SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO,
INSPECCIÓN Y MUESTREO
Que se realizan en un proceso productivo
Consiste en examinar y
medir las características de
calidad de un producto, así
como sus componentes y
materiales de que está
elaborado, o de un servicio
o proceso determinado.
Confirmando que el
sistema de calidad funciona
según lo previsto.
OBJETIVO:
SEGÚN LA NORMATIVA
ISO 8402/94TIPOS DE INSPECCION
INSPECCION 100%
Consiste en verificar
manualmente que las
piezas cumplan 100
las especificaciones de
calidad.
INSPECCION POR
MUESTREO
Procedimiento en el que se
verifica una o más muestras del
lote, es decir,( solo una parte)
para determinar su calidad.
POR ATRIBUTOS
Inspección de muestras
aleatorias averiguar si el
material en consideración
cumple o no cumple con lo
especificado, sin interesar la
medida de la característica.
POR VARIABLES
Consiste en medir y registrar
una unidad de medida en la que
una característica específica de
calidad es medida con una
escala continua para
posteriormente ser anotada,
INSPECCION POR VARIABLES INSPECCION POR ATRIBUTOS
Medición de la longitud de una
determinada pieza.
Medir una pieza cilíndrica
mediante calibres “pasa/no pasa”
para determinar si se encuentra
dentro de las tolerancias.
Medición de la temperatura de un
horno de un horno de cocción.
Determinar la tasa de fracción de
defectos de una muestra de partes
de producción.
Medición de la resistencia
eléctrica de un determinado
componente electrónico.
Contar el número de defectos por
automóvil conforme este deja la
planta de ensamble final
Medición del tiempo que puede
resistir un material al fuego.
Contar el número de faltas de los
empleados por turno en una
empresa.
EJEMPLOS DE INSPECCIÓN
POR MUESTREO
ALGUNOS DE LOS FACTORES POR CONSIDERAR
EN LA INSPECCIÓN POR MUESTREO SERÁN EL
NIVEL DE CONFIANZA EN LOS PROVEEDORES
TIPOS DE ERRORES
TIPO 1
Ocurre cuando rechazamos
un lote que cumple con las
especificaciones de calidad
TIPO 2
Ocurre cuando aceptamos
un lote que no cumple con
las especificaciones de
calidad
FACTORES DE PRODUCCIÓN DE
ERRORES
1.- Una no correcta y/o incompleta/insuficiente elección de las características a
inspeccionar.
2.- Una inadecuada ubicación lugares de los puntos de inspección.
3.- Inapropiada determinación de la forma y tipología de inspección según cada punto de
inspección previamente determinado.
4.- Elección inadecuada de la composición del tamaño de la muestra a tomar en la
inspección
5.- Determinación de la composición de las unidades que conforman la muestra a tomar
para realizar la inspección.
6.- Marcar la frecuencia con la que se debe extraer la muestra a inspeccionar en cada uno
de los puntos de inspección.
7.- Apropiado establecimiento de los métodos de: medición, ensayo, análisis y diagnóstico
para hacer una correcta comprobación de las características de calidad en cada punto de
inspección.
8.- Determinación formas registro y procesamiento información resultante según los
diversos puntos de inspección asignados.
FACTORES RECOMENDABLES PARA
INSPECCIÓN
➤ Anterior a la finalización de una operación costosa y/o irreversible.
➤ En las operaciones en las que se tenga que preparar, ajustar,
calibrar las máquinas del proceso.
➤ Mientras se esté realizando operaciones de alta calidad y/o
elevado coste donde la precisión sea clave.
➤ En puntos lógicos de observación del proceso.
➤ En operaciones que requieran de algún ajuste o regulación
tecnológica especial.
No dejar sin puntos de inspección las tareas
de: manipulación, almacenamiento, embalaje, y expedición de los
materiales.
INSPECCIÓN MANUAL
➤ Se suele utilizar cuando estábamos realizando una inspección
por muestreo de un proceso. Se trata en muchas ocasiones de
procesos costosos y laboriosos.
➤ No todas las partes y componentes de base tecnológica de un
proceso pueden inspeccionarse de manera automatizada
➤ La interpretación y procesamiento mental humano en según
que casos sigue siendo insustituible. Debido a los errores
humanos, no nos aseguramos que la calidad de los productos
sea también al 100 %.
INSPECCIÓN AUTOMATIZADA
Facilita la inspección del 100% de los productos confeccionados.
Pero no exenta de desventajas como:
➤ Insuficiente resolución y precisión de los sensores de detección de defectos.
➤ Mala calibración de las máquinas que introduzca errores no deseados en la
clasificación.
➤ Averías en dichas máquinas que nos hagan detener la producción hasta ser
subsanados.
➤ No disponer de reemplazabilidad de ciertas máquinas debido a su elevado coste.
➤ Errores informáticos en la transmisión, el tratamiento y almacenamiento de los
datos necesarios en la comunicación de las máquinas destinadas a la inspección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato check-list1
Formato check-list1Formato check-list1
Formato check-list1
Ricardo Cardona
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
Luis Dicovskiy
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Jose Mireles Peguero
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de controlEloen13
 
