SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna
Área de Neumología
Estudiante: EderXavier Cevallos/ Docente: Dr. VictorLanchi/Tema: Enfermedades del Mediastino
1
ENFERMEDADES DEL MEDIASTINO
El mediastino situado entre las dos cavidades pleurales, contiene todo los órganos
torácicos excepto los pulmones, se divide tres compartimientos: el anterior o pre
vascular entre cara posterior del esternón y cara anterior del pericardio; el medio
o vascular entre cara anterior del pericardio y borde anterior de los cuerpos
vertebrales; el posterior o surco paravertebral entre el borde anterior de los cuerpos
vertebrales y cara anterior de las costillas en su porción paravertebral.
Etiología.- pueden asentarse tumores o quistes (más frecuentes timomas, linfomas,
bocio intratoracico, neurofibromas y teratomas) infecciones agudas o crónicas
Cuadro clínico.- los signos y síntomas dependen de producción de marcadores
tumorales y enfermedad para neoplásica asociada o por compresión o invasión de
estructuras próximas, las lesiones sintomáticas se presentan en 60% niños y 30%
adultos. Las benignas en un 95% son asintomáticas en cambio las malignas en un
50% son sintomáticas y suelen producir síndromes de invasión dando síntomas y
signos de acuerdo a la estructura que invaden, así ante sospecha de una masa en
primer lugar se debe pensar que es de origen maligno.
Diagnostico.- se debe considerar edad, localización de masa, signos y síntomas
asociados es decir una buena historia clínica, el diagnostico se ha de confirmar con
pruebas de imagen con definición optima de las lesiones mediastinicas y su relación
son estructuras vecinas y si se necesita confirmación histopatológico con biopsia
existen proceso mínimamente invasivos.
TAC.- Es la prueba de imagen de elección para diagnóstico de tumores
mediastinicos pero su limitación es la diferenciación entre tumoraciones sólidas y
liquidas.
Resonancia Magnética.-indicado para diferenciar de tumores vasculares o
bronquiales, además de evaluar la invasión tumoral de los grandes vasos, columna
vertebral y pared torácica, más precisa que la TAC para diferencias tumores
sólidos de líquidos.
PET.- Es útil en diferenciación de timoma de la hiperplasia tímica en la miastenia
grave y en la predicción del grado de malignidad en los tumores tímicos de estirpe
epitelial, valorar presencia de enfermedad residual después de quimioterapia en
tumores de células germinales.
Estudios de contraste.-angiografía digital o convencional para detectar la arteria
de Adankiewicz por tumores neurogenicos con extensión intraespinal. La
gammagrafía tiroidea con Iodo indicada en el estudio del bocio endotorácico o en
metástasis de carcinomas tiroideos, la gammagrafía con Ga para valoración de las
infecciones mediastinicas agudas o crónicas se puede combinar con TC para
identificar mucosa gástrica en quistes neuroentericos en el compartimiento visceral.
Marcadores tumorales.- usualmente elevados en pacientes con diversos tumores
mediastinico, solo está indicada ante sospecha de ciertos tumores, en los niños se
relaciona adrenalina y noradrenalina en orina con presencia de neuroblastomas y
Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna
Área de Neumología
Estudiante: EderXavier Cevallos/ Docente: Dr. VictorLanchi/Tema: Enfermedades del Mediastino
2
ganglioneuroblastomas, en los adultos jóvenes se relaciona valores altos de alfa
fetoproteina y gonadotropina coriónica con tumores de células germinales no
seminomatosos.
Exploraciones invasivas.- en una lesión de compartimiento anterior clínicamente
benigna se hace la resección quirúrgica sin biopsia previa, en caso de ser
clínicamente maligna se procede a una biopsia transtoracica por vía percutánea
excepto en sospecha de linfoma.
Diagnóstico diferencial
a) Tumores primarios
Tumores tímicos.- exclusivos del compartimiento anterior mediatinico. Los
timomas se presentan con frecuencia en la 3 y 5 década, el tumor puede surgir
del epitelio(40%) en igual porcentaje que el linfoide mientras que el resto es
mixto, la diferenciación entre benigno y maligno se da por la presencia de
invasión capsular y de estructuras adyacentes o metástasis, por lo general los
malignos se presentan con tos, disnea, dolor torácico, hemoptisis y síndrome de
la vena cava superior, otro tipo es el timolipoma donde hay tejido timico
mezclado con tejido graso. Los carcinomas tímicos son raros y de muy mal
pronóstico, diferenciado del timoma invasor por presencia de mayor incidencia
de invasión local y émbolos metastásicos. Su tratamiento es la extirpación
