SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CD. IXTEPEC, OAX.
dfghjklzxcvbnmqwertyuopokiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwkhgty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk
lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
PLANEACIÓN EDUCATIVA
DOCENTE:
Hortencia Osorio Felipe
GRADO Y GRUPO:
1° “A”
Licenciatura en Educación Primaria.
ALUMNOS:
Miriam Andresi Enríquez
Sandra Luz Cruz Santillana
Julio Francisco Santiago Lagunas
Jocelyne Toledo López
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
PLAN DE CLASE
ESCUELA:
TURNO:
Matutino
GRADO:4° GRUPO: “”
LOCALIDAD: FECHA DE REALIZACIÓN:
MAESTRO(A): Miriam Andresi Enríquez, Sandra Luz Cruz Santillana, Julio Francisco Santiago
Lagunas, Jocelyne Toledo López
Matemáticas
BLOQUE IV
Lección: 38
COMPETENCIA
QUE SE
FAVORECE
 Resolver problemas de manera autónoma
 Manejar técnicas eficientemente
EJE  Forma, espacio y medida.
TEMA  ¿En dónde se encuentra?
APRENDIZAJES
ESPERADOS  Ubica objetos en el espacio usando diferentes puntos de referencias.
PROPOSITO
 Que el alumno aprenda a identificar la ubicación de objetos en el espacio
a partir de puntos específicos.
ACTIVIDADES
SESIÓN 1
Inicio
 Con una dinámica, donde los alumnos realizaran
actividades donde identifique sus movimientos
psicomotriz.
Desarrollo
 Una vez terminada la actividad, los alumnos tomaran
asiento a continuación el maestro realizar las
siguientes preguntas a los alumnos.
 El docente proporcionara un mapa de lugar ¨X¨ donde
le cuestionara al alumno las referencias de ciertos
lugares.
Ejemplo: ¿QUÉ SE ENCUENTRA A LA DERECHA
DE LA FARMACIA? ¿QUÉ SE ENCUENTARA
ALADO IZQUIERDO DE LA BIBLIOTECA?
 ¿Quién se sienta atrás de ti?
 ¿Quién se siente dos lugares delante de ti?
 ¿Quién se sienta tres lugares a tu izquierda?
Cierre.
 Una vez terminada esta actividad los niños abordaran
la lección número 40 (¿En dónde se encuentra…?)
 Al terminar esta actividad se revisara en conjunto
Tiempo
10 minutos.
10 minutos.
20 minutos.
20 minutos.
ACTIVIDADES
SESIÓN 2
Inicio
 El docente proporcionara al alumno un croquis en el
cual el alumno identificara la ubicación de ciertos
lugares, ubicándose en un punto definido por el
docente.
 El docente realizara preguntas abiertas a los alumnos
para rescatar sus conocimientos previos.
1. Conocen los puntos cardenales
2. ¿A qué dirección creen que esta el norte?
3. En qué dirección sale el sol?
4. En dirección se oculta el sol?
5. ¿Hacia dónde está el sur?
6. Conocen ¿qué es un croquis?
Desarrollo
 Hacer un recorrido con los alumnos dentro de la
institución
 Elabora un croquis en base a lo observado en el
recorrido.
Cierre.
 Posteriormente los alumnos se ubicaran en la página
136 de su libro de matemáticas para realizar la
actividad.
 En plenaria externar sus dudas acerca de la actividad
10 minutos.
20 minutos.
5 minutos.
15 minutos
15 minutos
SABER
CONOCER
SABER
HACER
SABER
SER
RESULTADOS
OBTENIDOS
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Conozcan las referencias
geográficas.
Empleen los
conocimientos
adquiridos
para poder
ubicarse en
distintos
espacios.
Ser
autónomos
Que los alumnos
identifiquen,
conozcan y se
ubiquen respecto
a su espacio
geográfico.
EVIDENCIAS:
Los trabajos
realizados en las
clases.
 La
actividad 1
y 2 de la
lección 40
 El croquis
INSTRUMENTOS:
Rúbricas
Materiales
Hojas blancas, juego geométrico, un mapa.
Actividades de
apoyo.
Dinámica “La canción´´.
RUBRICA DE EVALUACIÓN PARA EL ALUMNO
Criterios a cumplir para determinar los niveles de aprendizaje en los alumnos.
 Conoce los conceptos de ubicación, puntos cardinales, croquis, mapa.
 Respeta el turno de participación.
 Participa con entusiasmo.
 Sus participaciones son coherentes, con cohesión y originales.
 Elabora croquis de acuerdo a sus habilidades
 Sabe ubicar objetos a partir de un punto dado.
EVALUACIÓN PARA EL ALUMNO
INICIAL
RECEPTIVO:
(Cumple con
uno o dos de
los criterios de
evaluación,
necesita de la
ayuda de los
demás al
momento de
elaborar las
actividades).
BÁSICO:
(Cumple de uno a
tres aspectos de
los criterios de
evaluación, y
conoce algunos de
los conceptos
básicos respecto al
tema, en ocasiones
necesita de la
orientación del
docente o de la
ayuda de algún
compañero).
AUTONOMO:
(Cumple de uno a
cinco criterios de
evaluación, hace los
trabajos que el
docente pide y se
esfuerza en hacerlos,
tiene ideas propias,
domina los
conceptos y en
escasamente
necesita de la
orientación del
docente).
ESTRATEGICO:
(Cumple con todos los
criterios de evaluación, es
autónomo, elabora el solo
sus trabajos, y se
esfuerza un poco más
que el resto, sus
participaciones son
acertadas, originales y
son de gran aportación en
las clases, domina los
conceptos y brinda ayuda
a sus demás
compañeros).
RECOMENDACIONES
DE LA EVALUACIÓN:
NOMBRE DEL ALUMNO:
ACTIVIDAD:
OBSERVACIONES:
NORMAS DE TRABAJO:
Planeación educativa 1

