SlideShare una empresa de Scribd logo
APENDICITIS
Leidy Bolena 66410542
Presentado a:
Dr. Vicente Aljure
Medico Radiólogo
APENDICITIS
 Es el resultado de la obstrucción de la luz apendicular.
 El lumen obstruido se distiende
 La presión aumenta a través de su pared
 Hay una consiguiente disminución en la perfusión
mural
 A menos que se lleva a cabo la apendicectomía, se
puede producir gangrena y perforación.
EPIDEMIOLOGÍA
 Aproximadamente 60.000-80.000 niños se somenten a tto para
apendicitis en EE.UU.
 La apendicitis tiene una mayor incidencia en los niños entre los 5
y 15 años de edad.
Los niños más pequeños no pueden describir sus síntomas, y hasta
un tercio tienen hallazgos clínicos atípicos para la apendicitis
mayor prevalencia de apendicitis perforada en niños
Si el diagnóstico se retrasa, las complicaciones graves pueden
surgir, incluyendo
*obstrucción intestinal
*peritonitis
*sepsis
*muerte.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
 Aparición del dolor peri umbilical que migra hacia el
cuadrante inferior derecho (CID) en el punto de
McBurney en un periodo de 12-24 horas
 Anorexia asociada
 Leucocitosis
 Muchas veces, fiebre de bajo grado
IMÁGENES DIAGNOSTICAS
 Han hecho que se reduzca la tasa de apendicetomías no
terapéuticas
 ECOGRAFÍA ABDOMINAL
utilizando un transductor lineal de matriz de
alta resolución (12.5 MHz)
Presión gradual se aplica con la sonda para desplazar las
asas intestinales. Esta compresión graduada puede
ayudar a diferenciar intestino normalmente plegable de
un apéndice no compresible inflamada.
REFERENCIAS ANATÓMICAS CLAVE
 Ciego
 Vasos ilíacos
 Músculo psoas.
APÉNDICE NORMAL
UN APÉNDICE NORMAL (PUNTAS DE FLECHA) COMO UNA
VÍSCERA TUBULARES DE MENOS DE 6 MM DE DIÁMETRO
PUNTA BULBOSA DE APÉNDICE NORMAL
APENDICITIS AGUDA
DOPPLER COLOR
Grasa eco génica
peri apendicular
Apendice dilatada
APENDICITIS ROTA
ECOGRAFÍA
Colección heterogénea
TAC
Absceso (flechas), así como los ganglios
linfáticos reactivos
APENDICITIS EN NIÑO 12 AÑOS
 Fiebre
 Leucocitosis y una historia de 5 días de dolor abdominal
ECOGRAFÍA TAC
 La invaginación intestinal es una condición que
generalmente se presenta en niños de entre 6 meses y 2
años de edad.
 Tríada clínica
(a) dolor abdominal tipo cólico agudo
(b) "jalea de grosella" o heces francamente sangrientos
(c) masa abdominal palpable
20% de los niños que tienen la invaginación intestinal puede
ser libre de dolor en el momento del diagnóstico
30% -68% de los niños con los hallazgos clínicos sospechosos
en realidad tienen la condición. Por lo tanto, se requiere
generalmente de formación de imágenes para establecer el
diagnóstico.
IMÁGENES DIAGNOSTICAS
 Rx convencional se puede realizar en pacientes con
sospecha de invaginación, aunque su sensibilidad es
baja.
 La presencia de una masa intraluminal curvilínea en el
CSD es altamente específico para la invaginación
intestinal.
 La exclusión de la invaginación intestinal en la
radiografía se basa en la identificación precisa de gases
o heces dentro de un ciego normalmente posicionado.
INTUSUSCEPCIÓN ILEOCÓLICA
RX
SIGNO DE ROSQUILLA
ECOGRAFÍA
 Signo pseudoriñón, que se produce cuando la
intususcepción se curva o se forma la imagen de
forma oblicua
COMPONENTES TÍPICOS DE UNA
INVAGINACIÓN INTESTINAL
E: extremidad central
del intestino.
R: extremidad
edematosa en
regresión.
M: mesenterio adjunto
que es arrastrado entre
las dos extremidades.
PUNTO DE VENTAJA PARA LA
INTUSUSCEPCIÓN
 Sólo el 5% de los pacientes tienen una masa
subyacente
 divertículo de Meckel
 quiste de duplicación
 pólipo
 tumor
PÓLIPO JUVENIL EN NIÑA DE 3 AÑOS
 historia de 3 días de diarrea y sangrientos taburetes
Signo de
invaginación en
ángulo esplénico
Invaginación
recurrente con
punto de ventana
sólida
Imagen Doppler
color muestra la
vascularización
interna
LAPAROSCOPIA 6 desp aparecen los síntomas
ESTENOSIS PILÓRICA HIPERTRÓFICA
 Los varones se ven afectados cuatro veces más
frecuentemente que las mujeres, con una mayor
incidencia en los varones primogénitos.
 El 95% de los casos de HPS se observan entre el
tercero y 12 semanas de vida, con la presentación
de pico durante la cuarta semana de vida.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
 Depende de la duración de los síntomas.
 Vómitos no biliosos inicialmente es intermitente y
se confunde a menudo
 Reflujo gastroesofágico
 La hipertrofia del músculo pilórico finalmente
conduce a la obstrucción de la salida gástrica y
vómitos fuertes o proyectil después de cada
comida.
ANATOMÍA NORMAL PILÓRICA
A = antro gástrico,
D = bulbo duodenal
triangular
sma = arteria mesentérica
superior
smv = vena mesentérica
superior.
Gb = vesícula biliar VCI =
vena cava inferior
Panc = páncreas
LIBRE FLUJO DE LÍQUIDO DESDE EL ANTRO GÁSTRICO EN
EL DUODENO A TRAVÉS DE UN CANAL PILÓRICO NORMAL.
PILOROESPASMO
 Musculo pilórico engrosado
DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PEDIALYTE (ABBOTT)
MUESTRA LA SOLUCIÓN QUE PASA FÁCILMENTE DESDE EL
ESTÓMAGO A TRAVÉS DEL PÍLORO Y HACIA EL DUODENO
Apendicitis en Radiologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominalEcografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominal
Héctor Daniel Miranda
 
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Mario Alberto Campos
 
Abdomen agudo en pediatria Diagnótico Radiológico
Abdomen agudo en pediatria Diagnótico RadiológicoAbdomen agudo en pediatria Diagnótico Radiológico
Abdomen agudo en pediatria Diagnótico Radiológico
Nery Josué Perdomo
 
Doppler Renal
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler Renal
Residencia CT Scanner
 
Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
guadalupe Mamani Mamani
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
Alexis Bello Landa
 
Imagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgadoImagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgado
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Residencia CT Scanner
 
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritonealEstudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Ivan Mitosis
 
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen AgudoSignos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Hamilton Delgado
 
Ecografia riñon, vejiga, tac riñon
Ecografia riñon, vejiga, tac riñon Ecografia riñon, vejiga, tac riñon
Ecografia riñon, vejiga, tac riñon
Camila De La Vega
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
Nadia Rojas
 
Rx simple de abdomen
Rx simple de abdomenRx simple de abdomen
Rx simple de abdomen
Hospital Guadix
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
Rodrigo Sazo
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
Imagenes Haedo
 

La actualidad más candente (20)

Ecografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominalEcografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominal
 
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
 
Abdomen agudo en pediatria Diagnótico Radiológico
Abdomen agudo en pediatria Diagnótico RadiológicoAbdomen agudo en pediatria Diagnótico Radiológico
Abdomen agudo en pediatria Diagnótico Radiológico
 
Doppler Renal
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler Renal
 
Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
 
Imagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgadoImagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgado
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritonealEstudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
 
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen AgudoSignos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
 
Ecografia riñon, vejiga, tac riñon
Ecografia riñon, vejiga, tac riñon Ecografia riñon, vejiga, tac riñon
Ecografia riñon, vejiga, tac riñon
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
 
