diciembrePlan de trabajo simultane del 12 de diciembre al 16 de diciembre
Plan de trabajo simultane del 12 de diciembre al 16 de diciembre
Paolis Villarreal
 
Examenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre terceroExamenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre tercero
Paolis Villarreal
 
Examenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre terceroExamenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre tercero
Paolis Villarreal
 
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembrePlan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Paolis Villarreal
 
Plan de trabajo simultane del 12 de diciembre al 16 de diciembre
Plan de trabajo simultane del 12 de diciembre al 16 de diciembrePlan de trabajo simultane del 12 de diciembre al 16 de diciembre
Plan de trabajo simultane del 12 de diciembre al 16 de diciembre
Paolis Villarreal
 
Planificaciones de trabajo simultàneo del28 de nov al 9 de diciembre.vale
Planificaciones de trabajo simultàneo del28  de nov al 9 de diciembre.valePlanificaciones de trabajo simultàneo del28  de nov al 9 de diciembre.vale
Planificaciones de trabajo simultàneo del28 de nov al 9 de diciembre.vale
Paolis Villarreal
 
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembrePlan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Paolis Villarreal
 
Plan de trabajo simultaneo del 3 de oct al 14 de octubre
Plan de trabajo simultaneo del 3 de oct al 14 de octubrePlan de trabajo simultaneo del 3 de oct al 14 de octubre
Plan de trabajo simultaneo del 3 de oct al 14 de octubre
Paolis Villarreal
 
Planificaciones de trabajo simultàneo del 19 de sep al 30 de sep
Planificaciones de trabajo simultàneo del 19 de sep al 30 de sepPlanificaciones de trabajo simultàneo del 19 de sep al 30 de sep
Planificaciones de trabajo simultàneo del 19 de sep al 30 de sep
Paolis Villarreal
 
Planificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebre
Planificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebrePlanificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebre
Planificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebre
Paolis Villarreal
 
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRETRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
Paolis Villarreal
 
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRETRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
Paolis Villarreal
 
trabajo simultaneo noviembre
trabajo simultaneo noviembretrabajo simultaneo noviembre
trabajo simultaneo noviembre
Paolis Villarreal
 
TRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEO TRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEO
Paolis Villarreal
 
TRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEOTRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEO
Paolis Villarreal
 
TRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEOTRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEO
Paolis Villarreal
 

Más de Paolis Villarreal (20)

Plan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de Enero
Plan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de EneroPlan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de Enero
Plan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de Enero
 
Plan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de Enero
Plan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de EneroPlan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de Enero
Plan de trabajo simultaneo del 2 al 13 de Enero
 
Examenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre terceroExamenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre tercero
 
Evaluaciòn del primer trimestre cuarto
Evaluaciòn del primer trimestre cuartoEvaluaciòn del primer trimestre cuarto
Evaluaciòn del primer trimestre cuarto
 
Plan de trabajo simultane del 12 de diciembre al 16 de diciembre
Plan de trabajo simultane del 12 de diciembre al 16 de diciembrePlan de trabajo simultane del 12 de diciembre al 16 de diciembre
Plan de trabajo simultane del 12 de diciembre al 16 de diciembre
 
Examenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre terceroExamenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre tercero
 
Examenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre terceroExamenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre tercero
 
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembrePlan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
 
Plan de trabajo simultane del 12 de diciembre al 16 de diciembre
Plan de trabajo simultane del 12 de diciembre al 16 de diciembrePlan de trabajo simultane del 12 de diciembre al 16 de diciembre
Plan de trabajo simultane del 12 de diciembre al 16 de diciembre
 
Planificaciones de trabajo simultàneo del28 de nov al 9 de diciembre.vale
Planificaciones de trabajo simultàneo del28  de nov al 9 de diciembre.valePlanificaciones de trabajo simultàneo del28  de nov al 9 de diciembre.vale
Planificaciones de trabajo simultàneo del28 de nov al 9 de diciembre.vale
 
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembrePlan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
 
Plan de trabajo simultaneo del 3 de oct al 14 de octubre
Plan de trabajo simultaneo del 3 de oct al 14 de octubrePlan de trabajo simultaneo del 3 de oct al 14 de octubre
Plan de trabajo simultaneo del 3 de oct al 14 de octubre
 