quirúrgica y en los caso de invasión regional o metástasis requiere radioterapia
y quimioterapia
Adenopatías benignas.- Se presentan sobre todo en el compartimiento visceral
en regiones paratraqueales y traqueobronquiales, causas más frecuentes son
tuberculosis e infecciones micoticos, así como sarcoidosis, silicosis, y
granulomatosis de Wegener. Otra enfermedad asociada es la enfermedad de
Castleman de etiología desconocida pacientes pueden pasar asintomáticos
aunque pueden haber pérdida de peso, y anemia, diagnóstico es gracias a biopsia
o resección quirúrgica.
Adenopatías metastásicas.- Consecuencia de diversas neoplasias en particular
cáncer de pulmón y menor frecuencia vías aéreas altas, páncreas, estomago,
próstata y riñón.
Linfomas.- Pueden presentarse al inicio o a lo largo de la evolución de linfoma
de Hodking como los no Hodking.
Tumores germinales benignos.- Infrecuentes, su prototipo es el teratoma, los
marcadores tumorales diferencian de entidades malignas, su Tto es resección
quirúrgica.
Tumores germinales malignos y seminomas primitivos del mediastino.- El
seminoma es más frecuente y casi exclusivo de hombres así tenemos el
carcinoma embrionario, tumor de seño endodérmico, teratocarcinoma y
coriocarcinoma, pueden asociarse a síndrome de Klinefelter si esta
encapsulado basta con resección de lo contario se incluye quimioterapia y
radioterapia. Tienen un buen pronóstico.
Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna
Área de Neumología
Estudiante: EderXavier Cevallos/ Docente: Dr. VictorLanchi/Tema: Enfermedades del Mediastino
3
Tumores neurogénicos.- Con más frecuencia en mediastino posterior el 90%
se origina de nervios intercostales y de la cadena simpática, neoplasias
primitivas más frecuentes con mayor frecuencia entre 3 y 4 década de la vida
amplia prevalencia de las benignas.
b) Tumores no primarios:
Bocio endotorácico.- Poco frecuente se presenta mayormente en mediastino
anterior se presentan como extensión inferior del tejido tiroideo del cuello.
Higroma cervicomediastinico.- Anomalía congénita del recién nacido, Tto es
resección quirúrgica y evolución suele ser buena.
Otras tumoraciones.- Cordoma torácico, meningocele, hernias hiatales o
diafragmáticas tipo Morgagni, abscesos paravertebrales, seudoquistes
pancreáticos y aneurisma de la aorta torácica.
Quistes.- En todos los compartimientos del mediastino e incluyen quistes
broncogenicos, pericárdicos, esofágicos, y menos frecuentes quistes tímicos,
linfangiomas quísticos, teratoma quísticos, meningoceles, son asintomáticos salvo
si alcanzan gran tamaño y producen clínica compresiva, TC y RM dan Dx preciso,
su Tto es exeresis completa del quiste.
Infecciones
Mediastinitis agudas.- Se define como infección de tejido conectivo laxo que
envuelve estructuras mediastínicas, Pueden deberse a traumatismos (heridas
penetrantes), complicaciones de intervenciones quirúrgicas (osteomielitis
postesternotomia) extensión de un infección de tejidos adyacentes, la más frecuente
es la ruptura de esófago por traumas, ingestión de cuerpos extraños, iatrogenia. Los
síntomas son agudos como fiebre, dolor retroesternal irradiado al cuello, taquipnea
y signos de sepsis, en caso de perforación de mediastino ha de haber
neumomediastino representado por enfisema subcutáneo. La mediastinitis
necrosante descendente es secundaria a infecciones cervicales por abscesos
orofaringeos sobre todo consecutivos a infecciones odontales.
Mediastinitis crónicas.- También definida mediastinitis crónica fibrosa, poco
frecuente, por inflamación crónica granulomatosa (tuberculosis, histoplasmosis) o
causas desconocidas asociadas a fibrosis retroperitoneal (enfermedad de Ormond)
puede ser asintomático o haber signos graves de comprensión de estructuras
mediastinicas, su Tto depende de la enfermedad causal.
Neumomediastino.- Presencia de aire o gas en el mediastino puede ser primario
(neumomediastino espontaneo) o secundario (neumomediastino traumático) el cual
puede ser directo (rotura de tráquea, bronquio principal o esófago) o indirecto
(entrada de aire por retroperitoneo o por fosa supraesternal).
Referencia Bibliografíca:
L. Molins López Rodó. “Enfermedades del mediastino” Farreas Valenti- Rozman Ciril. Medicina
Interna. Cardelach López. 17ma Edicion. Barcelona. Elsevier 2012. 744-747 p.
Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna
Área de Neumología
Estudiante: EderXavier Cevallos/ Docente: Dr. VictorLanchi/Tema: Enfermedades del Mediastino
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores pleurales listo
Tumores pleurales listoTumores pleurales listo
Tumores pleurales listo
Patricia Falcon
 