Más contenido relacionado

Destacado

Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.
Sergio Alonso
 
Teorias de aprendiza bases psicologica
Teorias de aprendiza   bases psicologicaTeorias de aprendiza   bases psicologica
Teorias de aprendiza bases psicologica
Sergio Alonso
 
Topicos para el debate (de panzazo)
Topicos para el debate (de panzazo)Topicos para el debate (de panzazo)
Topicos para el debate (de panzazo)
Sergio Alonso
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
Sergio Alonso
 
Ensayo unidad de aprendizaje 1 bases psicologicas
Ensayo unidad de aprendizaje 1   bases psicologicasEnsayo unidad de aprendizaje 1   bases psicologicas
Ensayo unidad de aprendizaje 1 bases psicologicas
Sergio Alonso
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Sergio Alonso
 
Cuadro planes
Cuadro planesCuadro planes
Cuadro planes
Sergio Alonso
 
Linea del tiempo final
Linea del tiempo final Linea del tiempo final
Linea del tiempo final
carmencastillo95
 
En base al texto la gestión pedagógica de la escuela
En base al texto la gestión pedagógica de la escuelaEn base al texto la gestión pedagógica de la escuela
En base al texto la gestión pedagógica de la escuelaJocelyne Toledo
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal  del istmoEscuela normal urbana federal  del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoJocelyne Toledo
 
Planeación de hortencia
Planeación de hortenciaPlaneación de hortencia
Planeación de hortenciaandresienriquez
 
Aprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenAprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenDulce Paloma G'p
 

Destacado (20)

Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.
 
Teorias de aprendiza bases psicologica
Teorias de aprendiza   bases psicologicaTeorias de aprendiza   bases psicologica
Teorias de aprendiza bases psicologica
 
Topicos para el debate (de panzazo)
Topicos para el debate (de panzazo)Topicos para el debate (de panzazo)
Topicos para el debate (de panzazo)
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
Ensayo unidad de aprendizaje 1 bases psicologicas
Ensayo unidad de aprendizaje 1   bases psicologicasEnsayo unidad de aprendizaje 1   bases psicologicas
Ensayo unidad de aprendizaje 1 bases psicologicas
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
 
Cuadro planes
Cuadro planesCuadro planes
Cuadro planes
 
Teoria psicogenetica
Teoria psicogenetica Teoria psicogenetica
Teoria psicogenetica
 
Teoria sociocultural
Teoria sociocultural Teoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Teoria humanista mapa
Teoria humanista mapa Teoria humanista mapa
Teoria humanista mapa
 