Planificaciones de trabajo simultàneo del 19 de sep al 30 de sep
Planificaciones de trabajo simultàneo del 19 de sep al 30 de sepPlanificaciones de trabajo simultàneo del 19 de sep al 30 de sep
Planificaciones de trabajo simultàneo del 19 de sep al 30 de sep
 
Planificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebre
Planificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebrePlanificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebre
Planificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebre
 
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRETRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
 
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRETRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO NOVIEMBRE
 
trabajo simultaneo noviembre
trabajo simultaneo noviembretrabajo simultaneo noviembre
trabajo simultaneo noviembre
 
TRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEO TRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEO
 
TRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEOTRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEO
 
TRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEOTRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEO
 

Plan de trabajo simultaneo del 31 al 3 de febrero

  • 1. PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO № 88 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: ESCUELA “MONSEÑOR RUBÉN ULPIANO FUERTES. “ 1.2 ALUMNA MAESTRA: SRTA. CINDY PAOLA VILLARREAL. 1.3 PROFESOR SUPERVISORA: DRA.CARMEN GALEAS 1.4 AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.5 FECHA DE REALIZACION: 31/01/2012 1.6 UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: LA COFRADÍA 2. DATOS CURRICULARES: 2.1 AREA: LENGUA Y LITERATURA 2.2 METODOS, PROCESO DIDÀCTICO DE LA LECTURA (4to) MÈTODO GLOBAL (3ero) 2.3 TECNICA: CONVERSACIÓN 3. INFORMACION CIENTIFICA: TERCER AÑO DE EDUCACION BÁSICA
  • 2. Número del sustantivo 1. Número del sustantivo. En el dibujo observamos una sombrilla y una mesa (singular) y varias personas (plural). También hay una casa (singular) con varias columnas (plural). El número señala si la palabra se refiere a un solo ser o a varios. El sustantivo tiene dos números: a) Singular, cuando el sustantivo designa un solo ser. Ejemplos: mesa, lápiz, ventana.
  • 3. b) Plural, cuando el nombre designa a varios seres u objetos. Ejemplos: mesas, lápices, ventanas. CUARTO AÑO DE EDUCACION BÁSICA Cómo buscar información en la guía telefónica 1. En la parte superior izquierda de la hoja aparecen las palabras guía. 2. En la guía los nombres es tan ordenados alfabéticamente por el primer apellido y por el primer nombre 3. Como existe muchas personas que tienen el apellido Alvarado, a continuación se debe buscar en orden alfabético el primer nombre. 4. Cuando encontramos el apellido y el nombre , localizamos la dirección 5. En la guía telefónica también se detalla la profesión de las personas. 6. Las guías no solo contienen nombres de personas si no de instituciones públicas. 3.1 BIBLIOGRAFÍA: Tercer año de educación básica. Texto de Lengua y Literatura del ministerio de educación pagina 91.Primera edición año 2010. http://www.aplicaciones.info/lengua/morfo07.htm
  • 4. Cuarto año de educación básica. Texto de Lengua y Literatura del ministerio de educación pagina 56. Primera edición año 2010. Fuente guía telefónica ANDINATEL 4. estructura Años de básica grupos Tercero. Cuarto. Eje de aprendizaje Texto Leer Bloque curricular Mensajes, postales, invitaciones, Guía telefónica, listados amarillos. tarjetas de felicitación. Busco información en la guía ¡Buenas noticias! telefónica. Destreza con criterio de Aplicar de forma adecuada los Comprender el contenido de la desempeño elementos de la lengua en la creación guía telefónica en función de de postales, invitaciones y tarjetas de conocer su estructura, uso y felicitación. características. Temas Número del sustantivo Cómo buscar en la guía telefónica Distribución de tareas (5) Tiempo tentativo (25) AM AA Escriba el concepto de } PREREQUISITOS Guía telefónica