Rx simple de abdomen
Rx simple de abdomenRx simple de abdomen
Rx simple de abdomen
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
 

Similar a Apendicitis en Radiologia

Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
mrosadochi
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Wbiliado Olàn Reyes
 
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto  Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
Jesús Vega MD
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
Clau Mc Clau
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Crizty Sahagun
 
Abdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatria
Abdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatriaAbdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatria
Abdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatria
julian simon
 
Abdomen agudo apendicitis torsion testicular
Abdomen agudo apendicitis torsion testicularAbdomen agudo apendicitis torsion testicular
Abdomen agudo apendicitis torsion testicular
Mario Velasco
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Jonathan Carrion Guarderas
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
junior alcalde
 
Apendicitis aguda caso
Apendicitis aguda   casoApendicitis aguda   caso
Apendicitis aguda caso
Universidad Latina de Panamá
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Luis Membreno
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Luis Membreno
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
Carlos Gonzalez Andrade
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
luisrolt1490
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niños Apendicitis en niños
Apendicitis en niños
Nervis Gerardo Villalobos Cardenas
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
Pharmed Solutions Institute
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Katherine Gonzalez
 
Apendice apendicitis
Apendice apendicitis Apendice apendicitis
Apendice apendicitis
Surhy Polanco Gabin
 
Apendicitis2009
Apendicitis2009Apendicitis2009

Similar a Apendicitis en Radiologia (20)

Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto  Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
 
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Abdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatria
Abdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatriaAbdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatria
Abdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatria
 
Abdomen agudo apendicitis torsion testicular
Abdomen agudo apendicitis torsion testicularAbdomen agudo apendicitis torsion testicular
Abdomen agudo apendicitis torsion testicular
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
 
Apendicitis aguda caso
Apendicitis aguda   casoApendicitis aguda   caso
Apendicitis aguda caso
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niños Apendicitis en niños
Apendicitis en niños
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendice apendicitis
Apendice apendicitis Apendice apendicitis
Apendice apendicitis
 
Apendicitis2009
Apendicitis2009Apendicitis2009
Apendicitis2009
 

Más de Cristian Goyeneche

Pos quirúrgico en Radiologia
Pos quirúrgico en RadiologiaPos quirúrgico en Radiologia
Pos quirúrgico en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Ateroesclerosis en Radiologia
Ateroesclerosis en RadiologiaAteroesclerosis en Radiologia
Ateroesclerosis en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Neumoconiosis en Radiologia
Neumoconiosis en RadiologiaNeumoconiosis en Radiologia
Neumoconiosis en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Cartilla de etica
Cartilla de eticaCartilla de etica
Cartilla de etica
Cristian Goyeneche
 
Cartilla de etica
Cartilla de eticaCartilla de etica
Cartilla de etica
Cristian Goyeneche
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
ReciclajeReciclaje

Más de Cristian Goyeneche (8)

Pos quirúrgico en Radiologia
Pos quirúrgico en RadiologiaPos quirúrgico en Radiologia
Pos quirúrgico en Radiologia
 
Ateroesclerosis en Radiologia
Ateroesclerosis en RadiologiaAteroesclerosis en Radiologia
Ateroesclerosis en Radiologia
 
Neumoconiosis en Radiologia
Neumoconiosis en RadiologiaNeumoconiosis en Radiologia
Neumoconiosis en Radiologia
 
Cartilla de etica
Cartilla de eticaCartilla de etica
Cartilla de etica
 
Cartilla de etica
Cartilla de eticaCartilla de etica
Cartilla de etica
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Apendicitis en Radiologia

