SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8
     GESTIÓN DE LA CALIDAD
            TOTAL
8.1La Calidad Total
8.2Modelos de Gestión de la Calidad Total
8.3El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial. EFQM
8.3.1 Autoevaluación EFQM
8.3.2 La matriz RENDER
8.4Premios Europeos a la Calidad
8.4.1 ¿Qué beneficios aportan los premios?
8.5Premios nacionales/autonómicos
SINOPSIS/INTRODUCCIÓN

Año tras año, las empresas españolas ocupan los primeros puestos en las iniciativas de
presentación a lo Premios Europeos a la Calidad. En 2005, España, junto con Alemania,
encabeza la lista en número de reconocimientos. En el periodo que va del 1992 al 2005,
nuestro país es lider en Europa con un total de 24 reconocimientos.

El modelo EFQM sirve para la gestión de la Calidad Total en Europa. Se utiliza para medir el
nivel de calidad total alcanzado por las organizaciones que lo aplican.

La Gestión de la Calidad Total (GCT o TQM) se enfoca hacia el cliente sin perder de vista
todos los elementos que rodean la organización.

La Gestión de la Calidad Total es un concepto, una filosofía, una estrategia y un modelo para
la gestión empresarial.

Este tema versa sobre el conocimiento de los modelos de Gestión de la Calidad Total y sus
ventajas. A continuación se analiza la estructura del modelo europeo EFQM. Y después de
pasa a conocer las ventajas de concursar en los premios a la Calidad.
¿Qué es la Calidad total?

“ La Calidad Total es un Sistema de Gestión de la Calidad, que engloba a todas las actividades,
tanto internas como externas, de la empresa y que tiene como objetivo satisfacer las necesidades
de los clientes, de las personas que trabajan en la organización, de los accionistas y de la
sociedad en general”.
La excelencia
Para alcanzar la Calidad Total, una organización ha de ser excelente en todos sus niveles. Para ello,
los lideres que dirigen las organizaciones han de fomentar la cultura de la calidad.

¿Cómo dirigir hacia la Calidad Total?

- Satisfaciendo las necesidades y expectativas del cliente interno y del externo.

- Procurando hacer las cosas bien a la primera y siempre.

- Mejorando los productos y servicios constantemente.

- Aprovechado la creatividad y capacidad de innovación participativamente.

- Creando alianzas con proveedores.

- Eliminando barreras entre departamentos, identificando y gestionando los procesos claves.

- Sometiendo los procesos y procedimientos a ciclos de mejora continua.

- Cooperando con la sociedad y sus valores ahcia el desarrollo sostenible, respeto al
medioambiente, igualdad de oportunidades, etc... .
8.2 Modelos de Gestión de la Calidad Total

Un Modelo de Gestión de la Calidad es un conjunto de orientaciones que se facilitan a las
organizaciones para que puedan desarrollar y hacer operativos los conceptos de Calidad Total.

A diferencia de las normas sobre Sistemas de Gestión de la Calidad, los modelos no son
certificables, pero aplicados en conjunto con las normas hacen posible la Gestión de la Calidad Total
en las organizaciones.


                                                           Los modelos más aceptados son los
                                                           siguientes:

                                                           Deming

                                                           Malcolm Baldrige

                                                           Modelo Iberoamericano:

                                                           Modelo europeo EFQM:
8.3 El Modelo Europeo de Excelencia
              Empresarial. EFQM
¿Qué es la EFQM?

La Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, con sede en Bruselas, es un conjunto de
organizaciones nacionales asociadas, con la finalidad de ayudar a las empresas europeas a mejorar
su gestión en la búsqueda de la excelencia empresarial. El denominado Club Gestión de Calidad en
España está asociado a esta fundación.

Como instrumento para alcanzar esta finalidad, la EFQM ha desarrollado el Modelo Europeo de
Excelencia y anualmente convoca el European Quality Award (Premio Europeo a la Calidad).
Muchas empresas toman este modelo de la excelencia, para la evaluación y mejora de su Gestión
de Calidad Total.
¿Qué es el Modelo Europeo de Excelencia de la EFQM?

Basado en la autoevaluación. Utiliza 9 criterios divididos en dos grandes grupos, a saber:

- Los Agentes Facilitadores

- Los Resultados.
Este modelo compara el funcionamiento de estos criterios con
el “óptimo teórico”; Que se situa en la obtención de 1.000
puntos según el siguiente diagrama de puntuación.
Una vez realizada la evaluación a la organización, se pueden encontrar:

- Áreas de mejora, es decir, allí donde la comparación con el optimo teórico resulta incompleta.

