SlideShare una empresa de Scribd logo
Elina Dabas. Redes sociales, familiares y escuelas, Juan Delval. Aprender en la
vida y en la escuela, Miguel Ángel santos G. la escuela que aprende.
“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio
dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un
sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se
identifican con las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para
potenciar los recursos que poseen”. (Elina Dabas, Redes sociales, familiares y
escuela.)
El concepto de red social implica un proceso de construcción permanente tanto
individual como colectiva. Es un intercambio dinámico entre los diferentes nodos y
con otras redes. Es abierto ya que permite la entrada y salida de diferentes
miembros y se ayudan las unos a los otros (ayudar- ser ayudado) donde se
plantea no solo lo que se quiere recibir sino también lo que se está dispuesto a
dar. Cada miembro de una familia, institución o de un grupo se enriquece a través
de las múltiples relaciones que cada uno de los otros desarrolla. Los diversos
aprendizajes que una persona se desarrolla cuando son socialmente compartidos
al solucionar un problema común. Una red no significa una sumatoria de
potencialidades, de recursos para obtener un todo sino que en la interacción entre
los miembros se construyen significaciones nuevas, se arma un nuevo contexto
significativo respetando las particularidades de cada uno. Las redes sociales son
el ámbito por excelencia de la interacción social.
Juan Delval dice que la escuela que no solamente se reduce a transmitir
conocimientos esta tiene muchos secretos ocultos. Tiempo atrás la escuela era
compleja y se reservaba a unos cuantos, en Grecia la educacion empezaba en
casa, la cual los niños contaban con un criado o ayo denominado pedagogo, este
se encargaba de su formación.
En el siglo XIX estaban dos posturas las cuales hacían referencia si estaba bien
una educacion para todos, la primera postura era de los conservadores los cuales
decían que no todos deberían asistir a la escuela, se referían a los de las clases
bajas estos deberían seguir haciendo las actividades mecánicas. Y los ilustradores
los cuales defendían el ideal que la educacion es un bien, que produce una
elevación intelectual y moral de la humanidad.
El aprendizaje se da por sí mismo y por distintas formas, por medio de la práctica,
en el cual el ser humano adquiere conocimientos y aprende según en el contexto
en el que se desarrolla.
M.A. Santos Guerra nos menciona que la cultura entra en la escuela sugiriendo
creencias, normas, mitos rituales costumbres, valores, estereotipos entre otros.
No puede darse la imaginación de una escuela que los actores dejen en la puerta
experiencias y características de la cultura en la cual pertenecen, en la escuela se
da el proceso de integración y de socializarse que estos interactúen con otros
dentro de su cultura. Ya que en estas estaba el individualismo en el cual solo se
veía el interés de uno propio, que uno siempre tiene que estar por encima de los
demás, un ejemplo seria cuando los padres mandan a sus hijos a cursos extras en
el cual el fin es que su hijo sea o sobresalga en las pruebas académicas.
Existen dos ambientes durante nuestra vida lo cotidiano que enfrentamos y sobre
lo que actuamos, se apropian las primeras representaciones mentales de la
realidad, la cual se construye mediante el apoyo de nuestro contexto inmediato,
así como genera un ambiente que genera pre saberes respecto al medio que nos
rodea, ya que este da las pautas para proponer los conocimientos que se vinculan
en el entorno.
Jocelyne Toledo López
“1 °A licenciatura en educacion primaria”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanComo pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanNayeli Castillo
 
459698190-La-Escuela-Ha-Muerto-Texto-1-Reimer.pdf
459698190-La-Escuela-Ha-Muerto-Texto-1-Reimer.pdf459698190-La-Escuela-Ha-Muerto-Texto-1-Reimer.pdf
459698190-La-Escuela-Ha-Muerto-Texto-1-Reimer.pdf
Almudena Bellvis Santaeulalia
 
Hoy en día nos resulta pensar una pedagogía sin escuela
Hoy en día nos resulta  pensar una pedagogía sin escuelaHoy en día nos resulta  pensar una pedagogía sin escuela
Hoy en día nos resulta pensar una pedagogía sin escuelaMaria Antonella Pricolo
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
Eve Carito
 
