SlideShare una empresa de Scribd logo
DIÓCESIS DE PEREIRA
SEMINARIO CONCILIAR INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA
SANTÍSIMA
LA BADEA - DOSQUEBRADAS
ASIGNATURA: MORAL FUNDAMENTAL
ÁREA: TEOLOGÍA MORAL
AÑO: 2017
SEMESTRE: I
DOCENTE: Pbro. TULIO ANDRÉS PINEDA MONTOYA
INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES
TOTAL HORAS SEMESTRE: 46
OBJETIVO GENERAL:
Abordar los temas fundamentales de la Teología Moral Cristiana iluminados por la Sagrada
Escritura, el Magisterio de la Iglesia y la reflexión teológica para asumir en el propio
comportamiento actitudes propias del deber ser cristiano que brota de la auténtica fe en
Jesucristo.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La Teología Moral Fundamental tiene por objeto la reflexión sobre los principios del actuar
humano a la luz de la revelación y de la razón iluminada por la fe, en conexión con las otras
disciplinas filosófico!teológicas. El objetivo esencial de esta asignatura es introducir a los
alumnos en el conocimiento de los fundamentos que sustentan la Teología Moral y ofrecerles,
en síntesis, una panorámica general de los mismos que les permita comprender la identidad
y especificidad de la moral cristiana en miras al futuro ministerio sacerdotal. Se pretende que
los estudiantes puedan abordar los temas nucleares de la moral fundamental, conocer y
definir los conceptos clave de la teología moral y saber interpretar y comentar los textos de
la tradición moral católica.
A partir del estudio de este tratado el estudiante adquirirá el conocimiento de los aspectos
más relevantes de toda la tradición cristiana y eclesial en materia moral obteniendo así las
herramientas para enjuiciar, valorar y orientar el comportamiento de las personas,
especialmente en situaciones problemáticas.
El estudio de los fundamentos filosóficos y teológicos de la moral es la mejor puerta de
acceso al estudio del comportamiento humano responsable a la luz de la razón y, sobre todo,
de la fe. En este sentido, el estatuto epistemológico y el método que seguirá esta asignatura
serán necesariamente confesionales, aunque estará abierto a una visión amplia de la relación
entre la moral y la religión. Asimismo, estudiará dichos fundamentos desde una concepción
antropológica teológica y analizará, a la luz de la razón y de la fe, las categorías morales que
constituyen el ser y el hacer de la persona, en general, así como el quehacer cristiano en
particular. Estos fundamentos son: la opción fundamental, la libertad, la responsabilidad, los
valores, las leyes, las normas, las actitudes, los actos, la conciencia, el pecado, la
culpabilidad, la conversión, la virtud y, si cabe, la santidad.
CONTENIDOS
1.! Identidad y naturaleza
a.! Precisiones conceptuales: Moral, ética y teología
b.! Método de la Teología Moral
c.! Fisonomía de la teología moral católica
d.! Relativismo y pluralismo moral
e.! El quehacer de la teología moral hoy
f.! Objetivos de la teología moral
g.! Fuentes de la teología moral
h.! Relación y diferencias con otras ciencias
i.! Especificidad de la Moral Cristiana
2.! Historia de la Teología Moral
a.! Edad Antigua y patrística
b.! Edad Media y Renacimiento
c.! Edad Moderna e Ilustración
d.! Edad contemporánea y época actual
3.! Teología Moral y ethos bíblico
a.! Introducción
b.! Moral del Antiguo Testamento
c.! Moral del Nuevo Testamento
4.! Persona humana
a.! Actos morales
b.! Antropología sujeto moral
c.! Actuar humano: libre y responsable
d.! Opción fundamental humana y cristiana
e.! La vocación de la persona y las exigencias morales del Reino
5.! Valor, Ley, Norma
a.! Noción – clasificación
b.! La norma moral
c.! Ley: interior, Nueva, Eclesiástica
d.! Principios de doble efecto y totalidad
6.! La Conciencia
a.! Noción
b.! División
c.! Formación de la conciencia
d.! La conciencia y la Sagrada Escritura
e.! Conciencia en el Vaticano II y Catecismo de la Iglesia
f.! La Conciencia en la Veritatis Splendor
7.! La Respuesta Moral: Pecado y conversión
a.! La realidad del pecado: personal y socioestructural
b.! Elementos fenomenológicos: La culpa y la pena en el pecado
c.! Noción y división del pecado
d.! La conversión
e.! La llamada a la conversión en la Escritura
f.! Proceso personal
8.! La solidaridad, propuesta ética para el hombre
9.! Moral de la convivencia interpersonal
METODOLOGÍA
Exposición magistral, Lectura de documentos, talleres en el blog, exposiciones, discusiones
grupales.
EVALUACIÓN
La evaluación estará presente en todo el proceso de construcción del conocimiento de la
moral fundamental. Cualquier actividad que se realice durante el curso tendrá valor
cualitativo y cuantitativo y será materia de evaluación. Sin embargo, ceñidos a las normas de
la institución se promediarán las notas en dos exámenes parciales con un valor del 30% cada
uno y un examen final que estará dividido en dos momentos: Trabajo Escrito (20%) y prueba
escrita (20%).
!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasAndres Elizalde
 