Linea del tiempo final
Linea del tiempo final Linea del tiempo final
Linea del tiempo final
 
En base al texto la gestión pedagógica de la escuela
En base al texto la gestión pedagógica de la escuelaEn base al texto la gestión pedagógica de la escuela
En base al texto la gestión pedagógica de la escuela
 
Lunes 9 de junio
Lunes 9 de junioLunes 9 de junio
Lunes 9 de junio
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal  del istmoEscuela normal urbana federal  del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
Ensayoo
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Planeación de hortencia
Planeación de hortenciaPlaneación de hortencia
Planeación de hortencia
 
Aprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenAprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumen
 
Biología y geología
Biología y geologíaBiología y geología
Biología y geología
 
Las teorias y modelos
Las teorias y modelosLas teorias y modelos
Las teorias y modelos
 

Similar a Planeación educativa 1

Sesión de matemática
Sesión de matemáticaSesión de matemática
Sesión de matemática
techi27
 
Exploracion a la naturaleza
Exploracion a la naturalezaExploracion a la naturaleza
Exploracion a la naturalezaMartha García
 
pud-estudios-sociales-tercero-soy-docente (1).docx
pud-estudios-sociales-tercero-soy-docente (1).docxpud-estudios-sociales-tercero-soy-docente (1).docx
pud-estudios-sociales-tercero-soy-docente (1).docx
NANCYLEONMORAN
 
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
KarlaMartinez777478
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu... Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PRIMERA SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO PRIMARIA
PRIMERA SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO  PRIMARIAPRIMERA SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO  PRIMARIA
PRIMERA SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO PRIMARIA
Salomon Sanchez Vazquez
 
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Planeación didáctica 3 año
Planeación didáctica 3 añoPlaneación didáctica 3 año
Planeación didáctica 3 añohugoantonio17
 
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docxplan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
MarthaAlejandraHerna1
 
Clase 3 historia listo (1)
Clase 3 historia listo (1)Clase 3 historia listo (1)
Clase 3 historia listo (1)loretoaraya
 
Clase 3 historia listo
Clase 3 historia listoClase 3 historia listo
Clase 3 historia listoloretoaraya
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sexto grado u1_mate_sesion_07
Sexto grado u1_mate_sesion_07Sexto grado u1_mate_sesion_07
Sexto grado u1_mate_sesion_07
Tonito tello
 
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docxSesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
HctorLugoNuezGrandez
 
Secuencia didáctica de matemáticas sobre las operaciones básicas
Secuencia didáctica de matemáticas sobre las operaciones básicasSecuencia didáctica de matemáticas sobre las operaciones básicas
Secuencia didáctica de matemáticas sobre las operaciones básicas
lauravanessagiraldom1
 
PLANEACION DECOLONIAL.docx
PLANEACION DECOLONIAL.docxPLANEACION DECOLONIAL.docx
PLANEACION DECOLONIAL.docx
JuanFelipeLozadaRinc
 

Similar a Planeación educativa 1 (20)

Planeacion de algebra
Planeacion de algebraPlaneacion de algebra
Planeacion de algebra
 
Sesión de matemática
Sesión de matemáticaSesión de matemática
Sesión de matemática
 
Exploracion a la naturaleza
Exploracion a la naturalezaExploracion a la naturaleza
Exploracion a la naturaleza
 
pud-estudios-sociales-tercero-soy-docente (1).docx
pud-estudios-sociales-tercero-soy-docente (1).docxpud-estudios-sociales-tercero-soy-docente (1).docx
pud-estudios-sociales-tercero-soy-docente (1).docx
 
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu... Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 
PRIMERA SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO PRIMARIA
PRIMERA SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO  PRIMARIAPRIMERA SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO  PRIMARIA
PRIMERA SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
 
Planeación didáctica 3 año
Planeación didáctica 3 añoPlaneación didáctica 3 año
Planeación didáctica 3 año
 
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docxplan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
 
Clase 3 historia listo (1)
Clase 3 historia listo (1)Clase 3 historia listo (1)
Clase 3 historia listo (1)
 
Pud estudios sociales tercero
Pud estudios sociales terceroPud estudios sociales tercero
Pud estudios sociales tercero
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
 