Jonh dewey por Carolina Lapo
Jonh dewey por Carolina LapoJonh dewey por Carolina Lapo
Jonh dewey por Carolina LapoCarolinaLapo
 
Triptico la escuela nueva
Triptico la escuela nuevaTriptico la escuela nueva
Triptico la escuela nueva
Sonia141990
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistralLili Sol
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulasmolina20
 
En la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEn la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela cerosandigonzalezcruz
 
Qué características básicas debe tener la escuela
Qué características básicas debe tener la escuelaQué características básicas debe tener la escuela
Qué características básicas debe tener la escuela
Selenee Moreno
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Deweysseary
 
Cómo pueden los que no podían 1
Cómo pueden los que no podían 1Cómo pueden los que no podían 1
Cómo pueden los que no podían 1Roberto Ponce
 
Escuelas Aceleradas y Escuelas Inclusivas.
Escuelas Aceleradas y Escuelas Inclusivas.Escuelas Aceleradas y Escuelas Inclusivas.
Escuelas Aceleradas y Escuelas Inclusivas.Manuel Antonio Jaime
 

La actualidad más candente (17)

Como pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanComo pueden los que no podían
Como pueden los que no podían
 
459698190-La-Escuela-Ha-Muerto-Texto-1-Reimer.pdf
459698190-La-Escuela-Ha-Muerto-Texto-1-Reimer.pdf459698190-La-Escuela-Ha-Muerto-Texto-1-Reimer.pdf
459698190-La-Escuela-Ha-Muerto-Texto-1-Reimer.pdf
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Reportede lectura 3 jhon dewey
Reportede lectura 3 jhon deweyReportede lectura 3 jhon dewey
Reportede lectura 3 jhon dewey
 
Hoy en día nos resulta pensar una pedagogía sin escuela
Hoy en día nos resulta  pensar una pedagogía sin escuelaHoy en día nos resulta  pensar una pedagogía sin escuela
Hoy en día nos resulta pensar una pedagogía sin escuela
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Jonh dewey por Carolina Lapo
Jonh dewey por Carolina LapoJonh dewey por Carolina Lapo
Jonh dewey por Carolina Lapo
 
Triptico la escuela nueva
Triptico la escuela nuevaTriptico la escuela nueva
Triptico la escuela nueva
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistral
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
En la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEn la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela cero
 
Qué características básicas debe tener la escuela
Qué características básicas debe tener la escuelaQué características básicas debe tener la escuela
Qué características básicas debe tener la escuela
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
 
El plan Dalton
El plan DaltonEl plan Dalton
El plan Dalton
 
Cómo pueden los que no podían 1
Cómo pueden los que no podían 1Cómo pueden los que no podían 1
Cómo pueden los que no podían 1
 
Escuelas Aceleradas y Escuelas Inclusivas.
Escuelas Aceleradas y Escuelas Inclusivas.Escuelas Aceleradas y Escuelas Inclusivas.
Escuelas Aceleradas y Escuelas Inclusivas.
 

Destacado

En base al texto la gestión pedagógica de la escuela
En base al texto la gestión pedagógica de la escuelaEn base al texto la gestión pedagógica de la escuela
En base al texto la gestión pedagógica de la escuelaJocelyne Toledo
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaJocelyne Toledo
 
Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos andresienriquez
 
El nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraEl nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraandresienriquez
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Felipe Garcia Orozco
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
Luismi Orozco
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoFelipe Garcia Orozco
 
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...Felipe Garcia Orozco
 
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje. Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje. Felipe Garcia Orozco
 

Destacado (20)

En base al texto la gestión pedagógica de la escuela
En base al texto la gestión pedagógica de la escuelaEn base al texto la gestión pedagógica de la escuela
En base al texto la gestión pedagógica de la escuela
 
Lunes 9 de junio
Lunes 9 de junioLunes 9 de junio
Lunes 9 de junio
 
Planeación educativa 1
Planeación educativa 1Planeación educativa 1
Planeación educativa 1
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativa
 
Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos
 
El nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraEl nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesora
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Panzazo
PanzazoPanzazo
Panzazo
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Aprendizaje borrador
Aprendizaje borradorAprendizaje borrador
Aprendizaje borrador
 
Teorias implicitas
Teorias implicitasTeorias implicitas
Teorias implicitas
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje. Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
 
Teorias implicitas e1
Teorias implicitas  e1Teorias implicitas  e1
Teorias implicitas e1
 

Similar a Ensayoo

Ensayo observacion
Ensayo   observacionEnsayo   observacion
Ensayo observacion
Sergio Alonso
 
La función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el procesoLa función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el proceso
Andii Roman
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
princesscleverly
 
sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
edenbringas
 
Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Adalberto
 
Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Adalberto
 
Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Adalberto
 
Grupo escenario de la sociologia
Grupo escenario de  la sociologiaGrupo escenario de  la sociologia
Grupo escenario de la sociologiamarielena02
 
Artículo 3 y puesta en común de expertos
Artículo 3 y puesta en común de expertosArtículo 3 y puesta en común de expertos
Artículo 3 y puesta en común de expertosLaura Arias Aguado
 
clase sobre Violeta Nuñez.docx
clase sobre Violeta Nuñez.docxclase sobre Violeta Nuñez.docx
clase sobre Violeta Nuñez.docx
LourdesNavarro30
 
Ensayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacionEnsayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacionJenefisica
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Sil Burgos
 
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTESDOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
MARISA MICHELOUD
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Sil Burgos
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoMarta Mon El
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoMarta Mon El
 
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. DaviniTeorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Oliver Six
 

Similar a Ensayoo (20)

Ensayo observacion
Ensayo   observacionEnsayo   observacion
Ensayo observacion
 
La función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el procesoLa función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el proceso
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
 
Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15
 
Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15
 
Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15
 
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempoUn gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
 
Educación y Sociología
Educación y Sociología Educación y Sociología
Educación y Sociología
 
Grupo escenario de la sociologia
Grupo escenario de  la sociologiaGrupo escenario de  la sociologia
Grupo escenario de la sociologia
 
Artículo 3 y puesta en común de expertos
Artículo 3 y puesta en común de expertosArtículo 3 y puesta en común de expertos
Artículo 3 y puesta en común de expertos
 
clase sobre Violeta Nuñez.docx
clase sobre Violeta Nuñez.docxclase sobre Violeta Nuñez.docx
clase sobre Violeta Nuñez.docx
 
Ensayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacionEnsayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacion
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.
 
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTESDOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. DaviniTeorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 

Más de Jocelyne Toledo

Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajeJocelyne Toledo
 
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)Jocelyne Toledo
 
Secuencia didáctica de una ficha de español
Secuencia didáctica de una ficha de españolSecuencia didáctica de una ficha de español
Secuencia didáctica de una ficha de españolJocelyne Toledo
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoJocelyne Toledo
 
Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993Jocelyne Toledo
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaJocelyne Toledo
 
Estructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtualEstructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtualJocelyne Toledo
 
Cuestionario psicologia.
Cuestionario  psicologia.Cuestionario  psicologia.
Cuestionario psicologia.Jocelyne Toledo
 
Diario de campo Jocelyne Toledo López
Diario de campo Jocelyne Toledo LópezDiario de campo Jocelyne Toledo López
Diario de campo Jocelyne Toledo LópezJocelyne Toledo
 
Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5Jocelyne Toledo
 

Más de Jocelyne Toledo (20)

Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Los signos de la imagen
Los signos de la imagenLos signos de la imagen
Los signos de la imagen
 
El texto interpretativo
El texto interpretativoEl texto interpretativo
El texto interpretativo
 
Formato de registro
Formato de registroFormato de registro
Formato de registro
 
Secuencia didáctica de una ficha de español
Secuencia didáctica de una ficha de españolSecuencia didáctica de una ficha de español
Secuencia didáctica de una ficha de español
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993
 