1. Estudio de tiempos con cronómetro. Material fundamental
1. Estudio de tiempos con cronómetro. Material fundamental1. Estudio de tiempos con cronómetro. Material fundamental
1. Estudio de tiempos con cronómetro. Material fundamental
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
evee10
 
Grupo 5 Inspecciones y leyes de calidad
Grupo 5   Inspecciones y leyes de calidadGrupo 5   Inspecciones y leyes de calidad
Grupo 5 Inspecciones y leyes de calidad
Wilfredo Jaen Camacho
 
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos GeneralidadesMuestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Luis Dicovskiy
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
Ena Ucles
 
Aceptacion. muestreo
Aceptacion. muestreoAceptacion. muestreo
Aceptacion. muestreo
julio cesar de la cruz
 
Hojas de verificacion (Check List)
Hojas de verificacion (Check List)Hojas de verificacion (Check List)
Hojas de verificacion (Check List)
JuliaArvizu
 
Ap resolve curso inspección y manejo de tablas ANSI
Ap resolve curso inspección y manejo de tablas ANSIAp resolve curso inspección y manejo de tablas ANSI
Ap resolve curso inspección y manejo de tablas ANSI
Olivia Margarita Pérez
 
1) manejo de materiales
1) manejo de materiales1) manejo de materiales
1) manejo de materiales
David Niquin Castillo
 
Procedimiento para el contl del prod o serv
Procedimiento para el contl del prod o servProcedimiento para el contl del prod o serv
Procedimiento para el contl del prod o serv
turleziitho94
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
Carlos Lobatón Bernuy
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
luisanegron
 
Muestreo estadístico basado en ANSI
Muestreo estadístico basado en ANSIMuestreo estadístico basado en ANSI
Muestreo estadístico basado en ANSI
Nombre Apellidos
 
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De ControlControl EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Controlrilara
 
8 planes de muestreo
8 planes de muestreo8 planes de muestreo
8 planes de muestreo
Angy Astrain, Calidad
 

La actualidad más candente (20)

Formato check-list1
Formato check-list1Formato check-list1
Formato check-list1
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
1. Estudio de tiempos con cronómetro. Material fundamental
1. Estudio de tiempos con cronómetro. Material fundamental1. Estudio de tiempos con cronómetro. Material fundamental
1. Estudio de tiempos con cronómetro. Material fundamental
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
 
Grupo 5 Inspecciones y leyes de calidad
Grupo 5   Inspecciones y leyes de calidadGrupo 5   Inspecciones y leyes de calidad
Grupo 5 Inspecciones y leyes de calidad
 
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos GeneralidadesMuestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
 
Aceptacion. muestreo
Aceptacion. muestreoAceptacion. muestreo
Aceptacion. muestreo
 
Hojas de verificacion (Check List)
Hojas de verificacion (Check List)Hojas de verificacion (Check List)
Hojas de verificacion (Check List)
 
MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
 
Ap resolve curso inspección y manejo de tablas ANSI
Ap resolve curso inspección y manejo de tablas ANSIAp resolve curso inspección y manejo de tablas ANSI
Ap resolve curso inspección y manejo de tablas ANSI
 
