SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo General
Garantizar acceso a un servicio educativo universitario de calidad:
• Formación integral
• Perfeccionamiento continuo
• Desempeño profesional competente
• Reflexión académica del país a través de la investigación
Richard
Torchiani
universidadycalidad
“La calidad es la búsqueda de la excelencia a través del
esfuerzo continuo que se hace visible en la eficiencia de
los procesos, en la eficacia de los resultados y en la
congruencia y relevancia de estos procesos y resultados
con las demandas y expectativas sociales.”
Richard
Torchiani
universidadycalidad
“La organización sistémica de todos los actores
involucrados en la educación superior universitaria y el
desarrollo de un sistema de aseguramiento de la
calidad.”
Richard
Torchiani
universidadycalidad
El Estado
El Ministerio de Educación
La SUNEDU
El organismo responsable de la acreditación
Las Universidades
Estudiantes
Docentes
La Sociedad Civil
Grupos de interés
Richard
Torchiani
universidadycalidad
Autonomía
Rectoría
Estudiante
como centro
Inclusión
Equidad
Calidad
Excelencia
Desarrollo
del país
L4 L8
L3 L9
L5 L7
L6
L1 L10 L11
L2
Informació
n
confiable
oportuna
Fomento
para
mejorar
Acreditación
Mejora
continua
Licenciamiento
Richard
Torchiani
PRINCIPIOS (1 de 5)
Autonomía y Rectoría responsables
Garantizar el libre proceso de producción, transmisión y difusión
del conocimiento académico.
Garantizar el desarrollo integral del estudiante universitario, el
bien común de la sociedad y la finalidad pública de toda
formación universitaria.
Richard
Torchiani
universidadycalidad
PRINCIPIOS (2 de 5)
El estudiante como centro
Brindar información necesaria y oportuna para que los jóvenes
tomen decisiones adecuadas respecto a su formación
universitaria.
Que la formación profesional sea integral, para desarrollar
competencias intelectuales, artísticas y morales.
Facilitar la inserción digna al mundo laboral, para que los
egresados logren ser competitivos y reconocidos.
Richard
Torchiani
universidadycalidad
PRINCIPIOS (3 de 5)
Inclusión y equidad
Permitir una efectiva movilidad social y económica, garantizando
el acceso, permanencia y culminación satisfactoria de la
formación universitaria, como factor estratégico para lograr
mayor equidad e inclusión social.
Richard
Torchiani
universidadycalidad
PRINCIPIOS (4 de 5)
Calidad y excelencia académica
Los propósitos institucionales de la universidad en función de las
demandas provenientes de sus grupos de interés, en el plano
laboral, académico y social; sin perder su identidad.
El Estado establece condiciones básicas de calidad para las
universidades, demanda su cumplimiento y las incentiva a
mejorar para alcanzar estándares de alta calidad.
Richard
Torchiani
universidadycalidad
PRINCIPIOS (5 de 5)
Desarrollo del país
Establecer sinergias para que la formación universitaria y la
producción del conocimiento contribuyan a la solución de los
problemas de la sociedad y consoliden su desarrollo sostenible.
Richard
Torchiani
universidadycalidad
PILARES (1 de 4)
Información confiable y oportuna
Implementar un sistema integrado de información ágil y
accesible de la educación superior universitaria, que permita la
mejora toma de decisiones tanto para el Estado, como para la
sociedad.
Promover la transparencia y rendición de cuentas en todo el
Sistema Universitario, así como una continua vigilancia
académica e institucional por parte de la sociedad.
Richard
Torchiani
universidadycalidad
PILARES (2 de 4)
Fomento para mejorar el desempeño
Garantizar una organización sistémica de todos los actores
involucrados en la Educación Superior Universitaria, donde éstos
conocen y ejercen sus roles responsablemente, en un marco
conceptual programático y normativo ordenado y supervisado.
Promover el acceso y permanencia en estudios universitarios de
pregrado y posgrado de calidad, hasta su culminación, sin ningún
tipo de distinción.
Richard
Torchiani
universidadycalidad
PILARES (2 de 4)
Fomento para mejorar el desempeño
Establecer sinergias entre el Estado, la universidad, el sector
productivo y la sociedad civil organizada, así como mecanismos
de concertación para lograr una formación integral, tanto
profesional como en valores, que aporte al desarrollo del país.
Promover que la universidad, como institución social y
académica, contribuya a la solución de problemas del país, a
través de la investigación, en el marco de una sociedad
igualitaria, inclusiva y democrática.
Richard
Torchiani
universidadycalidad
PILARES (2 de 4)
Fomento para mejorar el desempeño
Promover la constitución de redes de universidades con criterios
de calidad, pertinencia, responsabilidad social, y la
internacionalización.
Garantizar que los recursos públicos que se le otorgan a la
universidad se utilicen de manera eficiente y con
responsabilidad, para lograr una mejora en la prestación del
servicio educativo superior universitario.
Incentivos para la mejora continua del Sistema Universitario.
Richard
Torchiani
universidadycalidad
PILARES (3 de 4)
Acreditación para la mejora continua
Asegurar que la universidad tenga mecanismos para desarrollar
procesos de acreditación institucional y de sus programas
académicos, en la búsqueda de la excelencia del servicio
educativo superior universitario.
Richard
Torchiani
universidadycalidad
PILARES (4 de 4)
Licenciamiento como garantía de condiciones
básicas de calidad
Asegurar que todas la universidad y sus programas de estudios
conducentes a grados y títulos académicos cumplan con
condiciones básicas de calidad para obtener y mantener su
licenciamiento.
Richard
Torchiani
universidadycalidad
Garantiza que las
universidades
alimenten el sistema
Proporcionan
información sobre
su desempeño
Diseña el sistema
y fomenta su uso
Sistema de
Información
Universitario
Informació
n
confiable
oportuna
Richard
Torchiani
universidadycalidad
- Diseñan instrumentos de gestión para
la articulación mutua
- Monitorean el logro de los objetivos y
aplican mecanismos de mejora
Organización
Sistémica
Fomento
para
mejorar
Richard
Torchiani
universidadycalidad
- Implementa estrategias de acceso
inclusivo
- Diseña e implementa estrategias de
apoyo académico a estudiantes
Acceso y
permanencia
inclusiva
Fomento
para
mejorar
- Diseña y promueve estrategias de
acceso inclusivo
- Fomenta creación de estrategias de
apoyo económico para estudiantes
Richard
Torchiani
universidadycalidad
Fomento
para
mejorar
Promueve acuerdos de
reconocimiento de grados y títulos y
homologación de programas en el
extranjero
Conforman redes con criterios
de calidad, pertinencia, RS e
internacionalización
Coordina el diseño de
estrategias de
internacionalización
Redes de
universidades
Richard
Torchiani
universidadycalidad
Fomento
para
mejorar
Fiscaliza uso de recursos
públicos, reinversión de
excedentes y uso de
beneficios tributarios
Elabora instrumentos legales y técnicos
para la eficaz ejecución de recursos del
canon en Universidades Públicas
Diseña estrategias, herramientas, técnicas e
indicadores para la mejora de la ejecución de
recursos en las Universidades Públicas
Rendición de
cuentas
Richard
Torchiani
universidadycalidad
- Revaloriza la carrera pública del docente universitario
- Fortalece capacidades de gestión de docentes y administrativos
- Promueve el reconocimiento de la productividad académica de los
docentes
Incentivos para
la mejora
continua
Fomento
para
mejorar
- Promueve la creación e implementación de un sistema de gestión de calidad
en todo el sistema
- Impulsa otorgamiento de becas y créditos educativos, y la investigación
orientada al desarrollo nacional
Richard
Torchiani
universidadycalidad
Define y norma las
condiciones de
calidad
Participan del
proceso de
acreditación
Sistema
Nacional de
Acreditación
Acreditación
Mejora
continua
- Establece los criterios de calidad
- Fomenta la acreditación
Richard
Torchiani
universidadycalidad
- Norma las condiciones
básicas de calidad
- Supervisa y fiscaliza
Cumplen las
condiciones
básicas de calidad
- Establece los criterios de calidad
- Planes de contingencia de movilidad estudiantil
(de universidades no autorizadas a universidades
autorizadas)
Garantía de
condiciones
básicas de
calidad
Licenciamiento
Richard
Torchiani
universidadycalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
Jose Diaz
 
1 situación del sistema educativo peruano
1 situación del sistema educativo peruano1 situación del sistema educativo peruano
1 situación del sistema educativo peruano
ing_eliali4748
 
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRIPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
LUIS TARKER
 
IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓNIPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
LUIS TARKER
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de licenciamiento peruano
Modelo de licenciamiento peruanoModelo de licenciamiento peruano
Modelo de licenciamiento peruano
 
Manual de procesos de la i.e.
Manual de procesos de la i.e.Manual de procesos de la i.e.
Manual de procesos de la i.e.
 
Ppt acreditacion
Ppt acreditacionPpt acreditacion
Ppt acreditacion
 
agosto-competencia del evaluador.pptx
agosto-competencia del evaluador.pptxagosto-competencia del evaluador.pptx
agosto-competencia del evaluador.pptx
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
 
Retroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectivaRetroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectiva
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
1 situación del sistema educativo peruano
1 situación del sistema educativo peruano1 situación del sistema educativo peruano
1 situación del sistema educativo peruano
 
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
 
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRIPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
 
Carrera Publica Magisterial
Carrera Publica MagisterialCarrera Publica Magisterial
Carrera Publica Magisterial
 
IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓNIPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
 
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017
 
Acreditación sineace
Acreditación   sineaceAcreditación   sineace
Acreditación sineace
 
Calidad educativa y acreditación (1)
Calidad educativa y acreditación (1)Calidad educativa y acreditación (1)
Calidad educativa y acreditación (1)
 
Presentación de Diapositivas Sobre Pasantías
Presentación de Diapositivas Sobre PasantíasPresentación de Diapositivas Sobre Pasantías
Presentación de Diapositivas Sobre Pasantías
 
Modelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitariaModelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitaria
 
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su ReglamentoLey Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
 
Plan de evaluacion de la unidad curricular
Plan de  evaluacion de la unidad curricularPlan de  evaluacion de la unidad curricular
Plan de evaluacion de la unidad curricular
 

Destacado

Bloque 4, anexo 12
Bloque 4, anexo 12Bloque 4, anexo 12
Bloque 4, anexo 12
gorgeiv
 
Tipos de licenciamiento de software
Tipos de licenciamiento de softwareTipos de licenciamiento de software
Tipos de licenciamiento de software
cruzmsn
 
Ejemplos de procedimientos
Ejemplos de procedimientosEjemplos de procedimientos
Ejemplos de procedimientos
oscarreyesnova
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Gs Importations
 
Ejemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosEjemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientos
umss
 

Destacado (14)

16 d.s. 018-2007-ed reglamento sineace (pag 12-24)
16 d.s. 018-2007-ed reglamento sineace (pag 12-24)16 d.s. 018-2007-ed reglamento sineace (pag 12-24)
16 d.s. 018-2007-ed reglamento sineace (pag 12-24)
 
Bloque 4, anexo 12
Bloque 4, anexo 12Bloque 4, anexo 12
Bloque 4, anexo 12
 
Calidad en el Sistema Educativo - Peregrina Morgan
Calidad en el Sistema Educativo - Peregrina MorganCalidad en el Sistema Educativo - Peregrina Morgan
Calidad en el Sistema Educativo - Peregrina Morgan
 
Fase Institucional: PEI - POI
Fase Institucional: PEI - POIFase Institucional: PEI - POI
Fase Institucional: PEI - POI
 
Ruleta
RuletaRuleta
Ruleta
 
Clase sgss corregida
Clase sgss corregidaClase sgss corregida
Clase sgss corregida
 
Ley universitaria del Perú 30220
Ley universitaria del Perú 30220Ley universitaria del Perú 30220
Ley universitaria del Perú 30220
 
Aseguramiento de la calidad - Pac
Aseguramiento de la calidad - PacAseguramiento de la calidad - Pac
Aseguramiento de la calidad - Pac
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
 
Tipos de licenciamiento de software
Tipos de licenciamiento de softwareTipos de licenciamiento de software
Tipos de licenciamiento de software
 
Ejemplos de procedimientos
Ejemplos de procedimientosEjemplos de procedimientos
Ejemplos de procedimientos
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 
Ejemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosEjemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientos
 

Similar a Politica de aseguramiento de la calidad (r)

Reglamento Estudiantil
Reglamento EstudiantilReglamento Estudiantil
Reglamento Estudiantil
Corporación Manizales
 
Calidad De La EducacióN Universitaria
Calidad De La EducacióN UniversitariaCalidad De La EducacióN Universitaria
Calidad De La EducacióN Universitaria
juancaycho
 
Programa eduacion sectorial
Programa eduacion sectorialPrograma eduacion sectorial
Programa eduacion sectorial
ShabeSevilla
 
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.pptarticles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
LeonardoLazaro6
 
El Estado Actual de la Evaluacion en México
El Estado Actual de la Evaluacion en MéxicoEl Estado Actual de la Evaluacion en México
El Estado Actual de la Evaluacion en México
DonePerez
 
Estructura men 2010
Estructura men 2010Estructura men 2010
Estructura men 2010
gabrielina56
 
Benigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas ReynosoBenigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas Reynoso
berosare
 
Acreditación global ponencia
Acreditación global ponenciaAcreditación global ponencia
Acreditación global ponencia
Mónica Urigüen
 

Similar a Politica de aseguramiento de la calidad (r) (20)

Reglamento Estudiantil
Reglamento EstudiantilReglamento Estudiantil
Reglamento Estudiantil
 
Calidad De La EducacióN Universitaria
Calidad De La EducacióN UniversitariaCalidad De La EducacióN Universitaria
Calidad De La EducacióN Universitaria
 
Políticas educativas
Políticas educativasPolíticas educativas
Políticas educativas
 
Planeación estratégica institucional
Planeación estratégica institucionalPlaneación estratégica institucional
Planeación estratégica institucional
 
planeamiento universiaddes.pdf
planeamiento universiaddes.pdfplaneamiento universiaddes.pdf
planeamiento universiaddes.pdf
 
Programa eduacion sectorial
Programa eduacion sectorialPrograma eduacion sectorial
Programa eduacion sectorial
 
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.pptarticles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
 
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.pptarticles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
articles-187974_archivo_1_EstructuraMEN_ppt.ppt
 
El Estado Actual de la Evaluacion en México
El Estado Actual de la Evaluacion en MéxicoEl Estado Actual de la Evaluacion en México
El Estado Actual de la Evaluacion en México
 
Estructura men 2010
Estructura men 2010Estructura men 2010
Estructura men 2010
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 
Pilar Murcia Colombia
Pilar Murcia ColombiaPilar Murcia Colombia
Pilar Murcia Colombia
 
Anuies
AnuiesAnuies
Anuies
 
Encuentro pedagogico d.p.i.-2011
Encuentro pedagogico d.p.i.-2011Encuentro pedagogico d.p.i.-2011
Encuentro pedagogico d.p.i.-2011
 
Cultura de la autoevaluacion estudiantes
Cultura de la autoevaluacion   estudiantesCultura de la autoevaluacion   estudiantes
Cultura de la autoevaluacion estudiantes
 
Benigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas ReynosoBenigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas Reynoso
 
Acreditación global ponencia
Acreditación global ponenciaAcreditación global ponencia
Acreditación global ponencia
 
La formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtualesLa formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtuales
 
Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la Universidad Latinoamerica...
Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la Universidad Latinoamerica...Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la Universidad Latinoamerica...
Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la Universidad Latinoamerica...
 
Calidad de la educación universitaria
Calidad de la educación universitariaCalidad de la educación universitaria
Calidad de la educación universitaria
 

Más de Richard Torchiani

01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)
01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)
01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)
Richard Torchiani
 

Más de Richard Torchiani (19)

Sineace Modelo de Acreditacion de Programas Universitarios 2016
Sineace Modelo de Acreditacion de Programas Universitarios 2016Sineace Modelo de Acreditacion de Programas Universitarios 2016
Sineace Modelo de Acreditacion de Programas Universitarios 2016
 
(17) omar del carpio ceplan
(17) omar del carpio ceplan(17) omar del carpio ceplan
(17) omar del carpio ceplan
 
(16) sigu 9 (foro)
(16) sigu 9 (foro)(16) sigu 9 (foro)
(16) sigu 9 (foro)
 
(15) edwin turin unmsm
(15) edwin turin   unmsm(15) edwin turin   unmsm
(15) edwin turin unmsm
 
(14) cecilia pucp
(14) cecilia pucp(14) cecilia pucp
(14) cecilia pucp
 
(12) socorro cuzquen ucv chiclayo
(12) socorro cuzquen ucv chiclayo(12) socorro cuzquen ucv chiclayo
(12) socorro cuzquen ucv chiclayo
 
(11) nancy veramendi unheval
(11) nancy veramendi unheval(11) nancy veramendi unheval
(11) nancy veramendi unheval
 
(10) dra. diana ramirez anr 2
(10) dra. diana ramirez anr 2(10) dra. diana ramirez anr 2
(10) dra. diana ramirez anr 2
 
(09) roger julca sgs
(09) roger julca sgs(09) roger julca sgs
(09) roger julca sgs
 
(08) victor gutierrez eefia
(08) victor gutierrez eefia(08) victor gutierrez eefia
(08) victor gutierrez eefia
 
(07) dra. diana ramirez anr 1
(07) dra. diana ramirez anr 1(07) dra. diana ramirez anr 1
(07) dra. diana ramirez anr 1
 
(06) alexis dueñas coneau
(06) alexis dueñas coneau(06) alexis dueñas coneau
(06) alexis dueñas coneau
 
(05) ac en iberoamerica 2012
(05) ac en iberoamerica 2012(05) ac en iberoamerica 2012
(05) ac en iberoamerica 2012
 
(04) programa audit peru
(04) programa audit peru(04) programa audit peru
(04) programa audit peru
 
(03) jenny reynoso unheval
(03) jenny reynoso unheval(03) jenny reynoso unheval
(03) jenny reynoso unheval
 
(02) victor izaguirre unwiener
(02) victor izaguirre unwiener(02) victor izaguirre unwiener
(02) victor izaguirre unwiener
 
(01) jose carlos flores pucp
(01) jose carlos flores pucp(01) jose carlos flores pucp
(01) jose carlos flores pucp
 
Sineace Coneau Peru
Sineace Coneau PeruSineace Coneau Peru
Sineace Coneau Peru
 
01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)
01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)
01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Politica de aseguramiento de la calidad (r)