En un pais remoto
En un pais remotoEn un pais remoto
En un pais remoto
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativa
 
Tic planeacion-
Tic  planeacion-Tic  planeacion-
Tic planeacion-
 
Estructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtualEstructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtual
 
Registro tic
Registro ticRegistro tic
Registro tic
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Cuestionario psicologia.
Cuestionario  psicologia.Cuestionario  psicologia.
Cuestionario psicologia.
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Diario de campo Jocelyne Toledo López
Diario de campo Jocelyne Toledo LópezDiario de campo Jocelyne Toledo López
Diario de campo Jocelyne Toledo López
 
Cuadro de comparativo,
Cuadro de comparativo,Cuadro de comparativo,
Cuadro de comparativo,
 
Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5
 

Ensayoo

  • 1. Elina Dabas. Redes sociales, familiares y escuelas, Juan Delval. Aprender en la vida y en la escuela, Miguel Ángel santos G. la escuela que aprende. “Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican con las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar los recursos que poseen”. (Elina Dabas, Redes sociales, familiares y escuela.) El concepto de red social implica un proceso de construcción permanente tanto individual como colectiva. Es un intercambio dinámico entre los diferentes nodos y con otras redes. Es abierto ya que permite la entrada y salida de diferentes miembros y se ayudan las unos a los otros (ayudar- ser ayudado) donde se plantea no solo lo que se quiere recibir sino también lo que se está dispuesto a dar. Cada miembro de una familia, institución o de un grupo se enriquece a través de las múltiples relaciones que cada uno de los otros desarrolla. Los diversos aprendizajes que una persona se desarrolla cuando son socialmente compartidos al solucionar un problema común. Una red no significa una sumatoria de potencialidades, de recursos para obtener un todo sino que en la interacción entre los miembros se construyen significaciones nuevas, se arma un nuevo contexto significativo respetando las particularidades de cada uno. Las redes sociales son el ámbito por excelencia de la interacción social. Juan Delval dice que la escuela que no solamente se reduce a transmitir conocimientos esta tiene muchos secretos ocultos. Tiempo atrás la escuela era compleja y se reservaba a unos cuantos, en Grecia la educacion empezaba en casa, la cual los niños contaban con un criado o ayo denominado pedagogo, este se encargaba de su formación. En el siglo XIX estaban dos posturas las cuales hacían referencia si estaba bien una educacion para todos, la primera postura era de los conservadores los cuales decían que no todos deberían asistir a la escuela, se referían a los de las clases bajas estos deberían seguir haciendo las actividades mecánicas. Y los ilustradores los cuales defendían el ideal que la educacion es un bien, que produce una elevación intelectual y moral de la humanidad. El aprendizaje se da por sí mismo y por distintas formas, por medio de la práctica, en el cual el ser humano adquiere conocimientos y aprende según en el contexto en el que se desarrolla.
  • 2. M.A. Santos Guerra nos menciona que la cultura entra en la escuela sugiriendo creencias, normas, mitos rituales costumbres, valores, estereotipos entre otros. No puede darse la imaginación de una escuela que los actores dejen en la puerta experiencias y características de la cultura en la cual pertenecen, en la escuela se da el proceso de integración y de socializarse que estos interactúen con otros dentro de su cultura. Ya que en estas estaba el individualismo en el cual solo se veía el interés de uno propio, que uno siempre tiene que estar por encima de los demás, un ejemplo seria cuando los padres mandan a sus hijos a cursos extras en el cual el fin es que su hijo sea o sobresalga en las pruebas académicas. Existen dos ambientes durante nuestra vida lo cotidiano que enfrentamos y sobre lo que actuamos, se apropian las primeras representaciones mentales de la realidad, la cual se construye mediante el apoyo de nuestro contexto inmediato, así como genera un ambiente que genera pre saberes respecto al medio que nos rodea, ya que este da las pautas para proponer los conocimientos que se vinculan en el entorno. Jocelyne Toledo López “1 °A licenciatura en educacion primaria”