Tumores del mediastino
Tumores del mediastinoTumores del mediastino
Tumores del mediastino
Carlos Respardo
 
Mesotelioma Pleural Maligno
Mesotelioma Pleural MalignoMesotelioma Pleural Maligno
Mesotelioma Pleural Maligno
Escuela Militar de Graduados de Sanidad.
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
Edward Alvarenga
 
Mesotelioma
MesoteliomaMesotelioma
Mesotelioma
Maria Enriquez
 
Patologia del mediastino posterior
Patologia del mediastino posteriorPatologia del mediastino posterior
Patologia del mediastino posterior
Alison Vasquez
 
Masas tímicas
Masas tímicasMasas tímicas
Masas tímicas
Internet Medical Society
 
Mesotelioma
Mesotelioma Mesotelioma
Mesotelioma
Mario Mendoza
 
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinomaTimoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
UACH, Valdivia
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
Dafne Hinojos
 
Tumores Pleurales
Tumores PleuralesTumores Pleurales
Tumores Pleurales
Andrea Pérez
 
Etapificacion del ca rectal
Etapificacion del ca rectalEtapificacion del ca rectal
Etapificacion del ca rectal
Nadia Rojas
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
Carlos Gonzalez Andrade
 
12 Mesotelioma
12 Mesotelioma12 Mesotelioma
12 Mesotelioma
Juan Zuñiga Ojeda
 
Tumores de mediastino
Tumores de  mediastinoTumores de  mediastino
Tumores de mediastino
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Ca gastrico
Ca gastricoCa gastrico
Ca gastrico
MarcosQc
 
Mediastino Daniel
Mediastino DanielMediastino Daniel
Mediastino Daniel
Imagenes Haedo
 
Tumores pleurales
Tumores pleuralesTumores pleurales
Tumores pleurales
Antonio Zheng Su
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Tatianaa Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Tumores pleurales listo
Tumores pleurales listoTumores pleurales listo
Tumores pleurales listo
 
Tumores del mediastino
Tumores del mediastinoTumores del mediastino
Tumores del mediastino
 
Mesotelioma Pleural Maligno
Mesotelioma Pleural MalignoMesotelioma Pleural Maligno
Mesotelioma Pleural Maligno
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Mesotelioma
MesoteliomaMesotelioma
Mesotelioma
 
Patologia del mediastino posterior
Patologia del mediastino posteriorPatologia del mediastino posterior
Patologia del mediastino posterior
 
Masas tímicas
Masas tímicasMasas tímicas
Masas tímicas
 
Mesotelioma
Mesotelioma Mesotelioma
Mesotelioma
 
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinomaTimoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Tumores Pleurales
Tumores PleuralesTumores Pleurales
Tumores Pleurales
 
Etapificacion del ca rectal
Etapificacion del ca rectalEtapificacion del ca rectal
Etapificacion del ca rectal
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
12 Mesotelioma
12 Mesotelioma12 Mesotelioma
12 Mesotelioma
 
Tumores de mediastino
Tumores de  mediastinoTumores de  mediastino
Tumores de mediastino
 
Ca gastrico
Ca gastricoCa gastrico
Ca gastrico
 
Mediastino Daniel
Mediastino DanielMediastino Daniel
Mediastino Daniel
 
Tumores pleurales
Tumores pleuralesTumores pleurales
Tumores pleurales
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 

Destacado

Tratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterialTratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterial
Jhonny Freire Heredia
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Jhonny Freire Heredia
 
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
Jhonny Freire Heredia
 
Registro del electrocardiograma
Registro del electrocardiogramaRegistro del electrocardiograma
Registro del electrocardiograma
Jhonny Freire Heredia
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
Jhonny Freire Heredia
 
Hair and Nails
Hair and NailsHair and Nails
Hair and Nails
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesioAlteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesio
Jhonny Freire Heredia
 
Síndrome coronario
Síndrome coronarioSíndrome coronario
Síndrome coronario
Jhonny Freire Heredia
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
Jhonny Freire Heredia
 
Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)
Jhonny Freire Heredia
 
Generalidades de angiología
Generalidades de angiologíaGeneralidades de angiología
Generalidades de angiología
Jhonny Freire Heredia
 
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Jhonny Freire Heredia
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones del potasio
Alteraciones del potasioAlteraciones del potasio
Alteraciones del potasio
Jhonny Freire Heredia
 
Origen del electrocardiograma
Origen del electrocardiogramaOrigen del electrocardiograma
Origen del electrocardiograma
Jhonny Freire Heredia
 
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiogramaMorfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalinoAlteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Jhonny Freire Heredia
 
Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015
Jhonny Freire Heredia
 
Patología infecciosa tumoral benigno
Patología infecciosa  tumoral benigno Patología infecciosa  tumoral benigno
Patología infecciosa tumoral benigno
Jhonny Freire Heredia
 

Destacado (19)

Tratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterialTratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterial
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
 
Registro del electrocardiograma
Registro del electrocardiogramaRegistro del electrocardiograma
Registro del electrocardiograma
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Hair and Nails
Hair and NailsHair and Nails
Hair and Nails
 
Alteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesioAlteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesio
 
Síndrome coronario
Síndrome coronarioSíndrome coronario
Síndrome coronario
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)
 
Generalidades de angiología
Generalidades de angiologíaGeneralidades de angiología
Generalidades de angiología
 
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
 
Alteraciones del potasio
Alteraciones del potasioAlteraciones del potasio
Alteraciones del potasio
 
Origen del electrocardiograma
Origen del electrocardiogramaOrigen del electrocardiograma
Origen del electrocardiograma
 
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiogramaMorfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
 
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalinoAlteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
 
Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015
 
Patología infecciosa tumoral benigno
Patología infecciosa  tumoral benigno Patología infecciosa  tumoral benigno
Patología infecciosa tumoral benigno
 

Similar a Enfermedades del mediastino

Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
SergioBrocoli
 
244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf
244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf
244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf
GinaMartinezTacuchi
 
Tumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicalesTumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicales
Anny Cotacio Medina
 
R2 TUMORES TORACICOS.pptx
R2  TUMORES TORACICOS.pptxR2  TUMORES TORACICOS.pptx
R2 TUMORES TORACICOS.pptx
CindySantacruz1
 
Tumores del mediastino
Tumores del mediastinoTumores del mediastino
Tumores del mediastino
David Cortez
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
JordyCabezas3
 
Mesoteliomas
MesoteliomasMesoteliomas
Mesoteliomas
Peter Tinker
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Carlett Azamar
 
MESOTELIOMA MALIGNO diapositivas.pdf
MESOTELIOMA MALIGNO diapositivas.pdfMESOTELIOMA MALIGNO diapositivas.pdf
MESOTELIOMA MALIGNO diapositivas.pdf
YimmyPizarro
 
Neop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.pptNeop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmón
MaryoriePerez1
 
Cáncer de esófago. presentacion
Cáncer de esófago. presentacionCáncer de esófago. presentacion
Cáncer de esófago. presentacion
Berenice Barrera
 
Ca anal
Ca analCa anal
Generalidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastinoGeneralidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastino
Marcos Rosas
 
Tumores del Mediastino-Universidad de Panamá
Tumores del Mediastino-Universidad de PanamáTumores del Mediastino-Universidad de Panamá
Tumores del Mediastino-Universidad de Panamá
crismariesd
 
Quistes mediastino anterior
Quistes mediastino anteriorQuistes mediastino anterior
Quistes mediastino anterior
Lorena Alvarado Gonzalez
 
Cuerpos extraños y tumores endobronquiales
Cuerpos extraños y tumores endobronquialesCuerpos extraños y tumores endobronquiales
Cuerpos extraños y tumores endobronquiales
maryarosales
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Mayelin Suarez
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
Alonso Custodio
 
Tumores vesicales superficiales... manuel ochoa medina
Tumores vesicales superficiales... manuel ochoa medinaTumores vesicales superficiales... manuel ochoa medina
Tumores vesicales superficiales... manuel ochoa medina
ManuOchoa
 

Similar a Enfermedades del mediastino (20)

Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
 
244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf
244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf
244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf
 
Tumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicalesTumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicales
 
R2 TUMORES TORACICOS.pptx
R2  TUMORES TORACICOS.pptxR2  TUMORES TORACICOS.pptx
R2 TUMORES TORACICOS.pptx
 
Tumores del mediastino
Tumores del mediastinoTumores del mediastino
Tumores del mediastino
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
 
Mesoteliomas
MesoteliomasMesoteliomas
Mesoteliomas
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
MESOTELIOMA MALIGNO diapositivas.pdf
MESOTELIOMA MALIGNO diapositivas.pdfMESOTELIOMA MALIGNO diapositivas.pdf
MESOTELIOMA MALIGNO diapositivas.pdf
 
Neop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.pptNeop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.ppt
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmón
 
Cáncer de esófago. presentacion
Cáncer de esófago. presentacionCáncer de esófago. presentacion
Cáncer de esófago. presentacion
 
Ca anal
Ca analCa anal
Ca anal
 
Generalidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastinoGeneralidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastino
 
Tumores del Mediastino-Universidad de Panamá
Tumores del Mediastino-Universidad de PanamáTumores del Mediastino-Universidad de Panamá
Tumores del Mediastino-Universidad de Panamá
 
Quistes mediastino anterior
Quistes mediastino anteriorQuistes mediastino anterior
Quistes mediastino anterior
 
Cuerpos extraños y tumores endobronquiales
Cuerpos extraños y tumores endobronquialesCuerpos extraños y tumores endobronquiales
Cuerpos extraños y tumores endobronquiales
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Tumores vesicales superficiales... manuel ochoa medina
Tumores vesicales superficiales... manuel ochoa medinaTumores vesicales superficiales... manuel ochoa medina
Tumores vesicales superficiales... manuel ochoa medina
 

Más de Jhonny Freire Heredia

Gasometria patológica
Gasometria patológicaGasometria patológica
Gasometria patológica
Jhonny Freire Heredia
 
Gasometría normal
Gasometría normalGasometría normal
Gasometría normal
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
Jhonny Freire Heredia
 
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretorExploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Jhonny Freire Heredia
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
Jhonny Freire Heredia
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
Jhonny Freire Heredia
 
Enfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidadesEnfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidades
Jhonny Freire Heredia
 
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Jhonny Freire Heredia
 
Exploración vascular
Exploración vascularExploración vascular
Exploración vascular
Jhonny Freire Heredia
 
Arritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducciónArritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducción
Jhonny Freire Heredia
 
Síncope cardiogénico
Síncope cardiogénicoSíncope cardiogénico
Síncope cardiogénico
Jhonny Freire Heredia
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
Jhonny Freire Heredia
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
Jhonny Freire Heredia
 
Arritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducciónArritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducción
Jhonny Freire Heredia
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
Jhonny Freire Heredia
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Jhonny Freire Heredia
 
Tratamiento de insuficiencia cardiaca
Tratamiento de insuficiencia cardiacaTratamiento de insuficiencia cardiaca
Tratamiento de insuficiencia cardiaca
Jhonny Freire Heredia
 

Más de Jhonny Freire Heredia (18)

Gasometria patológica
Gasometria patológicaGasometria patológica
Gasometria patológica
 
Gasometría normal
Gasometría normalGasometría normal
Gasometría normal
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretorExploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Enfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidadesEnfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidades
 
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
 
Exploración vascular
Exploración vascularExploración vascular
Exploración vascular
 
Arritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducciónArritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducción
 
Síncope cardiogénico
Síncope cardiogénicoSíncope cardiogénico
Síncope cardiogénico
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
 
Arritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducciónArritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducción
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Tratamiento de insuficiencia cardiaca
Tratamiento de insuficiencia cardiacaTratamiento de insuficiencia cardiaca
Tratamiento de insuficiencia cardiaca
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Enfermedades del mediastino