  • 1. Objetivo General Garantizar acceso a un servicio educativo universitario de calidad: • Formación integral • Perfeccionamiento continuo • Desempeño profesional competente • Reflexión académica del país a través de la investigación Richard Torchiani universidadycalidad
  • 2. “La calidad es la búsqueda de la excelencia a través del esfuerzo continuo que se hace visible en la eficiencia de los procesos, en la eficacia de los resultados y en la congruencia y relevancia de estos procesos y resultados con las demandas y expectativas sociales.” Richard Torchiani universidadycalidad
  • 3. “La organización sistémica de todos los actores involucrados en la educación superior universitaria y el desarrollo de un sistema de aseguramiento de la calidad.” Richard Torchiani universidadycalidad
  • 4. El Estado El Ministerio de Educación La SUNEDU El organismo responsable de la acreditación Las Universidades Estudiantes Docentes La Sociedad Civil Grupos de interés Richard Torchiani universidadycalidad
  • 5. Autonomía Rectoría Estudiante como centro Inclusión Equidad Calidad Excelencia Desarrollo del país L4 L8 L3 L9 L5 L7 L6 L1 L10 L11 L2 Informació n confiable oportuna Fomento para mejorar Acreditación Mejora continua Licenciamiento Richard Torchiani
  • 6. PRINCIPIOS (1 de 5) Autonomía y Rectoría responsables Garantizar el libre proceso de producción, transmisión y difusión del conocimiento académico. Garantizar el desarrollo integral del estudiante universitario, el bien común de la sociedad y la finalidad pública de toda formación universitaria. Richard Torchiani universidadycalidad
  • 7. PRINCIPIOS (2 de 5) El estudiante como centro Brindar información necesaria y oportuna para que los jóvenes tomen decisiones adecuadas respecto a su formación universitaria. Que la formación profesional sea integral, para desarrollar competencias intelectuales, artísticas y morales. Facilitar la inserción digna al mundo laboral, para que los egresados logren ser competitivos y reconocidos. Richard Torchiani universidadycalidad
  • 8. PRINCIPIOS (3 de 5) Inclusión y equidad Permitir una efectiva movilidad social y económica, garantizando el acceso, permanencia y culminación satisfactoria de la formación universitaria, como factor estratégico para lograr mayor equidad e inclusión social. Richard Torchiani universidadycalidad
  • 9. PRINCIPIOS (4 de 5) Calidad y excelencia académica Los propósitos institucionales de la universidad en función de las demandas provenientes de sus grupos de interés, en el plano laboral, académico y social; sin perder su identidad. El Estado establece condiciones básicas de calidad para las universidades, demanda su cumplimiento y las incentiva a mejorar para alcanzar estándares de alta calidad. Richard Torchiani universidadycalidad
  • 10. PRINCIPIOS (5 de 5) Desarrollo del país Establecer sinergias para que la formación universitaria y la producción del conocimiento contribuyan a la solución de los problemas de la sociedad y consoliden su desarrollo sostenible. Richard Torchiani universidadycalidad
  • 11. PILARES (1 de 4) Información confiable y oportuna Implementar un sistema integrado de información ágil y accesible de la educación superior universitaria, que permita la mejora toma de decisiones tanto para el Estado, como para la sociedad. Promover la transparencia y rendición de cuentas en todo el Sistema Universitario, así como una continua vigilancia académica e institucional por parte de la sociedad. Richard Torchiani universidadycalidad
  • 12. PILARES (2 de 4) Fomento para mejorar el desempeño Garantizar una organización sistémica de todos los actores involucrados en la Educación Superior Universitaria, donde éstos conocen y ejercen sus roles responsablemente, en un marco conceptual programático y normativo ordenado y supervisado. Promover el acceso y permanencia en estudios universitarios de pregrado y posgrado de calidad, hasta su culminación, sin ningún tipo de distinción. Richard Torchiani universidadycalidad
  • 13. PILARES (2 de 4) Fomento para mejorar el desempeño Establecer sinergias entre el Estado, la universidad, el sector productivo y la sociedad civil organizada, así como mecanismos de concertación para lograr una formación integral, tanto profesional como en valores, que aporte al desarrollo del país. Promover que la universidad, como institución social y académica, contribuya a la solución de problemas del país, a través de la investigación, en el marco de una sociedad igualitaria, inclusiva y democrática. Richard Torchiani universidadycalidad