1) manejo de materiales
1) manejo de materiales1) manejo de materiales
1) manejo de materiales
 
Procedimiento para el contl del prod o serv
Procedimiento para el contl del prod o servProcedimiento para el contl del prod o serv
Procedimiento para el contl del prod o serv
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
 
Muestreo estadístico basado en ANSI
Muestreo estadístico basado en ANSIMuestreo estadístico basado en ANSI
Muestreo estadístico basado en ANSI
 
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De ControlControl EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
 
8 planes de muestreo
8 planes de muestreo8 planes de muestreo
8 planes de muestreo
 

Destacado

Buenas practic farmacia documentacion
Buenas practic farmacia documentacionBuenas practic farmacia documentacion
Buenas practic farmacia documentacion
efriderm
 
balanceo de lineas de producción
balanceo de lineas de producción balanceo de lineas de producción
balanceo de lineas de producción
Luis Castillo Velasco
 
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)guestb9bf58
 
Sistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción ModularSistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción Modular
Juan Carlos Fernandez
 
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJOESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometrobekot
 
Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.
ingkarent84
 
Gestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadGestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadIsabel Linares
 
THERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETH
THERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETHTHERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETH
THERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETHGenesis Acosta
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
Juan Carlos Fernández
 
Calidad total y herramientas de mejora continúa
Calidad total y herramientas de mejora continúaCalidad total y herramientas de mejora continúa
Calidad total y herramientas de mejora continúa
57299738
 
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadMetodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadamairany
 
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIALCalculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Juan Jesus Barrón Mendoza
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
hector_aguilar
 

Destacado (20)

Buenas practic farmacia documentacion
Buenas practic farmacia documentacionBuenas practic farmacia documentacion
Buenas practic farmacia documentacion
 
balanceo de lineas de producción
balanceo de lineas de producción balanceo de lineas de producción
balanceo de lineas de producción
 
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
 
Sistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción ModularSistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción Modular
 
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJOESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
 
5 inspección visual-wa
5  inspección visual-wa5  inspección visual-wa
5 inspección visual-wa
 
Balance de lineas
Balance de lineasBalance de lineas
Balance de lineas
 
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucionModulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
 
Nanual de costura
Nanual de costuraNanual de costura
Nanual de costura
 
Balance de linea
Balance de lineaBalance de linea
Balance de linea
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometro
 
Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.
 
Gestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadGestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidad
 
THERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETH
THERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETHTHERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETH
THERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETH
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
 
Calidad total y herramientas de mejora continúa
Calidad total y herramientas de mejora continúaCalidad total y herramientas de mejora continúa
Calidad total y herramientas de mejora continúa
 
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadMetodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
 
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE MOVIMIENTOSESTUDIO DE MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
 
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIALCalculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
 

Similar a Procedimiento, inspección y muestreo

La inspección, mal necesario
La inspección, mal necesarioLa inspección, mal necesario
La inspección, mal necesario
POLIKEM S.A.S
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
yaireber
 
EL CONTROL DE CALIDAD
EL CONTROL DE CALIDADEL CONTROL DE CALIDAD
EL CONTROL DE CALIDAD
teraptus
 
INSPECCION DE CALIDAD.pptx
INSPECCION DE CALIDAD.pptxINSPECCION DE CALIDAD.pptx
INSPECCION DE CALIDAD.pptx
YADIRAALEJANDRABARAJ
 
El control de la calidad 1
El control de la calidad 1El control de la calidad 1
El control de la calidad 1Cristhiandelpezo
 
El control de la calidad 1
El control de la calidad 1El control de la calidad 1
El control de la calidad 1Cristhiandelpezo
 
tema 1.pptx
tema 1.pptxtema 1.pptx
tema 1.pptx
JosMendez20
 
000002_Gestion de equipos - Carreira.pdf
000002_Gestion de equipos - Carreira.pdf000002_Gestion de equipos - Carreira.pdf
000002_Gestion de equipos - Carreira.pdf
ISETA
 
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptxEXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
EsthefanyReyesCisner
 
P-CAL-02 (1) control de disp de seg y med
P-CAL-02 (1)  control de disp de seg y medP-CAL-02 (1)  control de disp de seg y med
P-CAL-02 (1) control de disp de seg y med
Daniel Castillo
 