  • 1. Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna Área de Neumología Estudiante: EderXavier Cevallos/ Docente: Dr. VictorLanchi/Tema: Enfermedades del Mediastino 1 ENFERMEDADES DEL MEDIASTINO El mediastino situado entre las dos cavidades pleurales, contiene todo los órganos torácicos excepto los pulmones, se divide tres compartimientos: el anterior o pre vascular entre cara posterior del esternón y cara anterior del pericardio; el medio o vascular entre cara anterior del pericardio y borde anterior de los cuerpos vertebrales; el posterior o surco paravertebral entre el borde anterior de los cuerpos vertebrales y cara anterior de las costillas en su porción paravertebral. Etiología.- pueden asentarse tumores o quistes (más frecuentes timomas, linfomas, bocio intratoracico, neurofibromas y teratomas) infecciones agudas o crónicas Cuadro clínico.- los signos y síntomas dependen de producción de marcadores tumorales y enfermedad para neoplásica asociada o por compresión o invasión de estructuras próximas, las lesiones sintomáticas se presentan en 60% niños y 30% adultos. Las benignas en un 95% son asintomáticas en cambio las malignas en un 50% son sintomáticas y suelen producir síndromes de invasión dando síntomas y signos de acuerdo a la estructura que invaden, así ante sospecha de una masa en primer lugar se debe pensar que es de origen maligno. Diagnostico.- se debe considerar edad, localización de masa, signos y síntomas asociados es decir una buena historia clínica, el diagnostico se ha de confirmar con pruebas de imagen con definición optima de las lesiones mediastinicas y su relación son estructuras vecinas y si se necesita confirmación histopatológico con biopsia existen proceso mínimamente invasivos. TAC.- Es la prueba de imagen de elección para diagnóstico de tumores mediastinicos pero su limitación es la diferenciación entre tumoraciones sólidas y liquidas. Resonancia Magnética.-indicado para diferenciar de tumores vasculares o bronquiales, además de evaluar la invasión tumoral de los grandes vasos, columna vertebral y pared torácica, más precisa que la TAC para diferencias tumores sólidos de líquidos. PET.- Es útil en diferenciación de timoma de la hiperplasia tímica en la miastenia grave y en la predicción del grado de malignidad en los tumores tímicos de estirpe epitelial, valorar presencia de enfermedad residual después de quimioterapia en tumores de células germinales. Estudios de contraste.-angiografía digital o convencional para detectar la arteria de Adankiewicz por tumores neurogenicos con extensión intraespinal. La gammagrafía tiroidea con Iodo indicada en el estudio del bocio endotorácico o en metástasis de carcinomas tiroideos, la gammagrafía con Ga para valoración de las infecciones mediastinicas agudas o crónicas se puede combinar con TC para identificar mucosa gástrica en quistes neuroentericos en el compartimiento visceral. Marcadores tumorales.- usualmente elevados en pacientes con diversos tumores mediastinico, solo está indicada ante sospecha de ciertos tumores, en los niños se relaciona adrenalina y noradrenalina en orina con presencia de neuroblastomas y
  • 2. Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna Área de Neumología Estudiante: EderXavier Cevallos/ Docente: Dr. VictorLanchi/Tema: Enfermedades del Mediastino 2 ganglioneuroblastomas, en los adultos jóvenes se relaciona valores altos de alfa fetoproteina y gonadotropina coriónica con tumores de células germinales no seminomatosos. Exploraciones invasivas.- en una lesión de compartimiento anterior clínicamente benigna se hace la resección quirúrgica sin biopsia previa, en caso de ser clínicamente maligna se procede a una biopsia transtoracica por vía percutánea excepto en sospecha de linfoma. Diagnóstico diferencial a) Tumores primarios Tumores tímicos.- exclusivos del compartimiento anterior mediatinico. Los timomas se presentan con frecuencia en la 3 y 5 década, el tumor puede surgir del epitelio(40%) en igual porcentaje que el linfoide mientras que el resto es mixto, la diferenciación entre benigno y maligno se da por la presencia de invasión capsular y de estructuras adyacentes o metástasis, por lo general los malignos se presentan con tos, disnea, dolor torácico, hemoptisis y síndrome de la vena cava superior, otro tipo es el timolipoma donde hay tejido timico mezclado con tejido graso. Los carcinomas tímicos son raros y de muy mal pronóstico, diferenciado del timoma invasor por presencia de mayor incidencia de invasión local y émbolos metastásicos. Su tratamiento es la extirpación quirúrgica y en los caso de invasión regional o metástasis requiere radioterapia y quimioterapia Adenopatías benignas.