  • 1. APENDICITIS Leidy Bolena 66410542 Presentado a: Dr. Vicente Aljure Medico Radiólogo
  • 2. APENDICITIS  Es el resultado de la obstrucción de la luz apendicular.  El lumen obstruido se distiende  La presión aumenta a través de su pared  Hay una consiguiente disminución en la perfusión mural  A menos que se lleva a cabo la apendicectomía, se puede producir gangrena y perforación.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  Aproximadamente 60.000-80.000 niños se somenten a tto para apendicitis en EE.UU.  La apendicitis tiene una mayor incidencia en los niños entre los 5 y 15 años de edad. Los niños más pequeños no pueden describir sus síntomas, y hasta un tercio tienen hallazgos clínicos atípicos para la apendicitis mayor prevalencia de apendicitis perforada en niños Si el diagnóstico se retrasa, las complicaciones graves pueden surgir, incluyendo *obstrucción intestinal *peritonitis *sepsis *muerte.
  • 4. PRESENTACIÓN CLÍNICA  Aparición del dolor peri umbilical que migra hacia el cuadrante inferior derecho (CID) en el punto de McBurney en un periodo de 12-24 horas  Anorexia asociada  Leucocitosis  Muchas veces, fiebre de bajo grado
  • 5. IMÁGENES DIAGNOSTICAS  Han hecho que se reduzca la tasa de apendicetomías no terapéuticas  ECOGRAFÍA ABDOMINAL utilizando un transductor lineal de matriz de alta resolución (12.5 MHz) Presión gradual se aplica con la sonda para desplazar las asas intestinales. Esta compresión graduada puede ayudar a diferenciar intestino normalmente plegable de un apéndice no compresible inflamada.
  • 6. REFERENCIAS ANATÓMICAS CLAVE  Ciego  Vasos ilíacos  Músculo psoas.
  • 8. UN APÉNDICE NORMAL (PUNTAS DE FLECHA) COMO UNA VÍSCERA TUBULARES DE MENOS DE 6 MM DE DIÁMETRO
  • 9. PUNTA BULBOSA DE APÉNDICE NORMAL
  • 12. Grasa eco génica peri apendicular Apendice dilatada
  • 13. APENDICITIS ROTA ECOGRAFÍA Colección heterogénea TAC Absceso (flechas), así como los ganglios linfáticos reactivos
  • 14. APENDICITIS EN NIÑO 12 AÑOS  Fiebre  Leucocitosis y una historia de 5 días de dolor abdominal ECOGRAFÍA TAC
  • 15.  La invaginación intestinal es una condición que generalmente se presenta en niños de entre 6 meses y 2 años de edad.  Tríada clínica (a) dolor abdominal tipo cólico agudo (b) "jalea de grosella" o heces francamente sangrientos (c) masa abdominal palpable 20% de los niños que tienen la invaginación intestinal puede ser libre de dolor en el momento del diagnóstico 30% -68% de los niños con los hallazgos clínicos sospechosos en realidad tienen la condición. Por lo tanto, se requiere generalmente de formación de imágenes para establecer el diagnóstico.
  • 16. IMÁGENES DIAGNOSTICAS  Rx convencional se puede realizar en pacientes con sospecha de invaginación, aunque su sensibilidad es baja.  La presencia de una masa intraluminal curvilínea en el CSD es altamente específico para la invaginación intestinal.  La exclusión de la invaginación intestinal en la radiografía se basa en la identificación precisa de gases o heces dentro de un ciego normalmente posicionado.
  • 19. ECOGRAFÍA  Signo pseudoriñón, que se produce cuando la intususcepción se curva o se forma la imagen de forma oblicua
  • 20. COMPONENTES TÍPICOS DE UNA INVAGINACIÓN INTESTINAL E: extremidad central del intestino. R: extremidad edematosa en regresión. M: mesenterio adjunto que es arrastrado entre las dos extremidades.
  • 21. PUNTO DE VENTAJA PARA LA INTUSUSCEPCIÓN  Sólo el 5% de los pacientes tienen una masa subyacente  divertículo de Meckel  quiste de duplicación  pólipo  tumor
  • 22. PÓLIPO JUVENIL EN NIÑA DE 3 AÑOS  historia de 3 días de diarrea y sangrientos taburetes Signo de invaginación en ángulo esplénico Invaginación recurrente con punto de ventana sólida Imagen Doppler color muestra la vascularización interna LAPAROSCOPIA 6 desp aparecen los síntomas
  • 23. ESTENOSIS PILÓRICA HIPERTRÓFICA  Los varones se ven afectados cuatro veces más frecuentemente que las mujeres, con una mayor incidencia en los varones primogénitos.  El 95% de los casos de HPS se observan entre el tercero y 12 semanas de vida, con la presentación de pico durante la cuarta semana de vida.
  • 24. PRESENTACIÓN CLÍNICA  Depende de la duración de los síntomas.  Vómitos no biliosos inicialmente es intermitente y se confunde a menudo  Reflujo gastroesofágico  La hipertrofia del músculo pilórico finalmente conduce a la obstrucción de la salida gástrica y vómitos fuertes o proyectil después de cada comida.
  • 25. ANATOMÍA NORMAL PILÓRICA A = antro gástrico, D = bulbo duodenal triangular sma = arteria mesentérica superior smv = vena mesentérica superior. Gb = vesícula biliar VCI = vena cava inferior Panc = páncreas
  • 26. LIBRE FLUJO DE LÍQUIDO DESDE EL ANTRO GÁSTRICO EN EL DUODENO A TRAVÉS DE UN CANAL PILÓRICO NORMAL.
  • 28. DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PEDIALYTE (ABBOTT) MUESTRA LA SOLUCIÓN QUE PASA FÁCILMENTE DESDE EL ESTÓMAGO A TRAVÉS DEL PÍLORO Y HACIA EL DUODENO