- Puntos fuertes, es decir, allí donde la comparación con el óptimo teórico resuslta completa.

A consecuencia de la aplicación de estos criterios y sus conclusiones, surgen los Planes de Mejora,
para caminar hacia la excelencia.

El modelo es flexible y aplicable a empresas tanto grandes como pequeñas, públicas o privadas. Es
dinámico, evoluciona y se adapta a los cambios en la sociedad.

A consecuencia de la aplicación de este modelo no se obtiene ningún certificado de Calidad, pero la
organización puede ser candidata a los “Premios Europeos de la Calidad”

Cada uno de los 9 criterios se divide a su vez en una serie de subcriterios puntuables, cuya suma es
el resultante del criterio matriz.
Cada uno de los 9 criterios se divide a su vez en una serie de subcriterios puntuables, cuya suma es el
                              resultante del criterio matriz. Por ejemplo:
8.3.1 Autoevaluación EFQM
 La autoevaluación consiste en tomar el Modelo Europeo de Excelencia facilitado por EFQM y
responder a una serie de preguntas que figuran en el cuestionario y que tratan de comprobar el
grado de seguimiento de las orientaciones dadas en los diferentes subcriterios.

Cada uno de los subcriterios se evalúa de 0 a 100 en función del cumplimiento de cada uno de ellos.
Para calcular la puntuación de cada criterio se realiza la media aritmética de las puntuaciones
obtenidas en los subcriterios y se extrapola el resultado en función de los puntos totales asignados a
cada uno de los criterios.

Para obtener la puntuación total de la autoevaluación se suma la puntuación obtenida en cada uno
de los criterios, siendo la máxima puntuación 1.000.

La puntuación obtenida será de gran utilidad para comprobar las mejoras implantadas en cada uno
de los criterios. Además sirve de referencia para compararse con otras organizaciones.
8.3.2 La matriz REDER
Los criterios de puntuación se establecen con un modelo denominado matriz REDER.

De acuerdo con esta matriz, en los criterios Agentes, se valora el enfoque con el que se trata cada subcriterio, cómo se
despliega este enfoque, cómo se evalúa y revista de acuerdo con su efectividad y cómo se mejora mediante la innovación y el
aprendizaje.

REDER es un esquema lógico muy similar al ciclo de mejora PHVA. Los pasos que una organización sigue para conseguir las
mejoras son.

· Establecer los Resultados a lograr, el propósito u objetivo.

· Planificar los Enfoques necesarios para este fin.

· Desplegar estos enfoques de manera sistemática.

· Evaluar lo conseguido y Revisar el planteamiento inicial para así mejorar.

Una ver concluida la autoevaluación, es de gran utilidad hacerse las siguientes preguntas:

· ¿Qué puntos fuertes hemos identificado que deban mantenerse y aprovecharse al máximo?

 ¿Cuáles necesitan desarrollarse y aprovecharse más aún?

· ¿Qué áreas de mejora de las identificadas consideramos de máxima importancia abordar?

· ¿Cómo vamos a realizar el seguimiento de las acciones de mejora acordadas?
8.4 Premios Europeos a la Calidad




De 201 a 400 puntos:   De 400 a 500 puntos:   Más de 500 puntos:
Sello de bronce        Sello de plata:        Sello de oro
8.4.1 ¿Qué beneficios aportan los
               premios?
Todas las organizaciones que compiten por dicho premio están evaluadas objetiva y profesionalmente por especialistas y
reciben un informe detallado en el que se ven reflejadas sus fortalezas y debilidades. Aparte del premio, reciben un
reconocimiento público a su labor y una elevación de su prestigio.

La lucha por este premio, fomenta el trabajo en equipo e incrementa su implicación y compromiso de las personas implicadas.

Con el premio, se ha podido observar, que los ganadores aumentan sus ingresos de explotación, ventas, retorno sobre
ventas, empleo y ganancias netas.