  • 5. Ejecutar la dinámica “los sustantivos” Páginas amarillas Explorar conocimiento sobre la Páginas blancas. estructura de la tarjeta postal. Busque en el diccionario las ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA siguiente palabras Reconstruir la dinámica a base de Abonado preguntas. Suscribir Que es un sustantivo. Leer y analizar en la página 57. Que es género. Escriba las pistas que nos CONSTRUCCION DEL NUEVO pueden ayudar a encontrar el CONOCIMIENTO . GLOBALIZACIÓN: nombre las personas en la guía Presentar a los niños láminas telefónica de objetos que estén en singular y plural. Explicar a los niños lo que es singular y lo que es plural. Leer en el texto en forma silenciosa y oral relacionándolo con las láminas. Interpretar el contenido. ANÁLISIS Dar a conocer las reglas para escribir en singular y en plural. Formar oraciones con los sustantivos en singular y plural. SÍNTESIS. Leer las palabras, frases y oraciones.
  • 6. Comprender el significado de lo que el número del sustantivo. TRANSFERENCIA DEL N.C Solicitar a los niños y niñas que pasen al pizarrón a escribir el singular y el plural de lagunas palabras. AA AM Cuestionario PREREQUISITOS 1. Clasifico las palabras que Revisar el A.A ESQUEMA CONCEPTUAL DE TIEMPO TENTATIVO (30) nombran según el número. PARTIDA Explorar conocimientos sobre la estructura de la guía telefónica. CONSTRUCCION DEL NUEVO 2. Escribo los plurales CONOCIMIENTO añadiendo s o es PERCEPCIÓN. Mesa Observar y describir la guía León telefónica. 3. Escribo los sustantivos Realizar una lectura silenciosa y colectivos oral.
  • 7. Bosque, biblioteca, rebaño, colmena. COMPRENSIÓN. 4. Escribo el la los las para Expresar el contenido que tiene reconocer los sustantivos se usan la guía telefónica en singular o plural. Buscar nombres de personas en las páginas blancas. INTERPRETACIÓN Analizar el contenido de las páginas blancas. Obtener conclusiones. REACCION. Señalar aspectos valiosos de poder buscar información en la guía telefónica.. Emitir juicios, criterios, acerca de lo leído. INTEGRACIÓN. Expresar y poner en práctica las ideas favorables alcanzadas a través de lo leído. Expresar las ideas del contexto en otras formas de expresión TRANSFERENCIA DEL N.C Solicitar a cada niño que busque el nombre de lagunas persona en la guía
  • 8. telefónica A.A Contestar el siguiente cuestionario 1Necesito el teléfono y la dirección de las siguientes personas. Cevallos Novoa Ana Santa Cruz Estrada Manuel. 2.Escribo el teléfono y dirección de algunas personas 3. Escribo el proceso que realicé para encontrar esta información. 4. Porque será importante conocer lo que contiene la guía telefónica. RECURSOS Texto, imágenes, tarjetas de palabras. Guía telefónica, teléfono, texto y cuaderno de trabajo.
  • 9. EVALUACION Identifica las palabras que están en Busco información en las INDICADORES singular y plural. páginas blancas. Clasifica palabras según su género. DE LOGRO Escribe correctamente el teléfono y dirección de las personas. TECNICA E Prueba Prueba INSTRUMENTO Cuestionario. Cuestionario. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES: ………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………… FIRMA ESTUDIANTE MAESTRA FIRMA DIRECTORA FIRMA PROFESOR/A SUPERVISOR/A
  • 10. PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO № 89 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: ESCUELA “MONSEÑOR RUBÉN ULPIANO FUERTES. “ 1.2 ALUMNA MAESTRA: SRTA. CINDY PAOLA VILLARREAL. 1.3 PROFESOR SUPERVISORA: DRA.CARMEN GALEAS 1.4 AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.5 FECHA DE REALIZACION: 01/01/2012 1.6 UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: LA COFRADÍA 2. DATOS CURRICULARES: 2.1 AREA: MATEMÁTICAS 2.2 METODOS: FASES DE LA MATEMÁTICA 2.3 TECNICA: OBSERVACION DIRECTA. 3. INFORMACION CIENTIFICA:
  • 11. TERCER AÑO DE EDUCACION BÁSICA Sustracción con descomposición En el bar de la escuela había 36 plátanos, se vendieron 5, ¿Cuántas plátanos quedan? Sigue los siguientes pasos: Escribe la cantidad de guineos que había en total. Es la cantidad mayor. Debajo escribe la cantidad de guineos que se comieron. Es la cantidad menor Descompón cada cantidad en decenas y unidades. Resta primero la columna de las unidades Luego resta la columna de las unidades. Ya tienes la respuesta D U D U 3 6 = 30 Y 6 - - 5 = Y 5 3 1 30 Y 1 CUARTO AÑO DE EDUCACION BASICA