Clase 3 historia listo
Clase 3 historia listoClase 3 historia listo
Clase 3 historia listo
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
 
Sexto grado u1_mate_sesion_07
Sexto grado u1_mate_sesion_07Sexto grado u1_mate_sesion_07
Sexto grado u1_mate_sesion_07
 
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docxSesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
 
Secuencia didáctica de matemáticas sobre las operaciones básicas
Secuencia didáctica de matemáticas sobre las operaciones básicasSecuencia didáctica de matemáticas sobre las operaciones básicas
Secuencia didáctica de matemáticas sobre las operaciones básicas
 
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20
 
PLANEACION DECOLONIAL.docx
PLANEACION DECOLONIAL.docxPLANEACION DECOLONIAL.docx
PLANEACION DECOLONIAL.docx
 

Más de Jocelyne Toledo

Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajeJocelyne Toledo
 
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)Jocelyne Toledo
 
Secuencia didáctica de una ficha de español
Secuencia didáctica de una ficha de españolSecuencia didáctica de una ficha de español
Secuencia didáctica de una ficha de españolJocelyne Toledo
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoJocelyne Toledo
 
Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993Jocelyne Toledo
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaJocelyne Toledo
 
Estructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtualEstructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtualJocelyne Toledo
 
Cuestionario psicologia.
Cuestionario  psicologia.Cuestionario  psicologia.
Cuestionario psicologia.Jocelyne Toledo
 
Diario de campo Jocelyne Toledo López
Diario de campo Jocelyne Toledo LópezDiario de campo Jocelyne Toledo López
Diario de campo Jocelyne Toledo LópezJocelyne Toledo
 
Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5Jocelyne Toledo
 

Más de Jocelyne Toledo (20)

Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Los signos de la imagen
Los signos de la imagenLos signos de la imagen
Los signos de la imagen
 
El texto interpretativo
El texto interpretativoEl texto interpretativo
El texto interpretativo
 
Formato de registro
Formato de registroFormato de registro
Formato de registro
 
Secuencia didáctica de una ficha de español
Secuencia didáctica de una ficha de españolSecuencia didáctica de una ficha de español
Secuencia didáctica de una ficha de español
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993
 
En un pais remoto
En un pais remotoEn un pais remoto
En un pais remoto
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativa
 
Tic planeacion-
Tic  planeacion-Tic  planeacion-
Tic planeacion-
 
Estructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtualEstructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtual
 
Registro tic
Registro ticRegistro tic
Registro tic
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Cuestionario psicologia.
Cuestionario  psicologia.Cuestionario  psicologia.
Cuestionario psicologia.
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Diario de campo Jocelyne Toledo López
Diario de campo Jocelyne Toledo LópezDiario de campo Jocelyne Toledo López
Diario de campo Jocelyne Toledo López
 
Cuadro de comparativo,
Cuadro de comparativo,Cuadro de comparativo,
Cuadro de comparativo,
 
Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5
 

Planeación educativa 1

  • 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. dfghjklzxcvbnmqwertyuopokiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwkhgty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx PLANEACIÓN EDUCATIVA DOCENTE: Hortencia Osorio Felipe GRADO Y GRUPO: 1° “A” Licenciatura en Educación Primaria. ALUMNOS: Miriam Andresi Enríquez Sandra Luz Cruz Santillana Julio Francisco Santiago Lagunas Jocelyne Toledo López
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO PLAN DE CLASE ESCUELA: TURNO: Matutino GRADO:4° GRUPO: “” LOCALIDAD: FECHA DE REALIZACIÓN: MAESTRO(A): Miriam Andresi Enríquez, Sandra Luz Cruz Santillana, Julio Francisco Santiago Lagunas, Jocelyne Toledo López Matemáticas BLOQUE IV Lección: 38 COMPETENCIA QUE SE FAVORECE  Resolver problemas de manera autónoma  Manejar técnicas eficientemente EJE  Forma, espacio y medida. TEMA  ¿En dónde se encuentra? APRENDIZAJES ESPERADOS  Ubica objetos en el espacio usando diferentes puntos de referencias. PROPOSITO  Que el alumno aprenda a identificar la ubicación de objetos en el espacio a partir de puntos específicos.
  • 3. ACTIVIDADES SESIÓN 1 Inicio  Con una dinámica, donde los alumnos realizaran actividades donde identifique sus movimientos psicomotriz. Desarrollo  Una vez terminada la actividad, los alumnos tomaran asiento a continuación el maestro realizar las siguientes preguntas a los alumnos.  El docente proporcionara un mapa de lugar ¨X¨ donde le cuestionara al alumno las referencias de ciertos lugares. Ejemplo: ¿QUÉ SE ENCUENTRA A LA DERECHA DE LA FARMACIA? ¿QUÉ SE ENCUENTARA ALADO IZQUIERDO DE LA BIBLIOTECA?  ¿Quién se sienta atrás de ti?  ¿Quién se siente dos lugares delante de ti?  ¿Quién se sienta tres lugares a tu izquierda? Cierre.  Una vez terminada esta actividad los niños abordaran la lección número 40 (¿En dónde se encuentra…?)  Al terminar esta actividad se revisara en conjunto Tiempo 10 minutos. 10 minutos. 20 minutos. 20 minutos.
  • 4. ACTIVIDADES SESIÓN 2 Inicio  El docente proporcionara al alumno un croquis en el cual el alumno identificara la ubicación de ciertos lugares, ubicándose en un punto definido por el docente.  El docente realizara preguntas abiertas a los alumnos para rescatar sus conocimientos previos. 1. Conocen los puntos cardenales 2. ¿A qué dirección creen que esta el norte? 3. En qué dirección sale el sol? 4. En dirección se oculta el sol? 5. ¿Hacia dónde está el sur? 6. Conocen ¿qué es un croquis? Desarrollo  Hacer un recorrido con los alumnos dentro de la institución  Elabora un croquis en base a lo observado en el recorrido. Cierre.  Posteriormente los alumnos se ubicaran en la página 136 de su libro de matemáticas para realizar la actividad.  En plenaria externar sus dudas acerca de la actividad 10 minutos. 20 minutos. 5 minutos. 15 minutos 15 minutos SABER CONOCER SABER HACER SABER SER RESULTADOS OBTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS Conozcan las referencias geográficas. Empleen los conocimientos adquiridos para poder ubicarse en distintos espacios. Ser autónomos Que los alumnos identifiquen, conozcan y se ubiquen respecto a su espacio geográfico.
  • 5. EVIDENCIAS: Los trabajos realizados en las clases.  La actividad 1 y 2 de la lección 40  El croquis INSTRUMENTOS: Rúbricas Materiales Hojas blancas, juego geométrico, un mapa. Actividades de apoyo. Dinámica “La canción´´. RUBRICA DE EVALUACIÓN PARA EL ALUMNO Criterios a cumplir para determinar los niveles de aprendizaje en los alumnos.  Conoce los conceptos de ubicación, puntos cardinales, croquis, mapa.  Respeta el turno de participación.  Participa con entusiasmo.  Sus participaciones son coherentes, con cohesión y originales.  Elabora croquis de acuerdo a sus habilidades  Sabe ubicar objetos a partir de un punto dado. EVALUACIÓN PARA EL ALUMNO INICIAL RECEPTIVO: (Cumple con uno o dos de los criterios de evaluación, necesita de la ayuda de los demás al momento de elaborar las actividades). BÁSICO: (Cumple de uno a tres aspectos de los criterios de evaluación, y conoce algunos de los conceptos básicos respecto al tema, en ocasiones necesita de la orientación del docente o de la ayuda de algún compañero). AUTONOMO: (Cumple de uno a cinco criterios de evaluación, hace los trabajos que el docente pide y se esfuerza en hacerlos, tiene ideas propias, domina los conceptos y en escasamente necesita de la orientación del docente). ESTRATEGICO: (Cumple con todos los criterios de evaluación, es autónomo, elabora el solo sus trabajos, y se esfuerza un poco más que el resto, sus participaciones son acertadas, originales y son de gran aportación en las clases, domina los conceptos y brinda ayuda a sus demás compañeros). RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN: NOMBRE DEL ALUMNO: ACTIVIDAD: OBSERVACIONES: NORMAS DE TRABAJO: