SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica de Oriente.




• Gloria Eugenia Chica.
• Nayibe Lorena Tobón
  Aristizábal .
• Beatriz Elena Zuleta
  Monroy.
• Alexandra Zuluaga Vargas
¿QUÉ ES?.

Un antibiótico es una sustancia química que actúa sobre las
bacterias matándolas o impidiendo su crecimiento en nuestro
organismo.
Por eso, solo cura las infecciones bacterianas.
MECANISMO DE ACCIÓN.



La acción del agente antibacteriano es lograda mediante los siguientes
mecanismos de acción:



•Inhibición de la síntesis de la pared celular
• Inhibición de la síntesis de proteínas
•Inhibición del metabolismo bacteriano
•Inhibición de la actividad o síntesis del ácido nucleíco
•Alteraciones en la permeabilidad de la membrana celular
PRESENTACIONES.


• Ampollas liofilizadas             Vancomicina, Ampicilina
                                    Sulbactam, Meropenem.
• Ampollas           Amikacina.

• Cápsulas:          Cefalexina.

• Grageas:           Rifampicina.

• Tabletas:          Azitromicina.

• Suspensión:         Ciprofloxacina, Tripetropin Sulfa.

• Gránulos efervescentes:          Ácido mandélico.

• Cremas:         Sulfadiazina de plata (Sulfaplata)
ADMINISTRACIÓN.




Vía Oral      Vía intravenosa   Vía
                                intramuscular.




Vía tópica.    Vía oftálmica.   Vía nasal.
METABOLISMO.



        El 98% de los medicamentos se metabolizan en el hígado.




                           ELIMINACION.



                                                       Sangre
Heces

                                      Orina.   Respiración.     Otros
                                                                fluidos.
SEGÚN SU ORIGEN.


Naturales o biológicos Los antibióticos naturales son
simplemente algunos vegetales o minerales, que podemos
encontrar en la naturaleza, que actúan inhibiendo el crecimiento y
el desarrollo normal de microorganismos. Ejm la cebolla, el ajo, el
jengibre.
Sintéticos Se producen en el laboratorio a través de procesos de
síntesis química, como es el caso de las sulfamidas

Semisintéticos Se obtienen a partir de cultivos microbianos y
luego se modifican químicamente. como por ejemplo, la
ampicilina, derivada de la penicilina.
CLASIFICACIÓN.


                    Según su acción.



                  Betalactamicos: Penicilinas
                                 Cefalosporinas.
Bactericida.       Glicopéptidos: Vancomicina.

                   Aminoglucósidos: Estreptomicina.
                 Quinolonas: Norfloxacina.

                 Polimixinas.
CLASIFICACIÓN.




                         Macrólidos: Eritromicina


Bacteriostático.          Tetraciclinas.
                          Cloramfenicol.

                           Clindamicina, Lincosaminas.


                           Sulfamidas
REACCIONES ADVERSAS.


Aunque todo depende del antibiótico utilizado, algunos
de los efectos adversos más comunes pueden ser:


· Fiebre y náuseas
· Reacciones alérgicas
· Sensibilidad a la luz solar
· Pérdida de apetito
· Diarreas y/o colitis
· Visión borrosa
· Alteración del sistema nervioso.
· Dificultad respiratoria (sólo en los casos más graves)
INTERACCIONES
                       MEDICAMENTOSAS.


Se        denomina         interacción
medicamentosa a la situación en la
cual un fármaco, un medicamento, no
ejerce la acción previsible porque se
ve influenciado por la ingestión
simultánea de otro medicamento, de
algún tipo de alimento, bebida o
sustancia ambiental.
No necesariamente esta interacción
tiene un carácter negativo, ya que la
modificación puede aumentar la
acción terapéutica en algún caso o
disminuir     la     toxicidad     del
fármaco,     aunque,    en     muchas
ocasiones,     originan     reacciones
adversas
EJEMPLO DE ANTIBIÒTICO.

NOMBRE GENÈRICO: Amoxicilina.
NOMBRE COMERCIAL: Amoxidal, abiotyl, Amox-G
PRINCIPIO ACTIVO: Amoxicilina.
PRESENTACIÒN: Cápsulas , suspensión
INDICACIONES: La amoxicilina ha demostrado ser útil en el tratamiento de las
siguientes infecciones bacterianas ocasionadas por gérmenes sensibles: infección
bacteriana de vías respiratorias altas (faringo-amigdalitis, sinusitis, otitis
media), infecciones de vías respiratorias bajas (bronquitis aguda o
exacerbaciones de bronquitis crónica, neumonía o bronconeumonía).
CONTRAINDICACIONES:Pacientes                alérgicos  a   las     penicilinas y/o
cefalosporinas. Debe administrarse con precaución en pacientes durante en
embarazo y con insuficiencia renal .
INTERACCIONES:. Los bacteriostáticos
como cloranfenicol, eritromicina, sulfas y tetraciclinas
 pueden antagonizar el efecto bactericida de las penicilinas.
Anticoagulantes, heparina, trombos líticos o antiagregantes plaquetarios pueden
incrementar el riesgo de hemorragia producido
por carbenicilina, piperacilina o ticarcilina
REFERENCIAS.



• http://www.laeconomiadrogueria.com/plm/29248.htm
•http://servicios.laverdad.es/servicios/cuadernossalud/pg291005/suscr/nec3.ht
m
• blogdefarmacia.com/efectos-secundarios-de-los-antibioticos
•www.slideshare.net/farmacologiabasicafucs/clasificacion-antibioticos
•www.garrahan.gov.ar/vademecum/vademec.php?...Amoxicilina
•http://www.monografias.com/trabajos10/antibi/antibi.shtml#accion#ixzz2L20
ZpDUE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Antifungicos,
Antifungicos, Antifungicos,
Antifungicos,
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 
Mucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantesMucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantes
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Inflamacion y Dolor
Inflamacion y DolorInflamacion y Dolor
Inflamacion y Dolor
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
 
Celecoxib
CelecoxibCelecoxib
Celecoxib
 
Farmacologia Antiparasitarios
Farmacologia AntiparasitariosFarmacologia Antiparasitarios
Farmacologia Antiparasitarios
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Antipiretico
Antipiretico Antipiretico
Antipiretico
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
 
Diapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosDiapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
ANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOS ANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOS
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Antitusivos farmaco
Antitusivos farmacoAntitusivos farmaco
Antitusivos farmaco
 

Similar a Presentación antibióticos.

Licosamidas, aminogluicosidos
Licosamidas, aminogluicosidosLicosamidas, aminogluicosidos
Licosamidas, aminogluicosidosJesús Vidal
 
Fabian antibioticos
Fabian antibioticosFabian antibioticos
Fabian antibioticosmarcos
 
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft revFarmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft revAlejandro Letelier
 
Antibioticosfmh unprgtucienciamedic-090813103129-phpapp01
Antibioticosfmh unprgtucienciamedic-090813103129-phpapp01Antibioticosfmh unprgtucienciamedic-090813103129-phpapp01
Antibioticosfmh unprgtucienciamedic-090813103129-phpapp01Freddy Caraballo
 
Aminoglucosidos y aminociclitoles
Aminoglucosidos y aminociclitolesAminoglucosidos y aminociclitoles
Aminoglucosidos y aminociclitolesjcastilloperez
 
aminoglucosidosyaminociclitoles-150302165119-conversion-gate01.pdf
aminoglucosidosyaminociclitoles-150302165119-conversion-gate01.pdfaminoglucosidosyaminociclitoles-150302165119-conversion-gate01.pdf
aminoglucosidosyaminociclitoles-150302165119-conversion-gate01.pdfcarlos manuel castro ariza
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosJucélia Viana
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosJucélia Viana
 
Clasificación de los antibióticos
Clasificación de los antibióticosClasificación de los antibióticos
Clasificación de los antibióticosAnali Ojeda Garcia
 
ANTIBIOTICOS ACTUAL 2020.pptx
ANTIBIOTICOS ACTUAL 2020.pptxANTIBIOTICOS ACTUAL 2020.pptx
ANTIBIOTICOS ACTUAL 2020.pptxerikamaribelramon
 
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptxPRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptxFreddyGuedez4
 

Similar a Presentación antibióticos. (20)

Licosamidas, aminogluicosidos
Licosamidas, aminogluicosidosLicosamidas, aminogluicosidos
Licosamidas, aminogluicosidos
 
Fabian antibioticos
Fabian antibioticosFabian antibioticos
Fabian antibioticos
 
Antimicrobianos
Antimicrobianos Antimicrobianos
Antimicrobianos
 
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft revFarmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Clase de antibioticos 2013
Clase de antibioticos 2013Clase de antibioticos 2013
Clase de antibioticos 2013
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
Antibioticosfmh unprgtucienciamedic-090813103129-phpapp01
Antibioticosfmh unprgtucienciamedic-090813103129-phpapp01Antibioticosfmh unprgtucienciamedic-090813103129-phpapp01
Antibioticosfmh unprgtucienciamedic-090813103129-phpapp01
 
Aminoglucosidos y aminociclitoles
Aminoglucosidos y aminociclitolesAminoglucosidos y aminociclitoles
Aminoglucosidos y aminociclitoles
 
aminoglucosidosyaminociclitoles-150302165119-conversion-gate01.pdf
aminoglucosidosyaminociclitoles-150302165119-conversion-gate01.pdfaminoglucosidosyaminociclitoles-150302165119-conversion-gate01.pdf
aminoglucosidosyaminociclitoles-150302165119-conversion-gate01.pdf
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
antibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptxantibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptx
 
Clasificación de los antibióticos
Clasificación de los antibióticosClasificación de los antibióticos
Clasificación de los antibióticos
 
Antibioticos.generalidades.
Antibioticos.generalidades.Antibioticos.generalidades.
Antibioticos.generalidades.
 
TEMA 7 Aminoglucósidos.pdf
TEMA 7 Aminoglucósidos.pdfTEMA 7 Aminoglucósidos.pdf
TEMA 7 Aminoglucósidos.pdf
 
ANTIBIOTICOS ACTUAL 2020.pptx
ANTIBIOTICOS ACTUAL 2020.pptxANTIBIOTICOS ACTUAL 2020.pptx
ANTIBIOTICOS ACTUAL 2020.pptx
 
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptxPRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Presentación antibióticos.

  • 1. Universidad Católica de Oriente. • Gloria Eugenia Chica. • Nayibe Lorena Tobón Aristizábal . • Beatriz Elena Zuleta Monroy. • Alexandra Zuluaga Vargas
  • 2. ¿QUÉ ES?. Un antibiótico es una sustancia química que actúa sobre las bacterias matándolas o impidiendo su crecimiento en nuestro organismo. Por eso, solo cura las infecciones bacterianas.
  • 3. MECANISMO DE ACCIÓN. La acción del agente antibacteriano es lograda mediante los siguientes mecanismos de acción: •Inhibición de la síntesis de la pared celular • Inhibición de la síntesis de proteínas •Inhibición del metabolismo bacteriano •Inhibición de la actividad o síntesis del ácido nucleíco •Alteraciones en la permeabilidad de la membrana celular
  • 4. PRESENTACIONES. • Ampollas liofilizadas Vancomicina, Ampicilina Sulbactam, Meropenem. • Ampollas Amikacina. • Cápsulas: Cefalexina. • Grageas: Rifampicina. • Tabletas: Azitromicina. • Suspensión: Ciprofloxacina, Tripetropin Sulfa. • Gránulos efervescentes: Ácido mandélico. • Cremas: Sulfadiazina de plata (Sulfaplata)
  • 5. ADMINISTRACIÓN. Vía Oral Vía intravenosa Vía intramuscular. Vía tópica. Vía oftálmica. Vía nasal.
  • 6. METABOLISMO. El 98% de los medicamentos se metabolizan en el hígado. ELIMINACION. Sangre Heces Orina. Respiración. Otros fluidos.
  • 7. SEGÚN SU ORIGEN. Naturales o biológicos Los antibióticos naturales son simplemente algunos vegetales o minerales, que podemos encontrar en la naturaleza, que actúan inhibiendo el crecimiento y el desarrollo normal de microorganismos. Ejm la cebolla, el ajo, el jengibre. Sintéticos Se producen en el laboratorio a través de procesos de síntesis química, como es el caso de las sulfamidas Semisintéticos Se obtienen a partir de cultivos microbianos y luego se modifican químicamente. como por ejemplo, la ampicilina, derivada de la penicilina.
  • 8. CLASIFICACIÓN. Según su acción. Betalactamicos: Penicilinas Cefalosporinas. Bactericida. Glicopéptidos: Vancomicina. Aminoglucósidos: Estreptomicina. Quinolonas: Norfloxacina. Polimixinas.
  • 9. CLASIFICACIÓN. Macrólidos: Eritromicina Bacteriostático. Tetraciclinas. Cloramfenicol. Clindamicina, Lincosaminas. Sulfamidas
  • 10. REACCIONES ADVERSAS. Aunque todo depende del antibiótico utilizado, algunos de los efectos adversos más comunes pueden ser: · Fiebre y náuseas · Reacciones alérgicas · Sensibilidad a la luz solar · Pérdida de apetito · Diarreas y/o colitis · Visión borrosa · Alteración del sistema nervioso. · Dificultad respiratoria (sólo en los casos más graves)
  • 11. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS. Se denomina interacción medicamentosa a la situación en la cual un fármaco, un medicamento, no ejerce la acción previsible porque se ve influenciado por la ingestión simultánea de otro medicamento, de algún tipo de alimento, bebida o sustancia ambiental. No necesariamente esta interacción tiene un carácter negativo, ya que la modificación puede aumentar la acción terapéutica en algún caso o disminuir la toxicidad del fármaco, aunque, en muchas ocasiones, originan reacciones adversas
  • 12. EJEMPLO DE ANTIBIÒTICO. NOMBRE GENÈRICO: Amoxicilina. NOMBRE COMERCIAL: Amoxidal, abiotyl, Amox-G PRINCIPIO ACTIVO: Amoxicilina. PRESENTACIÒN: Cápsulas , suspensión INDICACIONES: La amoxicilina ha demostrado ser útil en el tratamiento de las siguientes infecciones bacterianas ocasionadas por gérmenes sensibles: infección bacteriana de vías respiratorias altas (faringo-amigdalitis, sinusitis, otitis media), infecciones de vías respiratorias bajas (bronquitis aguda o exacerbaciones de bronquitis crónica, neumonía o bronconeumonía). CONTRAINDICACIONES:Pacientes alérgicos a las penicilinas y/o cefalosporinas. Debe administrarse con precaución en pacientes durante en embarazo y con insuficiencia renal . INTERACCIONES:. Los bacteriostáticos como cloranfenicol, eritromicina, sulfas y tetraciclinas pueden antagonizar el efecto bactericida de las penicilinas. Anticoagulantes, heparina, trombos líticos o antiagregantes plaquetarios pueden incrementar el riesgo de hemorragia producido por carbenicilina, piperacilina o ticarcilina