P cal-02 (1) p control de disp de seg y med
P cal-02 (1) p control de disp de seg y medP cal-02 (1) p control de disp de seg y med
P cal-02 (1) p control de disp de seg y med
Daniel Castillo
 
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMPGestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMPGestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
25. ACREDITACIÓN DE.pdf
25. ACREDITACIÓN DE.pdf25. ACREDITACIÓN DE.pdf
25. ACREDITACIÓN DE.pdf
MartinGiraldo7
 
Control porinspeccion
Control porinspeccionControl porinspeccion
Control porinspeccionCinthya FH
 
Iec 17025
Iec 17025Iec 17025
Iec 17025
Marisol Segura
 
AUDITORIA INTERNA TECNICAS DE INSPECCIÓN.pdf
AUDITORIA INTERNA TECNICAS DE INSPECCIÓN.pdfAUDITORIA INTERNA TECNICAS DE INSPECCIÓN.pdf
AUDITORIA INTERNA TECNICAS DE INSPECCIÓN.pdf
mercedeschavez14
 

Similar a Procedimiento, inspección y muestreo (20)

La inspección, mal necesario
La inspección, mal necesarioLa inspección, mal necesario
La inspección, mal necesario
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
EL CONTROL DE CALIDAD
EL CONTROL DE CALIDADEL CONTROL DE CALIDAD
EL CONTROL DE CALIDAD
 
INSPECCION DE CALIDAD.pptx
INSPECCION DE CALIDAD.pptxINSPECCION DE CALIDAD.pptx
INSPECCION DE CALIDAD.pptx
 
El control de la calidad 1
El control de la calidad 1El control de la calidad 1
El control de la calidad 1
 
El control de la calidad 1
El control de la calidad 1El control de la calidad 1
El control de la calidad 1
 
Validacion de procesos
Validacion de procesosValidacion de procesos
Validacion de procesos
 
tema 1.pptx
tema 1.pptxtema 1.pptx
tema 1.pptx
 
000002_Gestion de equipos - Carreira.pdf
000002_Gestion de equipos - Carreira.pdf000002_Gestion de equipos - Carreira.pdf
000002_Gestion de equipos - Carreira.pdf
 
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptxEXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
 
P-CAL-02 (1) control de disp de seg y med
P-CAL-02 (1)  control de disp de seg y medP-CAL-02 (1)  control de disp de seg y med
P-CAL-02 (1) control de disp de seg y med
 
P cal-02 (1) p control de disp de seg y med
P cal-02 (1) p control de disp de seg y medP cal-02 (1) p control de disp de seg y med
P cal-02 (1) p control de disp de seg y med
 
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMPGestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
 
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMPGestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
 
25. ACREDITACIÓN DE.pdf
25. ACREDITACIÓN DE.pdf25. ACREDITACIÓN DE.pdf
25. ACREDITACIÓN DE.pdf
 
Control porinspeccion
Control porinspeccionControl porinspeccion
Control porinspeccion
 
Iec 17025
Iec 17025Iec 17025
Iec 17025
 
AUDITORIA INTERNA TECNICAS DE INSPECCIÓN.pdf
AUDITORIA INTERNA TECNICAS DE INSPECCIÓN.pdfAUDITORIA INTERNA TECNICAS DE INSPECCIÓN.pdf
AUDITORIA INTERNA TECNICAS DE INSPECCIÓN.pdf
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Procedimiento, inspección y muestreo