- Se presentan sobre todo en el compartimiento visceral en regiones paratraqueales y traqueobronquiales, causas más frecuentes son tuberculosis e infecciones micoticos, así como sarcoidosis, silicosis, y granulomatosis de Wegener. Otra enfermedad asociada es la enfermedad de Castleman de etiología desconocida pacientes pueden pasar asintomáticos aunque pueden haber pérdida de peso, y anemia, diagnóstico es gracias a biopsia o resección quirúrgica. Adenopatías metastásicas.- Consecuencia de diversas neoplasias en particular cáncer de pulmón y menor frecuencia vías aéreas altas, páncreas, estomago, próstata y riñón. Linfomas.- Pueden presentarse al inicio o a lo largo de la evolución de linfoma de Hodking como los no Hodking. Tumores germinales benignos.- Infrecuentes, su prototipo es el teratoma, los marcadores tumorales diferencian de entidades malignas, su Tto es resección quirúrgica. Tumores germinales malignos y seminomas primitivos del mediastino.- El seminoma es más frecuente y casi exclusivo de hombres así tenemos el carcinoma embrionario, tumor de seño endodérmico, teratocarcinoma y coriocarcinoma, pueden asociarse a síndrome de Klinefelter si esta encapsulado basta con resección de lo contario se incluye quimioterapia y radioterapia. Tienen un buen pronóstico.
  • 3. Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna Área de Neumología Estudiante: EderXavier Cevallos/ Docente: Dr. VictorLanchi/Tema: Enfermedades del Mediastino 3 Tumores neurogénicos.- Con más frecuencia en mediastino posterior el 90% se origina de nervios intercostales y de la cadena simpática, neoplasias primitivas más frecuentes con mayor frecuencia entre 3 y 4 década de la vida amplia prevalencia de las benignas. b) Tumores no primarios: Bocio endotorácico.- Poco frecuente se presenta mayormente en mediastino anterior se presentan como extensión inferior del tejido tiroideo del cuello. Higroma cervicomediastinico.- Anomalía congénita del recién nacido, Tto es resección quirúrgica y evolución suele ser buena. Otras tumoraciones.- Cordoma torácico, meningocele, hernias hiatales o diafragmáticas tipo Morgagni, abscesos paravertebrales, seudoquistes pancreáticos y aneurisma de la aorta torácica. Quistes.- En todos los compartimientos del mediastino e incluyen quistes broncogenicos, pericárdicos, esofágicos, y menos frecuentes quistes tímicos, linfangiomas quísticos, teratoma quísticos, meningoceles, son asintomáticos salvo si alcanzan gran tamaño y producen clínica compresiva, TC y RM dan Dx preciso, su Tto es exeresis completa del quiste. Infecciones Mediastinitis agudas.- Se define como infección de tejido conectivo laxo que envuelve estructuras mediastínicas, Pueden deberse a traumatismos (heridas penetrantes), complicaciones de intervenciones quirúrgicas (osteomielitis postesternotomia) extensión de un infección de tejidos adyacentes, la más frecuente es la ruptura de esófago por traumas, ingestión de cuerpos extraños, iatrogenia. Los síntomas son agudos como fiebre, dolor retroesternal irradiado al cuello, taquipnea y signos de sepsis, en caso de perforación de mediastino ha de haber neumomediastino representado por enfisema subcutáneo. La mediastinitis necrosante descendente es secundaria a infecciones cervicales por abscesos orofaringeos sobre todo consecutivos a infecciones odontales. Mediastinitis crónicas.- También definida mediastinitis crónica fibrosa, poco frecuente, por inflamación crónica granulomatosa (tuberculosis, histoplasmosis) o causas desconocidas asociadas a fibrosis retroperitoneal (enfermedad de Ormond) puede ser asintomático o haber signos graves de comprensión de estructuras mediastinicas, su Tto depende de la enfermedad causal. Neumomediastino.- Presencia de aire o gas en el mediastino puede ser primario (neumomediastino espontaneo) o secundario (neumomediastino traumático) el cual puede ser directo (rotura de tráquea, bronquio principal o esófago) o indirecto (entrada de aire por retroperitoneo o por fosa supraesternal). Referencia Bibliografíca: L. Molins López Rodó. “Enfermedades del mediastino” Farreas Valenti- Rozman Ciril. Medicina Interna. Cardelach López. 17ma Edicion. Barcelona. Elsevier 2012. 744-747 p.
  • 4. Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina Interna Área de Neumología Estudiante: EderXavier Cevallos/ Docente: Dr. VictorLanchi/Tema: Enfermedades del Mediastino 4