  • 14. PILARES (2 de 4) Fomento para mejorar el desempeño Promover la constitución de redes de universidades con criterios de calidad, pertinencia, responsabilidad social, y la internacionalización. Garantizar que los recursos públicos que se le otorgan a la universidad se utilicen de manera eficiente y con responsabilidad, para lograr una mejora en la prestación del servicio educativo superior universitario. Incentivos para la mejora continua del Sistema Universitario. Richard Torchiani universidadycalidad
  • 15. PILARES (3 de 4) Acreditación para la mejora continua Asegurar que la universidad tenga mecanismos para desarrollar procesos de acreditación institucional y de sus programas académicos, en la búsqueda de la excelencia del servicio educativo superior universitario. Richard Torchiani universidadycalidad
  • 16. PILARES (4 de 4) Licenciamiento como garantía de condiciones básicas de calidad Asegurar que todas la universidad y sus programas de estudios conducentes a grados y títulos académicos cumplan con condiciones básicas de calidad para obtener y mantener su licenciamiento. Richard Torchiani universidadycalidad
  • 17. Garantiza que las universidades alimenten el sistema Proporcionan información sobre su desempeño Diseña el sistema y fomenta su uso Sistema de Información Universitario Informació n confiable oportuna Richard Torchiani universidadycalidad
  • 18. - Diseñan instrumentos de gestión para la articulación mutua - Monitorean el logro de los objetivos y aplican mecanismos de mejora Organización Sistémica Fomento para mejorar Richard Torchiani universidadycalidad
  • 19. - Implementa estrategias de acceso inclusivo - Diseña e implementa estrategias de apoyo académico a estudiantes Acceso y permanencia inclusiva Fomento para mejorar - Diseña y promueve estrategias de acceso inclusivo - Fomenta creación de estrategias de apoyo económico para estudiantes Richard Torchiani universidadycalidad
  • 20. Fomento para mejorar Promueve acuerdos de reconocimiento de grados y títulos y homologación de programas en el extranjero Conforman redes con criterios de calidad, pertinencia, RS e internacionalización Coordina el diseño de estrategias de internacionalización Redes de universidades Richard Torchiani universidadycalidad
  • 21. Fomento para mejorar Fiscaliza uso de recursos públicos, reinversión de excedentes y uso de beneficios tributarios Elabora instrumentos legales y técnicos para la eficaz ejecución de recursos del canon en Universidades Públicas Diseña estrategias, herramientas, técnicas e indicadores para la mejora de la ejecución de recursos en las Universidades Públicas Rendición de cuentas Richard Torchiani universidadycalidad
  • 22. - Revaloriza la carrera pública del docente universitario - Fortalece capacidades de gestión de docentes y administrativos - Promueve el reconocimiento de la productividad académica de los docentes Incentivos para la mejora continua Fomento para mejorar - Promueve la creación e implementación de un sistema de gestión de calidad en todo el sistema - Impulsa otorgamiento de becas y créditos educativos, y la investigación orientada al desarrollo nacional Richard Torchiani universidadycalidad
  • 23. Define y norma las condiciones de calidad Participan del proceso de acreditación Sistema Nacional de Acreditación Acreditación Mejora continua - Establece los criterios de calidad - Fomenta la acreditación Richard Torchiani universidadycalidad
  • 24. - Norma las condiciones básicas de calidad - Supervisa y fiscaliza Cumplen las condiciones básicas de calidad - Establece los criterios de calidad - Planes de contingencia de movilidad estudiantil (de universidades no autorizadas a universidades autorizadas) Garantía de condiciones básicas de calidad Licenciamiento Richard Torchiani universidadycalidad

Notas del editor

  1. Objetivo General de la Política
  2. Definición de CALIDAD utilizada en la Pólítica
  3. Objetivo de la Política
  4. Esquema de actores involucrados en el Sistema Universitario
  5. Estructura de la Política
  6. Principio 1
  7. Principio 2
  8. Principio 3
  9. Principio 4
  10. Principio 5
  11. Pilar 1
  12. Pilar 2 (parte 1 de 3)
  13. Pilar 2 (parte 2 de 3)
  14. Pilar 2 (parte 3 de 3)
  15. Pilar 3
  16. Pilar 4
  17. Lineamientos 1 y 2
  18. Lineamiento 3
  19. Lineamiento 4
  20. Lineamiento 7
  21. Lineamiento 8
  22. Lineamiento 9
  23. Lineamiento 10
  24. Lineamiento 11