  • 1. PROCEDIMIENTO, INSPECCIÓN Y MUESTREO Que se realizan en un proceso productivo
  • 2. Consiste en examinar y medir las características de calidad de un producto, así como sus componentes y materiales de que está elaborado, o de un servicio o proceso determinado. Confirmando que el sistema de calidad funciona según lo previsto. OBJETIVO:
  • 3. SEGÚN LA NORMATIVA ISO 8402/94TIPOS DE INSPECCION INSPECCION 100% Consiste en verificar manualmente que las piezas cumplan 100 las especificaciones de calidad. INSPECCION POR MUESTREO Procedimiento en el que se verifica una o más muestras del lote, es decir,( solo una parte) para determinar su calidad. POR ATRIBUTOS Inspección de muestras aleatorias averiguar si el material en consideración cumple o no cumple con lo especificado, sin interesar la medida de la característica. POR VARIABLES Consiste en medir y registrar una unidad de medida en la que una característica específica de calidad es medida con una escala continua para posteriormente ser anotada,
  • 4. INSPECCION POR VARIABLES INSPECCION POR ATRIBUTOS Medición de la longitud de una determinada pieza. Medir una pieza cilíndrica mediante calibres “pasa/no pasa” para determinar si se encuentra dentro de las tolerancias. Medición de la temperatura de un horno de un horno de cocción. Determinar la tasa de fracción de defectos de una muestra de partes de producción. Medición de la resistencia eléctrica de un determinado componente electrónico. Contar el número de defectos por automóvil conforme este deja la planta de ensamble final Medición del tiempo que puede resistir un material al fuego. Contar el número de faltas de los empleados por turno en una empresa. EJEMPLOS DE INSPECCIÓN POR MUESTREO
  • 5. ALGUNOS DE LOS FACTORES POR CONSIDERAR EN LA INSPECCIÓN POR MUESTREO SERÁN EL NIVEL DE CONFIANZA EN LOS PROVEEDORES TIPOS DE ERRORES TIPO 1 Ocurre cuando rechazamos un lote que cumple con las especificaciones de calidad TIPO 2 Ocurre cuando aceptamos un lote que no cumple con las especificaciones de calidad
  • 6. FACTORES DE PRODUCCIÓN DE ERRORES 1.- Una no correcta y/o incompleta/insuficiente elección de las características a inspeccionar. 2.- Una inadecuada ubicación lugares de los puntos de inspección. 3.- Inapropiada determinación de la forma y tipología de inspección según cada punto de inspección previamente determinado. 4.- Elección inadecuada de la composición del tamaño de la muestra a tomar en la inspección 5.- Determinación de la composición de las unidades que conforman la muestra a tomar para realizar la inspección. 6.- Marcar la frecuencia con la que se debe extraer la muestra a inspeccionar en cada uno de los puntos de inspección. 7.- Apropiado establecimiento de los métodos de: medición, ensayo, análisis y diagnóstico para hacer una correcta comprobación de las características de calidad en cada punto de inspección. 8.- Determinación formas registro y procesamiento información resultante según los diversos puntos de inspección asignados.
  • 7. FACTORES RECOMENDABLES PARA INSPECCIÓN ➤ Anterior a la finalización de una operación costosa y/o irreversible. ➤ En las operaciones en las que se tenga que preparar, ajustar, calibrar las máquinas del proceso. ➤ Mientras se esté realizando operaciones de alta calidad y/o elevado coste donde la precisión sea clave. ➤ En puntos lógicos de observación del proceso. ➤ En operaciones que requieran de algún ajuste o regulación tecnológica especial. No dejar sin puntos de inspección las tareas de: manipulación, almacenamiento, embalaje, y expedición de los materiales.
  • 8. INSPECCIÓN MANUAL ➤ Se suele utilizar cuando estábamos realizando una inspección por muestreo de un proceso. Se trata en muchas ocasiones de procesos costosos y laboriosos. ➤ No todas las partes y componentes de base tecnológica de un proceso pueden inspeccionarse de manera automatizada ➤ La interpretación y procesamiento mental humano en según que casos sigue siendo insustituible. Debido a los errores humanos, no nos aseguramos que la calidad de los productos sea también al 100 %.
  • 9. INSPECCIÓN AUTOMATIZADA Facilita la inspección del 100% de los productos confeccionados. Pero no exenta de desventajas como: ➤ Insuficiente resolución y precisión de los sensores de detección de defectos. ➤ Mala calibración de las máquinas que introduzca errores no deseados en la clasificación. ➤ Averías en dichas máquinas que nos hagan detener la producción hasta ser subsanados. ➤ No disponer de reemplazabilidad de ciertas máquinas debido a su elevado coste. ➤ Errores informáticos en la transmisión, el tratamiento y almacenamiento de los datos necesarios en la comunicación de las máquinas destinadas a la inspección.