Iglesia Ortodoxa ( Power Point)
Iglesia  Ortodoxa  ( Power  Point)Iglesia  Ortodoxa  ( Power  Point)
Iglesia Ortodoxa ( Power Point)danielmejia
 
Identidad del catequista
Identidad del catequistaIdentidad del catequista
Identidad del catequistaAlberto Ubidia
 
FormacióN De Catequistas
FormacióN De CatequistasFormacióN De Catequistas
FormacióN De CatequistasAndres Elizalde
 
Celebracion sacramento de la confirmacion.
Celebracion sacramento de la confirmacion. Celebracion sacramento de la confirmacion.
Celebracion sacramento de la confirmacion. FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica
Introduccion Catecismo Iglesia CatolicaIntroduccion Catecismo Iglesia Catolica
Introduccion Catecismo Iglesia Catolicacatecismoiglesia
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaDaniel Scoth
 
1. Proceso de iniciación cristiana infantil Paso a paso con Jesús
1. Proceso de iniciación cristiana infantil Paso a paso con Jesús1. Proceso de iniciación cristiana infantil Paso a paso con Jesús
1. Proceso de iniciación cristiana infantil Paso a paso con JesúsGladys De la Cruz
 
Resumen Perfil de un Catequista
Resumen Perfil de un CatequistaResumen Perfil de un Catequista
Resumen Perfil de un CatequistaDiego Turcios
 
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOLLA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOLmaurourbano1
 

La actualidad más candente (20)

Religiosidad popular
Religiosidad popularReligiosidad popular
Religiosidad popular
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
 
LA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRES
LA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRESLA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRES
LA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRES
 
Iglesia Ortodoxa ( Power Point)
Iglesia  Ortodoxa  ( Power  Point)Iglesia  Ortodoxa  ( Power  Point)
Iglesia Ortodoxa ( Power Point)
 
Finalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesisFinalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesis
 
Catequesis de adultos
Catequesis de adultosCatequesis de adultos
Catequesis de adultos
 
Identidad del catequista
Identidad del catequistaIdentidad del catequista
Identidad del catequista
 
Eclesiologia 1
Eclesiologia 1Eclesiologia 1
Eclesiologia 1
 
Pastoral de conjunto
Pastoral de conjuntoPastoral de conjunto
Pastoral de conjunto
 
RESUMEN CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
RESUMEN CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICARESUMEN CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
RESUMEN CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
 
La catequesis hoy
La catequesis hoyLa catequesis hoy
La catequesis hoy
 
FormacióN De Catequistas
FormacióN De CatequistasFormacióN De Catequistas
FormacióN De Catequistas
 
Celebracion sacramento de la confirmacion.
Celebracion sacramento de la confirmacion. Celebracion sacramento de la confirmacion.
Celebracion sacramento de la confirmacion.
 