  • 12. La tabla del 1, 2, 4, 8 La tabla del 1 Esta tabal es la más sencilla de memorizar, pues corresponde a las serie de los números naturales. x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Tablas del 2, 4, 6 y 8 Pitos 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Trompos 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 pelotas 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 3.1 BIBLIOGRAFIA: Tercer año de educación básica. Texto de matemática del ministerio de educación pagina 49.Primera edición año 2010. Cuarto año de educación básica. Texto de matemáticas del ministerio de educación pagina 46 Primera edición año 2010. 4. estructura
  • 13. Años de básica grupos Tercero. Cuarto. Eje de aprendizaje EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACION, EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACION, LA COMUNICACIÓN, LAS CONEXIONES, Y LA COMUNICACIÓN, LAS CONEXIONES, Y LA LA REPRESENTACION REPRESENTACION Bloque curricular Numérico Numérico Destreza con criterio de Resolver restas con números del Memorizar paulatinamente las desempeño 0 al 99 a partir de la combinaciones multiplicativas con descomposición de cantidades. la manipulación y visualización de material concreto. Temas Sustracción con descomposición Tabla de multiplicar 1, 2 , 4 , 8 Distribución de tareas (5) Tiempo tentativo (25) AM AA PRE-RREQUISITOS Trabajo individual -Realizar ejercicios corporales. Realice un organizador gráfico Recordar el tema anterior sustracción sin sobre la multiplicación. agrupación ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA -Indagar sobre la resta con descomposición. CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO FC. Presentar palos, semillas. -Contar del uno al diez los palos y armar Escriba en su cuaderno de un grupo. matemáticas las de multiplicar del -Realizar la resta con descomposición 1, 2, 4, 8 y luego memorizar utilizando los palos y semillas en el piso. paulatinamente las FG. Dibujar en la pizarra lo realizado en el
  • 14. piso. combinaciones multiplicativas. FS. Colocar el respectivo numeral a cada resta con descomposición. FR. Realizar más restas con la participación de los niños y el material concreto. TRANSFERENCIA -Realizar más ejercicios en el cuaderno y un niño en la pizarra. AA AM Resolver las siguientes restas PRE-RREQUISITOS Estima la respuesta de cada Revisar el A.A ESQUEMA CONCEPTUAL DE TIEMPO TENTATIVO (30) ejercicio. PARTIDA 1. . 42 -Indagar sobre las tablas de multiplicar. -21 CONSTRUCCION DEL 2. 96 CONOCIMIENTO -43 FC. Presentar material base diez. -Identificar unidades, decenas,
  • 15. 3. 80 centenas -12 -Realizar multiplicaciones utilizando el material base diez. FG. Dibujar en la pizarra lo realizado 4. 75 con el material concreto. -68 FS. Representar las tablas de multiplicar en cantidades. 5. 78 FR. Construir y memorizar las tablas de -65 multiplicar TRANSFERENCIA -Completar en la pizarra las tablas de doble entrada de la tabla del 2, 4 , 8 A.A 1. Complete la secuencia del 2 en el gusano y en la tabal de doble entrada. entrada salida 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2 2. Completa la secuencia del 4 que está representada en la
  • 16. semirrecta numérica. 3. Leo la pista y completa la tabla del 4 a partir de los productos de la tabla del 2 x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2 4 4. Lee la pista y completa la tabla del 8 según los productos de la tabal del 2. X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 4 2 8 8 RECURSOS Palos, semillas, texto y hoja de evaluación. EVALUACION Resuelve restas con números Usa estrategias para construir las INDICADORES del 0 al 99 correctamente. tablas de multiplicar. DE LOGRO Descompone cantidades Establezco relaciones entre las correctamente. tablas de multiplicar.
  • 17. TECNICA E Prueba Prueba INSTRUMENTO Cuestionario. Cuestionario. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES: ………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………… FIRMA ESTUDIANTE MAESTRA FIRMA DIRECTORA FIRMA PROFESOR/A SUPERVISOR/A PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO №39