Notas del editor

  1. En la elección de un punto de partida para la formación de imágenes, que es una buena idea preguntar al niño: "¿Dónde le duele?" Y prestar mucha atención a la forma en que él o ella responde. Si un niño apunta a un área específica, a menudo indica el sitio de un apéndice inflamado
  2.  El ciego se reconoce como un víscera de gran calibre aperistáltico que contiene gas y líquido y es contigua con el colon ascendente (6). El íleon terminal desemboca en el ciego en la válvula ileocecal y es una estructura fácilmente compresible que demuestra el peristaltismo activo. El apéndice surge de la cara posteromedial de la base cecal unos pocos centímetros inferiores a la válvula ileocecal, aunque su punta distal puede tener una ubicación variable. estrecha cercaatención a la forma en que él o ella responde. Si un niño apunta a un área específica, a menudo indica el sitio de un apéndice inflamado 
  3. Un apéndice normal debe tener un diámetro de 6 pared exterior mm o menos, y su lumen debe colapsar, al menos parcialmente bajo compresión. Se debe hacer un esfuerzo concertado para visualizar la punta bulbosa ciego que termina del apéndice, ya que la apendicitis distal de lo contrario se puede perder. Ocasionalmente, un apéndice normal puede ser ligeramente mayor que 6 mm de diámetro, pero seguirá siendo compresible
  4.  muestra la punta bulbosa de un apéndice normal (puntas de flecha) que midieron 5 mm de diámetro. El líquido libre (FF) es un hallazgo inespecífico y se puede ver en muchas condiciones distintas de apendicitis.
  5.  imagen muestra un apéndice (pinzas) que mide 12 mm de diámetro. Un diámetro de la pared exterior de más de 6 mm bajo compresión es el hallazgo de Estados Unidos más preciso de apendicitis. 
  6. imagen Doppler color EE.UU. muestra hiperemia dentro de la pared apendicular. Hiperemia es un hallazgo menos sensible y especifico
  7. Otros hallazgos menos sensibles y especificos 1.muestra ecogénica grasa periapendicular (puntas de flecha), un hallazgo que se refiere a veces como un "halo hiperecoico" e indica la inflamación. Ap = apéndice, FF = líquido libre. 2.  apéndice dilatada (pinzas) que contiene un apendicolito ecogénico (flecha) con sombra acústica posterior asociada.
  8.  (A)muestra una pequeña cantidad de líquido libre (FF) en el CID, sin visualización definida de un apéndice o una colección bien definida (b) TC demuestra claramente un absceso que contiene gas (flechas). El paciente demostró tener apendicitis ruptura.
  9. La radiografía muestra una gran masa, de ida y de tejidos blandos en el ángulo hepático