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica
Introduccion Catecismo Iglesia CatolicaIntroduccion Catecismo Iglesia Catolica
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
 
1. Proceso de iniciación cristiana infantil Paso a paso con Jesús
1. Proceso de iniciación cristiana infantil Paso a paso con Jesús1. Proceso de iniciación cristiana infantil Paso a paso con Jesús
1. Proceso de iniciación cristiana infantil Paso a paso con Jesús
 
Resumen Perfil de un Catequista
Resumen Perfil de un CatequistaResumen Perfil de un Catequista
Resumen Perfil de un Catequista
 
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOLLA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
 
Pedagogia de la fe
Pedagogia de la fePedagogia de la fe
Pedagogia de la fe
 

Destacado

Identidad y naturaleza de la moral
Identidad y naturaleza de la moralIdentidad y naturaleza de la moral
Identidad y naturaleza de la moraltulioandres
 
Trabajo final – teología moral fundamental
Trabajo final – teología moral fundamentalTrabajo final – teología moral fundamental
Trabajo final – teología moral fundamentaltulioandres
 
El problema del relativismo moral contemporáneo
El problema del relativismo moral contemporáneoEl problema del relativismo moral contemporáneo
El problema del relativismo moral contemporáneotulioandres
 
Distribución grupos historia de la moral
Distribución grupos historia de la moralDistribución grupos historia de la moral
Distribución grupos historia de la moraltulioandres
 
El método de la teología moral fundamental
El método de la teología moral fundamentalEl método de la teología moral fundamental
El método de la teología moral fundamentaltulioandres
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moraltulioandres
 
Conferencia adela cortina mímimos y máximos
Conferencia adela cortina   mímimos y máximosConferencia adela cortina   mímimos y máximos
Conferencia adela cortina mímimos y máximostulioandres
 
Misionología i programa
Misionología i   programaMisionología i   programa
Misionología i programatulioandres
 
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la culturaInculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la culturatulioandres
 
Inculturación de la fe
Inculturación de la feInculturación de la fe
Inculturación de la fetulioandres
 
Misionología III programa
Misionología III   programa Misionología III   programa
Misionología III programa tulioandres
 
Cristo hijo de dios hecho hombre
Cristo hijo de dios hecho hombreCristo hijo de dios hecho hombre
Cristo hijo de dios hecho hombretulioandres
 
Del encuentro con cristo a la vida nueva
Del encuentro con cristo a la vida nuevaDel encuentro con cristo a la vida nueva
Del encuentro con cristo a la vida nuevatulioandres
 
Cristo jesús, el salvador del mundo
Cristo jesús, el salvador del mundoCristo jesús, el salvador del mundo
Cristo jesús, el salvador del mundotulioandres
 
Trabajo final de misionología 1
Trabajo final de misionología 1Trabajo final de misionología 1
Trabajo final de misionología 1tulioandres
 
1. eclesiología para la misión
1. eclesiología para la misión1. eclesiología para la misión
1. eclesiología para la misióntulioandres
 
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 22. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2tulioandres
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicasespanol
 

Destacado (19)

Identidad y naturaleza de la moral
Identidad y naturaleza de la moralIdentidad y naturaleza de la moral
Identidad y naturaleza de la moral
 
Trabajo final – teología moral fundamental
Trabajo final – teología moral fundamentalTrabajo final – teología moral fundamental
Trabajo final – teología moral fundamental
 
El problema del relativismo moral contemporáneo
El problema del relativismo moral contemporáneoEl problema del relativismo moral contemporáneo
El problema del relativismo moral contemporáneo
 
Distribución grupos historia de la moral
Distribución grupos historia de la moralDistribución grupos historia de la moral
Distribución grupos historia de la moral
 
El método de la teología moral fundamental
El método de la teología moral fundamentalEl método de la teología moral fundamental
El método de la teología moral fundamental
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moral
 
Conferencia adela cortina mímimos y máximos
Conferencia adela cortina   mímimos y máximosConferencia adela cortina   mímimos y máximos
Conferencia adela cortina mímimos y máximos
 
EL RELATIVISMO
EL RELATIVISMOEL RELATIVISMO
EL RELATIVISMO
 
Misionología i programa
Misionología i   programaMisionología i   programa
Misionología i programa
 
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la culturaInculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
 
Inculturación de la fe
Inculturación de la feInculturación de la fe
Inculturación de la fe
 
Misionología III programa
Misionología III   programa Misionología III   programa
Misionología III programa
 
Cristo hijo de dios hecho hombre
Cristo hijo de dios hecho hombreCristo hijo de dios hecho hombre
Cristo hijo de dios hecho hombre
 
Del encuentro con cristo a la vida nueva
Del encuentro con cristo a la vida nuevaDel encuentro con cristo a la vida nueva
Del encuentro con cristo a la vida nueva
 
Cristo jesús, el salvador del mundo
Cristo jesús, el salvador del mundoCristo jesús, el salvador del mundo
Cristo jesús, el salvador del mundo
 
Trabajo final de misionología 1
Trabajo final de misionología 1Trabajo final de misionología 1
Trabajo final de misionología 1
 
1. eclesiología para la misión
1. eclesiología para la misión1. eclesiología para la misión
1. eclesiología para la misión
 
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 22. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Programa de moral fundamental

Programa de moral fundamental
Programa de moral fundamentalPrograma de moral fundamental
Programa de moral fundamentaltulioandres
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE RELIGIÓN.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE RELIGIÓN.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE RELIGIÓN.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE RELIGIÓN.docxjosuesff1309
 
Moral de-interrogaciones
Moral de-interrogacionesMoral de-interrogaciones
Moral de-interrogacionesapoyoajmc
 
Aportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
AportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristianaAportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
AportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristianaAdicciones y ayuda
 
Fuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moralFuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moraltulioandres
 
Presentación del curso de desarrollo moral editado
Presentación del curso de desarrollo moral editadoPresentación del curso de desarrollo moral editado
Presentación del curso de desarrollo moral editadoAula Virtual
 
programa-etica-cristiana-ppt5.ppt
programa-etica-cristiana-ppt5.pptprograma-etica-cristiana-ppt5.ppt
programa-etica-cristiana-ppt5.pptssuser90e24c
 
03 Panorama HistóRico 3
03 Panorama HistóRico 303 Panorama HistóRico 3
03 Panorama HistóRico 3rafael56
 
TEO-SIST-I (SILABO).pdf
TEO-SIST-I (SILABO).pdfTEO-SIST-I (SILABO).pdf
TEO-SIST-I (SILABO).pdfRuben C Mamani
 
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigación
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigaciónUnic pag internas repositorio del programa apartado investigación
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigaciónmmolina2010
 
HISTORIA Y TRADICION MORAL
HISTORIA Y TRADICION MORALHISTORIA Y TRADICION MORAL
HISTORIA Y TRADICION MORALwilfran2151
 
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 

Similar a Programa de moral fundamental (20)

Programa de moral fundamental
Programa de moral fundamentalPrograma de moral fundamental
Programa de moral fundamental
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE RELIGIÓN.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE RELIGIÓN.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE RELIGIÓN.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE RELIGIÓN.docx
 
Moral de-interrogaciones
Moral de-interrogacionesMoral de-interrogaciones
Moral de-interrogaciones
 
Aportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
AportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristianaAportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
Aportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval. Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Fuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moralFuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moral
 
Presentación del curso de desarrollo moral editado
Presentación del curso de desarrollo moral editadoPresentación del curso de desarrollo moral editado
Presentación del curso de desarrollo moral editado
 
Programacion ere 9
Programacion ere 9Programacion ere 9
Programacion ere 9
 
programa-etica-cristiana-ppt5.ppt
programa-etica-cristiana-ppt5.pptprograma-etica-cristiana-ppt5.ppt
programa-etica-cristiana-ppt5.ppt
 
03 Panorama HistóRico 3
03 Panorama HistóRico 303 Panorama HistóRico 3
03 Panorama HistóRico 3
 
TEO-SIST-I (SILABO).pdf
TEO-SIST-I (SILABO).pdfTEO-SIST-I (SILABO).pdf
TEO-SIST-I (SILABO).pdf
 
Ética Cristiana
Ética Cristiana Ética Cristiana
Ética Cristiana
 
Relatoría acerca del primero foro de estudiantes de la uco
Relatoría acerca del primero foro de estudiantes de la ucoRelatoría acerca del primero foro de estudiantes de la uco
Relatoría acerca del primero foro de estudiantes de la uco
 
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigación
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigaciónUnic pag internas repositorio del programa apartado investigación
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigación
 
HISTORIA Y TRADICION MORAL
HISTORIA Y TRADICION MORALHISTORIA Y TRADICION MORAL
HISTORIA Y TRADICION MORAL
 
Desarrollo moral cap 2
Desarrollo moral cap 2Desarrollo moral cap 2
Desarrollo moral cap 2
 
Doctrina cristiana
Doctrina cristianaDoctrina cristiana
Doctrina cristiana
 
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
 
Guia general en Moodle
Guia general en MoodleGuia general en Moodle
Guia general en Moodle
 

Más de tulioandres

La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moraltulioandres
 
La finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesisLa finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesistulioandres
 
La verdad de la familia en la sagrada escritura
La verdad de la familia en la sagrada escrituraLa verdad de la familia en la sagrada escritura
La verdad de la familia en la sagrada escrituratulioandres
 
Familia misionera
Familia misioneraFamilia misionera
Familia misioneratulioandres
 
Tema tres espiritualidad misionera
Tema tres espiritualidad misioneraTema tres espiritualidad misionera
Tema tres espiritualidad misioneratulioandres
 
1.5 documentos conciliares y postconciliares sobre la espiritualidad msionera
1.5 documentos conciliares y postconciliares sobre la espiritualidad msionera 1.5 documentos conciliares y postconciliares sobre la espiritualidad msionera
1.5 documentos conciliares y postconciliares sobre la espiritualidad msionera tulioandres
 
El espíritu misionero de la catequesis
El espíritu misionero de la catequesisEl espíritu misionero de la catequesis
El espíritu misionero de la catequesistulioandres
 
Criterios biblia y moral
Criterios biblia y moralCriterios biblia y moral
Criterios biblia y moraltulioandres
 
Espiritualidad misionera 1
Espiritualidad misionera 1Espiritualidad misionera 1
Espiritualidad misionera 1tulioandres
 
Distribución para lectura de documento pontificia comisión bíblica
Distribución para lectura de documento pontificia comisión bíblicaDistribución para lectura de documento pontificia comisión bíblica
Distribución para lectura de documento pontificia comisión bíblicatulioandres
 

Más de tulioandres (13)

La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
 
La ley moral
La ley moralLa ley moral
La ley moral
 
La finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesisLa finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesis
 
La verdad de la familia en la sagrada escritura
La verdad de la familia en la sagrada escrituraLa verdad de la familia en la sagrada escritura
La verdad de la familia en la sagrada escritura
 
Familia misionera
Familia misioneraFamilia misionera
Familia misionera
 
Tema tres espiritualidad misionera
Tema tres espiritualidad misioneraTema tres espiritualidad misionera
Tema tres espiritualidad misionera
 
Persona humana
Persona humanaPersona humana
Persona humana
 
1.5 documentos conciliares y postconciliares sobre la espiritualidad msionera
1.5 documentos conciliares y postconciliares sobre la espiritualidad msionera 1.5 documentos conciliares y postconciliares sobre la espiritualidad msionera
1.5 documentos conciliares y postconciliares sobre la espiritualidad msionera
 
El espíritu misionero de la catequesis
El espíritu misionero de la catequesisEl espíritu misionero de la catequesis
El espíritu misionero de la catequesis
 
Criterios biblia y moral
Criterios biblia y moralCriterios biblia y moral
Criterios biblia y moral
 
Espiritualidad misionera 1
Espiritualidad misionera 1Espiritualidad misionera 1
Espiritualidad misionera 1
 
Distribución para lectura de documento pontificia comisión bíblica
Distribución para lectura de documento pontificia comisión bíblicaDistribución para lectura de documento pontificia comisión bíblica
Distribución para lectura de documento pontificia comisión bíblica
 
Misiografía 1
Misiografía 1Misiografía 1
Misiografía 1
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Programa de moral fundamental