  • 18. 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: ESCUELA “MONSEÑOR RUBÉN ULPIANO FUERTES. “ 1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: SRTA. CINDY PAOLA VILLARREAL. 1.3 PROFESOR SUPERVISOR: DRA CARMEN GALEAS 1.4 AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.5 FECHA DE REALIZACION: 02/02/2012 1.6 UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: LA COFRADÍA 2. DATOS CURRICULARES: 2.1 AREA: Entorno Natural y Social y Ciencias Naturales 2.2 METODOS: experimental ( CUARTO) comparativo( 3ero) 2.3 TECNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA 3. INFORMACION CIENTIFICA: TERCER AÑO DE EDUCACION BASICA Ecuador un país multidiverso
  • 19. Realizaremos un recorrido por las provincias del Ecuador y aprenderemos más sobre cada una .De estas manera, valoraremos las enormes riquezas naturales y culturales de nuestro país. ¿Cómo lo hacemos? 1. Nos organizamos en grupos de tres compañeros /as. Nos dividimos las provincias del país por grupos .Sí no somos suficientes podemos hacerlo por renglones naturales. 2. En cada grupo buscamos información de la provincia que se nos asignó : su escudo ,su himno, cuál es su flora y fauna , como vive su gente .Recortamos y pegamos en cartulinas grandes ,fotografías o ilustraciones de los lugares turísticos más importantes de la provincia.
  • 20. CUARTO AÑO DE EDUCACION BASICA. Textura del suelo y sus partículas. Objetivo: Determinar la textura del suelo considerando las partículas minerales que la componen Materiales. 2 muestras de suelo diferentes y agua Procedimiento:
  • 21. 1. Moja las muestras s de suelo 2. Haz una bolita que pueda ser sostenida entre los dedos. 3. Aplasta la bolita intentando formar una lámina. 4. Registra los resultados considerando la tabla. Si la lámina se forma fácilmente y permanece larga, es porque contiene arcilla en mayor cantidad. Si se forma la lámina pero se rompe, contiene proporciones similares de todas las partículas. BIBLIOGRAFIA: Tercer año de educación básica. Texto de Entorno Natural y Social del ministerio de educación pagina.Primera edición año 2010. Cuarto año de educación básica. Texto de Ciencias Naturales del ministerio de educación pagina 19 Primera edición año 2010
  • 22. http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?TemaClave=1062&est=2 4. estructura Años de básica grupos Tercero. Cuarto. Eje de aprendizaje Identidad local y nacional La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales. Bloque curricular Provincias , cantones y parroquias Destreza con criterio de desempeño Reconocer a mi país como mutidiverso Relacionar la estructura del suelo con a través de la realización de un mapa. el relieve de la localidad desde las . observaciones directas, recolecciones de datos bibliográficos y experimentales. Temas Ecuador un país multidiverso. Textura del suelo y sus partíc Distribución de tareas (5) Tiempo tentativo (25) AM AA PRE-REQUISITOS Realice un organizador grafico sobre Entonar la canción patria tierra las partículas minerales. sagrada. Leer y analizar la página 35 -Recordar el tema anterior Preparar los materiales para el Características de la gente experimento. ecuatoriana ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Explorar conocimientos sobre Ecuador un país multidiverso ELABORACIÓN DEL NUEVO
  • 23. CONOCIMIENTO O. Presentar los materiales a utilizarse revistas, fotos del país. Delimitar el tema a estudiarse Ecuador megadiverso D. Organizar a los niños en grupos I. Identificar características de cada una de las provincias. Sacar el texto y leer en la página 96 Analizar la información. C . Comparar con las otras provincias A llegar a una conclusión de lo que es Ecuador un país mega diverso TRANSFERENCIA Realizar un cartel sobre Ecuador un país multidiverso.
  • 24. AA AM Realizar una exposición del cartel PRE-REQUISITOS cantando todos y todas la canción del Revisar el A.A TIEMPO TENTATIVO (30) Ecuador. -Recordar el tema anterior partículas minerales ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Dialoga sobre los efectos del calor ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO O--Observar libre y dirigida de dos tipos de suelo Exposición de lo observado. H-Preguntar a los niños ¿Sera que todas las láminas de tierra son consistentes? E- Mojar las muestras del suelo Hacer una bolita que pueda ser sostenida entre los dedos. Aplastar la bolita intentando formar