                                     Premios Europeos a la calidad (1992-2005)

                    10
                     9
                     8
                     7
                     6
                     5
                     4
                     3
                     2
                     1
                     0
                                               a




                                                        ría




                                                                                                           da
                                                                               ca
                                                        cia




                                                               lia
                               ña




                                 o
                                ia




                                                                                        cia


                                                                                                  ica
                                                                       iza
                                            uí
                              id
                             an




                                                              Ita
                                                      ng




                                                                                                         an
                                                                             ar
                            pa




                                                     an
                                          rq




                                                                                                lg
                                                                     Su
                           Un




                                                                                     re
                          em




                                                                            m




                                                                                              Bé
                                        Tu




                                                   Hu




                                                                                                        Irl
                                                                                    G
                         Es




                                                   Fr




                                                                          na
                         o
                       Al


                       in




                                                                        Di
                    Re
8.5 Premios
               nacionales/autonómicos

Para que la calidad se implante en el mayor número de empresas posibles, existen varias
comunidades autónomas que han desarrollado premios y concursos siguiendo el modelo europeo.

Algunos ejemplos de estos premios son: Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial, Premio
a la calidad en Galicia, Premio Andaluz a la Excelencia, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo europeo de calidad - EFQM
Modelo europeo de calidad - EFQMModelo europeo de calidad - EFQM
Modelo europeo de calidad - EFQM
yasmila yauyo vargas
 
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASNMODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
TRESCORE PROYECTOS ITE, SL
 
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqmComparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
jorge luis hernandez mendoza
 
Modelo de excelencia efqm
Modelo de excelencia efqmModelo de excelencia efqm
Modelo de excelencia efqm
Primala Sistema de Gestion
 
Efqm presentation
Efqm presentationEfqm presentation
Efqm presentation
CAROLINA PANTOJA
 
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.mSimilitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.mREDINAMO
 
Diapositivas efqm-1211921207251052-8
Diapositivas efqm-1211921207251052-8Diapositivas efqm-1211921207251052-8
Diapositivas efqm-1211921207251052-8Marchela Daza
 
Gestión de la calidad total. El modelo EFQM de excelencia
Gestión de la calidad total. El modelo EFQM de excelenciaGestión de la calidad total. El modelo EFQM de excelencia
Gestión de la calidad total. El modelo EFQM de excelencia
EfiaulaOpenSchool
 
5. el modelo de excelencia efqm
5. el modelo de excelencia efqm5. el modelo de excelencia efqm
5. el modelo de excelencia efqmrepodoc
 
Modulo efqm 2010
Modulo efqm 2010Modulo efqm 2010
Modulo efqm 2010
Roadmap
 
Modelo EFQM
Modelo EFQMModelo EFQM
Modelo EFQM
Leonardo Plaza
 
Diapositivas metodos de calidad
Diapositivas metodos de calidadDiapositivas metodos de calidad
Diapositivas metodos de calidad
Gloria Sandoval
 
La calidad como exelencia
La calidad como exelenciaLa calidad como exelencia
La calidad como exelencia
Luis Alarcon
 
Programa ecm excelencia
Programa ecm excelenciaPrograma ecm excelencia
Programa ecm excelencia
Nacho Monfort Sanchis
 

La actualidad más candente (20)

Modelo europeo de calidad - EFQM
Modelo europeo de calidad - EFQMModelo europeo de calidad - EFQM
Modelo europeo de calidad - EFQM
 
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASNMODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
 
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqmComparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
 
Taller efqm
Taller efqm Taller efqm
Taller efqm
 
Modelo de excelencia efqm
Modelo de excelencia efqmModelo de excelencia efqm
Modelo de excelencia efqm
 
Efqm presentation
Efqm presentationEfqm presentation
Efqm presentation
 
Modelo EFQM
Modelo EFQMModelo EFQM
Modelo EFQM
 
Efqm modelo
Efqm modeloEfqm modelo
Efqm modelo
 
EFQM
EFQMEFQM
EFQM
 
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.mSimilitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
 
Diapositivas efqm-1211921207251052-8
Diapositivas efqm-1211921207251052-8Diapositivas efqm-1211921207251052-8
Diapositivas efqm-1211921207251052-8
 
Gestión de la calidad total. El modelo EFQM de excelencia
Gestión de la calidad total. El modelo EFQM de excelenciaGestión de la calidad total. El modelo EFQM de excelencia
Gestión de la calidad total. El modelo EFQM de excelencia
 
5. el modelo de excelencia efqm
5. el modelo de excelencia efqm5. el modelo de excelencia efqm
5. el modelo de excelencia efqm
 
Modulo efqm 2010
Modulo efqm 2010Modulo efqm 2010
Modulo efqm 2010
 
Modelo EFQM
Modelo EFQMModelo EFQM
Modelo EFQM
 
Formacion EFQM Liceo Castilla
Formacion EFQM Liceo CastillaFormacion EFQM Liceo Castilla
Formacion EFQM Liceo Castilla
 
Diapositivas metodos de calidad
Diapositivas metodos de calidadDiapositivas metodos de calidad
Diapositivas metodos de calidad
 
Modelo EFQM
Modelo EFQMModelo EFQM
Modelo EFQM
 
La calidad como exelencia
La calidad como exelenciaLa calidad como exelencia
La calidad como exelencia
 
Programa ecm excelencia
Programa ecm excelenciaPrograma ecm excelencia
Programa ecm excelencia
 

Destacado

Presentación Tema 9
Presentación Tema 9Presentación Tema 9
Presentación Tema 9pceciliac
 
Presentación Tema 2
Presentación Tema 2Presentación Tema 2
Presentación Tema 2pceciliac
 
Presentación Tema 5
Presentación Tema 5Presentación Tema 5
Presentación Tema 5pceciliac
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8clmd69
 
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTALPREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
Xum Traficante DE Amor
 
Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Presentación Tema 6
Presentación Tema 6pceciliac
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7pceciliac
 
El Poder de Escribir tus Sueños
El Poder de Escribir tus SueñosEl Poder de Escribir tus Sueños
El Poder de Escribir tus Sueños
Luis Fernando Hinojosa González -QCD!!
 
Tema 8 - Documentación Administrativa de una Empresa
Tema 8 - Documentación Administrativa de una EmpresaTema 8 - Documentación Administrativa de una Empresa
Tema 8 - Documentación Administrativa de una Empresaaulafol
 
Tema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funcionesTema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funciones
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 

Destacado (13)

Presentación Tema 9
Presentación Tema 9Presentación Tema 9
Presentación Tema 9
 
Presentación Tema 2
Presentación Tema 2Presentación Tema 2
Presentación Tema 2
 
Presentación Tema 5
Presentación Tema 5Presentación Tema 5
Presentación Tema 5
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTALPREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
 
Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Presentación Tema 6
Presentación Tema 6
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
 
Premios
PremiosPremios
Premios
 
El Poder de Escribir tus Sueños
El Poder de Escribir tus SueñosEl Poder de Escribir tus Sueños
El Poder de Escribir tus Sueños
 
Cta tema 8
Cta tema 8Cta tema 8
Cta tema 8
 
Tema 3 entorno y estrategia empresarial
Tema 3 entorno y estrategia empresarialTema 3 entorno y estrategia empresarial
Tema 3 entorno y estrategia empresarial
 
Tema 8 - Documentación Administrativa de una Empresa
Tema 8 - Documentación Administrativa de una EmpresaTema 8 - Documentación Administrativa de una Empresa
Tema 8 - Documentación Administrativa de una Empresa
 
Tema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funcionesTema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funciones
 

Similar a Presentación Tema 8

tmq-y
 tmq-y tmq-y
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
florv
 
Sistemas de calidad
Sistemas de calidad Sistemas de calidad
Autoevaluacion efqm valenciacontiks
Autoevaluacion efqm valenciacontiksAutoevaluacion efqm valenciacontiks
Autoevaluacion efqm valenciacontiks
Shauny Melanie Cevallos
 
Introducción al modelo efqm y modelo agencia euskalit
Introducción al modelo efqm y modelo agencia euskalitIntroducción al modelo efqm y modelo agencia euskalit
Introducción al modelo efqm y modelo agencia euskalitHoBe - Innovación y Mejora
 
Modelos de Calidad Total-Premios de la Calidad-Gestión de los Sistemas de Cal...
Modelos de Calidad Total-Premios de la Calidad-Gestión de los Sistemas de Cal...Modelos de Calidad Total-Premios de la Calidad-Gestión de los Sistemas de Cal...
Modelos de Calidad Total-Premios de la Calidad-Gestión de los Sistemas de Cal...
ingpsguerrero
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MarcoMicalay
 
Ader modelo-efqm
Ader modelo-efqmAder modelo-efqm
Ader modelo-efqm
xalbador1967
 
TRABAJO DE CALIDAD.pptx
TRABAJO DE CALIDAD.pptxTRABAJO DE CALIDAD.pptx
TRABAJO DE CALIDAD.pptx
EsleyterWilsonPradoI
 
Premios a la calidad
Premios a la calidadPremios a la calidad
Premios a la calidadvannesajijon
 
Hz efqm idinteligencia_11
Hz efqm idinteligencia_11Hz efqm idinteligencia_11
Hz efqm idinteligencia_11hugozunzarren
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
suarezrojasnoemi
 
Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1
Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1
Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1
Primala Sistema de Gestion
 
Sara mendoza investigación_actividad1.1.doc
Sara mendoza investigación_actividad1.1.docSara mendoza investigación_actividad1.1.doc
Sara mendoza investigación_actividad1.1.doc
saraelena1979
 
Premios a la calidad
Premios a la calidadPremios a la calidad
Premios a la calidadarsaesal
 
Iso 9001
Iso 9001Iso 9001
Iso 9001Tsnuk
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Pedro1808
 
Premios a la calidad
Premios a la calidadPremios a la calidad
Premios a la calidad
ERIKA_1990_26
 

Similar a Presentación Tema 8 (20)

tmq-y
 tmq-y tmq-y
tmq-y
 
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
 
Sistemas de calidad
Sistemas de calidad Sistemas de calidad
Sistemas de calidad
 
Autoevaluacion efqm valenciacontiks
Autoevaluacion efqm valenciacontiksAutoevaluacion efqm valenciacontiks
Autoevaluacion efqm valenciacontiks
 
Trabajo de info en grupos
Trabajo de info en gruposTrabajo de info en grupos
Trabajo de info en grupos
 
Introducción al modelo efqm y modelo agencia euskalit
Introducción al modelo efqm y modelo agencia euskalitIntroducción al modelo efqm y modelo agencia euskalit
Introducción al modelo efqm y modelo agencia euskalit
 
Modelos de Calidad Total-Premios de la Calidad-Gestión de los Sistemas de Cal...
Modelos de Calidad Total-Premios de la Calidad-Gestión de los Sistemas de Cal...Modelos de Calidad Total-Premios de la Calidad-Gestión de los Sistemas de Cal...
Modelos de Calidad Total-Premios de la Calidad-Gestión de los Sistemas de Cal...
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
 
Ader modelo-efqm
Ader modelo-efqmAder modelo-efqm
Ader modelo-efqm
 
TRABAJO DE CALIDAD.pptx
TRABAJO DE CALIDAD.pptxTRABAJO DE CALIDAD.pptx
TRABAJO DE CALIDAD.pptx
 
Premios a la calidad
Premios a la calidadPremios a la calidad
Premios a la calidad
 
Hz efqm idinteligencia_11
Hz efqm idinteligencia_11Hz efqm idinteligencia_11
Hz efqm idinteligencia_11
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1
Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1
Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1
 
Sara mendoza investigación_actividad1.1.doc
Sara mendoza investigación_actividad1.1.docSara mendoza investigación_actividad1.1.doc
Sara mendoza investigación_actividad1.1.doc
 
Premios a la calidad
Premios a la calidadPremios a la calidad
Premios a la calidad
 
Iso 9001
Iso 9001Iso 9001
Iso 9001
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Premios a la calidad
Premios a la calidadPremios a la calidad
Premios a la calidad
 

Más de pceciliac

Presentación Tema 12
Presentación Tema 12Presentación Tema 12
Presentación Tema 12pceciliac
 
Presentación Tema 11
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11pceciliac
 
Presentación Tema 10
Presentación Tema 10Presentación Tema 10
Presentación Tema 10pceciliac
 
Presentación Tema 3
Presentación Tema 3Presentación Tema 3
Presentación Tema 3pceciliac
 
Presentación Tema 4
Presentación Tema 4Presentación Tema 4
Presentación Tema 4pceciliac
 
Presentación Tema 1
Presentación Tema 1Presentación Tema 1
Presentación Tema 1pceciliac
 

Más de pceciliac (6)

Presentación Tema 12
Presentación Tema 12Presentación Tema 12
Presentación Tema 12
 
Presentación Tema 11
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11
 
Presentación Tema 10
Presentación Tema 10Presentación Tema 10
Presentación Tema 10
 
Presentación Tema 3
Presentación Tema 3Presentación Tema 3
Presentación Tema 3
 
Presentación Tema 4
Presentación Tema 4Presentación Tema 4
Presentación Tema 4
 
Presentación Tema 1
Presentación Tema 1Presentación Tema 1
Presentación Tema 1
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Presentación Tema 8

  • 1. TEMA 8 GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL 8.1La Calidad Total 8.2Modelos de Gestión de la Calidad Total 8.3El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial. EFQM 8.3.1 Autoevaluación EFQM 8.3.2 La matriz RENDER 8.4Premios Europeos a la Calidad 8.4.1 ¿Qué beneficios aportan los premios? 8.5Premios nacionales/autonómicos
  • 2. SINOPSIS/INTRODUCCIÓN Año tras año, las empresas españolas ocupan los primeros puestos en las iniciativas de presentación a lo Premios Europeos a la Calidad. En 2005, España, junto con Alemania, encabeza la lista en número de reconocimientos. En el periodo que va del 1992 al 2005, nuestro país es lider en Europa con un total de 24 reconocimientos. El modelo EFQM sirve para la gestión de la Calidad Total en Europa. Se utiliza para medir el nivel de calidad total alcanzado por las organizaciones que lo aplican. La Gestión de la Calidad Total (GCT o TQM) se enfoca hacia el cliente sin perder de vista todos los elementos que rodean la organización. La Gestión de la Calidad Total es un concepto, una filosofía, una estrategia y un modelo para la gestión empresarial. Este tema versa sobre el conocimiento de los modelos de Gestión de la Calidad Total y sus ventajas. A continuación se analiza la estructura del modelo europeo EFQM. Y después de pasa a conocer las ventajas de concursar en los premios a la Calidad.
  • 3. ¿Qué es la Calidad total? “ La Calidad Total es un Sistema de Gestión de la Calidad, que engloba a todas las actividades, tanto internas como externas, de la empresa y que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los clientes, de las personas que trabajan en la organización, de los accionistas y de la sociedad en general”.
  • 4. La excelencia Para alcanzar la Calidad Total, una organización ha de ser excelente en todos sus niveles. Para ello, los lideres que dirigen las organizaciones han de fomentar la cultura de la calidad. ¿Cómo dirigir hacia la Calidad Total? - Satisfaciendo las necesidades y expectativas del cliente interno y del externo. - Procurando hacer las cosas bien a la primera y siempre. - Mejorando los productos y servicios constantemente. - Aprovechado la creatividad y capacidad de innovación participativamente. - Creando alianzas con proveedores. - Eliminando barreras entre departamentos, identificando y gestionando los procesos claves. - Sometiendo los procesos y procedimientos a ciclos de mejora continua. - Cooperando con la sociedad y sus valores ahcia el desarrollo sostenible, respeto al medioambiente, igualdad de oportunidades, etc... .
  • 5. 8.2 Modelos de Gestión de la Calidad Total Un Modelo de Gestión de la Calidad es un conjunto de orientaciones que se facilitan a las organizaciones para que puedan desarrollar y hacer operativos los conceptos de Calidad Total. A diferencia de las normas sobre Sistemas de Gestión de la Calidad, los modelos no son certificables, pero aplicados en conjunto con las normas hacen posible la Gestión de la Calidad Total en las organizaciones. Los modelos más aceptados son los siguientes: Deming Malcolm Baldrige Modelo Iberoamericano: Modelo europeo EFQM:
  • 6. 8.3 El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial. EFQM ¿Qué es la EFQM? La Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, con sede en Bruselas, es un conjunto de organizaciones nacionales asociadas, con la finalidad de ayudar a las empresas europeas a mejorar su gestión en la búsqueda de la excelencia empresarial. El denominado Club Gestión de Calidad en España está asociado a esta fundación. Como instrumento para alcanzar esta finalidad, la EFQM ha desarrollado el Modelo Europeo de Excelencia y anualmente convoca el European Quality Award (Premio Europeo a la Calidad). Muchas empresas toman este modelo de la excelencia, para la evaluación y mejora de su Gestión de Calidad Total.
  • 7. ¿Qué es el Modelo Europeo de Excelencia de la EFQM? Basado en la autoevaluación. Utiliza 9 criterios divididos en dos grandes grupos, a saber: - Los Agentes Facilitadores - Los Resultados.
  • 8. Este modelo compara el funcionamiento de estos criterios con el “óptimo teórico”; Que se situa en la obtención de 1.000 puntos según el siguiente diagrama de puntuación.