  • 1. DIÓCESIS DE PEREIRA SEMINARIO CONCILIAR INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA SANTÍSIMA LA BADEA - DOSQUEBRADAS ASIGNATURA: MORAL FUNDAMENTAL ÁREA: TEOLOGÍA MORAL AÑO: 2017 SEMESTRE: I DOCENTE: Pbro. TULIO ANDRÉS PINEDA MONTOYA INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES TOTAL HORAS SEMESTRE: 46 OBJETIVO GENERAL: Abordar los temas fundamentales de la Teología Moral Cristiana iluminados por la Sagrada Escritura, el Magisterio de la Iglesia y la reflexión teológica para asumir en el propio comportamiento actitudes propias del deber ser cristiano que brota de la auténtica fe en Jesucristo. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La Teología Moral Fundamental tiene por objeto la reflexión sobre los principios del actuar humano a la luz de la revelación y de la razón iluminada por la fe, en conexión con las otras disciplinas filosófico!teológicas. El objetivo esencial de esta asignatura es introducir a los alumnos en el conocimiento de los fundamentos que sustentan la Teología Moral y ofrecerles, en síntesis, una panorámica general de los mismos que les permita comprender la identidad y especificidad de la moral cristiana en miras al futuro ministerio sacerdotal. Se pretende que los estudiantes puedan abordar los temas nucleares de la moral fundamental, conocer y definir los conceptos clave de la teología moral y saber interpretar y comentar los textos de la tradición moral católica. A partir del estudio de este tratado el estudiante adquirirá el conocimiento de los aspectos más relevantes de toda la tradición cristiana y eclesial en materia moral obteniendo así las herramientas para enjuiciar, valorar y orientar el comportamiento de las personas, especialmente en situaciones problemáticas.
  • 2. El estudio de los fundamentos filosóficos y teológicos de la moral es la mejor puerta de acceso al estudio del comportamiento humano responsable a la luz de la razón y, sobre todo, de la fe. En este sentido, el estatuto epistemológico y el método que seguirá esta asignatura serán necesariamente confesionales, aunque estará abierto a una visión amplia de la relación entre la moral y la religión. Asimismo, estudiará dichos fundamentos desde una concepción antropológica teológica y analizará, a la luz de la razón y de la fe, las categorías morales que constituyen el ser y el hacer de la persona, en general, así como el quehacer cristiano en particular. Estos fundamentos son: la opción fundamental, la libertad, la responsabilidad, los valores, las leyes, las normas, las actitudes, los actos, la conciencia, el pecado, la culpabilidad, la conversión, la virtud y, si cabe, la santidad. CONTENIDOS 1.! Identidad y naturaleza a.! Precisiones conceptuales: Moral, ética y teología b.! Método de la Teología Moral c.! Fisonomía de la teología moral católica d.! Relativismo y pluralismo moral e.! El quehacer de la teología moral hoy f.! Objetivos de la teología moral g.! Fuentes de la teología moral h.! Relación y diferencias con otras ciencias i.! Especificidad de la Moral Cristiana 2.! Historia de la Teología Moral a.! Edad Antigua y patrística b.! Edad Media y Renacimiento c.! Edad Moderna e Ilustración d.! Edad contemporánea y época actual 3.! Teología Moral y ethos bíblico a.! Introducción b.! Moral del Antiguo Testamento c.! Moral del Nuevo Testamento 4.! Persona humana a.! Actos morales b.! Antropología sujeto moral c.! Actuar humano: libre y responsable d.! Opción fundamental humana y cristiana e.! La vocación de la persona y las exigencias morales del Reino 5.! Valor, Ley, Norma
  • 3. a.! Noción – clasificación b.! La norma moral c.! Ley: interior, Nueva, Eclesiástica d.! Principios de doble efecto y totalidad 6.! La Conciencia a.! Noción b.! División c.! Formación de la conciencia d.! La conciencia y la Sagrada Escritura e.! Conciencia en el Vaticano II y Catecismo de la Iglesia f.! La Conciencia en la Veritatis Splendor 7.! La Respuesta Moral: Pecado y conversión a.! La realidad del pecado: personal y socioestructural b.! Elementos fenomenológicos: La culpa y la pena en el pecado c.! Noción y división del pecado d.! La conversión e.! La llamada a la conversión en la Escritura f.! Proceso personal 8.! La solidaridad, propuesta ética para el hombre 9.! Moral de la convivencia interpersonal METODOLOGÍA Exposición magistral, Lectura de documentos, talleres en el blog, exposiciones, discusiones grupales. EVALUACIÓN La evaluación estará presente en todo el proceso de construcción del conocimiento de la moral fundamental. Cualquier actividad que se realice durante el curso tendrá valor cualitativo y cuantitativo y será materia de evaluación. Sin embargo, ceñidos a las normas de la institución se promediarán las notas en dos exámenes parciales con un valor del 30% cada uno y un examen final que estará dividido en dos momentos: Trabajo Escrito (20%) y prueba escrita (20%). !