  • 25. una lámina. Registrar los resultados considerando la tabla. C-Relacionar hipótesis y resultados con otros compañeros A-Distinguir cualidades relevantes de las irrelevantes. G-Llegar a un conclusión de la textura del suelo y sus partículas.. TRANSFERENCIA Exponer frente a los compañero de la escuela el experimento. A.A 1. Marca con una x en el gráfico que corresponde según el resultado de tus muestras de suelo; finalmente, en el cuadro de argumentos, escribe la razón por la que consideras que obtuviste ese resultado. 2. Contesta las siguientes preguntas. ¿Porqué los suelos arcillosos tienden a ensancharse ¿ De las muestras que ocupaste para tu experimento ¿Cuál consideras que es más apropiado para el cultivo. 3. En que zonas de nuestro país
  • 26. existen suelos aptos para el cultivo y explica que factores favorecen. La agricultura en esas zonas . RECURSOS Lápiz, lápices de colores, Marcadores, 2 muestras de suelos diferentes y Revistas de fotos del país, cartulinas agua. tamaños grandes. Texto y cuaderno de trabajo. EVALUACION Conoce características de cada Diferencia muestras de suelos por INDICADORES DE provincia. medio de una experimentación. LOGRO Reconoce al Ecuador como un país Responde preguntas sobre suelos multidiverso. considerando lo experimentado. TECNICA E Observación Prueba INSTRUMENTO Lista de cotejo Cuestionario OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES: ………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………
  • 27. FIRMA ESTUDIANTE MAESTRA FIRMA DIRECTORA FIRMA PROFESOR/A SUPERVISOR/A PLAN DE CLASE N° 91 1.-DATOS INFORMATIVOS: 1.1.-INSTITUCION: “MONSEÑOR RUBÉN ULPIANO FUERTES” 1.2. ESTUDIANTE MAESTRA: CINDY VILLARREAL 1.3.-PROFESOR SUPERVISOR: 1.4.-AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.5.-FECHA DE REALIZACION: 03-02-2012 1.6.-UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI CANTON: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: LA COFRADÍA 2.-DATOS CURRICULARES: 2.1.-AREA: CULTURA FÍSICA 2.2.- TEMA: GIMNASIA CON LA ULA, ULA 3.-INFORMACION CIENTIFICA LA GIMNASIA CON ULA ULA
  • 28. Hacer gimnasia es realizar una serie de ejercicios físicos para sentirse mejor (por eso, porque es bueno para la salud, seguramente tú haces gimnasia en tu colegio). Pero también hay gimnasia de competición: los gimnastas intentan realizar esos ejercicios físicos con la mayor perfección posible. Existen dos tipos de gimnasia competitiva: la gimnasia artística (que practican mujeres y hombres) y la gimnasia rítmica (que solo realizan las mujeres). 4.-METODOLOGIA: 4.2 METODO: Directo ESTRUCTURA. 4.3 TECNICA: observación DESTREZA CON CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES EVALUACION CRITERIO DE METODOLOGICAS ESENCIALES DE DESEMPEÑO LOGRO. Practicar gimnasia Gimnasia con ACTIVIDADES INICIALES Cancha Cumple con Técnica: observación. rítmica con la la ula ula a) Caminar por el deportiva instrucciones Instrumento. Lista de utilización de la contorno de la Ula ula impuestas. cotejo. ula ula. cancha tres vueltas. Aplica trabajo Nombre: b) Trotar tocándose las colectivo. Año: rodillas y talones. Destreza: SI NO CONSTRUCCION DEL Practicar NUEVO CONOCIMIENTO gimnasia O diferenciar materiales rítmica con (ula, ula) la utilización C formar dos columnas. de la ula ula. Comprender normas de manejo de la ula ula.
  • 29. E practicar en forma Sigue colectiva los ejercicios de la instrucciones ula, ula. Cumple con C.Delimitar sanciones a reglas de quienes incumplen normas y juego reglas. Realiza un A elaborar nuevos ejercicios trabajo a base de lo grupal aprendido(ejercicios en la Demuestra ula ula con los brazos y las interés y piernas.) participación ACTIVIDADES FINALES Valora el a) Hacer cinco trabajo inhalación y cinco realizado en exhalaciones. equipo. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES: …………………………………………………………………………………………………………………..