  • 9. Una vez realizada la evaluación a la organización, se pueden encontrar: - Áreas de mejora, es decir, allí donde la comparación con el optimo teórico resulta incompleta. - Puntos fuertes, es decir, allí donde la comparación con el óptimo teórico resuslta completa. A consecuencia de la aplicación de estos criterios y sus conclusiones, surgen los Planes de Mejora, para caminar hacia la excelencia. El modelo es flexible y aplicable a empresas tanto grandes como pequeñas, públicas o privadas. Es dinámico, evoluciona y se adapta a los cambios en la sociedad. A consecuencia de la aplicación de este modelo no se obtiene ningún certificado de Calidad, pero la organización puede ser candidata a los “Premios Europeos de la Calidad” Cada uno de los 9 criterios se divide a su vez en una serie de subcriterios puntuables, cuya suma es el resultante del criterio matriz.
  • 10. Cada uno de los 9 criterios se divide a su vez en una serie de subcriterios puntuables, cuya suma es el resultante del criterio matriz. Por ejemplo:
  • 11. 8.3.1 Autoevaluación EFQM La autoevaluación consiste en tomar el Modelo Europeo de Excelencia facilitado por EFQM y responder a una serie de preguntas que figuran en el cuestionario y que tratan de comprobar el grado de seguimiento de las orientaciones dadas en los diferentes subcriterios. Cada uno de los subcriterios se evalúa de 0 a 100 en función del cumplimiento de cada uno de ellos. Para calcular la puntuación de cada criterio se realiza la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en los subcriterios y se extrapola el resultado en función de los puntos totales asignados a cada uno de los criterios. Para obtener la puntuación total de la autoevaluación se suma la puntuación obtenida en cada uno de los criterios, siendo la máxima puntuación 1.000. La puntuación obtenida será de gran utilidad para comprobar las mejoras implantadas en cada uno de los criterios. Además sirve de referencia para compararse con otras organizaciones.
  • 12. 8.3.2 La matriz REDER Los criterios de puntuación se establecen con un modelo denominado matriz REDER. De acuerdo con esta matriz, en los criterios Agentes, se valora el enfoque con el que se trata cada subcriterio, cómo se despliega este enfoque, cómo se evalúa y revista de acuerdo con su efectividad y cómo se mejora mediante la innovación y el aprendizaje. REDER es un esquema lógico muy similar al ciclo de mejora PHVA. Los pasos que una organización sigue para conseguir las mejoras son. · Establecer los Resultados a lograr, el propósito u objetivo. · Planificar los Enfoques necesarios para este fin. · Desplegar estos enfoques de manera sistemática. · Evaluar lo conseguido y Revisar el planteamiento inicial para así mejorar. Una ver concluida la autoevaluación, es de gran utilidad hacerse las siguientes preguntas: · ¿Qué puntos fuertes hemos identificado que deban mantenerse y aprovecharse al máximo? ¿Cuáles necesitan desarrollarse y aprovecharse más aún? · ¿Qué áreas de mejora de las identificadas consideramos de máxima importancia abordar? · ¿Cómo vamos a realizar el seguimiento de las acciones de mejora acordadas?
  • 13. 8.4 Premios Europeos a la Calidad De 201 a 400 puntos: De 400 a 500 puntos: Más de 500 puntos: Sello de bronce Sello de plata: Sello de oro
  • 14. 8.4.1 ¿Qué beneficios aportan los premios? Todas las organizaciones que compiten por dicho premio están evaluadas objetiva y profesionalmente por especialistas y reciben un informe detallado en el que se ven reflejadas sus fortalezas y debilidades. Aparte del premio, reciben un reconocimiento público a su labor y una elevación de su prestigio. La lucha por este premio, fomenta el trabajo en equipo e incrementa su implicación y compromiso de las personas implicadas. Con el premio, se ha podido observar, que los ganadores aumentan sus ingresos de explotación, ventas, retorno sobre ventas, empleo y ganancias netas. Premios Europeos a la calidad (1992-2005) 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 a ría da ca cia lia ña o ia cia ica iza uí id an Ita ng an ar pa an rq lg Su Un re em m Bé Tu Hu Irl G Es Fr na o Al in Di Re
  • 15. 8.5 Premios nacionales/autonómicos Para que la calidad se implante en el mayor número de empresas posibles, existen varias comunidades autónomas que han desarrollado premios y concursos siguiendo el modelo europeo. Algunos ejemplos de estos premios son: Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial, Premio a la calidad en Galicia, Premio Andaluz a la Excelencia, etc.